Hoy en día la seguridad en Egipto es mucho mejor que hace unos años, principalmente debido al esfuerzo del gobierno por proteger el turismo el cual representa el 12% de producto interior bruto. Aun así, es aconsejable seguir una serie de recomendaciones ya que según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Egipto es considerado un país de riesgo alto, excepto las ciudades de Luxor y Ausán y los centros turísticos de la costa continental africana del mar Rojo y la localidad balneario de Sharm el Sheikh, denominadas como zonas de riesgo medio ¡Comenzamos!
Índice
Seguridad en Egipto (Visado)
Los primero que debes saber sobre visados y seguridad en Egipto es que como en cualquier otro país se exige que el pasaporte tenga una validez de al menos 6 meses a contar desde el fin de la estancia prevista en el país.
En segundo lugar es necesario obtener un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto por un precio de 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias, o bien online para mayor comodidad sin necesidad de esperar largas colas en iVisa por un precio de 57,20€ (Se le aplica un descuento de 3,25€) o la web oficial de visados Egipto. Este visado te permitirá una estancia en el país de 30 días y una sola entrada.
Si entráis a Egipto directamente por el Sur del Sinaí (aeropuertos de Sharm el Sheikh, Santa Catalina o Taba o por tierra desde Israel por el paso fronterizo de Taba) y vais a visitar solo el Sinaí, podéis optar por un visado gratuito de 15 días.
En el caso de que vayáis a salir y entrar varias veces de Egipto debéis obtener un visado de múltiples entradas y no un visado de una sola entrada.
¡Ojo! Es frecuente que las agencias de viajes en Egipto pidan los pasaportes para el registro en hoteles o barcos. No olvides solicitar que te lo devuelvan. Además, es muy recomendable que lleves una fotocopia del pasaporte.
Si necesitas más información sobre visados te sugiero leer mi artículo «Cómo solicitar el visado a Egipto».
Seguro de viaje para Egipto 2023
En 2023, tras la pandemia de coronavirus, Egipto ya no es uno de los países que exigen un seguro de viaje obligatorio con coberturas COVID-19 para poder atravesar sus fronteras, sin embargo hoy en día sigue siendo muy necesario.
Los hospitales en Egipto son aceptables, aunque para casos graves que requieran intervención es mejor ser atendido en España o en vuestro país de origen.
Si realizáis un crucero por el Nilo, debéis saber que a bordo no suele haber médicos, por lo que para ser atendidos es mejor recurrir a hospitales como los de Luxor o Asuan.
Algo importante es que los centros sanitarios os exigirán el pago por adelantado para que cubra los costes de los servicios. Recordad que en Egipto no estaréis cubiertos por vuestro país de origen.
Si pretendéis practicar submarinismo en el Mar Rojo debéis saber que esta actividad se considera de riesgo por los accidentes que suelen producirse.
Por todo es absolutamente necesario viajar con algunos de los mejores seguros de viaje, que al menos os cubra todos los gastos sanitarios sin tener que adelantar ni un euro y la repatriación en caso de ser necesario.
Por ser lect@r de » Los Viajes de Domi» tendrás un 5% de descuento al contratar un seguro de viaje para Egipto con Iati.
Zonas de seguridad en Egipto
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España las zonas a evitar son principalmente la península del Sinaí y Paso de Rafah donde se suelen registrar bastantes atentados terroristas, especialmente al norte del Sinaí.
La zona cercana al paso de Rafah, que separa Egipto de Gaza, es una zona sensible donde se suele cerrar la frontera con frecuencia. Además, cuando estas se encuentran abiertas las autoridades egipcias exigen una autorización para cruzar que se suele solicitar con un mes de antelación.
El Ministerio también considera especialmente importante evitar ciertas áreas como Assiut, Sohag, Minya y Quena.
El resto del país se considera también zonas de riesgo alto, excepto las más turísticas que se valoran como zonas de riego medio, aunque yo las considero de riesgo bajo ya que he podido pasear con total tranquilidad por ellas sin ningún tipo de problema o sensación de inseguridad.
Las zonas de Egipto consideradas de riesgo medio son las siguientes:
- El Cairo
- Alejandría
- Luxor
- Asuán
- Los centros turísticos de la costa continental africana del Mar Rojo.
- Sharm el Sheikh, siendo recomendable acceder por vía aérea.
No obstante, en estas áreas se recomienda que las mujeres no viajen solas y evitar los desplazamientos por carretera. Tampoco son aconsejables los viajes de aventura o a lugares remotos.
Consejos y recomendaciones de seguridad en Egipto
- Recuerda mantenerte continuamente informado sobre la situación de seguridad en Egipto, tanto a través de los medios de comunicación como mediante la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España o de tu país de origen.
- Uno de los mayores consejos de seguridad en Egipto es que no viajéis sol@ y siempre lo hagáis mediante agencias de turismo oficiales y especializadas. Tampoco es aconsejable salir de los circuitos habituales.
- Si contratas un crucero te aconsejo informarte muy bien sobre el estado del mismo. Se han registrados algunos accidentes protagonizados por estas embarcaciones. Si contratas a través de una agencia te recomiendo solicitar información detallada acerca del estado de las embarcaciones y las medidas de seguridad de las que disponen, así como la cualificación profesional de la tripulación. Yo recomiendo los cruceros ofertados por Civitatis, la empresa de excursiones on line número 1 en España: Crucero por el Nilo de 3 noches de Asuán a Lúxor / Crucero por el Nilo de 3 noches de Asuán a Lúxor.
- Si el hotel dispone de caja fuerte te recomiendo dejar la mayor parte del dinero y el pasaportes en la caja fuerte y llevar una fotocopia del mismo, además de una tarjeta monedero como Revolut, una de las mejores tarjetas para viajar, totalmente gratuita, para sacar dinero y pagar en el extranjero sin ningún tipo de comisión, ni cuenta vinculada. Puedes activarla en este enlace. No obstante, no debes temer en exceso el robo ya que es un el delito muy perseguido, por lo que en este sentido la seguridad en Egipto es relativamente buena.
- Uno de los problemas de seguridad en Egipto, si se puede llamar así, son los incómodos vendedores que pueden llegar a ser realmente agobiantes e incluso intimidar ¡Paciencia! Un día de estos os contaré el altercado que tuve con varios de estos vendedores en Edfu…
- Algo que también te agobiará, al mismo tiempo que te sobrecogerá, es la gran cantidad de personas, incluido niños, que se te acercarán a pedir una limosna.
- Lo más recomendable es contratar excursiones con guía en español como las de Civitatis. En caso de que quieras hacer las visitas por libre, puedes juntarte con gente del circuito.
- Evita las aglomeraciones y manifestaciones que se producen, sobre todo en lugares como Palacio Presidencial de Heliópolis, la Plaza Tahrir, la Corniche, los edificios gubernamentales y las sedes de los partidos políticos.
- Cada vez que os hablo de seguridad en Egipto, o en cualquier otro país, siempre insisto en algo que parece una tontería ¡Asegúrate de cerrar bien la puerta de vuestro alojamiento!
- Evitar circular en coche ¡En Egipto conducen fatal! Además, las carreteras se encuentran en mal estado y carecen de señalización. También debes mantener cerrado el seguro ya que te expones a que te roben con el vehículo en marcha. Si montas en un bus o minibus ya te advierto que llegará a temer por tu vida.
- Si sufres un delito debes denunciarlo ante la policía turística antes de abandonar el país. Es recomendable hacerlo acompañado de un representante de la agencia de viajes para que ejerza de interprete. La Embajada de España en El Cairo no proporciona servicios ni de traducción ni de interpretación.
- Cruzar una avenida es casi misión imposible. Los coches no respetan los semáforos ni tampoco los pasos de peatones. Recuerdo que para cruzar la calle hasta el Museo del Cairo, los turistas nos tuvimos literalmente que tirar y esquivar los coches.
- La gente en Egipto es muy amable y servicial con el turista, pero debes saber que seguramente te acabarán pidiendo algo a cambio. A mí por ejemplo se me cayó un pañuelo que llevaba en la cabeza, un policía lo recogió y a cambio me pidió 1€.
- Es importante que respetes las tradiciones y costumbres locales ¡Recuerda que no estás en tu país!
- El consumo de alcohol debe limitarse a aquellos lugares en los que su venta se encuentre permitida.
- El consumo, posesión o tráfico de drogas están severamente castigados con penas muy duras.
- Hacer expresión pública de afecto con tu pareja no está bien visto y aunque la homosexualidad no está penada, si lo está los actos homosexuales en público mediante una ley que se llama de «decencia pública».
- Se recomienda vestir de forma recatada cubriendo en el caso de las mujeres, hombros y piernas, especialmente cuando se visitan lugares de culto, mercados, zonas rurales o durante el mes de Ramadán. También deben cubrirse el cabello al visitar las mezquitas ¡Recordarlo, es importante!
- Abstente de manifestar públicamente o en redes sociales comentarios en contra de las autoridades de país ya que te podrían detener.
- No puedes comerciar ni apropiarte de ningún resto arqueológico. Si te lo ofrecen ¡Recházalo!
- La cobertura móvil no es buena en algunas zonas del país.
- No transites fuera de los caminos o carreteras ya que existen muchos campos de minas como consecuencia de los distintos conflictos bélicos que ha vivido Egipto. Estos se encuentran principalmente en la zona de la costa mediterránea, al oeste de Alejandría, la zona del desierto Arábigo entre El Cairo y el Canal de Suez y gran parte de la península del Sinaí.
- ¡Ojito con las fotos! Está prohibido fotografiar instalaciones o personal militar, puentes y canales, incluido el Canal de Suez. También se prohíbe las fotos en algunos monumentos. En el Valle de los Reyes, a uno de mis acompañantes, un guarda de seguridad le quiso quitar la cámara. Además el uso de drones está prohibidísimo.
- En cuanto a seguridad ferroviaria en Egipto, las líneas más utilizadas por los turistas son Cairo-Alejandría y Cairo-Luxor, aunque no te esperes una red como las de Europa.
- En el Mar Rojo, aunque los ataques de tiburones no son frecuentes, podrían darse, por lo que es recomendable seguir las indicaciones de las autoridades locales.
- ¡Nada de agua que no sea embotellada! Tened también mucho cuidadito con lo que coméis. En agosto de 2018, se produjo la muerte de dos turistas británicos en un hotel en Hurghada a causa de una infección provocada por la bacteria E.Coli.
- Para los que no sois escrupulosos: Mucho cuidado con la limpieza e higiene de vasos, botellas y boquillas de las tradicionales pipas de agua, ya que podríais contraer hepatitis.
- Os aconsejo no improvisar y reservar el alojamiento en webs como booking.com. Podréis guiaros por los comentarios de los clientes ya que suelen ser muy fiables. Sus alojamientos también disponen de cancelación gratuita, un aspecto muy importante para planificar el viaje con bastante antelación y poder así ahorrar bastante dinero.
Os aconsejo no probar nada de mercados. La carne y huevos de ave deben estar bien cocinados, al haberse confirmado casos de gripe aviar.
En el pueblo Nubio a nosotros nos dieron a probar queso de camella, algo que produjo que al otro día la mitad del crucero se sintiera indispuesto y tuvieran que cancelar excursiones ¡Yo fui prudente y no probé el queso!
En el caso de los diabéticos, deberéis prestar especial atención ya que se usan muchos azúcares en las comidas y bebidas locales.
Además de conocer todo lo relativo a la seguridad en Egipto, si viajas al país de los faraones seguro que te interesan estos otros artículos:
Organiza tu viaje a Egipto más seguro y barato
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Puedo imaginar cual fue tu altercado con los vendedores de Aswuan, aunque es la tónica a lo largo de todo el viaje por el Nilo. He viajado por muchos países árabes y he de decir que nunca me he sentido más insegura que en Egipto, y eso que viajaba con mi marido. Al final se nos unieron un grupo de mujeres que viajaban solas y que se dieron cuenta de que es mejor ir acompañada por alguien del sexo masculino.
Los viajes no son solo los monumentos sino las personas, especialmente las personas y como te hacen sentir, y la verdad es que a nosotros nos gusta salirnos del recorrido, y explorar y aquí no me sentí nada cómoda haciéndolo.
Una gran experiencia, un gran viaje, miles de anécdotas, pero por esta razón dudo de que regrese.
Los taxis son otro peligro con mayúsculas, aunque quizás no más que intentar cruzar alguna calle del Cairo donde los semáforos no funcionan y no se respetan los pasos de cebra…
Vayan con cuidado!
Tienes toda la razón, pero a pesar del tráfico, los comerciantes, taxistas y demás factores que hacen al viajero tener malas experiencias, creo que es uno de los países más asombrosos del planeta y hay que visitarlo al menos una vez en la vida. Un abrazo 😉