En este artículo recorremos los lugares imprescindibles que ver en Cádiz, una de las ciudades más antiguas y bellas de Europa, en la que además se celebra uno de los más populares, divertidos y mejores carnavales de España.
Los visitantes no solo llegan a esta ciudad atraídos por su carnaval, sino también por sus gentes, su ambiente y sus magníficos rincones capaces de enamorar a cualquiera ¿Suena bien verdad? Acompáñame y te cuento cuales son las principales atracciones que ver en Cádiz capital ¡Comenzamos!
ACTUALIZACIÓN SOBRE QUE VER EN CÁDIZ
Si lo que te interesa es saber que visitar en la provincia, puedes leer mi artículo «10 Lugares que ver en Cádiz provincia». No obstante, al final encontrarás un apartado sobre todos los lugares que ver cerca de Cádiz.
Índice
- 1 Dónde alojarse en Cádiz
- 2 Qué ver en Cádiz capital
- 2.1 Paseo marítimo, uno de los lugares más bellos de Cádiz
- 2.2 Plaza del Ayuntamiento, la más importante que visitar en Cádiz capital
- 2.3 Catedral de Cádiz
- 2.4 Barrio del Pópulo, el más antiguo y pintoresco
- 2.5 Mercado Central, el más popular que ver en Cádiz
- 2.6 Plaza de las Flores, una de las plazas más bellas de la ciudad
- 2.7 Torre Tavira, el edificio más alto del casco histórico
- 2.8 Teatro Falla, el epicentro del carnaval de Cádiz
- 2.9 Parque Genovés, una importante visita que hacer en Cádiz
- 2.10 Castillo de Santa Catalina, una de las imágenes de la ciudad
- 2.11 Las bellas playas de Cádiz
- 2.12 Castillo de San Sebastián, un escenario de película que ver en Cádiz
- 3 Mapa atracciones turísticas que ver en Cádiz
- 4 Valoración de los lugares que ver en Cádiz
- 5 Qué ver cerca de Cádiz
- 6 Mapa que ver en Cádiz (Alrededores)
- 7 Organiza tu viaje a Cádiz más barato
Dónde alojarse en Cádiz
Cádiz es una ciudad pequeña, sin embargo se encuentra muy orientada al turismo por lo que dispone de una gran oferta hotelera, al igual que toda la provincia.
Cádiz es una de las provincias más bellas de España, aunque también es una de las más caras del país. En temporada alta, de junio a septiembre, son muchos los que se viajan para visitar todos los rincones que ver en Cádiz, por lo que los precios suben mucho, principalmente cuanto más se acerca la fecha. Por este motivo os aconsejo reservar con bastante tiempo de antelación.
En los siguientes enlaces podréis comparar y elegir entre decenas de hoteles y apartamentos, muchos con cancelación gratuita, un aspecto fundamental para poder planificar el viaje de forma anticipada y poder así ahorrar mucho: Alojamiento en la Provincia de Cádiz / Alojamiento en la Ciudad de Cádiz
Si tu presupuesto es algo ajustado, recomiendo alojarte en El Puerto de Santa María ya que se ubica justo al lado de Cádiz capital y ambas se encuentran conectadas en pocos minutos por una línea de catamarán. Puedes reservar alojamiento con cancelación gratuita en el siguiente enlace: «Alojamiento en El Puerto de Santa María»
Qué ver en Cádiz capital
De entre todos los lugares y atracciones que ver en Cádiz os recomiendo no os perdáis las siguientes.
Paseo marítimo, uno de los lugares más bellos de Cádiz
Uno de los principales reclamos turísticos que ver en Cádiz es su hermoso paseo marítimo, el cual para muchos guarda una gran semejanza con el malecón de La Habana. Un paseo repleto de gatos callejeros y gaviotas, con la imagen de la catedral de fondo, ¡De Postal!
Caminar por este lugar y contemplar desde allí el atardecer es una de las cosas más importantes que hacer en Cádiz. ¡Además desde este punto podréis obtener unas magníficas fotografías!
Por cierto, si quieres ver más fotos de los lugares turísticos de Cádiz y Andalucía en general, puedes entrar aquí en mi perfil de Instagram y si te gusta seguirme ¡Me harías muy feliz!
Plaza del Ayuntamiento, la más importante que visitar en Cádiz capital
A unos pocos pasos de la catedral se encuentra uno de los lugares más importantes que ver en Cádiz y uno de los núcleos centrales de la ciudad, la impresionante y bella Plaza San Juan de Dios. La plaza se encuentra repleta de palmeras y cuenta con fuentes que bailan al son de la música y cambian de color. En ella destacan interesantes edificios como la iglesia de San Juan de Dios, la Casa de los Pazos Miranda y el Ayuntamiento resultado de dos etapas; la primera y principal neoclásica, iniciada en 1799 por el arquitecto Torcuato Benjumeda, y la segunda correspondiente al período isabelino, obra de García Alamo.
El recorrido por todos los lugares y atracciones más importantes que ver en Cádiz lo podéis hacer por libre o bien en tour GRATUITO o visitas privadas ¡Reserva tu plaza en este enlace!
- Free Tour Cádiz GRATIS
- Tour de cine por los escenarios de series y películas rodadas en Cádiz
- Tour Privado por Cádiz
- Tour Misterios y Leyendas de Cádiz
- Visita guiada por Cádiz
Catedral de Cádiz
Conocida por los gaditanos como la Catedral Nueva, la Catedral de Cádiz, llamada también “Santa Cruz sobre el mar” o “Santa Cruz sobre las aguas”, es el edificio más importante de la ciudad y el más visitado de la provincia.
Levantada entre 1722 y 1838, esta es una construcción de estilo barroco y neoclásico, con una fachada principal barroca en mármol blanco, enmarcada por dos grandes torres que se pueden ver desde casi cualquier punto de la ciudad.
En el interior, lleno de columnas corintias, encontrarás el altar mayor en forma de templete de estilo neoclásico dedicado a la Inmaculada Concepción y hasta 16 capillas, siendo las más importantes las dedicadas a San Servando, San Germán y a San Sebastián.
También podrás observar un coro con dos órganos y entrar a la cripta que alberga los restos de algunos gaditanos ilustres, como Manuel de Falla o José María Pemán.
Para terminar el recorrido por uno de los monumentos más importantes que ver en Cádiz, puedes subir a la Torre del Reloj para obtener unas maravillosas vistas de la ciudad.
Barrio del Pópulo, el más antiguo y pintoresco
El Barrio del Pópulo, situado a la entrada del casco histórico, entre el Ayuntamiento y la Catedral, es el más antiguo que ver en Cádiz y su verdadero núcleo medieval, cuyo origen se remonta al siglo XIII.
El barrio posee tres arcos de entrada, el Arco de la Rosa, con sus matacanes; el Arco del Pópulo, situado bajo la capilla del mismo nombre y del que destaca la curvatura interior que es un arco de ojiva túmido y el Arco de los Blancos, donde se encontraba la capilla de la Virgen.
Sus pequeñas calles adoquinadas están repletas de bares donde tapear y salir por la noche. Sin duda alguna una de las mejores cosas que hacer y ver en Cádiz.
Mercado Central, el más popular que ver en Cádiz
En octubre de 2009, el Mercado Central reabría sus puertas tras tres años de intensa remodelación. Este enorme recinto es uno de los lugares que más nos sorprendieron en nuestra visita a Cádiz. Se trata de un mercado que acoge una multitud de puestos de entre los que destacan sobre todo los de pescados y mariscos frescos. Con toda seguridad, uno de los lugares más importantes y peculiares que ver en Cádiz.
Plaza de las Flores, una de las plazas más bellas de la ciudad
La Plaza de las Flores es uno de los rincones con mayor encanto que ver en Cádiz. Se caracteriza por sus vistosos y coloridos puestos de flores. La zona central de la plaza se encuentra ocupada por el monumento a Columela, homenaje a uno de los personajes más ilustres de la historia de Cádiz, Lucius Iunius Moderatus, autor de la primera obra escrita sobre agricultura.
Su vitalidad se ve incrementada durante las fiestas de Carnaval, pues en la inmediata plaza de la Libertad se centraliza buena parte de las actuaciones callejeras de las agrupaciones.
Torre Tavira, el edificio más alto del casco histórico
Con 45 metros de altura, la Torre Tavira es el punto de mayor altura de la ciudad vieja de Cádiz. Se encuentra situada en la Casa-Palacio de los Marqueses de Recaño (actual Conservatorio de Música de Cádiz), en la esquina entre las calles Marqués del Real Tesoro y Sacramento. Fue construida en el siglo XVIII en estilo barroco.
Actualmente alberga la Cámara Oscura, una de las principales atracciones que ver en Cádiz, compuesta por un sistema óptico que refleja en una pantalla blanca circular las escenas que tienen lugar en el exterior en tiempo real, durante sesiones de 15 minutos. También posee dos salas de exposiciones y un mirador desde donde obtendréis una de las mejores panorámicas de la ciudad de Cádiz.
Horario
- Octubre – abril: 10.00 – 18.00 hrs.
- Mayo – septiembre: 10.00 – 20.00 hrs.
Tarifas
Tarifa Normal: 7,00 euros
Tarifa Reducida: 5,50 euros, para:
- Mayores de 65 años.
- Estudiantes presentando el carné.
- Familia numerosa.
- Grupos de más de 10 personas*
- Personas con discapacidad.
Podéis obtener más información en su web.
Caminando desde la Torre Tavira llegamos a la Plaza Fragela. Frente a la Casa de las Viudas y junto a la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz se encuentra ubicada la meca del carnaval y uno de los rincones más importantes que ver en Cádiz, el Gran Teatro Falla, que debe su nombre al hijo predilecto de la ciudad Manuel de Falla.
De estilo neomudéjar, está construido en ladrillo rojo, y presenta tres grandes puertas de arco de herradura en su fachada principal, con dovelas alternas en rojo y blanco.
Parque Genovés, una importante visita que hacer en Cádiz
El Parque Genovés es otro de los rincones más importantes y bellos que ver en Cádiz. Data de finales del siglo XVIII y desde su inauguración aparece en casi todos los rankings como unos de los parques urbanos más bonitos de España. Se encuentra rodeado por las murallas de la ciudad antigua y situado junto al casco histórico y el mar. A finales del siglo XIX el jardinero valenciano Eduardo Genovés y Puig lo convierte en un auténtico muestrario de botánica donde podréis encontrar decenas de especies distintas.
Algo que nos encantó fue encontrarnos un estanque con una cascada, varias figuras enormes de dinosaurios, donde nadaban decenas de aves a las que pudimos dar de comer. En la parte trasera del parque se encuentra un enorme paseo desde donde podréis contemplar el mar y las cercanas localidades de Rota y el Puerto de Santa María.
Castillo de Santa Catalina, una de las imágenes de la ciudad
Continuando por el paseo desde el Parque Genovés llegamos al Castillo de Santa Catalina, una fortificación ubicada en la playa de La Caleta que se adentra en el mar gracias a unas escolleras. Fue construido a finales del siglo XVI siguiendo los planos del ingeniero Cristóbal de Rojas. Posee planta estrellada de influencia italiana y sirvió de prisión militar. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
En la actualidad esta fortaleza se ha convertido en un gran espacio cultural y lúdico polivalente, además acoge la celebración de conciertos y actividades veraniegas en el patio de armas del Castillo.
Os podréis sentar en la terraza de la explanada de al lado a tomar unas cañas mientras que os tostáis al sol y contempláis el Castillo de Santa Catalina y de San Sebastián al fondo.
Las bellas playas de Cádiz
La ciudad de Cádiz cuenta con cuatro playas, que suman una longitud total de 7,2 kilómetros. La visita a sus playas es una de las cosas más importantes que hacer en Cádiz.
La más concurrida y la que cuenta con más servicios es la playa Victoria, que tiene una longitud de 2.500 metros. Cortadura, por contra, es la más tranquila, ya que es la única que no se encuentra junto a una zona habitada.
La más pequeña de las cuatro es la playa de Santa María del Mar, con tan sólo 370 metros de longitud y que, junto a la playa de Cortadura, son las más usadas por los surfistas cuando las olas hacen acto de presencia. Sin lugar a dudas la más conocida de todas es la playa de La Caleta que con una extensión de 450 metros se encuentra ubicada en el casco antiguo. Esta playa está rodeada por un antiguo balneario y los castillos de San Sebastián y el de Santa Catalina.
Castillo de San Sebastián, un escenario de película que ver en Cádiz
El Castillo de San Sebastián es una de las joyas mejor guardadas que visitar en Cádiz. Durante muchos años este Castillo, situado al borde del paseo que recorre el espigón de la Playa de la Caleta, ha estado cerrado al público por diferentes motivos. Según la tradición clásica, en este islote se asentaba en la Edad Antigua el templo fenicio de Moloch / Kronos.
La original silueta de este castillo sobre el mar lo han convertido en escenario de varias películas rodadas en Cádiz, entre ellas Alatriste, o la película de Hollywood «Muere otro día» del agente James Bond, protagonizada por Pierce Brosnan y Halle Berry.
Horario
- Horario de invierno: lunes a domingos de 9.30 a 17.30h
- Horario de verano: lunes a domingos de 9.30 a 20.00h
Tarifa
- Entrada libre.
Mapa atracciones turísticas que ver en Cádiz
Valoración de los lugares que ver en Cádiz
Belleza
Pintoresco
Encanto
Qué ver cerca de Cádiz
En el caso que dispongas de suficiente tiempo te recomiendo realizar varias excursiones en Cádiz.
El Puerto de Santa María
Muy cerca de Cádiz podréis visitar El Puerto de Santa María, una preciosa población conocida como la «Ciudad de los 100 palacios», donde además de daros un chapuzón en playas como la de Fuentebravía o Valdelabrana, podréis visitar bodegas con solera como Osborne y Gutierrez Colosía, y recorrer las bellas calles de la población visitando monumentos como el Castillo de San Marcos y casas palacios como el Palacio de los Leones.
En el caso que visitéis esta bella población que ver cerca de Cádiz os recomiendo desplazaros con el catamarán que une las dos localidades (web del Consorcio de Transportes de Cádiz) y leer mi artículo «24 Lugares que ver en El Puerto de Santa María».
Chipiona
El pueblo natal de mi abuelo y de la cantante Rocío Jurado es uno de los principales núcleos turísticos de la provincia y una de las poblaciones más importantes que visitar cerca de Cádiz.
Os invito a recorrer su paseo marítimo, tomar un moscatel en «El Castillito», visitar el santuario de la Virgen de Regla, y como no, su faro, el más alto de España, el tercero de Europa y el quinto de todo el planeta.
Para conocer más sobre este lugar no os perdáis mi artículo «17 Lugares que ver en Chipiona»
Sanlúcar de Barrameda
Cuna del turismo gastronómico de Andalucía, Sanlúcar de Barrameda presume de ser la población de Cádiz donde mejor se come. Además de disfrutar de sus múltiples bares y restaurantes no os podéis perder la visita a alguna bodega y a sus playas, localizadas en la desembocadura del río Guadalquivir.
Para visitar la ciudad os sugiero leer mis post «20 Lugares que ver en Sanlúcar de Barrameda» y «Dónde comer en Sanlúcar de Barrameda ¡Guía Completa!»
Pueblos Blancos de Cádiz
En la serranía gaditana encontraréis algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía como Olvera, Grazalema, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra o Arcos de las Fronteras, entre otros. Si podéis os recomiendo realizar una «Ruta por los Pueblos Blancos». Para ello os recomiendo leer los siguientes artículos:
- Qué ver en Setenil de las Bodegas, un pueblo diferente
- Qué ver en Grazalema, un pueblo con mucho encanto
- Visita a Zahara de la Sierra
- Qué ver en Arcos de la Frontera, una de las joyas de la Ruta de los Pueblos Blancos
- Olvera, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
Además de recorrer todos los lugares que ver en Cádiz puedes realizar una excursión a una de las zonas más bellas de Andalucía, los llamados «Pueblos Blancos» y a Vejer, uno de los pueblos más bellos de España ¡Reserva tu plaza!
Jerez de la Frontera
La Ciudad del Caballo es uno de los lugares más interesantes que ver en los alrededores de Cádiz. Una población en la que podrás visitar bodegas con solera como la de Tio Pepe y lugares como el Alcázar, la Catedral o la Iglesia de San Miguel.
Conoce todo lo que puedes ver en esta ciudad con la ayuda de mi post «Qué ver en Jerez de la Frontera».
Conil de la Frontera
Otra de las visitas que hacer cerca de Cádiz es a este bonito pueblo costero dónde encontraréis un fantástico ambiente y algunas de las mejores playas de Cádiz.
Para visitarlo no os perdáis mi artículo «20 Lugares que ver en Conil de la Frontera».
Vejer de la Frontera
Junto a Conil de la Frontera, se ubica una de las mejores playas que ver cerca de Cádiz, se trata de El Palmar, donde encontraréis un habiente juvenil y surfero muy chulo y donde podréis ver una de las mejores puestas de sol del planeta. Esta playa pertenece a Vejer de la Frontera, un bonito pueblo blanco considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Si decides visitar estos lugares de los alrededores de Cádiz no te pierdas mis post «Playa el Palmar» y «20 Lugares que ver en Vejer de la Frontera».
Caños de Meca
Uno de los rincones más bonitos de Cádiz son los Caños de Meca, un lugar donde podéis pegaros un chapuzón en playas paradisíacas como la de «El Pirata» o la de «Castillejos» y disfrutar de un ambiente alternativo y naturista ideal.
Os sugiero leer mi post «Caños de Meca ¡Guía Completa!» antes de realizar esta excursión de los alrededores de Cádiz.
Zahara de los Atunes
Uno de los lugares que ver en Cádiz que siempre recomiendo es Zahara de los Atunes, dónde además de disfrutar de algunas de las mejores playas de Cádiz, podréis ver un espectacular atardecer tomando una copa en algunos de sus afamados chiringuitos.
Os dejo mi post «Todo lo que ver en Zahara de los Atunes» en el que encontraréis mucha más información sobre este pequeño pueblo costero de Cádiz.
Tarifa
Por último, aunque algo alejado de Cádiz capital, os aconsejo también visitar Tarifa, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, epicentro turístico para los amantes de deportes como surf o kitesurf.
Para visitar uno de los lugares más chulos que ver en Cádiz os sugiero leer mi artículo «Qué ver en Tarifa ¡Guía Completa!».
Mapa que ver en Cádiz (Alrededores)
Organiza tu viaje a Cádiz más barato
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Muy buen artículo, en lo personal me he alojado un tiempo en Ubrique y puedo decir que este pequeño pueblo ubicado en la Sierra de Cádiz tiene algo especial.
Un artículo que resalta algunas de las muchas maravillas que tiene mi ciudad. Solo veo una errata, la imagen que dice ser el Paseo Marítimo, no lo es. El Paseo Marítimo queda en la zona moderna o de extramuros. La imagen de la foto es el Campo del Sur.
Si vuelves por Cádiz te recomiendo que visites la ruinas de Gadir, el Teatro Romano, La Alameda Apodaca, los Museos tanto de la Constitución como el de Plaza Mina, el Oratorio de San Felipe, el barrio de La Viña, el mentidero y por supuesto, la Plaza España con el Monumento a la Constitución.
Un saludo
Muchas gracias por la aclaración y por tus consejos. Cuando vuelva a Cádiz, que creo que será dentro de muy poco tiempo, visitaré algunos de los lugares que recomiendas, otros ya los conozco. Saludos 😉
Me ha gustado mucho el artículo, muy bien resumido. Enhorabuena.
¡Muchas gracias!! Me alegra que te gustara. Un abrazo 😉
Hola,soy bloguero y de Cádiz, y tengo que felicitaros porque lo habéis resumido muy bien.
Lógicamente hay más sitios que visitar pero para mostrar Cádiz en pocas palabras,lo habéis hecho muy bien.
También destacaría la Catedral y la Puerta de Tierra,la antigua entrada al casco antiguo.
Me gustaría también remarcar sus casas del siglo XVIII,originales y muy bellas.
Y por último un consejo,si te quieres enamorar de Cádiz, relacionate con su gente,no querrás irte.
Un saludo.
Es un elogio que a un gaditano le guste mi post. Mil gracias por tu aportación y recomendaciones. En cuanto a la gente, tengo algo de sangre gaditana y sé de que hablas, ¡Cai es mucha Cai! Un fuerte abrazo 😉
Qué artículo más bonito te ha quedado (además, ¡¡me declaro fan de esos perros tan preciosos!!)
Si acaso añadiría algún paseo en barco (por Cádiz, o Conil, Chiclana o Sancti Petri) para conocer la historia de toda la zona.
🙂
¡¡Muchas Gracias!!. ¡¡Me alegra que te guste Vilma y Telma y el artículo!!. Tienes toda la razón con lo del paseo en barco, es algo que tengo pendiente. Un fuerte abrazo 😉
Cádiz es único, diferente y tiene un «nosequé» que le hace único. Ah y una cosa, no es solamente playas y vacaciones, sino que es una ciudad y provincia para ver y conocer a fondo.
¡¡Sin duda!!, sus playas, su sierra y pueblos como Zahara, Arcos, Sanlúcar o Setenil entre otros. 😉
Me encanta Cádiz… Precioso
Tienes razón, es una ciudad muy pequeña, fácil de visitar y muy muy bonita!’
Es que Cádiz tiene algo especial!!