Comenzamos nuestro tercer día en el que íbamos a ver tres de los pueblos más bonitos de la Toscana; Montalcino, Pienza y Montepulciano.
Antes de comenzar os cuento que podéis reservar alojamiento en Montalcino, Pienza y Montepulciano, o en cualquier otro lugar de La Toscana, en el siguiente enlace ¡Algunos tienen cancelación gratuita!
Índice
Qué ver en Montalcino
Montalcino es una pequeña y preciosa ciudad amurallada situada en lo alto de una colina de Val D’Orcia. La ciudad, de origen etrusco y romano, se construyó en siglo XII sobre las ruinas de una iglesia que, al parecer, el Emperador Carlomagno fundó en el siglo VIII. En el siglo XIII fue conquistada por la República de Siena hasta que en el siglo XVI fue ocupada por el ejército del Emperador Carlos I de España y V de Alemania lo que obligó a la resistencia sienesa a atrincherarse en la fortaleza.
Aparcamos el coche en uno de los parkings que hay en los alrededores de la muralla. Justo al lado de estos aparcamientos se encuentra un punto panorámico desde donde pudimos disfrutar de una de las vistas más impresionantes que ver en Montalcino, de los valles de Ombrone y Asso.
Atravesando una de las puertas de la ciudad nos dirigimos directamente a la Fortalezza, también conocida como la Roca, el edificio más importante que visitar en Montalcino. Este bastión fue el último reducto de la República de Siena, cuya ciudad cayó en el 1555, provocando la huida hacia Montalcino de 650 familias que resistieron heroicamente hasta 1559.
La Fortalezza posee cinco magníficos torreones y la popular “Enoteca La Fortezza” donde se pueden degustar, y también comprar, los vinos locales de mayor renombre.
Por unos cuantos euros podréis subir a sus murallas para disfrutar del paisaje, nosotros no lo hicimos ya que desde la terraza trasera de la construcción pudimos divisar una imagen muy similar a la que se obtiene desde sus murallas.
Nuestra siguiente parada fue en la Iglesia de San Egidio, uno de los templos más bellos que ver en Montalcino, pequeño y de estilo románico-gótico del siglo XIV.
Muy cerca de San Egidio se encuentra la Piazza del Popolo donde se ubica el Palazzo dei Priori, un estrecho y bello edificio del siglo XIII-XIV construido en piedra y ladrillo que cuenta con una hermosa y esbelta torre.
La Piazza del Popolo, al igual que toda la ciudad, estaba engalanada ya que se celebraba el torneo medieval anual de tiro con arco. Justo al lado del Palazzo dei Priori una multitud de personas charlaban y tomaban vino a las puertas de una taberna. Nosotros decidimos hacer lo mismo y aprovechamos para tomarnos un rico y refrescante Spritz, una bebida típica italiana mezcla entre soda con vino blanco, a la que se le añade Campari, o Aperol o Cynar, sentados en las escaleras del Il Cappellone, la logia porticada gótica del siglo XIV ¡Sin duda una de las cosas más recomendables que hacer en Montalcino!
Después de nuestro aperitivo subimos las escaleras de la Via Bandi hasta la Iglesia San Agostino, un templo del siglo XIV de románico-gótico del que destaca sobre todo su rosetón de mármol. A su izquierda se encuentra el Museo cívico de Montalcino ubicado en el antiguo convento de San Agostino, que reúne valiosas piezas del arte senese.
Continuamos por la via Spagni hasta el Duomo, un edificio de estilo neoclásico dedicado a San Salvatore, edificado en 1800 para sustituir a la antigua catedral románica y que en la actualidad es uno de los más importantes que ver en Montalcino.
Proseguimos por la Via Spagni hasta el Santuario de la Virgen del Socorro, localizado en la Puerta al Corniolo. Este lugar en el siglo XII era un pequeño nicho sobre la muralla de Montalcino en cuyo interior fue colocada una pintura de la Virgen con el Niño y los Santos Pedro y Pablo la cual se utilizó como imagen protectora de la ciudad. Gracias a la veneración de los fieles, el Ayuntamiento de Montalcino decidió la construcción de una iglesia en 1330.
Está iglesia fue el final de nuestro reccorrido por los lugares más importantes que ver en Montalcino, nuestro parking se situaba muy cerca de la misma. Tomamos el coche y nos dirigimos hacia la que sería nuestra próxima visita, Pienza.
Valoración de todos los lugares que ver en Montalcino
Belleza
Pintoresco
Encanto
Qué ver en Pienza
Pienza fue sin lugar a duda uno de los pueblos más bellos y elegantes de nuestro recorrido por la Toscana. Se trata de un proyecto del Papa Eneas Silvio Piccolomini, más conocido como Pio II, que en el siglo XV mando a reorganizar y reconstruir su ciudad natal para convertirla en la ciudad renacentista ideal.
El proyecto fue encargado al arquitecto Bernando Rossellino quien no llegó a finalizarlo debido a la muerte del Papa. Este suceso supuso que los edificios monumentales quedasen concentrados en la Piazza Pio II, la más importante que visitar en Pienza, que fueron finalizados en tan solo tres años.
Pienza queda fuera de las principales vías de comunicación por lo que en la época de industrialización italiana fue dejando espacio a los pastores sardos que en los años 60 compraron muchas de sus tierras y empezaron a producir el famoso queso Pecorino.
Al llegar a la ciudad lo primero que nos llamó la atención es que no había cuestas. Aparcamos el coche en una de sus calles y nos dirigimos al centro donde tras travesar la Porta Prato tomamos el Corso Rossellino, una coqueta vía, la principal que ver en Pienza.
Antes de llegar a la Piazza Pio II pudimos deleitarnos con el olor de las numerosas tiendas de queso Pecorino así como con los bellos detalles de cada una de las tiendas ubicadas en esta hermosa vía.
En nuestro recorrido por el Corso Rossellino nos encontramos con la pequeña Iglesia de San Francisco donde había una exposición de arte sacro.
Tras la visita a la pequeña exposición continuamos nuestra andadura hasta la Piazza Pio II, el lugar más importante que ver en Pienza. Una plaza con un diseño trapezoidal que alberga el Duomo, el Palazzo Pubblico y el Palazzo Piccolomini.
El Duomo es la catedral de la ciudad, un impresionante edificio dedicado a Santa María Assunta. Con toda seguridad esta es la obra más hermosa de Bernando Rossellino y la construcción más importante que ver en Pienza, diseñada con tres niveles de igual altura y amplios ventanales para como solicitaba el Papa, no fuese una casa de piedra, sino de cristal.
Esto ha llevado a que la catedral se llene de grietas algo muy evidente al acceder a su interior completamente lleno de andamios.
Justo al lado de la catedral Pienza, y acompañado por un bello pozo, se encuentra el Palazzo Piccolomini, la que fue durante casi dos siglos la residencia de esa noble dinastía. Se trata de un edificio de 1462 de estilo florentino, con arcos de medio punto y columnas corintias, que posee una imponente sala de armas y una importante biblioteca.
Desde el jardín del palacio se pueden obtener unas geniales vistas del valle de Orcia aunque estas vistas también la podréis contemplar desde el paseo mirador que rodea todo la ciudad y al que podréis acceder a la izquierda de la catedral o por cualquier calle perpendicular al Corso Rossellino.
En frente del Duomo se encuentra el Palazzo Pubblico constituido por una planta baja porticada, donde se ubica la oficina de turismo.
Como curiosidad os cantaré que el primer domingo de septiembre se celebra en la plaza el Cacio al Fuso, un sencillo juego consistente en ver quién acerca el queso rodando al círculo que hace la vez de diana situado en el medio de la plaza.
Proseguimos nuestra andadura por el Corso Rossellino para detenernos en «Sunflowers», una tiendecita de alimentación ubicada en el número 81. Allí, sentados en los bancos situados a la entrada de la misma, pudimos degustar por unos 5€, un riquísimo bocata de queso pecorino ¡Probar este rico manjar es una de las cosas fundamentales que hacer en Pienza!
Finalmente, continuamos caminando hasta la Porta al Ciglio para a continuación volver sobre nuestros pasos hacia el coche.
Valoración de todos los lugares que ver en Pienza
Belleza
Pintoresco
Encanto
Qué ver en Montepulciano
Montepulciano es uno de los pueblos más encantadores de la Toscana. Se alza sobre una colina con una bellísima posición panorámica a 605 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que hace que el acceso desde el parking ubicado a las afueras de las murallas sea algo complicado, por lo que deberéis preparar las piernas para subir unas cuantas cuestas.
El aspecto de Montepulciano es típicamente medieval, aunque posee también edificios renacentistas, todo hacen de este lugar una de las joyas mejor conservadas del patrimonio artístico de la Toscana.
Montepulciano también es conocido por sus extraordinarios vinos tintos, siendo el Vino Nobile de Montepulciano el de mayor fama.
A pesar de sus vinos y su belleza, Montepulciano ha alcanzado fama internacional por ser la localización elegida para grabar escenas de la saga Crepúsculo, en concreto de la película “Luna Nueva” en la que sus personajes recorren con frenesí el centro histórico de la ciudad.
Nosotros tras aparcar el coche en el parking y subir la «cuesta» pertinente, comenzamos nuestra andadura atravesando el arco que Bella cruza en la conocida película, ubicado en la Vía di Gracciano.
Continuamos por Vía di Voltaia y Vía del Teatro hasta la Piazza Grande, el corazón y el lugar más importante que visitar en Montepulciano.
La plaza es el punto más alto de la ciudad, con un conjunto monumental que alberga la catedral construida entre los siglos XVI y XVII y que posee un interior de proporciones clásicas en el que destaca el tríptico de la Asunción de la Virgen con su filigrana dorada, y el retablo de Raddeo di Bartolo; y el Palazzo Comunale, uno de los edificios fundamentales que ver en Montepulciano, que data del siglo XII, con una fachada gótica coronada por la gran torre del siglo XV desde la que se dominan los valles de Orcia y Trasimeno, así como la localidad de Radicofani y que recuerda en estilo al Palazzo Vecchio de Florencia.
Esta plaza formó también parte de una de las escenas principales de la famosa película de vampiros y licántropos. En ella también se ubica un hermoso pozo que recuerda mucho al de Pienza.
Tras la visita a la Piazza Grande retrocedimos por la Vía di Voltaia y Vía di Gracciano contemplando distintos palacios que ver en Montepulciano como el Palazzo Cocconi y el Bucelli, cuya fachada contiene una abigarrada serie de relieves y de urnas funerarias etruscas, hasta llegar a la Iglesia de Sant’ Agostino construida por el arquitecto Michelozzo en el siglo XV y que cuenta con un crucifijo atribuido a Donatello.
Otros lugares que ver en Montepulciano son el Museo Cívico, ubicado en el Palazzo Neri-Orselli, construido en el siglo XIV al estilo gótico, y que contiene una colección de relieves de terracota, obra de la familia Della Robbia, así como pinturas góticas y renacentistas o el Santuario de la Madonna de San Biaggio, un templo renacentista del siglo XVI, ubicado extramuros al igual que la Iglesia de Santa Agnese del siglo XIV.
Valoración de todos los lugares que ver en Montepulciano
Belleza
Pintoresco
Encanto
Si realizas una visita a la Toscana, además de conocer Montalcino, Pienza y Montepulciano, seguro que te interesan estos otros posts.
- Pisa
- Lucca – San Gimignano
- Monteriggioni – Siena – Volterra
- Lucignano, Cortona y Arezzo
- Greve in Chianti
- Florecia
- Livorno
- Ciudades más bonitas de Italia
- 6 Lugares que ver en los alrededores de Florencia
- 10 Lugares que ver en la Toscana ¡Imprescindibles!
- 15 Lugares que ver en Italia ¡Imprescindibles!
Organiza tu viaje a la Toscana para visitar Montalcino, Pienza y Montepulciano
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.