Colmar es la capital de la Alsacia, un bello lugar considerado uno de los pueblos más bonitos de Europa. Un destino ideal para viajar en familia, en pareja o con amigos y que es el mejor campamento base para un recorrido por todos los pueblos de la Alsacia. En este post os contaré todo lo que ver en Colmar, un lugar indudablemente de cuento ¡Comenzamos!
Índice
Antes de comenzar te recomiendo echarle un ojo a este «Tour por la Alsacia al Completo» o a este otro «Tour por los pueblos de la Alsacia» con los que podrás recorrer los rincones más bellos de la región.
¿Cómo llegar al Colmar?
Para visitar Colmar y en general toda la Alsacia, deberéis volar hasta el aeropuerto de Basilea Mulhouse Friburgo, que se encuentra a 40 minutos de Colmar; o bien hasta el Aeropuerto de Baden Baden, algo más alejado de Colmar, a 1 hora y 40 minutos. Para más información sobre como ir a Alsacia os sugiero leer mi artículo «¿Cómo llegar a Alsacia?».
La mejor forma de recorrer la Alsacia es en vehículo de alquiler. El coche os dará mayor autonomía para visitar Colmar y los distintos pueblos de la región aunque en Navidad podéis desplazaros desde Colmar a los pueblos más bonitos de Alsacia con los buses turísticos Navettes de Noël.
¿Dónde aparcar en Colmar?
Al llegar a Colmar puede ser un problema aparcar, sobre todo si viajáis en Navidad o temporada alta. Yo os recomiendo el parking gratuito de Comédie De l´Ests (Centro Gramático Nacional), a solo 8 minutos a pie del centro.
Otro aparcamiento gratuito es Relais ubicadosen, en el recinto ferial, aunque estos solo abren los fines de semana y para desplazaros al centro tendréis que tomar un bus gratuito.
También podéis optar por los aparcamientos de pago; Mairie, Rapp, Lacarre, St. Josse, Gare, Scheurer, St. Eloi, Haslinger y l´Est.
Dónde alojarse en Colmar
Colmar es uno de los lugares más recomendables para hacer noche en una ruta por la Alsacia. En el siguiente enlace podréis comparar y elegir entre decenas de alojamientos ¡Muchos con cancelación gratuita!: «Alojamientos en Colmar»
Si preferís otras poblaciones para hospedaros os sugiero leer mis posts «Dónde alojarse en la Alsacia» y «Mejores hoteles en Alsacia».
Qué ver en Colmar
Antes de comenzar el recorrido por todos los rincones que ver en Colmar, os recomiendo dirigíos a la Place Unterlinden que es donde se encuentra la Oficina Turismo de Colmar. Allí os proporcionarán planos turísticos, además os indicarán distintas rutas a pie en las que tendréis que seguir un triángulo dorado en el suelo con la imagen de la Estatua de la Libertad, obra de Frédéric Auguste Bartholdi, uno de los habitantes más conocidos de la ciudad.
Una de las mayores recomendaciones que encontrarás en este post es la sugerencia de realizar este «Free Tour GRATIS» con el que podrás recorrer los lugares imprescindibles que visitar en Colmar.
Maison des Tetes
A pocos pasos de la Place Unterlinden, en Rue des Tetes, se encuentra uno de los lugares más importantes que ver en Colmar, la Maison des Tetes o Casa de las Cabezas, una construcción de 1609 de estilo renacentista que debe se nombre a los más de 100 rostros que decoran su fachada. Como curiosidad os contaré que el edificio está rematado con una figura de un tonelero obra de Frédéric Auguste Bartholdi.
Desgraciadamente solo se puede visitar el exterior ya que actualmente el edificio es un hotel y restaurante.
Place des Dominicains
Al acceder al centro desde Place Unterlinden os encontraréis con la Place des Dominicains, una pequeña y bonita plaza donde se encuentra uno de los templos más importantes que ver en Colmar, la imponente Iglesia de los Dominicos, un edificio construido entre 1289 y 1364 en el que destacan sus impresionantes vidrieras del siglo XIV y la obra maestra de Martin Schongauer, «La Virgen del Rosal», un retablo de dos metros de alto de 1473 que representa a una virgen coronada por ángeles, con su niño en brazos, en un jardín de rosas.
En navidad en esta plaza montan uno de los mejores mercados de Navidad de la Alsacia. Si os gustan estos mercadillos os recomiendo este «Tour por los mercados de Navidad» con el que visitaréis los mercadillos navideños de Colmar, Riquewihr y Eguisheim, entre otros.
Place de la Cathedrale
De entre todas las plazas que visitar en Colmar la más grande es la Place de la Cathedrale, un lugar situado en el corazón de la ciudad y donde se ubica la Colegiata de San Martín, una de las iglesias góticas más importantes de toda Alsacia.
Esta iglesia construida en el siglo XII tiene nada menos que 78 metros de largo por 20 de ancho, con una gran torre de 70 metros de altura. Es tal su magnitud que durante la Revolución Francesa adquirió el sobrenombre de «Catedral».
En su interior no encontraréis demasiadas riquezas ya que un incendio en el siglo XVI, la Revolución Francesa y otras circunstancias determinaron la perdida de buena parte de su patrimonio.
Junto a la Colegiata se encuentra el Corps de Garde, un histórico edificio de 1575 que fue sede del Ayuntamiento, y la antigua casa de los guardias de la ciudad, una joya de la arquitectura renacentista del Rin.
Rue de Marchands
Sin duda alguna la calle más importante que ver en Colmar es Rue de Marchands. Se trata de una larga y estrecha vía donde encontraréis edificios tan importantes y representativos como la Maison Pfister, una de las construcciones medievales de estilo gótico más pintorescas de la ciudad que debe su nombre a la familia que residió allí entre 1841 y 1892, o el Weinhof, ubicada en número 14 y que es una de las edificaciones más antiguas de Colmar, localizada en un almacén medieval que perteneció a las monjas del convento de Unterlinden.
Al final de la calle, justo en la esquina, podréis realizaros una foto en uno de los lugares más instagrameables que ver en Colmar.
⫸ En mi perfil de Instagram encontrarás fotos muy chulas de Colmar, así como de otras poblaciones de la Alsacia ¡Míralas y si te gusta sígueme!
Museo Bartholdi
En Rue de Marchands se encuentra también el Museo Bartholdi ubicado en el lugar donde nació el famoso escultor y en cuyo patio se encuentra la estatua Grands soutiens du monde, una alegoría en la que la patria, la justicia y el trabajo soportan el globo terráqueo.
⫸ Para más información podéis consultar la web del Museo Bartholdi.
Place de l’Ancienne Douane
Frente a la esquina de la calle Rue de Marchands encontraréis la Place de l´Ancienne Douane que es de entre todas las plazas que ver en Colmar mi favorita. Recibe su nombre del Koïfhus, el edificio de la antigua aduana del s. XV a través del cual se accede a este lugar.
En esta plaza, además de un precioso canal que la atraviesa, encontraréis una escultura del omnipresente Auguste Bartholdi.
Barrio Curtidores
Junto a Place de l´Ancienne Douane, concretamente en Petite Rue des Tanneurs, se encuentra una de las zonas más curiosas que ver en Colmar, el Barrio de Curtidores, una estrecha calle con sobrias y altas viviendas edificadas entre los siglos XVII y el XVIII en cuyos áticos los artesanos secaban las pieles.
Mercado Cubierto
Desde el Barrio de Curtidores y la Place de l´Ancienne Douane, tomando la calle Rue de la Montagne Verte, llegareis al Marché Couvert, un lugar ideal para picar algo o comprar un producto típico de la zona.
Rue de la Poissonnerie
Si salís por la puerta del Mercado Cubierto que da a Rue des Écoles, os encontraréis con un pequeño puente que atraviesa un canal. Desde este lugar podréis fotografiar la que quizás sea la calle más característica que ver en Colmar, la bella Rue de la Poissonnerie con sus preciosas y coloridas casas de pescadores de entramado de madera.
Petite Venise
Siguiendo la Rue de la Poissonnerie se llega a otra de las zonas más populares, bellas y turísticas que ver en Colmar, la Petite Venise, una zona originalmente habitada por una comunidad rural de viticultores, jardineros y barqueros que se extiende alrededor de la rue Turenne.
La imagen más característica la encontraréis en el pequeño puente de la Rue Turenne que cruza el canal. Una estampa de postal con preciosas casas alsacianas muy fotogénicas ¡Aunque tendréis que dar codazos para sacar una buena foto!
Museo Unterlinden
Si os apetece visitar otro museo, uno de los mejores que ver en Colmar es el Museo Unterlinden, ubicado en un antiguo convento y en una nueva ala creada por un prestigioso estudio de arquitectura. En este importante museo destacan las obras de Martin Schongauer, Monet, Picasso, Poliakoff o el retablo de Issenheim de Mathias Grünewald.
Estatua de la Libertad
Uno de los lugares más sorprendentes que ver en Colmar es la rotonda de entrada a la ciudad, ya que es aquí donde se alza una réplica de 12 metros de altura y 3 toneladas de peso de la Estatua de la Libertad de Nueva York, inaugurada en 2004 para conmemorar el aniversario de la muerte de Frederic Auguste Bartholdi, el autor de la original.
Cuando visité Colmar la rotonda estaba en obras por lo que la única imagen que pude tomar fue desde el coche.
Mapa lugares que ver en Colmar
Valoración de los lugares que visitar en Colmar
Belleza
Pintoresco
Encanto
Qué ver cerca de Colmar
La mejor manera de visitar la Alsacia es en coche ya que podéis hacer muy fácilmente excursiones desde Colmar hacia las otras poblaciones. De no disponer de vehículo, existen diversas líneas de bus que os podrán trasladar a algunos de los pueblos más interesantes de la región, como los siguientes:
- Eguisheim: Para muchos este es el pueblo más bonito de la Alsacia, un lugar mágico que inspiró a los estudios Disney para recrear la villa de Bella en «La Bella y la Bestia». Puedes conocer más sobre esta preciosa población en mi artículo «Qué ver en Eguisheim».
- Kaysersberg: Posiblemente, después de Colmar, este sea el pueblo más visitado de toda la Alsacia. Considerado en 2017 el «Pueblo favorito por los franceses», os invito a conocerlo con la ayuda de mi post «Qué ver en Kaysersberg, el pueblo favorito de los franceses».
- Riquewihr: Este es para mí, un lugar imprescindible que ver cerca de Colmar. Se trata de un lugar con muchísimo encanto, rodeado de viñedos, lo que le ha valido el sobrenombre de «La Perla de los Viñedos». Os sugiero leer mi post «Qué ver en Riquewihr, el pueblo con más encanto de la Alsacia», antes de visitarlo.
- Turckheim: Esta es otra de las poblaciones que visitar en los alrededores de Colmar, localizada a tan solo 6 kilómetros. Se trata de un bello pueblo que ha sabido conservar su patrimonio y tradiciones como la figura del Sereno o Veilleur de Nuit, durante las noches de verano, o el calendario adviento en época navideña. Para saber más os sugiero leer el artículo «Los lugares más importantes que ver en Turckheim».
- Ribeauvillé: Mi última recomendación sobre lo lugares que visitar cerca de Colmar es Ribeauvillé, una pequeña y coqueta población muy popular por su famosísimo mercado medieval, conocida también como la «Ciudad de los Violinistas», ya que fue habitada por músicos y trovadores, y como la «Ciudad de los Tres Castillos», por las construcciones de este tipo que posee. Para conocer más sobre este lugar, te invito a leer mi post «8 Lugares que ver en Ribeauvillé»
Si además de visitar todos los lugares que ver en Colmar os apetece realizar una ruta por la Alsacia no os perdáis estos otros posts:
- Los 8 Pueblos más bonitos de la Alsacia
- Todo lo que ver en la Alsacia en Navidad
- 14 Lugares que ver en Estrasburgo
- 8 Lugares que ver en Obernai
- Qué ver en Bergheim ¡Guía Completa!
- Qué ver en Hunawihr
- Qué ver en Ammerschwihr
- Qué ver en Francia ¡10 imprescindibles!
ORGANIZA TU VIAJE A COLMAR MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viajes y otro especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola Domi, me gustaría saber que restaurantes dan cena el 24 de diciembre, en en colmar.
Muchas gracias.
Hola Javier. Te dejo un buscador de la página oficial de Turismo de Colmar en el que podrás ver los restaurantes abiertos en esa fecha: «Restaurantes Colmar» 😉
Muchas gracias. Un saludo
Hola! muchas gracias por todo lo que contas aqui! te queria preguntar ya que yo no manejo si, si es posible recorrer todo a pie? soy de caminar muchisimo! la pregunta es si es accesible osea, si hay buenos caminos…
Hola Romina. Los lugares que visitar en Colmar, se pueden recorrer todos a pie, no tendrás ningún problema. Eso sí, si quieres ir a otros pueblos de la Alsacia tendrás que utilizar el transporte público. Saludos 😉
Voy a ir en Diciembre a Alsacia por primera vez y gracias a tu blog he sabido ubicarme. Agradezco tanto los blogs que indican tan específicamente las calles donde ver ciertos sitios de mayor interés, varias opciones como el transporte que puedes coger con el precio para ir de un pueblo a otro o la ruta con el coche con ubicación de los aparcamientos… vamos… UN BLOG COMPLETÍSIMO.
¡Muchas gracias Silvia! Me alegra mucho que te haya servido de ayuda. Disfruta de la Alsacia ¡Es una región de cuento! 😉
Qué fantástico trabajo hacéis los que publicáis este tipo de guías! No sabes lo que se agradece ir sobre seguro cuando viajas a un sitio desconocido. Mi más sincera enhorabuena y mil gracias de nuevo por tal descomunal esfuerzo. Ojalá todo el contenido en Internet fuera tan útil como este.
Me alegra que te guste mi contenido. Es un placer escribir para gente tan agradecida como tú. Un abrazo 😉
Pingback: ALSACIA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món
Buenas,
Que buenos recuerdos me trae tu post, me encantó Colmar y Alsacia en general.
Cuando fuimos la estatua no estaba en obras, pero tuvimos que dar varias vueltas a la rotonda para sacar la foto. Por no parar a un lado…
Un saludo.
Es una región espectacular. Fue una lástima ver la rotonda en obras, pero bueno ¡Pienso volver!Saludos 😉