8 Lugares que ver en Obernai

Perteneciente a la Ruta del Vino, Obernai es un lugar con un encanto muy especial, repleto de bellas casas alsacianas, y enclavado entre las montañas de los Vosgos y el Monte de Saint Odile. Un bonito pueblo que es una parada casi obligatoria en el camino entre Colmar y Estrasburgo, ya que existen un montón de lugares que ver en Obernai que no os podéis perder, no en vano es considerado uno de los pueblos más bellos de la Alsacia.
En este post encontrarás toda la información necesaria para recorrer las principales atracciones turísticas que ver en Obernai y te daré desde mi experiencia muchos consejos y recomendaciones para visitar la ciudad.
 


 

Reserva visitas guiadas en la Alsacia

 
Antes de comenzar os recomiendo este «Tour por la Alsacia al Completo» o este otro «Tour por los pueblos de la Alsacia», ambos en español, con los que podréis recorrer los rincones más bellos que visitar en Obernai además de otros lugares y pueblos de la preciosa región de la Alsacia.

 

 

Cómo llegar a Obernai

 

Hay varias formas de llegar a Obernai.

 

Bus Obernai

 

Podéis tomar el bus nº 257 en Estrasburgo, concretamente en Gare Routières des Halles, hasta Obernai. La duración del recorrido es de unos 40 minutos y su precio es aproximadamente 2,50€. En el siguiente enlace podréis descargar el horario:

 

Tren Obernai

 

Desde Estrasburgo a Obernai el billete cuesta desde 7,40€ y la duración del viaje es de entre 30 y 40 minutos. Mientras que desde Colmar el precio es 10,80€ y el trayecto es de aproximadamente 1 hora. Podéis adquirir los billetes en este enlace:

 

Coche

 

El coche es la mejor forma de llegar llegar a Obernai y de recorrer los pueblos más bonitos de la Alsacia. Si estáis interesados en alquilar un vehículo os aconsejo utilizar Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de vehículos de alquiler.

 

 

Busca coche de alquilerTe recomiendo Auto Europe, para encontrar tu mejor vehículo de alquiler.

 

 

Plaza del Mercado. Que ver en Obernai

 

Dónde aparcar en Obernai

 

Para disponeros a recorrer los lugares más interesantes que ver en Obernai, lo mejor es aparcar lo más cerca posible del centro. Os recomiendo tres parkings gratuitos.

  • Place de la Salle des Fetes: Ubicado en Rue dé Sélestat, calle con referencia a Sélestat, otra bonita población alsaciana, a pocos pasos del centro.
  • Parking Remparts: Aparcamiento muy cerca Place André Neher y Sinagoga.
  • Atau: Parking gratuito algo más alejado del centro.

 

Obernai

 

Dónde alojarse en Obernai

 

Para recorrer con tranquilidad todos los lugares que ver en Obernai podéis alojaros en este bello pueblo. No obstante, si os hospedáis en poblaciones más grandes como Colmar o Estrasburgo, seguramente encontréis alojamientos más asequibles, os lo cuento en mi artículo «Dónde alojarse en la Alsacia».

Yo soy muy de poblaciones pequeñas por lo que me hospedé en el precioso Hôtel le Saint Nicolas en Riquewihr. Un pequeño, coqueto y más que recomendable alojamiento en un pueblo también de cuento. Si lo deseáis podéis reservar habitación en este enlace:

 

 

Reservar hotel Obernai

En los siguientes enlaces podréis comparar y elegir entre decenas de alojamientos ¡Algunos con cancelación gratuita!

 

 

Qué ver en Obernai

 

A continuación, he trazado un recorrido por los lugares más importantes que ver en Obernai.

 

Murallas Obernai y Plaza André Neher

 

Entrando en el casco histórico por Rue dé Selestat o desde el aparcamiento Remparts, llegamos a Place André Neher, uno de los lugares más bonitos que ver en Obernai. Se trata de una pequeña plaza, ubicada junto a las murallas, en la que en navidad se sitúa un pequeño mercado.

Antiguamente, en la época medieval, las murallas de la ciudad tenían cerca de un kilómetro y medio, y contaban con 20 torreones y 4 puertas. Hoy en día se conservan distintos tramos en muy buen estado.

 

Place André Neher. Que ver en Obernai

 

Sinagoga

 

Junto a la Place André Neher se encuentra otro de los lugares más importantes que ver en Obernai, la Sinagoga, una obra del arquitecto Antoine Ringeisen proyectada para dar cabida a las necesidades religiosas de la comunidad judía de la ciudad.

Se tiene constancia de la existencia en Obernai de judíos desde 1215 aunque no fue hasta mediados de siglo XV cuando se construyó lo primera sinagoga.

 

 
Contrata tu seguro de viajePara recorrer todos los lugares que ver en Obernai y en cualquier otro lugar de la Alsacia, es importante tener un seguro médico de viaje para Francia debido al sistema de copago sanitario francés. Por ser lector del blog, tendrás un 5% de descuento al contratar uno de los mejores seguros de viaje con IATI.

 

Descuento seguro de viaje Iati

 

 

Sinagoga. Que ver en Obernai

 

Rue du Marché

 

Rue de Marché es una de las calles principales y más comerciales que ver en Obernai. Comunica la Sinagoga directamente con la Plaza de Mercado y en navidad se encuentra extraordinariamente decorada.

 

 
Bnext. Los viajes de Domi

En esta ciudad podrás pagar prácticamente todo con tarjeta. Disfruta de los lugares que ver en Obernai y no te rayes con las comisiones. Te recomiendo Revolut, una de las mejores tarjetas para viajar, totalmente gratuita para sacar y pagar en el extranjero sin ningún tipo de comisión ¡Actívala en este enlace!

 

 

Rue de Marché. Que ver en Obernai

 

Place du Marché

 

El centro neurálgico y el sitio más importante que ver en Obernai es Place du Marché o Plaza del Mercado. En este lugar desde el año 1301, todos los jueves tiene lugar el mercado semanal.

Se trata de una bonita plaza, repleta casas de estilo alsaciano, en la que encontraréis algunos de los edificios más importantes que ver en Obernai.

 

Mercado del Trigo

 

Al llegar a la plaza por Rue du Marché encontraréis haciendo esquina con la misma el edificio del Mercado del Trigo, una bonita construcción blanca edificada en 1554 que en su momento fue carnicería y almacén de trigo, y en el que estoy seguro os llamará la atención las cabezas de dos reses con el escudo de la ciudad.

 

Fuente de Santa Odile

 

Justo en medio de la plaza se encuentra la Fuente de Santa Odile, la más bella y popular que ver en Obernai, en honor a la patrona de la Alsacia nacida en la ciudad.

La fuente es una construcción del siglo XX diseñada por Alfred Marsolff para conmemorar la llegada del agua corriente a Obernai y en ella se representa a Santa Odile sosteniendo un báculo de abadesa.

 

Plaza del Mercado. Que ver en Obernai

 

Ayuntamiento de Obernai

 

El Ayuntamiento es otro de los edificios más característicos que ver en Obernai, ya que conserva vestigios que van desde el siglo XIV al XVII. Antiguamente era llamado Lambe, un edificio público que albergaba el tribunal de los burgueses y el salón de la justicia.

En 1604 se añadió un estupendo balcón esculpido para asistir a los festivales que se celebraban en la plaza. En 1848, siguiendo los planos de Antoine Ringeisen, el edificio recibe un cambio en un estilo neorrenacentista y se pintan los frescos de su fachada.

En el interior del Ayuntamiento destaca la sala de justicia, que fue transformada en 1609 y recibió una decoración con marquetería y paneles pintados que representan el Juicio Final y escenas del Antiguo Testamento.

 

Patio Fastinger

 

En la Plaza del Mercado también encontraréis una casa con un bello patio interior, conocido como Patio Fastinger, un lugar que en el siglo XV pertenecía a Michel Gyss, y que hoy en día pertenece a la familia Fastinger, siendo uno de los lugares más bonitos que ver en Obernai.

Algo curioso es que Michel Gyss, un burgomaestre carnicero, mandó construir en el año 1418 sobre el pozo interior, la talla de un toro, emblema de los carniceros.
Además, hay una galería de madera de 1607 mandada a construir por Michel Gyss fils, el líder del gremio de carniceros de Obernai.
 

Beffroi o Campanario de la Virgen

 

Este hermoso edificio fue construido en 1285 como campanario de la Capilla de la Virgen, un lugar que desgraciadamente fue destruido en 1873. Por este motivo también se la conoce también como Kapellturm, o capilla en la torre.

El campanario fue construido en un principio con tan solo cuatro plantas, añadiéndose una quinta en el año 1597, y elevándose hasta los 72 metros, una altura bastante superior a los 18 metros del torreón más alto de las murallas.

Posteriormente, dada su altura, el Beffroi fue utilizado como lugar de vigía, dotándola de dos pequeñas habitaciones para los guardianes de la ciudad. Actualmente es sin duda uno de los edificios más importantes que ver en Obernai.

 

Plaza del Mercado. Que ver en Obernai

 

Place Beffroi

 

Justo detrás del campanario se encuentra la Place Beffroi, una pequeña plaza donde en navidad colocan un bonito mercado, el lugar ideal para tomar un chocolate caliente, un ponche o un bretzel.

Además, en esta plaza, se encuentra la Oficina de Turismo de Obernai, y justo al lado un moderno baño público que se desinfecta automáticamente cuando se sale del habitáculo.

 

Mercado Place Beffroi. Que ver en Obernai

 

Place de l’Etoile (Plaza de la Estrella)

 

Saliendo de Place Beffroi por Rue du Generald Gouraud, si giráis a la izquierda llegaréis hasta Place de l´Étoile o Plaza de la Estrella, una plaza llamada así por un albergue que existía en la zona y que hoy es uno de los lugares con más encanto que ver en Obernai gracias al bonito y antiguo carrusel que se encuentra en medio de la misma.
Algo curioso es que este lugar era antiguamente conocido como la plaza de los molinos, debido a que aquí los viticultores molían el vino.
 
⫸ Este es sin duda un lugar ideal para sacar fotos muy top para vuestro instagram ¡Mira el mío y si te gusta sígueme!

 

Plaza de la Estrella. Que ver en Obernai

 

Pozo de los Seis Cubos

 

Si volvéis por Rue du Generald Gouraud hacia la Plaza del Mercado, justo antes de llegar, en la esquina con Rue Chanoine Gyss, se encuentra otro de los lugares más importantes que ver en Obernai, el bello Pozo de los seis cubos.

Construido en 1.579 en estilo renacentista, de su base parten tres columnas con capiteles corintios que soportan un baldaquín octogonal que cuenta con esculturas del Antiguo Testamento y que está rematado por una veleta.

El nombre de este original pozo proviene de los 6 cubos colgados en tres ruedas que hay en su interior y que sirvieron en su día para administrar el agua.

Como curiosidad os contaré que en sus orígenes el pozo estuvo pintado, sin embargo los colores no se conservaron.

 

Pozo de los seis cubos. Que ver en Obernai

 

Iglesia de San Pedro y San Pablo

 

Al final de Rue Chanoine Gyss, se encuentra la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el templo más importante que ver en Obernai, levantado en 1872 por Joseph Merkin, el mismo autor que el de la catedral de Estrasburgo, de ahí su parecido.

Se trata de un lugar construido en piedra arenisca rojiza sobre una iglesia anterior del siglo XV, que, a su vez, estaba edificada sobre otra románica.

Del templo más antiguo sólo se conserva la cripta, de los años 1160 a 1170. En su interior destaca el órgano del año 1182, las vidrieras estilo gótica y el púlpito policromado.

Delante de la iglesia encontraréis una estatua dedicada a Charles Emile Freppel, un teólogo nacido en Obernai en 1827.

 

Iglesia de San Pedro y San Pablo

 

Mapa lugares que visitar en Obernai

 

 

Valoración de los lugares que ver en Obernai

 

Belleza

Pintoresco

Encanto

 
Los Viajes de Domi
Además de conocer todo lo que ver en Obernai, si viajas a la Alsacia seguro que te interesan estos otros lugares.

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A OBERNAI MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje
 

Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ 

 
Los Viajes de Domi. Datos móviles
 
Consigue AQUÍ internet en el extranjero

 
 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

8 comentarios en “8 Lugares que ver en Obernai”

  1. Pingback: VINOS DEL MUNDO: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

  2. Pingback: ALSACIA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

  3. Hola Domi !!
    Soy argentina y me gustarìa hacer esta ruta
    Cuantos dìas necesito y en que pueblo alojarme , en uno o dos
    Tambien quisiera conocer Estrsburgo
    Como puedo conectarme luego para ir a NIZA

    1. Hola Delia,
      Si alquilas un coche lo tendrás muy fácil ya que todos los pueblos imprescindibles que visitar en la Alsacia se encuentran muy cerca unos de otros. Te recomiendo alojarte en Colmar y desde allí desplazarte a los distintos puntos de interés. Estrasburgo se encuentra a menos de 1 hora en coche de Colmar, y Obernai te pilla de camino.
      Niza se encuentra algo alojado de Colmar (unas 8 horas en coche), por lo que es más aconsejable utilizar otros medios de transporte como el avión. Saludos 😉

  4. Me esta encantando como has explicado lo que ver en todos esos pueblitos de Alsacia y esas fotos tan chulas.
    Estoy haciendo ni itinerario siguiendo el tuyo pues iremos a verlo el mes que viene.
    Muchas gracias.

  5. Hola Domi, muchas gracias por un post tan completo sobre qué ver en Obernai. No es muy común encontrar información tan completa sobre esta comuna francesa , ubicada en Asalcia.
    Aunque es una zona poco conocida, es una zona que cuenta con una historia rica e interesante ya que Obernai desde el siglo VII formó parte de la fue propiedad de los duques de Alsacia. Esa región vio nacer a santa Odilia, hija de los duques, que además es venerada por la Iglesia Católica como patrona de Alsacia.
    Además de los enclaves que no nos podemos perder es muy útil el listado de empresas de servicios que podemos necesitar si organizamos un viaje a Obernai, como por ejemplo servicios de rent a car, hoteles donde hospedarse etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.