Venecia es considerada por muchos, junto con Roma, la ciudad más bella de Italia y sin duda una de las ciudades más románticas del mundo. Pasear por sus calles saboreando un rico helado italiano o un boll de frutas de algunos de sus puestos ambulantes, mientras que disfrutas del canto de un gondolero, no tiene precio. En este artículo vamos a tratar de dar unas pinceladas sobre todo lo que ver en Venecia, considerada por muchos una de las ciudades más bonitas del mundo.
Antes de comenzar os cuento que el recorrido por todos los lugares que ver en Venecia lo podéis hacer por libre, con tour privado o mediante free tour GRATUITO. Si lo deseáis podéis reservar en estos enlaces:
- Free Tour por las leyendas de Venecia ¡GRATIS!
- Free Tour por Venecia ¡GRATIS!
- Free Tour por la Venecia desconocida ¡GRATIS!
- Tour privado por Venecia
- Visita Guiada por Venecia
Si queréis saber más sobre los tour y excursiones para visitar las principales atracciones turísticas de Venecia os sugiero leer mi artículo «5 Mejores excursiones en Venecia».
Índice
- 1 Dónde alojarse en Venecia
- 2 Cómo desplazarse por Venecia
- 3 Qué ver en Venecia
- 3.1 Plaza de San Marcos, la más importante que ver en Venecia
- 3.2 Gran Canal, el mayor de Venecia
- 3.3 Scuola Grande di San Rocco, uno de los edificios más importantes que visitar en Venecia
- 3.4 Basílica Santa María della Salute y una de las obras más conocidas que ver en Venecia
- 3.5 Santa María Gloriosa dei Frari y los mausoleos de Antonio Canova y Tiziano
- 3.6 San Giorgio Maggiore, una de las iglesias más populares que ver en Venecia
- 3.7 La enorme Basílica de Santi Giovanni e Paolo
- 3.8 El pintoresco Ponte dei Pugni
- 3.9 Iglesia de San Barnaba una de las más cinematográficas que visitar en Venecia
- 3.10 Librería Acqua Alta
- 3.11 Iglesia de San Zaccaria
- 4 Dónde comer en Venecia
- 5 Qué comprar en Venecia
- 6 Visitas cercanas a Venecia
Dónde alojarse en Venecia
La isla de Venecia es relativamente pequeña, todo está muy cerca por lo que te podrás alejar en cualquiera de sus distritos como Castello (el distrito más grande de la ciudad que abarca una parte de la zona más turística y otra zona muy tranquila en la que residen gente humilde), Dorsoduro (distrito donde se encuentran los edificios universitarios y donde residen la mayoría de universitarios), San Polo (distrito surgido en torno al Puente Rialto y uno de los más animados de la ciudad, repleto de tiendas, mercados) y el este de Cannaregio (el distrito más poblado de la ciudad donde residieron personajes de la talla de Tiziano, Marco Polo y Tintoretto). Sin embargo, la zona más recomendable para alojarse es el distrito de San Marcos (la zona con más encanto y turística de la ciudad). Para mayor información te sugiero leer mi artículo «Mejores zonas donde alojarse en Venecia».
Yo me alojé en el Hotel Casa del Melograno, un pequeño hotel con mucho encanto que se encuentra situado a tan solo 10 minutos caminando de Piazza de roma y de la estación de Santa Lucia y a unos 10 minutos del Puente Rialto. El desayuno es bueno y se sirve en el jardín, las habitaciones son pequeñas pero muy bien acondicionadas, además la parada de vaporetto de San Marcuola se encuentra a la vuelta de la esquina. Si lo deseas, puedes reservar habitación en este hotel en este enlace.
Si no te convence el hotel que te recomiendo para viajar a la ciudad de los canales y recorrer todos los lugares que ver en Venecia, en el siguiente enlace podrás encontrar muchos otros alojamientos recomendables ¡Muchos con cancelación gratuita!: «Alojamiento en Venecia»
Cómo desplazarse por Venecia
Como he indicado anteriormente Venecia es una ciudad que se puede recorrer perfectamente andando, no obstante el principal medio de transporte de la ciudad es el Vaporetto que hace las funciones de los autobuses urbanos. La Línea 1 es la principal que es la que atraviesa el Gran Canal.
El precio es algo caro, por lo que si lo vais a utilizar mucho lo mejor es comprar la Tarjeta Travel Card, una tarjeta válida tanto para utilizar los vaporettos como para los autobuses terrestres (para ir a Mestre o moverse por Lido), y es especialmente recomendable para las personas que prefieran alojarse en Lido o en otra isla de La Laguna.
Una alternativa al vaporetto es el taxi acuático, mucho más caro, o las turísticas góndolas para lo que también hay que preparar el bolsillo. La tarifa oficial de un paseo en góndola de 40 minutos es de 80€, 100€ a partir de las 19:00 horas, tarifas que pocas veces se respetan, además los servicios adicionales como cantar o que toquen algún instrumento se cobran a parte.
Si lo deseáis podéis reservar on line este «Paseo en góndola por los canales» o este otro «Paseo en góndola con serenata».
Para desplazarse desde el aeropuerto al centro de Venecia podéis utilizar los barcos Alilagunas, el bus. También podéis contratar el traslado directamente hasta vuestro hotel.
Por otro lado para cruzar el Gran Canal en las zonas donde no existan puentes podréis usar los Traghettos, una alternativa a las góndolas con una tarifa muy reducida y en la que podréis aprovechar el corto trayecto para hacer la típica foto.
Qué ver en Venecia
Plaza de San Marcos, la más importante que ver en Venecia
La Plaza de San Marcos es el corazón y punto neurálgico de la ciudad y uno de los principales puntos que ver en Venecia. Fue definida por Napoleón Bonaparte como «El salón más Bello de Europa» aunque muy probablemente fue Alfred de Musset quien realmente la llamó así el apodarla «le plus élégant salon d’Europe».
Es junto con plazas como la Plaza de España de Sevilla, la Grand Place de Bruselas o la Piazza della Signoria en Florencia, una de las plazas más bellas de toda Europa y del mundo.
Su construcción se inició en el siglo IX adoptando su forma actual en 1177, fue pavimentada a finales del siglo XIII.
Las bellas y espectaculares Columnas de San Marcos y San Teodoro junto a la entrada de la plaza en el Gran Canal fueron erigidas en granito en 1172 en el lugar en el que se celebraban las ejecuciones públicas.
La Plaza de San Marcos es el punto más bajo de Venecia por lo que suele inundarse en épocas de lluvia. Está repletas de cafés con música en directo, pero deberéis de tener en cuenta con un café puede llegar a costar unos 10€.
En el siguiente enlace os cuento cuales son las plazas más bellas de Europa:
En la Plaza de San Marcos se encuentran los edificios más representativos que ver en Venecia:
Basílica de San Marcos
La Basílica de San Marcos es el templo religioso más importante que ver en Venecia y la obra maestra de la influencia bizantina en el Véneto.
Su construcción se inició en 832 para guardar el cuerpo de San Marcos, traído desde Alejandría. En un principio fue concebida como una prolongación del Palacio Ducal en forma de cruz griega, cúpula sobre crucero y brazos (5 cúpulas) pero fue destruida en un motín en el 975. La basílica actual es una obra del siglo XI, aunque con el paso del tiempo ha ido sufriendo diversas modificaciones. Se convirtió en la catedral de la ciudad en 1807.
Si el exterior de la Basílica de San Marcos es impresionante, su interior no lo es menos. Con predominio de color dorado, los mosaicos de la cúpula principal datan de principios del siglo XIII y representan escenas del Nuevo Testamento, mientras que los mosaicos del atrio fueron realizados en teselas de cristal y pan de oro y detallan escenas del Antiguo Testamento ¡Una auténtica maravilla!
Justo debajo del altar reposa el cuerpo de San Marcos. Mediante unas pequeñas escaleras podréis subir a la Logia dei Cavalli el balcón de la basílica donde disfrutaréis de unas vistas fantásticas de la plaza y de San Giorgio Maggiore, además de poder observar de cerca las réplicas de los caballos más famosos que ver en Venecia. Los originales se encuentran en el museo de la basílica donde además podréis contemplar de cerca los mosaicos y techos de la catedral.
Uno de los principales problemas en la entrada de la Basílica de San Marcos son las largas colas de turistas que hay que aguantar para acceder a ella. Para evitar estas colas, un pequeño truco es que dejéis vuestra mochila en las taquillas de uso gratuito en la Calle San Basso, en el lateral izquierdo de la basílica, os darán una ficha y con está ficha podréis acceder a la basílica sin necesidad de esperar cola.
Podéis obtener más información en la web de la Basílica de San Marcos
Para no perderos nada os recomiendo esta «Visita guiada en ESPAÑOL + Entrada a la Basílica y el Palacio Ducal» o esta otra «Visita guiada en ESPAÑOL por la Basílica de San Marcos». Además, estos tours son una buena forma de evitar las largas colas.
Palacio Ducal
El Palacio Ducal es uno de los principales monumentos que ver en Venecia. Se encuentra situado en el extremo oriental de la Plaza de San Marcos y combina elementos bizantinos, renacentistas y góticos, siendo uno de los símbolos de la gloria y el poder de Venecia. Fue erigido presumiblemente entre los siglos X y XI como castillo fortificado, con el paso del tiempo, y después de un incendio fue utilizado como fortaleza y prisión. Desde este palacio 120 dogos gobernaron Venecia durante 1.000 años.
El color del Palacio cambia según la luz del día, adquiriendo una tonalidad rosa muy delicada, pero conservando en las ojivas góticas simétrica un color rosáceo y blanco.
En el Palacio Ducal podréis visitar las salas donde residían los dogos, las salas de votaciones, la armería, los patios y la prisión de la que el célebre Casanova huyó en 1756, sin duda una de las estancias más interesantes del palacio. El interior del palacio está decorado con obras de artistas como Tiziano, Tintoretto, Bellini y Veronés.
En la visita también atravesaréis el conocidísimo y tenebroso Puente de los Suspiros de estilo barroco que da acceso a los calabozos. El nombre del puente viene dado por ser el camino que seguían los condenados a muerte ya que, desde sus ventanas, veían por última vez la Laguna Veneta.
¿Prefieres realizar una visita guiada por el Palacio Ducal? Te recomiendo esta interesante «Visita guiada en ESPAÑOL por el Palacio Ducal».
Campanille
Es un campanario independiente de la Basílica de San Marcos y con sus 98,5 metros de altura es el edificio más alto de Venecia y todo un símbolo de la ciudad. Desde arriba podréis obtener unas vistas fantásticas. Sin lugar a dudas algo indispensable que ver en Venecia.
Se concibió como un faro para los navegantes, la torre que se observa hoy es una reconstrucción de 1912 la cual se construyó tras el derrumbe de 1902, aunque la forma original de 1514 se mantuvo.
Museo Correr de Venecia
Es el museo más importante que ver en Venecia. Alberga distintas escultura, pinturas, documentos, objetos antiguos y mapas que reflejan la historia y la vida cotidiana de Venecia a lo largo de los siglos. El ala Napoleónica tiene una suntuosa decoración neoclásica y contiene una notable colección de obras de Antonio Canova.
Con la entrada al museo tendréis acceso tanto al Museo Correr como al Museo Arqueológico y a la Biblioteca Nacional Marciana. Las tres secciones están comunicadas entre ellas.
La visita al museo la aconsejaría siempre y cuando dispongáis de tiempo suficiente ya que, aunque sea el museo más importante de la ciudad, en Venecia hay otros muchos lugares más interesantes que este museo.
Embarcadero de Venecia
El embarcadero que se encuentra justo delante de la Plaza de San Marcos es uno de los más bellos es instagrameables que ver en Venecia. Un lugar con unas excelentes vistas de la laguna y de la isla de San Giorgio donde podréis hacer fotos muy chulas para vuestro instagram. Por cierto, puedes ver aquí mi perfil y si te gusta podrías seguirme ¡Me harías muy feliz!
Torre dell’Orologio
La Torre dell´Orologio de estilo renacentista alberga el reloj más importante que ver en Venecia, el reloj de San Marcos. La torre también es conocida como la Torre del reloj de los moros, ya que en ella dos moros de bronce tocan las horas. Durante la Epifanía y la Ascensión sale cada hora una procesión de Reyes Magos presididos por un ángel, todo un espectáculo que merece la pena contemplar.
Gran Canal, el mayor de Venecia
A pesar de la longitud del canal solo existen 4 puentes que lo cruzan:
Puente Rialto
El Puente Rialto es un puente importante que ver en Venecia. Se construyó entre 1588 y 1591 con un diseño del arquitecto Antonio da Ponte para sustituir al anterior puente de madera. Es el puente más antiguo y conocido de los cuatros y uno de los símbolos de la ciudad de Venecia. Si cruzáis el puente desde el distrito de San Marcos llegaréis al Mercado del Rialto uno de los mercados más coloridos e importantes de Venecia.
Puente de la Academia
Este bellísimo puente que también podréis ver en Venecia, se encuentra entre San Vidal y la Caritá. Fue construido en 1854 en hierro siendo sustituido posteriormente por un puente de madera.
Puente de los Descalzos
Puente situado junto a la estación del ferrocarril, o estación de Santa Lucía.
Puente de la Constitución
El puente más moderno y criticado de Venecia, diseñado por el español Santiago Calatrava, comunica la Piazzale Roma con la zona de la Estación de Trenes de Santa Lucía. Para mi gusto es algo que sobra en la ciudad de Venecia ya que no es solo moderno sino también muy feo, contrastando con la antigüedad y belleza de todos los lugares que ver en Venecia.
A lo largo del Gran Canal de Venecia podréis encontrar, entre otros, edificios como:
Palacio Ca´Rezzonico
Este espectacular palacio es uno de los más importantes que ver en Venecia, se encuentra a orillas del Gran Canal a la altura del distrito Dorsoduro. Fue construido por Baldassare Longhena en el siglo XVII y años después fue adquirido por la familia Rezzonico. En el año 1888 lo adquirió el poeta inglés Robert Browning, que murió en el palacio un año más tarde. En el siglo XVIII residió en este palacio su habitante más afamado, el Papa Clemente XIII.
El Palacio Ca’ Rezzonico alberga en el Museo del Settecento Veneziano, un museo que contiene todo tipo de objetos que recuerdan la forma de vida de los nobles que vivieron en épocas anteriores. También se pueden contemplar maravillosos frescos, pintados en el techo por Gianbattista Tiépolo.
Aunque este palacio es un bonito lugar que ver en Venecia, la visita es solo recomendable si disponéis de suficiente tiempo.
Palacio Ca´d´Oro
Actualmente, el Palacio Ca’ d’Oro alberga la Galería Giorgio Franchetti, una colección muy importante de pintura. Sin embargo, creo que merece mucho más la pena el exterior del palacio que su interior.
Galería de la Academia
Situada en la orilla sur del Gran Canal de Venecia, donde la Academia da nombre a uno de los cuatro puentes que cruzan dicho canal, el Puente de la Academia.
La Galería de la Academia o Gallerie dell’Accademia contiene la mayor colección de arte veneciano de Venecia y es una de las pinacotecas más importantes del mundo. Sin duda alguna un lugar que ver en Venecia que no os podéis dejar atrás. Sus orígenes se remontan al 1750, cuando la República veneciana decidió reunir todas las obras de arte dispersas por Venecia. En 1807 Napoleón trasladó la galería a su ubicación actual, es decir a la Escuela e Iglesia de la Caritá y al Monasterio de Canonici Lateranensi.
Están expuestas obras de los siguientes autores, entre otros:
- Giovanni Bellini
- Vittore Carpaccio
- Paolo Veronese
- Antonio Canal, Canaletto
- Leonardo da Vinci
- Giambattista Piazzetta
- Giambattista Tiepol
- Tintoretto
- Tiziano
Si os gusta la pintura no debéis dejar de visitar esta galería. Para evitar las largas colas de los fines de semana o festivos podréis por 1 € más reservar la entrada online. Podéis obtener más información en su web
Ca’ Vendramin Calergi
Sede de invierno del casino. Fue la última residencia del músico alemán Richard Wagner (1813-1883), donde murió.
Iglesia de los Scalzi
Edificio del siglo XVII, con dos capillas que guardan unos frescos del pintor veneciano Tiepolo (1696-1770), considerado como el principal maestro de la escuela veneciana.
Palacio Delfín Manin
Fue construido por el mismo Sansovino para el noble Juan Delfín. En gran palacio es uno de los más bellos que ver en Venecia, y en él vivió el último de los Dogos de Venecia, Ludovico Manin.
Scuola Grande di San Rocco, uno de los edificios más importantes que visitar en Venecia
La Scuola Grande di San Rocco se encuentra en Campo San Rocco, su construcción tuvo lugar a principios del siglo XVI, siendo uno de los lugares fundamentales que ver en Venecia.
En 1564 los miembros de la Scuola encargaron a Tintoretto la decoración de las paredes y techos, tarea que le llevó 24 años hasta 1588 y que convirtió a este edificio en el mejor decorado y uno de los más impresionantes de toda Venecia.
El edificio consta de tan solo tres salas, pero son tan impresionantes que bien merecen una visita.
En su interior también podréis encontrar un lienzo de Tiziano, «Cristo llevando la Cruz», que anteriormente se atribuyó a Giorgione.
En la misma plaza donde se ubica la Scuola Grande si San Rocco, se encuentra también la Iglesia de San Rocco cuya entrada es gratuita.
Basílica Santa María della Salute y una de las obras más conocidas que ver en Venecia
Es uno de los edificios religiosos más representativos que ver en Venecia. Su construcción se remonta a 1631 después de que el patriarca de Venecia, Giovanni Tiepolo, hiciera una promesa a la virgen santísima a cambio de la cual pedía la retirada de la peste que había llevado a la ciudad el conde de Mantua, que fue internado en la isla Lazzaretto Vecchio, pero le bastó entrar en contacto con un carpintero para que la infección se extendiera. La peste se llevó consigo a 80.000 venecianos.
Su construcción llevada a cabo por el mismo arquitecto que el de Ca’ Rezzonico, Baldassare Longhena finalizó en 1687.
La decoración interior es muy sobria y lo más destacado es que alberga en su sacristía una de las obras más conocidas de Tintoretto «Las bodas de Caná».
Podéis obtener más información en la web de la Basílica Santa María della Salute
Santa María Gloriosa dei Frari y los mausoleos de Antonio Canova y Tiziano
Ubicada en el Campo dei Frari, en el corazón del sestiere de San Polo, Santa María Gloriosa dei Frari o como comúnmente se le conoce «dei Frari» es una de las iglesias más grandes que ver Venecia, tan solo superada por la Basílica dei Santi Giovanni e Paolo. Además posee el segundo campanario más alto de la ciudad, después del de San Marcos, con 83 metros.
El austero exterior, construido con ladrillo en el estilo gótico italiano, contrasta con su magnífico interior en el que podréis encontrar obras como la figura de «San Juan Bautista» de Donatello situada en la primera capilla del coro sur; o el espectacular retablo «La Asunción de la Virgen» de Tiziano situado en el altar mayor rodeado de vidrieras; además de algunas otras obras de artistas como Bellini, Vivarini o Lombardo.
Sin embargo lo que particularmente me llamó más la atención son los increíblemente espectaculares mausoleos de Antonio Canova, con forma piramidal y enormes esculturas, y el de Tiziano.
Aunque yo accedí de forma gratuita sin ningún tipo de problemas ya que no había nadie cobrando entrada, normalmente hay que pagar dicha entrada.
San Giorgio Maggiore, una de las iglesias más populares que ver en Venecia
La Basílica San Giorgio Maggiore sobre la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, frente a la Plaza de San Marcos, es una de las imágenes que a todos se nos viene a la cabeza al pensar en la ciudad y una de los lugares imprescindibles que ver en Venecia. Su construcción, a cargo del arquitecto de Vicenza, Andrea Palladio, finalizó en 1576. La fachada fue completada en 1610 por Vincenzo Scamozzi, treinta años después de la muerte de su maestro.
En su interior podréis admirar algunas de las pinturas más importantes que ver en Venecia de autores como Tintoretto «La última cena», «Recogida del maná» y «La deposición», se exhibe también la «Virgen con el Niño y Santos», pintado en 1708 por Sebastiano Ricci y considerada la obra maestra de San Giorgio Maggiore. Al igual que al de San Marcos, podréis subir a su Campanille para obtener unas vistas asombrosas.
La enorme Basílica de Santi Giovanni e Paolo
Este enorme edificio construido con ladrillo al estilo gótico italiano es la mayor iglesia de Venecia. Fue erigida por los dominicos para predicar ante grandes congregaciones.
En su vasto interior además de encontrarse un pie de Santa Catalina de Siena, la principal reliquia de la iglesia; podréis encontrar obras de artistas como Bellini, Vivarini, Veronés o Battista.
El pintoresco Ponte dei Pugni
A pesar de no ser un puente muy bonito y ni siquiera cruzar el Gran Canal, es uno de los puentes más populares que ver en Venecia. En él se enfrentaron durante años las bandas rivales, los Nicolotti y los Castellani, a puñetazos y la victoria era del oponente que tirara al contrario al canal ya que por entonces el puente no tenía barandilla. En el puente podréis encontrar las marcas donde se debían situar los rivales. Estas peleas fueron prohibidas en 1705.
El Ponte dei Pugni da acceso al Campo de San Barnaba donde se sitúa la iglesia del mismo nombre.
Iglesia de San Barnaba una de las más cinematográficas que visitar en Venecia
Situada en el Campo de San Barnaba, justo al lado del Ponte dei Pugni, es una iglesia construida a principios del siglo IX y restaurada en el siglo XVII.
El principal interés de esta iglesia es su exterior, conocido mundialmente por haber aparecido como biblioteca en la mítica película «Indiana Jones y la Última Cruzada», y aunque la iglesia en sí no tiene mucho interés, sí que es una curiosa visita que ver en Venecia para poder hacer la típica foto.
Librería Acqua Alta
Uno de los lugares más especiales que visitar en Venecia es la librería Acqua Alta, una de las más antiguas de la ciudad. Se trata de un establecimiento ubicado en la Calle Longa Santa Maria Formosa, concretamente en la pequeña plaza Campiello del Tintor, que debe su nombre al fenómeno de acqua alta que inunda toda Venecia. Luigi Frizzo, el dueño, harto que sus libros se estropearan por el agua optó por meterlos dentro de una góndola, varias barcas y bañeras.
Un lugar muy pintoresco en el que veréis libros amontonados en diversos idiomas y varios gatos, que además cuenta en su parte trasera con una pequeña terraza y una escalera de libros desde la que tendrás unas fabulosas vistas a un canal ¡Mira el video y compruébalo por ti mism@!
Iglesia de San Zaccaria
La Iglesia de San Zaccaria es una de las más bellas que ver en Venecia. Se encuentra situada a poca distancia de la Basílica de San Marcos y pertenece a un convento benedictino femenino.
Se trata de un templo mezcla de estilos gótico y renacentista, construido entre 1444 y 1515 por Antonio Gambello y cuya fachada fue acabada por Mauro Codussi.
El interior os aseguro os sorprenderá con pinturas en las paredes de las naves laterales de Tintoretto, Giuseppe Salviati, Giovanni Bellini y Van Dyck, entre muchos otros.
Dónde comer en Venecia
Si vais justos de presupuesto o no queréis destinar mucho tiempo para comer, podréis comprar pizza en porciones el los múltiples locales repartidos por toda la ciudad. Alguno de los más conocidos:
-
-
- Pizzería L´Angelo. Calle Della Mandola, nº 3711.
Precios de pizzas completas desde 5€. - Pizza al Volo. Campo Santa Margherita, 2944, 30123. Una de las pizzerías más conocidas de la ciudad.
- Pizzería L´Angelo. Calle Della Mandola, nº 3711.
-
Si te interesan más los restaurantes, algunos de los más recomendados son:
-
-
- Antica Osteria Ruga Rialto Centro Storico calle del Sturion No. 692
Vinos y tapas. Muy barato - Ostería Barababao, en Campo San Giovanni Crisostomo (muy cerca de Rialto), al lado del teatro Malabrian. Uno de los más recomendados en todas las guías y foros por su precio y calidad.
- Alfredo’s. En Calle De La Casseleria (muy cerca de San Marcos). Junto con la Ostería Barababao es el más recomendado. Comida abundante y de calidad a precios asequibles.
- Ristorante RossoPomodoro Calle Larga San Marco 404, 30124
Precioso restaurante cerca de San Marco. - Ristorante Pizzeria Al Sportivi. Campo de SantaMargarita, Dorsoduro 3052. Buenas pizzas y los menús abundantes y económicos.
- Antica Osteria Ruga Rialto Centro Storico calle del Sturion No. 692
-
Qué comprar en Venecia
Los souvenirs que se pueden adquirir en Venecia son principalmente; Cristal de Murano (de fama internacional), Marionetas, Disfraces (Ya que el carnaval de Venecia es uno de los más conocidos del mundo, eso sí, son algo caros), y sobre todo Máscaras y Antifaces (no os podéis marchar de Venecia sin adquirir alguno, los podéis encontrar a precios muy asequibles a partir de 10€ o 15€).
Visitas cercanas a Venecia
Además de visitar todos los lugares que ver en Venecia si viajáis con suficiente tiempo podréis realizar las siguientes visitas:
Murano
Isla conocida mundialmente por su conocido cristal, es solo una visita recomendada para aquellos que deseen ver como se trabaja el cristal.
Burano
Esta isla conocida por sus casas multicolores, es un lugar imprescindible que ver cerca de Venecia. Si quieres conocer mi visita a esta coqueta isla, te sugiero leer mi post Qué ver en Burano.
Torcello
Una sobria isla que albergó en su momento la mayor población de la zona, su visita es solo aconsejable si visitáis Burano ya que se encuentra justo al lado.
Lido
Uno de los principales destinos veraniegos de Italia, por lo que su visita solo merece la pena si lo que buscáis es sol y playa.
Padua
Situada a 38 Km al oeste de Venecia, se puede llegar a ella en tren en unos 15 o 20 minutos a precios muy asequibles. Visita solo recomendable si os sobra tiempo.
Verona
Situada a 120 kilómetros de Venecia es sin lugar a dudas la visita más recomendable de todas. Verona es la cuna de Romeo y Julieta y una de las ciudades más bellas y visitadas de toda Italia.
Se puede llegar a ella en tren en unos 60 minutos por un precio entre aproximadamente 15€ y 25€ por trayecto. Para obtener una mayor información sobre Verona cliquea sobre la foto.
Si queréis contratar una excursión desde Venecia a algunos de estos lugares podéis hacerlo en estos enlaces:
Si quieres saber más sobre estos lugares cercanos a Venecia, te sugiero leer mi artículo: «Los 4 mejores lugares que ver cerca de Venecia»
Después de repasar todo lo que ver en Venecia, habréis comprobado que es una de las ciudades más románticas, bellas y monumentales del mundo por lo que debe ser destino prioritario para todo aquel viajero que visite Italia.
Además de todo lo que ver en Venecia, si os encanta Italia tanto como a mi seguro que os interesan estos otros posts:
- Qué visitar en Florencia, la ciudad cuna del arte
- 6 Lugares que ver en los alrededores de Florencia
- 28 Razones para visitar Roma
- Qué visitar en Verona, la romántica ciudad de Romero y Julieta
- La Torre de Pisa, una foto muy divertida
- Los 6 pueblos más bonitos de la Toscana
- Ruta por la Toscana
- Ruta por La Toscana: Monteriggioni, Siena y Volterra
- Ruta por la Toscana: Montalcino, Pienza y Montepulciano
- Lucignano, Cortona y Arezzo
- Visita a Greve in Chianti
- Livorno, un histórico y marítimo paseo por la toscana
- Que visitar en Cinque Terre
- Que visitar en Cinque Terre: Monterosso, Vernazza, Corniglia y Manarola
- Visita a Portovenere
- 15 Lugares que ver en Italia ¡Imprescindibles!
ORGANIZA TU VIAJE A VENECIA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola Domi, me encanto tu blog!!!
Me ayudas un montón porque ya estoy planificando mi viaje 🙂
Saludos.
Hola Domi.
Me gustaría saber cuantos días harían falta para visitar todo lo que describes en tu artículo. Graciassssssssss
Hola Rosa. Depende del ritmo que lleves, en principio con tres días te bastarían. Otra cosa es que quieras visitar islas como Burano. Saludos
Estaba de acuerdo con todos los artículos del blog hasta leer este. Sin duda, la ciudad de mi estimado Guido Brunetti es una maravilla, pero la más bonita de Italia es Lecce…Hacedle una visita, preparad el artículo y luego comparamos.
P.D. ¡Excelente trabajo!
Ok, amigo nos apuntamos Lecce para una próxima visita y después comparamos!, muchas gracias por tu recomendación! 😉