El sur de España es tan amplio y posee tantas maravillas que todo aquel que lo visita se hace la misma pregunta, ¿qué visitar en Andalucía? En este artículo me centraré sobre todo en algunas de las llamadas Ciudades Medias del Centro de Andalucía, es decir Alcalá la Real, Écija y Puente Genil, una serie de bellos municipios ubicados en el centro de la comunidad y que abarcan las provincias de Sevilla, Córdoba, Málaga y Jaén. Antequera y Lucena también pertenecen a este conjunto de poblaciones pero os hablo de ella en otros artículos distintos ¡Comenzamos!
QUÉ VISITAR EN ALCALÁ LA REAL
Ubicada en una zona estratégica, Alcalá la Real tuvo una importancia fundamental en cuanto a las vías de comunicación a lo largo de la historia llegando a ser zona fronteriza con el Reino de Granada hasta el s.XV.
FORTALEZA DE LA MOTA
La Fortaleza de la Mota, y no Castillo de la Mota como muchos creen, es el principal atractivo monumental de Alcalá la Real, además de ser uno de los monumentos más destacados que visitar en Andalucía.
Es un impresionante conjunto monumental en un casi perfecto estado de conservación en el que el tiempo parecerá haberse detenido en vuestro recorrido por sus murallas, torres, palacios, bodegas, iglesia etc.
La Fortaleza de la Mota es enorme, por lo que la visita perfectamente os podrá llevar toda una mañana, ¡lo mismo superáis el record de 5 horas que ostentan un matrimonio de turistas alemanes!
A continuación os enumeraré las zonas de la fortaleza que no os podéis perder:
LA CIUDAD OCULTA
Atravesando el bellísimo Rincón de los Poetas y la Puerta de las Lanzas, llegaréis a «La Ciudad Oculta», una galería escavada por los cristianos durante el asedio.
La Fortaleza de la Mota fue asediada durante 9 largos meses en los que el pueblo resistió tras sus murallas gracias a un pozo al que bajaban a extraer agua.
Cuenta la leyenda que los cristianos al percatarse del mismo decidieron escavar una galería hasta dicho pozo, envenenar el agua con animales muertos y así lograr la rendición de la fortaleza.
Otras teorías dicen que el pozo simplemente se secó y la fortaleza acabó cayendo. Fuera como fuese lo cierto es que la visita a esta galería es toda una inmersión en la historia y una auténtica aventura en la que recorreréis la galería excavada por los cristianos y el tramo realizado por los musulmanes para llegar al pozo. Es decir 120 metros bajo tierra con un desnivel de 40 grados. Durante este recorrido os encontraréis con el mítico pozo y con un mirador donde se obtienen unas espectaculares vistas de Alcalá la Real, ¡y desde donde podréis realizar unas fotos muy top para vuestro instagram!
¡Mira el mío y si te gusta sígueme!
LA ALCAZABA
Es el recinto principal de la estructura defensiva de la Mota, un auténtico baluarte inexpugnable. En sus vértices se levantan las torres Moncha, de la Campana y del Homenaje, unidas por una imponente muralla.
IGLESIA MAYOR ABACIAL
La Iglesia Mayor Abacial de estilo renacentista, inició su construcción en 1530 sobre otro templo anterior de corte gótico.
En el interior se proyecta sobre cuatro enormes pantallas un sensacional video con el que aluciné y que sin duda no os podéis perder, en el que se relata la historia de la fortaleza y la Iglesia, la cual tras el abandono del clero llegó a ser cementerio y posteriormente almacén de la ocupación francesa que la acabó incendiando.
Justo al lado de la Iglesia se encuentra la Casa del Cabildo (antiguas dependencias del gobierno municipal) además de los pozos y aljibes, y en frente de la misma la bodega, las ruinas del Bahondillo (Barrio occidental de la Mota) y las casas palacios de los siglos XIV-XVI.
PUERTAS DE LA FORTALEZA DE LA MOTA
Tras la visita podréis abandonar la fortaleza atravesando la bella Puerta Peso de la Harina y la imponente Puerta de la Imagen o Carnicerías, hasta llegar de nuevo a la Puerta de las Lanzas.
Horario:
Primavera / Verano: Lunes a Domingo de 10:30 a 19:30
Otoño / Invierno: Lunes a Viernes de 10:00 a 17:30 / Sábados y Domingos 10:00 a 18:00
Entrada:
Adultos 6€
Niños de 7 a 16 años 3€
Grupo (a partir de 20 pax) 5€/pax
Si necesitáis más información podéis consultar la web de Tu Historia
Después de la visita a uno de los lugares más importantes que visitar en Andalucía seguro que os habrá entrado mucha hambre. Os recomiendo comer en Luxury Gastrobar, un lugar en cuyos platos encontraréis la combinación perfecta entre innovación y tradición.
QUÉ VISITAR EN ÉCIJA
Conocida como «La Ciudad de las 11 Torres» , «La Ciudad del Sol» y «La Sartén de Andalucía» (por sus elevadas temperaturas), Écija está considerada como uno de los centros artísticos más importantes que visitar en Andalucía, en gran parte debido a sus espectaculares monumentos barrocos. Además es una de las ciudades más antiguas del sur de España cuya fundación se sitúa en torno al siglo VIII a.C.
PALACIO DE BENAMEJÍ
Uno de los lugares más destacados de Écija y monumento fundamental que visitar en Andalucía es el Palacio de Benamejí, una de las obras más importantes de la arquitectura civil del siglo XVIII en Andalucía, declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, y sede desde 1997 del Museo Histórico Municipal de Écija
Es en este museo donde se expone uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes de los últimos años, la Amazona Herida, encontrada en el año 2002 en Écija. Se trata de una escultura de una amazona del siglo II d.c, de 2,10 metros de altura, en un asombroso estado de conservación, que incluso conserva partes policromadas. Se cree que se esculpió en algún taller de Atenas y que copió el modelo de Policleto. Es una escultura muy importante ya que solo existen cuatro en el mundo de este tipo.
Horario:
Del 15 de septiembre a 30 de junio:
Martes a viernes: 10:00-13:30 y 16:30-18:30
Sábados: 10:00-14:00 y 17:30-20:00
Domingos y festivos: 10:00-15:00
(Lunes cerrado. Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre)
Del 30 de junio a 15 de septiembre:
Martes a viernes: 10:00-14:30.
Sábados: 10:00-14:00 y 20:00-22:00
Domingos y festivos: 10:00-15:00
(Lunes cerrado)
Entrada:
Entrada General: 3€
Entrada Reducida: 2€
Miércoles y domingo entrada gratuita para residentes en Écija
Si necesitáis más información podéis consultar la web del Museo Histórico Municipal de Écija o en la web de Tu Historia
PALACIO DE PEÑAFLOR
De entre todos los palacios que visitar en Andalucía, el Palacio de Peñaflor es sin duda uno de mis favoritos. Se trata de uno de los palacios más sorprendentes y fastuosos del barroco civil andaluz. Posee una espectacular fachada decorada con pinturas al fresco, con representación de trampantojos y paisajes enmarcados en arquitectura fingida. Además tiene un impresionante balcón de 60 metros que ocupa toda la fachada y una bonita portada barroca labrada en piedra.
En el interior del palacio podréis visitar su pequeño patio, las sobrias caballerizas y las impresionantemente bellas escaleras de honor que poseen una preciosa cúpula de pechinas.
Desde su mirador se obtienen una de las mejores vistas de Écija. Para los interesados os contaré que se ofertan experiencias para contemplar el amanecer y el atardecer desde este lugar. Además podréis realizar visitas teatralizadas al palacio, incluida la de la noche de los difuntos.
Si buscáis más información sobre este bonito palacio podéis consultar la web de Tu Historia o bien escribir al correo ecija@tuhistoria.org
Si quieres conocer más sobre esta bella ciudad media de Andalucía, te sugiero leer mi artículo «Qué ver en Écija ¡8 Lugares Imprescindibles!»
CASA MUSEO HERMANDAD SAN GIL
La cofradía de San Gil es la que despierta una mayor devoción en Écija. Su casa hermandad se encuentra ubicada en un antiguo edificio que antiguamente fue un hospital.
El museo se distribuye en tres plantas que giran en torno a un patio central y en el que se exponen distintos elementos de la cofradía, entre ellos los magníficos pasos donde se procesionan las imágenes.
En la plata superior podréis visionar un documental donde se muestra el desarrollo habitual de la vida de la hermandad así como la salida en procesión.
La visita finaliza en la azotea desde donde podréis obtener unas bonitas vistas de Écija.
Si necesitáis más información podéis consultar la web de la Hermandad de San Gil
Si hacéis noche en Écija os recomiendo los estupendos y amplios Apartamentos San Pablo, ubicados en un lugar tranquilo, perfecto para recorrer la ciudad. Podéis reservar habitación a un precio económico AQUÍ
QUÉ VISITAR EN PUENTE GENIL
Puente Genil es una hospitalaria ciudad ubicada al suroeste de la provincia de Córdoba, muy recomendable para visitar ya que posee un rico patrimonio cultural además del rico y afamado dulce de membrillo.
VILLA ROMANA DE FUENTE ÁLAMO
Si os interesan los mosaicos romanos, uno de los lugares más interesantes que visitar en Andalucía es la Villa Romana de Fuente Álamo que posee uno de los conjuntos de mosaicos figurativos y geométricos más importantes de España.
La villa se encuentra aproximadamente a 3 Km del casco urbano de Puente Genil y se accede a ella por la carretera que conduce a la aldea de Los Arenales.
La construcción de la villa data del s.III d.c. pero sería a finales del IV y durante el siglo V. d.c. cuando Fuente Álamo alcanzó su mayor esplendor y lujo, con mosaicos considerados únicos en Hispania entre los que destacan un mosaico nilótico cuadriconque (el único de estas características en la Bética), otro báquico en que aparecen dos escenas alusivas al dios del vino, y otro con tres representaciones alusivas a una ninfa y Pegaso, las tres gracias y otro emblema cuya iconografía se suele identificar como una nifa perseguida por un sátiro.
Horario:
Del 1 de Octubre al 15 de Junio:
Martes a Viernes de 10:00 a 14:00 h.
Del 16 de Junio al 30 de Septiembre:
Martes a Viernes, 09:00 a 14:00 h.
Viernes, Sábados y Domingos, tardes / noches de 20:30 a 23:00 h.
Entrada:
Entrada general 3€/persona.
Entrada reducida: 1,50€/persona (jóvenes, estudiantes, parados y jubilados)
Entrada gratuita para niños hasta 4 años.
LUCES NAVIDAD PUENTE GENIL
Puente Genil es conocida por aprovisionar y diseñar el alumbrado navideño de las grandes capitales del planeta. Si visitáis en fechas navideñas la ciudad, os aconsejo pasear por el centro y ver en encendido navideño ya que este será tendencia el año siguiente en ciudades como Nueva York o Madrid.
Después de todo este recorrido por los principales lugares que visitar en Andalucía, concretamente a través de las Ciudades Medias Andaluzas, os habrá entrado hambre por lo que os recomiendo el Restaurante La Harinera del Carmen, gastronomía tradicional cordobesa con un toque de modernidad, ¡comida muy rica y abundante!
Además de las Ciudades Medias Andaluzas, existen otros lugares muy recomendables que visitar en Andalucía, ¡os lo cuento en estos post!
- 22 Razones para visitar Sevilla
- 5 Cosas que hacer en Sevilla con niños
- Qué visitar cerca de Sevilla
- Las mejores playas cerca de Sevilla para escapar del calor
- Visita a los Reales Alcázares y las Setas de Sevilla
- Visita a Cazalla de la Sierra
- Nacimiento y cascadas del Huéznar
- Los 8 Rincones más bonitos que ver en Granada
- 15 Lugares que visitar en Granada
- 15 Razones para visitar Córdoba
- Qué visitar en Ronda, el balcón de Andalucía
- Júzcar, Pueblo Pitufo
- 12 Lugares que ver en Antequera ¡Imprescindibles!
- Qué ver y hacer en Almería
- Qué ver en Arcos de la Frontera, una joyas de la Ruta de los Pueblos Blancos
- Qué ver en Setenil de las Bodegas, un pueblo diferente
- Qué ver en Grazalema, un pueblo con mucho encanto
- Playa de Cuesta Maneli y Playa Rompeculos, un paraíso salvaje
- Todo lo que ver y hacer en Zahara de los Atunes
- Los 12 Rincones más importantes que ver en Cádiz
- Olvera, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
- Visita a Zahara de la Sierra
- Playa El Palmar, una de las mejores de Andalucía
- Playa de Cuesta Maneli y Playa Rompeculos, un paraíso salvaje
- Los 15 Pueblos más bonitos de Andalucía
ORGANIZA TU VIAJE A LAS CIUDADES MEDIAS DEL CENTRO DE ANDALUCÍA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva tu AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ANDALUCÍA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món
Qué buena ruta! La verdad es que me faltan tantos rincones de nuestra región! En especial tengo muchas ganas de visitar Écija. Así que este post me vendrá de perlas!
un besazo!
Menuda ruta más chula, me encantó la Fortaleza de la Mota y toda la Historia que hay en sus muros, una auténtica joya de Andalucía. De todos los sitios que me faltan (que son muchos) le tengo especial gana a los dólmenes de Antequera, me parecen fascinantes, ojalá pueda ir pronto porque mira que lo he dicho veces.
Un saludo
Que post más completo que te ha salido. No conocemos nada bien esa zona de las ciudades medias pese a que las tenemos cerca de casa. A ver si pronto nos animamos a ir por allí.
Abrazos
Son ciudades que tienen mucho que ofrecer al visitante, ¡recomendables 100%!, yo no conocía algunas de ellas y me encantaron!! 😉
Enhorabuena por tu post !!! Lo que describes aquí de manera muy completa suelen ser ciudades poco conocidas por el público y gente como tú las pone en valor !
Te esperamos en tu próxima visita a Antequera
¡¡Muchas gracias!! ¡¡Es una zona preciosa!!¡Espero volver pronto! 😉
Muy completo el reportaje.
Encantada de haberte conocido.
¡¡Lo mismo te digo Chary!! ¡Espero que volvamos a coincidir pronto! 😉