La provincia de Cádiz es una de las más visitadas del país, no en vano posee algunos de los pueblos más bonitos de España y muchas de las mejores playas de Andalucía. En este post te contaré desde mi experiencia visitando esta bonita población gaditana durante años, todo lo que ver en Conil de la Frontera, así como las distintas formas de llegar y los alojamientos, bares, restaurantes y cafeterías más recomendables.
Además, te daré un montón de consejos y recomendaciones para recorrer los lugares más importante que ver en Conil de la Frontera y alrededores ¿Me acompañas?
Índice
- 1 Cómo llegar a Conil de la Frontera
- 2 Dónde alojarse en Conil de la Frontera
- 3 Qué ver en Conil de la Frontera
- 3.1 Playas de Conil pueblo, las mayores atracciones turísticas que ver en Conil
- 3.2 Cala del Aceite, una de las más bonitas que visitar en Conil
- 3.3 Calas de Roche, la mejor opción para días ventosos
- 3.4 Recorrido por las calles del centro histórico
- 3.5 Iglesia de Santa Catalina, la más conocida que ver en Conil
- 3.6 Torre de Guzmán, uno de los lugares icónicos que ver en Conil
- 3.7 Puerta de la Villa, uno de los lugares más antiguos de la ciudad
- 3.8 Plaza de España, la más importante que ver en Conil
- 3.9 Parque de la Atalaya, el mayor parque de Conil
- 3.10 Mercado de Abastos para comprar productos gastronómicos del lugar
- 3.11 Mercadillos, lugares tradicionales que ver en Conil
- 3.12 Bodega Almazara Sancha Pérez, una importante visita que hacer en Conil
- 4 Mapa lugares y playas que ver en Conil de la Frontera
- 5 Qué ver cerca de Conil de la Frontera
- 6 Mapa Lugares que ver cerca de Conil de la Frontera
- 7 ¿Dónde comer en Conil de la Frontera?
- 8 ¿Dónde tomar una copa en Conil de la Frontera?
- 9 Valoración de los lugares que visitar en Conil de la Frontera
- 10 Preguntas frecuentes sobre los lugares que ver en Conil de la Frontera
- 10.1 ¿Cuáles son las mejores playas que ver en Conil de la Frontera?
- 10.2 ¿Cuál es la mejor playa que visitar en Conil de la Frontera si hace viento?
- 10.3 ¿Cuáles son los monumentos más importantes que ver en Conil de la Frontera?
- 10.4 ¿Cuáles son los lugares más importantes que ver cerca de Conil de la Frontera?
Cómo llegar a Conil de la Frontera
A pesar que todas las playas que ver en Conil de la Frontera están consideradas de las mejores de la comunidad y algunas como las playas de Los Bateles, Roche y La Fontanilla, disponen incluso de la bandera azul europea que certifica la calidad de las mismas, la población no se encuentra todo lo bien comunicada que debería.
A continuación te cuento las distintas formas de llegar a Conil de la Frontera.
Aeropuertos cercanos a Conil de la Frontera
Si queréis llegar a este precioso pueblo de Cádiz en avión desde fuera de Andalucía, el aeropuerto más cercano es el de Jerez de la Frontera, a unos 74 kilómetros, seguido por el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo que se encuentra a 160 kilómetros de Conil de la Frontera y el de Pablo Ruiz Picasso en Málaga, a 205 kilómetros de distancia. Existe un cuarto aeropuerto, el de Gibraltar, a 98 kilómetros, pero sólo ofrece servicios aéreos de conexión con el Reino Unido.
Aunque el Aeropuerto de Jerez de la Frontera cuenta con conexiones nacionales e internacionales durante todo el año, su tráfico es muy inferior al de los aeropuertos de Sevilla y Málaga por lo que seguramente tengáis una mejor conexión con estos dos últimos.
En los distintos aeropuertos podréis alquilar un coche para trasladaros a Conil de la Frontera. Para ello os recomiendo Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Llegar a Conil de la Frontera en coche
Recientemente el peaje la autovía AP 4 ha sido eliminado, por tanto, el coste para llegar por carretera a Conil de la Frontera desde ciudades como Sevilla, es relativamente bajo.
Las distancias entre los distintos aeropuertos y Conil son las siguientes:
- Desde el Aeropuerto Jerez: 74 kilómetros (48 minutos)
- Desde el Aeropuerto de Sevilla: 160 kilómetros (1 hora y 40 minutos)
- Desde el Aeropuerto de Málaga: 205 kilómetros (2 horas y 20 minutos)
Llegar a Conil de la Frontera en autobús
Conil de la Frontera dispone de dos paradas de bus, una en el llamado Cruce de Conil, junto al bar Casa de Postas, a pie de la N-340 a dos kilómetros de la localidad y otra en la parte alta del pueblo, cerca de la entrada, justo al lado de la Oficina de Información Turística.
La compañía de autobuses Comes dispone de varias combinaciones con distintas localidades de la provincia de Cádiz, siendo la línea más usada la que une Cádiz capital con Zahara de los Atunes /Atlanterra, con paradas en pueblos cercanos a Conil como Chiclana, un lugar donde se sitúan algunos de los mejores hoteles en Cádiz Todo Incluido, San Fernando, Caños de Meca, Vejer de la Frontera, Barbate y el propio Conil.
Desde la ciudad de Cádiz, el Campo de Gibraltar, Sevilla y Málaga existen autobuses directos a Conil de la Frontera. Sin embargo, si voláis al aeropuerto de Jerez de la Frontera tendréis que coger el autobús hacía Cádiz donde habría que cambiar a otro hasta Conil.
Llegar a Conil de la Frontera en tren
Conil no posee estación de tren, las estaciones más cercanas son las de Cádiz, Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María. Todas estas pertenecen a la línea Sevilla-Cádiz.
En Sevilla deberéis adquirir un billete para Cádiz en la Estación de Santa Justa. La frecuencia de este servicio es muy amplia y se puede elegir entre el servicio de media distancia de Renfe (duración del trayecto 1 hora y 40 minutos) y el servicio de ALVIA (duración del trayecto 1 hora y 30 minutos). En Cádiz, Jerez de la Frontera o El Puerto de Santa María podréis optar por coger el bus o un coche de alquiler.
Además de Sevilla, otras ciudades que enlazan con Cádiz capital son Jaén, Córdoba, Ciudad Real, Barcelona, Madrid y Zaragoza.
Dónde alojarse en Conil de la Frontera
Conil es un pueblo pequeño por lo que no importa la zona donde os alojéis. Llegaréis de un extremo a otro del municipio en muy poco tiempo. Además, dispone de una gran oferta hotelera, en la que podréis encontrar desde hoteles de 4 y 5 estrellas a modestos hostales y apartamentos turísticos, muy de moda en los últimos tiempos.
También podéis optar por alojaros en Cabo Roche, una zona a 6 kilómetros de Conil que cuenta con bellas playas muy poco frecuentadas por turistas, como las conocidas Calas de Roche, ideal para los que busquéis tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Una tercera opción sería la Playa Fuente del Gallo. En esta área a 4 kilómetros del centro de Conil, además de haber varios hoteles, es muy popular alquilar apartamentos o casas particulares. Un lugar perfecto para quienes viajen en familia y para los amantes del Wind-surf, muy practicado en la zona.
Viajar al paraíso tiene su coste y Cádiz es una de las provincias más caras para pasar unas vacaciones. En temporada alta, de junio a septiembre, los precios suben mucho, principalmente cuanto más se acerca la fecha. Por este motivo os aconsejo reservar con bastante tiempo de antelación.
En el siguiente enlace podréis comparar y elegir entre decenas de hoteles y apartamentos, muchos con cancelación gratuita, un aspecto fundamental para poder planificar el viaje de forma anticipada y que no os salga por un ojo de la cara: Alojamiento en Conil de la Frontera
Entre la gran cantidad de alojamientos que encontraréis en Conil yo os recomiendo los siguientes establecimientos ideales para desde allí recorrer todos los lugares que ver en Conil:
- Hotel Fuerte Conil Resort: Estupendo complejo situado en la playa de La Fontanilla, a 15 minutos a pie del centro de Conil, con piscina al aire libre y spa.
- Hostal Ferreira: Un económico alojamiento en pleno centro de Conil, a tan solo 3 minutos de la playa.
- Apartamentos El Arrecife: No se me ocurre mejor opción para pasar unas buenas vacaciones en Conil que en estos fabulosos y completísimos apartamentos con vistas a la playa.
Qué ver en Conil de la Frontera
Existen muchos lugares que ver en Conil de la Frontera, así como muchas actividades que hacer. A continuación o cuento cuales son los que no os podéis perder.
Playas de Conil pueblo, las mayores atracciones turísticas que ver en Conil
Los lugares más importantes que ver en Conil son sus playas, auténticos paraísos de fina arena dorada y aguas transparentes que son el principal atractivo, que no el único, de la localidad.
Eso sí, cuando sopla el famoso levante gaditano, estar en estas playas puedes llegar a ser molesto, por lo que más adelante os daré alternativas para pasar un día de playa fuera del pueblo y evitar el viento.
Playa Castilnovo, la playa más salvaje que visitar en Conil
Localizada al sur de la playa de Bateles, después del río Salado, lindando con la playa de El Palmar, en el término municipal de Vejer, se encuentra la playa de Castilnovo, una de las más salvajes que ver en Conil. El nombre de este lugar se debe a la torre vigía que hay situada a la entrada, la Torre de Castilnovo, que sirvió para avistar posibles invasiones desde África.
Se trata de una playa virgen de unos 2600 metros y un ancho de 180 metros, de fina arena dorada y aguas trasparentes, muy poco frecuentada por lo que se suele practicar nudismo. Además, el tramo que delimita con el Palmar, exactamente entre el bunker y la Torre de Castilnovo, es una playa gayfriendly.
El acceso a esta playa no es bueno. Se puede acceder en coche por un camino de tierra, pero no es recomendable ya que está prohibido y os podrían multar, de hecho, a mí me quisieron multar allí mismo. Lo mejor es cruzar el nuevo puente sobre el río Salado, o acceder desde la playa de El Palmar, dejando el coche al final de la carretera que hay paralela al Palmar.
Playa de los Bateles, la playa más popular de Conil
La playa de los Bateles es la más popular que ver en Conil. Al estar ubicada muy cerca del centro histórico, concretamente en la desembocadura del río Salado que la separa de la playa de Castilnovo, es muy frecuentada principalmente por jóvenes, muchos de los cuales practican el Surf Windsurf y Kitesurf.
Una bonita playa urbana, con paseo marítimo, de 850 metros de largo y 130 metros de ancho, con todos los servicios, premiada con el distintivo de bandera azul, en la que estoy seguro disfrutaréis de un magnífico día de playa.
Además, en esta playa de Conil existen muchas escuelas de surf que ofrecen cursos de todos los niveles, así como el material necesario para realizarlos.
Playa del Chorrillo, una playa frecuentada por locales
La playa del Chorrillo se encuentra ubicada al finalizar el paseo marítimo, debajo de los acantilados de Conil, entre la playa de Bateles y la playa de Fontanilla.
Frecuentada sobre todo por locales, dispone de un aparcamiento. En la parte de arriba de sus acantilados se encuentra el Parque de la Atalaya desde donde se obtienen unas bonitas vistas.
Playa Fontanilla, una de las playas más familiares que ver en Conil
La playa de Fontanilla es una de las más frecuentadas por los turistas. Se trata de una hermosísima playa de una longitud aproximada de 1200 metros y una anchura de 40 metros, de arena fina y dorada y aguas cristalinas poco profundas, lo que la hace ideal para los más peques.
Esta playa cuenta con muchos servicios como aparcamiento propio, torres de vigilancia y duchas con baños tanto para hombres como para mujeres.
Playa del Roqueo, la playa más pequeña que ver en Conil
Esta es una de las playas más pequeñas que ver en Conil, situada entre la playa de La Fontanilla y la playa de La Fuente del Gallo y rodeada de acantilados. El principal inconveniente de esta playa es que es bastante rocosa.
Playa Fuente del Gallo, una de las playas más recomendables
La playa de Fuente del Gallo es la última playa de Conil de la Frontera antes de comenzar las calas, por ello podemos disfrutar de una magnífica estampa con acantilados. Aunque esté alejada del pueblo sigue teniendo acceso tanto en coche como a pie y dispone de aparcamiento.
Frecuentada también por gente joven, es una excelente playa de algo más de 1000 metros de longitud y 25 de ancho, de aguas trasparentes poco profundas y arena fina y dorada.
Cala del Aceite, una de las más bonitas que visitar en Conil
Ubicada junto al faro y al puerto pesquero, esta es una de las mejores y mayores calas que ver en Conil. Se encuentra rodeada por imponentes acantilados desde los que se aprecia el pueblo, los caños de meca y el Palmar, siendo un lugar perfecto para escapar de los días ventosos.
Una playa de aproximadamente 450 metros de arena, de aguas turquesas con oleaje moderado y algunas rocas por lo que al bañaros recomiendo que vayáis con cuidado.
Calas de Roche, la mejor opción para días ventosos
Las calas de Roche, o calas de Poniente, cuyos nombres son Cala del Faro, Cala Tío Juan Medina, Cala del Pato, Cala Enebro, Cala del Frailecillo, Cala del Aspero y Cala Encendida, se ubican desde el puerto pesquero hasta la elitista Urbanización Roche. Se tratan de preciosas calas ideales para acudir los días de viento ya que se encuentran resguardadas. Eso sí, en días ventosos suelen estar masificadas.
Se caracterizan por ser unas calas que se comunican entre ellas cuando baja la marea y por estar bajo unos impresionantes acantilados de color rojizo de gran belleza. Para acceder a ellas tendréis que recorrer un camino rodeado por maravillosos pinares, y una flora completamente particular donde crecen enebros, palmitos, genistas y jaras. Después tendréis que bajar por unas escaleras excavadas en la roca que cuentan con barandas, por lo que el acceso a las mismas no es nada complicado.
En alguna de estas calas también se práctica el nudismo aunque otras suelen ser mucho más familiares.
⫸ Si quieres saber más sobre estas calas de Conil, no te pierdas mi artículo «Calas de Roche ¡Guía para visitarlas!»
Recorrido por las calles del centro histórico
La mejor forma de vivir el ambiente marinero de Conil es que caminar sin prisa por su centro histórico por calles como la de Gabino Aranda, Plaza de España o San Sebastián. Os aseguro que quedaréis maravillados con las calles blancas, típicas andaluzas, salpicadas por coloridas flores.
Iglesia de Santa Catalina, la más conocida que ver en Conil
Iglesia de Santa Catalina es el templo más famoso que ver en Conil. Un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural, ubicado en la plaza del mismo nombre, de influencias neogóticas y neomudéjares, comenzado a construir a principios del siglo XV, aunque el actual data del siglo XIX.
En su interior alberga una interesante imagen de Jesús Resucitado que os seguro no os dejará indiferente. La imagen creada en 2011 por el escultor gaditano Luis González Rey, sale en procesión el Domingo de Pascuas. La principal característica de la misma es su gran atractivo y su potente musculatura, con un rostro que no muestra signos de angustia o de dolor, sino de tranquilidad y serenidad. Muchos dicen que el escultor se inspiró en un surfero de la zona para crear la talla, otros que lo hizo en la película de Mel Gibson, «La Pasión de Cristo» ¿Vosotros qué opináis?
Torre de Guzmán, uno de los lugares icónicos que ver en Conil
Localizada en la Plaza de Santa Catalina encontraréis la Torre de Guzmán, uno de los principales iconos que ver en Conil. Una construcción de estilo gótico del siglo XIV que pertenecía al que fue castillo de Guzmán.
En la planta baja del edificio se encuentra la recepción que además da acceso al interior de la torre. A pesar de que la oficina de turismo de Conil se ubica en Calle Carretera nº 1, durante la época estival en este lugar se sitúa un stand de información turística de la ciudad. En esta planta el visitante podrá conocer datos relevantes sobre la torre, su construcción e historia y contemplar diversas imágenes de Conil.
En la segunda planta podréis ver un cortometraje sobre la Torre de Guzmán y en la tercera planta alberga un mirador desde donde obtendréis unas fantásticas vistas.
Puerta de la Villa, uno de los lugares más antiguos de la ciudad
Conocida también como Puerta de Vejer, ya que desde aquí se inicia el camino hacia la localidad vecina, la Puerta de la Villa es otro de los lugares más importantes que ver en Conil, catalogado como Bien de Interés Cultural en 1985.
Construida en 1502, cuando el Duque Don Juan de Guzmán mandó cercar la villa con murallas, a intramuros se encuentra la Plaza de España, y en extramuros la Plaza Puerta de la Villa.
Plaza de España, la más importante que ver en Conil
La Plaza de España es el verdadero centro neurálgico de la ciudad. Un bonito lugar rodeado de las típicas casas tradicionales y gran cantidad de restaurantes y bares. En esta plaza además se sitúa una de las esculturas más importantes que ver en Conil, obra del escultor Augusto Arana de Trebujena, en la que se representa al escritor José Saramago sosteniendo un libro donde se puede leer:
A ustedes los jóvenes les toca el deber, la responsabilidad y, por qué no decirlo, la gloria, de llevar a la humanidad a la felicidad
Parque de la Atalaya, el mayor parque de Conil
El Parque de la Atalaya está ubicado en uno de los puntos más altos de la localidad, a tan sólo unos metros del mar. Recibe su nombre de la antigua Torre Atalaya que se encontraba en este lugar para controlar el paso del atún rojo venido del mar del norte y avisar de la llegada de barcos a las costas conileñas.
Este es el parque más grande que ver en Conil. Un lugar lleno de pinos torcidos por el viento de levante y desde cuyo fabuloso mirador podréis ver todas las playas de Conil e incluso el faro.
Os recomiendo visitar este mirador principalmente al atardecer para ver una sensacional puesta de sol.
Mercado de Abastos para comprar productos gastronómicos del lugar
En la calle Rosa de los Vientos, encontraréis el mercado de abastos de Conil, un lugar que recomiendo visitar para comprar productos gastronómicos típicos como atún y otros pescados, fruta, carne, embutidos, y por supuesto los famosos alcauciles de Conil.
Mercadillos, lugares tradicionales que ver en Conil
¿Qué sería de una localidad costera sin mercadillos y puestos de artesanía? En este bello pueblo por supuesto también los podréis encontrar, principalmente en el paseo marítimo y cada viernes en el parking de la playa de los Bateles.
Os recomiendo ir a pasear por estos puestos antes de cenar cuando el sol se haya ocultado.
Bodega Almazara Sancha Pérez, una importante visita que hacer en Conil
Si eres amante del enoturismo uno de los mejores lugares que ver en Conil es la Bodega Almazara Sancha Pérez. Se trata de una pequeña bodega familiar, a escasos metros del mar, donde se elaboran de manera artesanal y ecológica, aceite y vino. Los vinos que más producen son de Petit Verdot y Tintilla de Rota, aunque también hacen otros vinos.
En las rutas, que muy seguramente haréis con el propietario, podréis pasear entre viñedos y olivares, conocer los procesos de elaboración del vino en la bodega y la almazara, y probar sus productos.
Una excursión ideal para hacerla en familia junto con los más peques.
Mapa lugares y playas que ver en Conil de la Frontera
Qué ver cerca de Conil de la Frontera
Existen un montón de interesantes lugares que ver cerca de Conil de las fronteras, siendo los más interesantes; El Palmar, la Ruta de los Pueblos Blancos, el Faro de Trafalgar y Caños de Meca.
El Palmar; playas, chiringuitos y deportes de aventura
Si nos centrados en las playas que ver cerca de Conil, como os comenté anteriormente, al finalizar la playa de Castilnovo comienza la playa el Palmar, una de las mejores playas de Andalucía, poseedora del certificado de Q de calidad Turística otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española.
Se trata de una gran playa de 8 kilómetros de largo, y una anchura media de 80 metros, con unas condiciones óptimas para el surf, bodyboarding, y diferentes deportes de aventura, localizada en el término municipal de Vejer, uno de los pueblos más bonitos de España.
⫸ En el Palmar además de realizar deportes podréis disfrutar de los estupendos chiringuitos ubicados a pie de playa y de uno de los atardeceres más impresionantes del planeta ¡Una visita obligada si viajas a Conil de la Frontera!
En el siguiente artículo os cuento más sobre El Palmar, un lugar que sin duda alguna no os podéis perder: «Playa el Palmar».
Vejer de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos que ver cerca de Conil
Vejer de la Frontera es considerado por muchos, entre los que me incluyo no solo uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, sino también una de las poblaciones más bellas de España. Un pueblo típico andaluz de casas encaladas repletas de flores, cuidadas al detalle que estoy seguro os enamorará.
⫸ Si visitas una de las poblaciones más bonitas que ver cerca de Conil de la Frontera, el siguiente post os servirá de gran ayuda: «20 Lugares que ver en Vejer de la Frontera».
Ruta por los Pueblos Blancos, una excursión imprescindible que hacer en Conil de la Frontera
Si disponéis de suficiente tiempo, una excursión que hacer en Conil de la Frontera es sin duda la Ruta de los Pueblos Blancos, en la que visitaréis algunos de los pueblos más bonitos de Cádiz.
Esta es una de mis rutas favoritas, la cual podréis realizar mediante esta «Excursión Guiada en Español» que incluye el trasporte, guía y un almuerzo típico andaluz, o bien por vuestra cuenta en coche de alquiler.
Si decidís realizar esta ruta por libre os sugiero que no os perdáis estos otros artículos:
- 5 Imprescindibles en la Rura de los Pueblos Blancos
- Olvera, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
- Qué ver en Setenil de las Bodegas, un pueblo diferente
- Qué ver en Grazalema, un pueblo con mucho encanto
- Visita a Zahara de la Sierra
- Qué ver en Arcos de la Frontera, una de las joyas de la Ruta de los Pueblos Blancos
Visita al Faro de Trafalgar y Caños de Meca
Uno de los lugares más bohemios, bellos y sosegados de Andalucía es sin lugar a dudas Caños de Meca. Un sitio con un ambiente hippie y naturista que recomiendo visitar.
Existen muchas rutas de senderismo en la zona, una de las más populares es la C.3, una senda paralela a la costa que trascurre desde Conil de la Frontera hasta el Tómbolo de Trafalgar, en Caños de Meca, pasando la playa de El Palmar, Zahora y el famoso faro de Trafalgar, ubicado en una extensa playa virgen de unos 2.000 metros de longitud y 50 metros de ancho.
La ruta es fácil para realizar con niños y muy bonita ya que se puede observar una flora dunar importante y el avistamiento de aves a su paso por el Estrecho de Gibraltar camino de África, continente que por cierto también se ve desde la costa. Además, si la marea está baja se puede ir por la playa incluso en bicicleta.
⫸ En el siguiente artículo os cuento mucho más sobre esta excursión que hacer en Conil de la Frontera a uno de los lugares más paradisíacos de Andalucía: «Caños de Meca ¡Guía Completa!»
Mapa Lugares que ver cerca de Conil de la Frontera
¿Dónde comer en Conil de la Frontera?
Si por algo se caracteriza Conil es por tener un montón de cafeterías, bares y restaurantes. A continuación os recomiendo unos cuantos lugares donde comer en el municipio que no os podéis perder.
Lugares donde desayunar en Conil de la Frontera
Para comenzar el día cogiendo fuerzas para recorrer todos los lugares que ver en Conil, os recomiendo dos lugares donde desayunar.
La tradicional Churrería La Chana
Este es el lugar más famoso de Conil para comprar para llevar los famosos y ricos churros acompañados de un chocolate tradicional ¡Un desayuno con el que tendréis energía para todo el día!
Ubicada en Calle Pascual Junquera nº 5
La Desayuneria de Floren, uno de las cafeterías más recomendables de Conil
Un pequeño y acogedor local que es uno de los más populares de Conil donde disfrutar de unos estupendos desayunos. Tiene una amplia carta con una gran variedad de panes, bollería y zumos naturales.
Ubicada en Calle Pascual Junquera nº 13
Bares y restaurantes donde comer Atún rojo de almadraba
El Atún rojo de almadraba es un pescado capturado de forma tradicional en la costa de Cádiz, mediante un arte de pesca selectivo, sostenible y respetuoso con el medio ambiente, con el que se preparan decenas de exquisitos platos. El pueblo acoge una ruta gastronómica del atún desde hace años, así que no olvidéis probarlo en sus múltiples recetas tradicionales e innovadoras.
Entre la gran cantidad de bares y restaurantes que ofrece este pescado en su carta os recomiendo los siguientes:
Bar Canarias comida pescado y vino y atún muy recomendable
El Bar Canarias es un «bar de toda la vida» muy poco frecuentado por turistas, con una gran variedad de tapas a un precio muy asequible.
Ubicación Plaza Nuestra Señora de las Virtudes nº 6
La Gloria, uno de los lugares favoritos en Conil para locales y turistas
Uno de los lugares favoritos de los vecinos y turistas que visitan Conil de la Frontera es La Gloria, un bar con ricas tapas a base de productos de la huerta y el mar en el que además podréis tomaros un vino, una copa o un mojito. Su plato estrella son las berenjenas con ventresca ¡Muy ricas!
Ubicación Calle Pascual Junquera nº 2
Malabata, cocina tradicional mediterránea
En Malabata podréis disfrutar de cocina tradicional mediterránea con una gran calidad de productos locales, siendo la estrella el atún rojo de almadraba, aunque también destaca la carne de ternera retinta y las famosas verduras y hortalizas de Conil. Un lugar cada vez más de moda con un ambiente estupendo y una rica comida.
Ubicación Calle Almadraba nº1
Bares y Restaurantes donde comer Pescaíto Frito
Cuando viajéis a Conil no olvides que visitáis una de las provincias marineras por excelencia por lo que no podéis marcharos sin probar el «pescaíto frito».
Freiduría Zapola, la más popular de Conil
Una tradición si visitas Conil es pedir el típico cartuchito de «pescaíto frito» para llevar. La Freiduría Zapola es la más famosa del pueblo. Sirve un pescado riquísimo en un local atendido por unos dueños muy simpáticos.
Calle Pascual Junquera nº 18
Bar los Hermanos, uno de los más populares de Conil
De entre todos los bares de tapas de Conil, el Bar los Hermanos es uno de los más conocidos y frecuentados por turistas y locales. Un lugar ideal para tapear y comer «pescaíto frito» en el que además podréis degustar el rico atún.
Calle la Virgen nº 2
¿Dónde tomar una copa en Conil de la Frontera?
En la calle Cádiz, la calle del Peñón, calle Ancha y Plaza de España es donde se sitúan la mayoría de los restaurantes, pubs y bares de fiesta en Conil. No obstante, yo os recomiendo los siguientes lugares para tomar una cerveza, copa o mojito.
Cervecerías tradicionales en Conil
Cerveza Esparte, autóctona de Conil
Esta pequeña y tradicional cervecería bien merece una parada ya que elabora su propia cerveza artesanal en una microfábrica instalada en el establecimiento. Si no bebes cerveza no te preocupes ya que también han sacado a la venta dos refrescos de té elaborados por ellos mismos.
Calle Canarias nº 1
Bares para tomar una copa o un mojito
Jacaranda, el mojito más rico de Conil
El Jacaranda se ha convertido en uno de los bares de moda de la ciudad ya que tiene fama de preparar el mejor mojito de Conil. Un local muy pintoresco con un ambiente tranquilo perfecto para tomar la primera copa de la noche.
Ubicación Calle Ancha nº 13 (Prolongación de Calle Cádiz)
La Tertulia, el bar favorito de muchos
La Tertulia es una antigua casa reconvertida en bar, con un precioso y gran patio andaluz en su interior. Un bonito lugar con un genial ambiente que se ha convertido en el favorito de muchos de los que visitan Conil, entre los que se encuentran mi amiga Toñi.
Ubicación Calle General Gabino Aranda nº 12 (Paralela a Calle Cádiz)
Bar Palo Palo, uno de los bares en Conil de la Frontera más veteranos
Abierto en 1997, el Palo Palo es uno de los pubs más antiguos de Conil de la Frontera. Ubicado en Plaza de España, tiene una gran variedad de cócteles y bebidas. Todos los años celebra su aniversario con una fiesta.
Plaza de España nº 5
Lugares para bailar en Conil
Yo no es que sea el alma de la fiesta, pero os recomiendo ir a bailar a los siguientes lugares.
La Luna, buen ambiente y música
Uno de los locales de moda de Conil. Buen ambiente y música ideal para bailar.
Calle José Tomás Borrego nº 6
El Cortijo, un lugar emblemático
Se trata de una gran discoteca al aire libre a las afueras de Conil de la Frontera. Un lugar mítico frecuentado por público joven en el que yo solía cerrar mis noches de fiesta cuando tenía veintitantos.
Carretera Conil-Los Caños de Meca (Kilómetro, 6)
Ícaro, la discoteca más grande de Conil pueblo
Localizado en el mismo pueblo, este es el lugar perfecto para los más noctámbulos. Se trata del mayor club de Conil, con dos salas, una de ellas con música house, en el que los más jóvenes disfrutan hasta las 7 de la mañana.
Avda. Andalucía nº2
La cochera, un lugar muy popular donde ir a bailar
La Cochera es un buen lugar para ir a tomar una copa y bailar. Los viernes y sábados por la noche es discoteca, mientras que los domingos está abierto al público como bar para tomar algo tranquilamente. Posee un patio muy grande con una gran barra y un pozo justo en el centro ¡Ambiente totalmente recomendable!
Calle Ancha nº2
Valoración de los lugares que visitar en Conil de la Frontera
Belleza
Pintoresco
Encanto
Preguntas frecuentes sobre los lugares que ver en Conil de la Frontera
¿Cuál es la mejor playa que visitar en Conil de la Frontera si hace viento?
Si hace viento de levante, muy habitual en Cádiz, lo mejor es visitar la Cala del Aceite y las Calas de Roche, muy resguardadas del viento.
¿Cuáles son los monumentos más importantes que ver en Conil de la Frontera?
Los monumentos más importantes que ver en Conil de la Frontera son la Iglesia de Santa Catalina, la Torre de Guzmán y la Puerta de la Villa.
¿Cuáles son los lugares más importantes que ver cerca de Conil de la Frontera?
Los lugares más importantes que ver cerca de Conil de la Frontera son Vejer de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y las playas de El Palmar y Caños de Meca, la meca hippie de la comunidad.
Además de conocer todo lo que ver en Conil, si visitas la provincia de Cádiz no te puedes perder estos otros artículos.
- 10 Lugares que ver en Andalucía imprescindibles
- 17 Lugares que ver en Chipiona
- 20 Lugares que ver en Sanlúcar de Barrameda
- Dónde comer en Sanlúcar de Barrameda
- Todo lo que ver en Zahara de los Atunes
- Qué ver en Tarifa
- Los 12 rincones más importantes que ver en Cádiz
- Las 10 mejores excursiones en Cádiz
ORGANIZA TU VIAJE A CONIL DE LA FRONTERA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ANDALUCÍA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [9] | Viatges pel Món