Conoce Galicia a través de la literatura

La literatura, al igual que el cine, siempre nos ha servido como mecanismo para viajar sin movernos de casa. Mundos fantásticos y no tan fantásticos están al alcance de la mano con tan solo pasar un par de páginas. Pero en ocasiones, esas historias que tanto nos maravillan suceden en lugares reales, localizaciones que existen y podemos visitar. Así se nos presenta la oportunidad de recorrer las mismas calles del Londres por el que paseaban los protagonistas de Sherlock Holmes, de visitar el balcón en Verona desde el que Julieta vio por primera vez a Romeo, de tomar algo en el bar Kvarnen de Estocolmo en el que la protagonista de la trilogía Millenium pasa parte de su tiempo de investigación, o incluso de visitar el casino de Baden-Baden en el que se inspiró Dostoievski para escribir su obra El jugador.

En España también existen un gran número de rutas literarias que nos permiten conocer los lugares en los que tienen lugar las historias de nuestros personajes favoritos. Grandes ciudades como Madrid o Barcelona ya ofrecen a los turistas itinerarios guiados, pero no hace falta desplazarse a las grandes urbes para disfrutar de un viaje literario. Galicia, por ejemplo, es una de las comunidades en las que este tipo de turismo permite conocer lugares increíbles.

 

VIGO Y «20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO»

 

La provincia de Pontevedra es uno de los escenarios preferidos para los escritores ya que aúna la tradición y el misterio del mar con la industrialización y el avance tecnológico de las grandes ciudades como Vigo. Precisamente esta ciudad fue la escogida por uno de los escritores más celebres de la historia para ubicar parte de una de sus obras: Julio Verne. El genial escritor dedicó un capítulo de «20.000 leguas de viaje submarino» a la bahía de Vigo, alimentando un poco más la leyenda y el misterio que existe sobre el tesoro de Rande. Tal fue la importancia de la mención de la ciudad en la obra, que en 2005 la «Asociación de Mujeres Empresarias de Pontevedra» decidió homenajear al escritor con una escultura de bronce realizada por el artista José Molares. Desde entonces, y sentado sobre los tentáculos de un calamar gigante, Julio Verne descansa junto a los jardines de Montero Ríos.

Más actual es la visión de la ciudad que nos ofrece en sus libros el vigués Pedro Feijoo, aunque siempre ahondando en su pasado histórico. En «Los hijos del mar», Feijoo nos traslada de las calles empinadas de Vigo en las que Simón Varela tiene su estudio, hasta la Isla de Ons, en la que trata de descubrir un tesoro antaño escondido. En la secuela de este libro, «Los hijos del fuego», el escritor vigués se centra ya en ofrecer una particular visión sobre la historia de su ciudad y sobre una de sus etapas más importantes: la Reconquista. El parque de Castrelos y su Museo, la antigua panificadora, el barrio de O Berbés o el Arenal son algunos de los puntos en los que tiene lugar la acción narrativa.

 

Paso Galicia

 

PANXÓN Y «LA PLAYA DE LOS AHOGADOS»

 

A menos de media hora en coche de la ciudad de Vigo se encuentra una de las parroquias que más turismo ha ganado en los últimos años. Se trata de la localidad de Panxón, en el municipio de Nigrán, en donde el escritor Domingo Villar decidió ubicar la aparición de un cadáver en su libro «La playa de los ahogados». La playa de A Madorra, el arenal de Praia América Monteferro y sus espectaculares vistas, forman parte de las localizaciones de la historia. A todas ellas hay que sumarle las empedradas y pequeñas calles de este pequeño pueblo donde la esencia marinera se respira por todas partes.

 

Galicia

 

OURENSE Y «A ESMORGA»

 

Pasamos de la costa al interior para descubrir la ciudad de Ourense. Son muchas las obras literarias que ofrecen una visión de esta ciudad gallega pero sin duda la más importante es la de «A Esmorga». Escrita por Eduardo Blanco Amor y publicada en 1959 en Argentina, «A Esmorga» supuso un punto de inflexión en el mundo de las letras gallegas. La novela narra la noche de fiesta, borrachera y descontrol de tres amigos: Cibrán “O Castizo, Aladio “Milhomes” y Xanciño “O Bocas”. La noche no terminará bien para los tres, ya que dos perderán la vida y el tercero se verá obligado a narrar lo sucedido ante un juez.

En su recorrido por Ourense, los tres personajes visitan lugares emblemáticos de la ciudad como lo son la iglesia de Santa EufemiaAs Burgas, el Pazo de los Andrade, el Puente Romano o la Plaza Mayor. Tal es la importancia de la obra que la ciudad cuenta ya con un «roteiro» que marca el orden de los pasos que los tres hombres siguieron aquella noche.

 

Roteiro A Esmorga. Galicia

 

RIBEIRA SACRA EN «TODO ESTO TE DARÉ»

 

La provincia de Lugo también tiene presencia en el mundo literario. Una de las últimas obras que se ambienta en estas tierras gallegas es la novela de Dolores Redondo, «Todo esto te daré». La escritora vasca vuelve a recurrir al género de la novela negra y de intriga para crear una historia alrededor del fallecimiento de un personaje en extrañas circunstancias. Toda la historia cuenta con la Ribeira Sacra y su imponente paisaje como telón de fondo.

 

Ribeira Sacra. Galicia

 

A CORUÑA EN «MEMORIAS DE UN SOLTERÓN»

 

A Coruña cierra este repaso turístico-literario, con una obra adelantada para su tiempo. «Memorias de un solterón», de Emilia Pardo Bazán, ofrece una importante crítica sobre el papel de la mujer en la sociedad gallega de finales del siglo XIX. En la obra la ciudad recibe el nombre de Marineda, y a través de su lectura podremos conocer la antigua A Coruña, paseando por la céntrica Calle Real o visitando la Plaza de María Pita una de las plazas más bellas de España.

 

¿Quieres conocer cuales son para este blog las plazas más bellas de España?. Te lo cuento en este post: «Las 15 Plazas más bonitas de España»

 

Plaza de María Pita. Galicia

 

Conoce otras localizaciones de cine en el siguiente post: «Escenario de Cine en España»

 

¿Quieres ir a visitar estas famosas localizaciones?. En el siguiente cuadro de búsqueda puedes encontrar tu hotel ideal:

 



Booking.com

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A GALICIA MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje
 

Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ 

 

 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.