De entre todos los road trip que podéis hacer por Andalucía, uno de los más chulos es la llamada Ruta de los Pueblos Blancos, pequeños municipios encalados de la Sierra de Cádiz que parecen sacados de una postal y que son uno de los lugares más importantes que ver en España y una de las excursiones en Cádiz más chulas.
La mayor parte de los pueblos blancos de la serranía gaditana presumen de estar considerados como los pueblos más bonitos de Cádiz y créeme si te digo que no es para menos, ya que son poblaciones idílicas que te enamorarán desde el primer momento.
A continuación, desde mi experiencia de años visitándolos, te contaré cuales son los municipios que debes incluir en una ruta por los pueblos blancos de la provincia de Cádiz y te daré muchos consejos para aprovechar al máximo tu visita.
Índice
- 1 ¿Cuáles son los municipios que pertenecen a la ruta de los pueblos blancos?
- 2 ¿Cómo llegar a la ruta de los pueblos blancos de Cádiz?
- 3 ¿Cuánto tiempo se necesita para realizar la ruta de los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz?
- 4 ¿Dónde alojarse en la ruta de los pueblos blancos?
- 5 Lugares imprescindibles que ver en la ruta de los pueblos blancos
- 6 Mapa de las poblaciones más bonitas de la Ruta de los Pueblos Blancos
- 7 ¿Qué ver cerca de la ruta de los pueblos blancos?
¿Cuáles son los municipios que pertenecen a la ruta de los pueblos blancos?
Los pueblos de Cádiz que forman la ruta de los pueblos blancos son 19: Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Benamahoma, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.
No obstante, a esta lista habría que añadir 4 localidades ubicadas en la sierra malagueña de Ronda, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Coto de Bornos y La Muela y Vejer de la Frontera un pueblo de Cádiz que aunque no está en la zona del resto de pueblos blancos, muchos lo consideran como tal.
Vistos así son un mogollón ¿verdad? Bueno no te preocupes porque a continuación te cuento cuales son los 8 imprescindibles de la Ruta de los Pueblos Blancos que no te debes perder.
¿Cómo llegar a la ruta de los pueblos blancos de Cádiz?
La Ruta de los Pueblos blancos se encuentra conectada con Cádiz mediante varias líneas de bus del Consorcio de transporte de Cádiz, que unen la capital y Jerez de la Frontera con Arcos de la Frontera, y mediante el servicio que presta las compañías de bus «Los Amarillos» y Comes. No obstante, si lo que quieres es visitar varios pueblos, la forma más rápida de llegar es en coche o excursión organizada.
¿Necesitáis alquilar un vehículo? Os aconsejo utilizar Auto Europe, una de los mejores comparadores on line de coches de alquiler.
Si os encontráis en Cádiz, Sevilla o Jerez, y queréis realizar solo una excursión de un día, mi recomendación es que contratéis un tour para visitar los municipios más importantes de la Ruta de los Pueblos Blancos.
- Excursión a los Pueblos Blancos desde Sevilla
- Excursión a los Pueblos Blancos desde Cádiz
- Excursión a los Pueblos Blancos desde Jerez de la Frontera
¿Cuánto tiempo se necesita para realizar la ruta de los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz?
Si tu intención es solo recorrer los pueblos blancos más importantes de la Sierra de Cádiz te bastará con 3 o 4 días, sin embargo si quieres visitarlos todos necesitarás al menos una semana completa.
¿Dónde alojarse en la ruta de los pueblos blancos?
El road trip por la Ruta de los Pueblos Blancos es una escapada ideal para realizar en tres o cuatro días por lo que os sugiero alojaros en algunos de los pueblos más céntricos de la ruta como por ejemplo El Bosque, Grazalema o Zahara de la Sierra. No obstante, al estar tan cerca unos de otros, no importa en cual os acabéis alojando.
En el siguiente enlace podréis comparar y elegir entre decenas de alojamientos ¡Algunos con cancelación gratuita!
Lugares imprescindibles que ver en la ruta de los pueblos blancos
Cada uno de los pueblos que forman parte de la Ruta de los Pueblos Blancos tienen su encanto, sin embargo, los que bajo mi punto de vista no os podéis perder son los siguientes municipios, que enumero por orden de preferencia, los cuales podréis visitar fácilmente desde Sevilla, Cádiz o Málaga.
Zahara de la Sierra
Si tuviera que elegir uno de los municipios de la Ruta de los Pueblos Blancos, sin duda alguna escogería Zahara de la Sierra, un pequeño y coqueto lugar ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, considerado uno de los pueblos más bonitos de Andalucía.
Se trata de una bellísima localidad ubicada junto a un embalse de aguas cristalinas y azules, en la ladera de una montaña, presidido por los restos de un castillo cuya torre, la Torre del Homenaje, sigue en pie localizada a 605 metros sobre el nivel del mar.
Pasear por las cuidadas calles repletas de flores de Zahara de la Sierra es una auténtica delicia que todo el que realice la Ruta de los Pueblos Blancos no se puede perder
En el siguiente artículo te doy muchísima más información sobre este precioso pueblo ¡No te lo pierdas!
Olvera
Olvera es sin duda uno de los municipios más bonitos de la Ruta de los Pueblos Blancos, un lugar por el que tengo cierta debilidad ya que es donde nació y se casó mi amiga Eli. Por cierto, puedes ver alguna que otra foto del día de la boda en mi instagram.
Este es uno de esos pueblos típicos andaluces, de casas encaladas, encaramadas en la ladera de un monte, cuya cima domina la bonita Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación y el Castillo Árabe, desde donde podréis disfrutar de unas magníficas vistas del municipio.
Aunque el turismo se encuentra en alza, sobre todo por el privilegio de pertenecer a la Ruta de los Pueblos Blancos, Olvera vive sobre todo del olivo, del cual ha creado la denominación de origen Sierra de Cádiz. Además, este precioso pueblo tiene el honor de que por él transcurre la Vía Verde de la Sierra, la única ruta declarada de interés turístico en Andalucía.
¡No te puedes marchar de Olvera sin una foto en la Calle Calzada, uno de los lugares más instagrameables de la Ruta de los Pueblos Blancos!
¿Quieres conocer más sobre Olvera? ¡No te pierdas este post!
Setenil de las Bodegas
Según prestigiosos medios de comunicación, Setenil de las Bodegas no solo es un imprescindible en la Ruta de los Pueblos Blancos, sino que también es el destino de turismo rural más buscado en internet en todo el país. Este dato no os lo podría corroborar, lo que sí puedo confirmar es que este no es solo uno de los pueblos más bonitos de España, sino también uno de los más pintorescos ya que gran parte de sus viviendas se encuentran «construidas» bajo un saliente de roca.
Pasear por la Calle del Sol, bajo una cornisa de rocas, al margen del pequeño río Trejo, es una experiencia maravillosa, si además le sumamos que en este lugar se encuentran varios bares en los que poder tomar una buena cerveza y una rica tapa, ¡La experiencia pasa de ser única!
En el siguiente post te cuento todo lo que debes saber para visitar este magnífico lugar de la Ruta de los Pueblos Blancos: «Qué ver en Setenil de las Bodegas»
El Bosque
Situado dentro del Parque Natural Sierra de Grazelema y del Parque Natural de Los Alcornocales, en este pueblo blanco de estilo árabe en el que destaca la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, el Museo del Queso, el jardín botánico o el palacio Ducal, podrás estar en contacto con la naturaleza y realizar diversas rutas de senderismo como la del pico Albarracín, la del río Majaceite hasta Benamahoma o la de la Garganta Verde, así como otros deportes de aventura entre los que sobresalen el parapente y ala delta, paintball, bicicleta o escalada.
Si visitas este precioso pueblo blanco de Cádiz el tercer fin de semana de noviembre hay un ambiente histórico con el que se celebra el levantamiento de los vecinos contra las tropas napoleónicas que les permitieron el reconocimiento de villa en el año 1811.
Grazalema
Ubicada en pleno corazón de la Sierra de Grazalema se encuentra un municipio con el mismo nombre, Grazalema, una de las mayores joyas de la Ruta de los Pueblos Blancos.
Además de recorrer este bello lugar, os aconsejo sentaros en un banco de la Plaza de España, una de las más bonitas de la zona, y comeros una de las ricas palmeras que venden en la pastelería que se encuentra justo en frente de la escultura dedicada al Toro de la Cuerda, una obra del escultor Alfredo Fillol Talens, inaugurada en 2014 y que se ha convertido en una de las mayores atracciones de Grazalema.
No te pierdas el siguiente post en el que te cuento todo lo que debes saber para visitar este precioso lugar.
Ubrique
Ubrique se encuentra incrustado entre los Parques Naturales de Grazalema y Alcornocales. Se trata de un precioso pueblo blanco de pasado romano muy conocido por el comercio de la piel.
Paseando por el centro de Ubrique declarado Bien de Interés Cultural, podrás visitar preciosos rincones como la Plaza de la Verdura, así como el Museo de la Piel y la ermita de San Juan de Letrán y el Convento de los Capuchinos, ambos edificios del siglo XVII.
Además, en Ubrique podrás subir a diversos miradores desde el que obtendrás unas maravillosas vistas del pueblo como el mirador de la Ermita del Calvario, el de las Cumbres, la Calera o la Plaza 28 de Febrero.
Arcos de la Frontera
Arcos de la Frontera es una de las poblaciones más bellas y pobladas de la Ruta de los Pueblos Blancos. En este municipio no solo tendréis la oportunidad de disfrutar y pasear por un precioso casco histórico en el que se ubican bellas iglesias como la de Santa María, palacios medievales, el Castillo de los Ponce de León, o incluso un barrio judío, sino que también podréis deleitaros con las magníficas vistas de «El balcón del Coño», y degustar su riquísima gastronomía.
Además, si visitáis Arcos de la Frontera en navidad tendréis la oportunidad de ver su conocido belén viviente y de probar sus deliciosos buñuelos.
Puedes conocer más sobre esta maravilla de la Ruta de los Pueblos Blancos en el siguiente enlace.
Bornos
Localizado junto al embalse del mismo nombre, Bornos es una de las poblaciones imprescindibles en una ruta por los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz.
Paseando por su pequeño y coqueto casco histórico podrás ver casas señoriales como la de la Cilla y los Ordóñez del siglo XVIII, el Colegio y Hospital de la Sangre, la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán, el convento del Corpus Christi, el Castillo de Fontanar, una antigua fortaleza de origen árabe restaurada en el siglo XVI cuando se pasó a llamar Palacio de los Ribera y el monasterio de los Jerónimos, también del siglo XVI.
Además, en la sierra podrás practicar senderismo, rutas en bici o montar a caballo. Eso sí, si eres extranjero te recomiendo contratar un seguro de viaje para España con protección de actividades de aventura.
Mapa de las poblaciones más bonitas de la Ruta de los Pueblos Blancos
¿Qué ver cerca de la ruta de los pueblos blancos?
Si viajas con suficiente tiempo, existen un montón de lugares interesantes que ver cerca de la Ruta de los Pueblos Blancos muy recomendables, entre los que se encuentra los siguientes:
- Ronda: Localizado en la serranía malagueña, Ronda es considerado uno de los pueblos más bellos de Andalucía. Una localidad de gran tradición taurina en la que estoy seguro quedarás fascinado por su precioso casco histórico y por el Tajo, una garganta excavada por el río Guadalevín de unos 500 metros de longitud y 100 metros de profundidad. Para mayor información puedes leer mi post «Qué visitar en Ronda».
- Cádiz: La capital de la provincia, conocida como la «Tacita de Plata» es una de las ciudades más antiguas y bellas de Europa. Conoce más sobre esta bella población con la ayuda de mi post «Los 12 rincones más importantes que ver en Cádiz».
- El Puerto de Santa María: Uno de los lugares más interesantes que ver cerca de la Ruta de los Pueblos Blancos es El puerto de Santa María, una monumental población conocida popularmente como la «Ciudad de los 100 palacios», de la cuál podrás saber más en el artículo «24 Lugares que ver en El Puerto de Santa María».
- Sanlúcar de Barrameda: La cuna de la manzanilla es una de las ciudades donde mejor se come de Andalucía. Si quieres acercarte a esta bonita población a degustar unos ricos langostinos o una tortillita de camarones, te dejo mi post «Dónde comer en Sanlúcar de Barrameda».
- Chipiona: ¿Qué decir del pueblo de mi abuelo y de Rocío Jurado? Este es uno de los mejores lugares que ver en los alrededores de la Ruta de los Pueblos Blancos para disfrutar de sus playas y degustar un dulce moscatel. No te pierdas mi post «17 Lugares que ver en Chipiona».
- Jerez de la Frontera: Una de las poblaciones con mayor solera de Cádiz en la que podrás visitar bodegas y monumentos como su Catedral y el Alcázar. Puedes conocer más sobre este lugar que ver cerca de la ruta de los pueblos blancos en mi post «Qué ver en Jerez de la Frontera».
Si visitas Cádiz, además de conocer la Ruta de los Pueblos Blancos, seguro que te interesan estos otros lugares.
- Todo lo que ver en Zahara de los Atunes
- Qué visitar cerca de Sevilla
- 20 Lugares que ver en Conil de la Frontera
- Caños de Meca ¡Guía Completa!
- 20 Lugares que ver en Vejer de la Frontera
- Qué ver en Tarifa ¡Guía Completa!
ORGANIZA TU VIAJE A LA RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ANDALUCÍA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [6] | Viatges pel Món