20 Lugares que ver en Vejer de la Frontera

A través de este artículo recorreremos los maravillosos rincones que ver en Vejer de la Frontera, un municipio que sin duda alguna es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, en el que, tras atravesar alguna de las puertas de entrada al centro histórico, os sumergiréis en un entramado de callejuelas y casas encaladas cuidadas al más mínimo detalle.

Un fiel exponente del típico pueblo andaluz que no podéis dejar de visitar si viajáis a esta zona o realizáis la Ruta de los Pueblos Blancos, sea cual sea la época del año, incluso cuando el sol más aprieta, ya que a pocos kilómetros de la población se encuentra su magnífica playa El Palmar, una de las más importantes que ver en Cádiz provincia ¿Me acompañas?

 


 

Mapa Turismo de Vejer de la Frontera

 

Cómo llegar a Vejer de la Frontera

 

Vejer de la Frontera se encuentra ubicada sobre una colina a 194 metros sobre el nivel del mar, al Sur Oeste de la provincia de Cádiz, muy cerca de otros importantes centros turísticos de Andalucía como Caños de Meca, Conil de la Frontera y las Calas de Roche.

 

Llegar a Vejer de la Frontera en coche

 

Busca coche de alquilerPara llegar lo mejor es hacerlo en coche. Si necesitáis alquilar un vehículo os recomiendo Auto Europe, el mayor comparador on line de coches de alquiler.

  • Desde Sevilla la distancia es de 160 kilómetros por la A-48, tomando la salida 36 hasta la A4, para posteriormente recorrer la carretera A-2229.
  • Desde Cádiz capital la distancia es de 57 kilómetros por la A-48.

Al llegar no tendréis problemas con el aparcamiento ya que justo en la entrada del pueblo, al lado del Parque de los Remedios y la Oficina de Turismo, hay un gran parking gratuito. Desde allí podréis trasladaros a pie en pocos minutos a los lugares más importantes que ver en Vejer.

 

Otras formas de llegar a Vejer de la Frontera

 

Si optáis por el tren, la estación de tren más cercana es la de San Fernando Bahía Sur a 44 kilómetros. En cuanto a los aeropuertos, los más cercanos son los de Jerez a 75 km, Sevilla a 157 Km y Málaga a 199 Km.

 

Calle Vejer de la Frontera

 

Dónde alojarse en Vejer de la Frontera

 

Además de preciosa, esta es una localidad pequeña, por lo que podréis realizar andando todas las visitas que hacer en Vejer de la Frontera.
 
Alojamiento Vejer de la FronteraUna población salpicada por bonitas casas y apartamentos de alquiler, entre los que os recomiendo los siguientes:

 

Alojamiento Vejer de la FronteraAlgunos de los hoteles más recomendables de Vejer de la Frontera son los siguientes:

 

Hoteles Vejer de la FronteraSi no te convencen las casas, apartamentos y hoteles que te recomiendo, en el siguiente enlace podrás comparar y elegir tu alojamiento ideal para recorrer todos los lugares que ver en Vejer de la Frontera. Muchos disponen cancelación gratuita, un aspecto fundamental para reservar con bastante antelación y poder así ahorrar mucho dinero ya que los precios van subiendo conforme se acerca la fecha: «Alojamiento Vejer de la Frontera»
 

Vejer de la Frontera

 

Qué ver en Vejer de la Frontera

 

Vejer posee uno de los conjuntos históricos artísticos más bonitos y mejor conservados de Andalucía, no en vano es considerado por muchos uno de los pueblos más bonitos de España y el primero de los pueblos más bonitos de Cádiz.
De entre todos los lugares que ver en Vejer de la Frontera, los que no os podéis perder son los siguientes.

 

Reserva visitas guiadas Vejer de la Frontera

Antes de comenzar os cuento que podéis recorrer todos los lugares que visitar en Vejer de la Frontera por libre, mediante tour privado o free tour gratuito:

 

 

Parque de los Remedios y la Oficina de Turismo de Vejer de la Frontera

 

Tras aparcar el coche en el gran parking situado en la entrada del pueblo, podéis realizar una parada en la Oficina de Información Turística en la que os facilitarán un plano de la población. Yo soy de esos a los que les gusta ir con un mapa en lugar de con Google Maps ¡Soy muy antiguo, pero creo que a veces es más útil!

La oficina dispone de baños públicos y se encuentra a la entrada del Parque de los Remedios, uno de los más bellos que ver en Vejer de la Frontera. Os recomiendo recorrer las escaleras que lo atraviesan para continuar por la Avenida de los Remedios hasta La Plazuela, una de las entradas al centro histórico, donde además se encuentra el antiguo Convento San Francisco del siglo XVI, actualmente convertido en hotel, y la Casa de la Juventud, en la que también podréis solicitar información sobre actividades turísticas y culturales.

 

Dirección Oficina de Turismo:

  • Avenida de los Remedios nº 2

Horario Oficina de Turismo

  • De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Correo electrónico Turismo Vejer:

  • info@turismovejer.com

Para mayor información podéis consultar la Web de Turismo.

 

Oficina Información Turística de Vejer

 

Calle Nuestra Señora de la Oliva

 

Desde La Plazuela, nos adentramos en el casco histórico a través de la Calle Nuestra Señora de la Oliva, una de las más bonitas que ver en Vejer de la Frontera, que rodea la Iglesia del Divino Salvador.

 

Calle Nuestra Señora de la Oliva. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Iglesia del Divino Salvador

 

La Iglesia del Divino Salvador es la más importante que visitar en Vejer de la Frontera. Se trata de un templo construido en lo más alto de la ciudad sobre una antigua mezquita, cuyo nombre hace referencia al 6 de agosto, día del Salvador, en el que Fernando III «El Santo» conquista en el siglo XIII la ciudad.

El edificio posee dos entradas, una en la Calle Nuestra Señora de la Oliva y la otra en la Plaza del Padre Ángel en la que se alza un esbelto campanario. La primera de las entradas dispone de una balconada desde la que obtendréis unas geniales vistas de Vejer.

En su interior encontraréis diversas imágenes ubicadas en tres capillas laterales y un bello altar mayor realizado por Francisco de Villegas en el siglo XVII.

 

Iglesia del Divino Salvador. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Arco de la Segur

 

Rodeando la Iglesia del Divino Salvador encontraréis el Arco de la Segur, uno de los más bellos que ver en Vejer de la Frontera. Construido en el siglo XV por los Reyes Católicos, se trata de un arco de medio punto cuyo nombre se debe al relieve de mármol situado en su parte interna y que se asemeja a un «hacha o segur», que simboliza el poder judicial de Roma.

Esta zona es tremendamente bonita y tiene un gran encanto ya que además del Arco de la Segur, en su parte izquierda podréis admirar parte de las murallas que rodeaban la ciudad, desde donde obtendréis unas bonitas vistas, y en su parte derecha el lateral más bello de la Iglesia del Divino Salvador adornado con esbeltas palmeras y un coqueto pozo.

 

Arco de la Segur. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Iglesia del Divino Salvador. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Museo de Vejer

 

Atravesando el Arco de la Segur, recorreréis la preciosa Calle Marqués de Tamarón hasta el Museo de Vejer, el más importante de la ciudad. Se trata de una casa de finales del XVII y principios del XVIII de estilo neoclásico, antiguo Palacio del Marquéz de Tamarón, que acoge en su interior la colección de historia y arqueología de Vejer de la Frontera y la exposición de todas las pinturas de la artista Julia Relinque.

 

Museo de Vejer. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Convento de las Monjas Concepcionistas y Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer

 

Tras la visita al museo, rodeamos de nuevo la Iglesia del Divino Salvador hasta la Plaza del Padre Ángel, para tomar desde allí la Calle Ramón y Cajal donde se encuentra otro de los edificios más importantes que ver en Vejer de la Frontera, el Convento de las Monjas Concepcionistas, construido en 1552 por Juan de Amaya para que fuera el lugar de enterramiento de él y su mujer.

Este edificio con portada renacentista alberga en la actualidad el Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer.

 

Horario

De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.
(Suele cerrarse por labores de mantenimiento por lo que os recomiendo consultar la web de Turismo)
 

Entrada

  • General 1 €
  • Grupos: 0,50€
  • Entrada gratuita los jueves

 

Convento de las Monjas Concepcionistas y Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer

 

Arco de las Monjas

 

En el lateral del Convento de las Monjas Concepcionistas se encuentra la que sin duda es la imagen más conocida y la calle más emblemática que ver en Vejer de la Frontera, el Arco de las Monjas.

Se trata de una sucesión de contrafuertes que sustentan el muro lateral del convento, colocados a raíz del terremoto de Lisboa del siglo XVIII. Al fondo, enmarcado por el último arco, se puede ver una preciosa estampa del pueblo.

 

En este lugar podréis hacer fotos muy para vuestro instagram ¡Mira el mío y si te gusta sígueme! 

 

Arco de las Monjas. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Castillo de Vejer de la Frontera

 

Antes de atravesar el Arco de las Monjas, continuamos unos pasos por la Calle Ramón y Cajal y su prolongación, la Calle Castillo, hasta llegar a otro de los edificios más importantes que visitar en Vejer de la Frontera, el Castillo de la población.

Construido en la parte más alta de la ciudad, entre los siglos X y XI durante el reinado de Abderraman I, este es un edificio Declarado Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural en 1985.

A él podréis acceder a través de la única puerta de acceso exterior, un arco de herradura enmarcado en un alfiz esculpido que recuerda su pasado árabe.

El edificio posee dos patios, el patio principal donde se encuentra el aljibe para la recogida de aguas de la lluvia, y el patio de armas desde donde pueden verse sus torres vigías y almenas a las que podréis acceder para contemplar una de las mejores vistas que ver en Vejer de la Frontera de todo el litoral de la Janda y la campiña.

 

Como curiosidad os contaré que en el patio principal hay una placa conmemorativa del hermanamiento entre Vejer y Chef-Chauen, una de las ciudades más bonitas de Marruecos, vinculadas por razones históricas y culturales.

 

Horario

  • De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
  • Domingo de 10:00 a 14:00

 

Entrada Gratuita

 

Castillo. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Calle Judería

 

Volvemos sobre nuestros pasos hasta el callejón del Arco de las Monjas, tras el cual se encuentra la estrecha calle judería, una de las que ver en Vejer de la Frontera con un mayor encanto.

Aquí además del aura de cierto misterio del lugar, observaréis el fuerte carácter defensivo de la ciudad, con unas murallas de casi dos metros de grosor que aumenta considerablemente en las zonas de las puertas.

Estas murallas datan del siglo XIII y tienen un trazado un tanto irregular. A día de hoy se conservan en perfecto estado 4 puertas de entrada (El Arco de La Segur, Arco de la Puerta Cerrada, Arco de la Villa y Arco de Sancho IV) así como sus 3 torres que la flanquean (Torre de la Corredera, que se puede divisar desde la Calle Corredera, Torre del Mayorazgo y la Torre de San Juan).

 

Calle Judería. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Mirador y escultura de La Cobijada

 

Por la Calle Judería, tras atravesar un arco, llegamos a la escultura de La Cobijada, uno de los mayores símbolos de Vejer de la Frontera.

La escultura muestra a una mujer envuelta en la cobijada, el traje típico de la población, que la cubre entera dejando al descubierto solo una triste mirada. El origen de esta vestimenta es castellano, de entre los siglos XVI y XVII, aunque evidentemente tiene reminiscencias islámicas. El traje fue prohibido en 1936, ya que se utilizaba para cometer delitos. Su uso fue recuperado en 1976, y actualmente se utiliza en las Fiestas Patronales.

Desde este punto podréis contemplar una estampa preciosa del pueblo con sus casas de blanco impoluto.

 

La Cobijada. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Arco de Puerta Cerrada

 

Al comienzo de la Calle Mesón de Ánimas, prolongación de la Calle Judería, a tan solo unos pasos de La Cobijada, se encuentra el Arco de Puerta Cerrada, otro de los que ver en Vejer de la Frontera. Una puerta que recibe su nombre debido a que permaneció cerrada durante siglos para impedir la entrada a la judería a los piratas Berberiscos ya que daba acceso directo al camino que comunicaba con el mar.

 

Arco Puerta Cerrada. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Mesón de las Ánimas

 

El Mesón de las Ánimas es otra de las calles más bellas que ver en Vejer de la Frontera. En su número 1 encontraréis una casa con una preciosa fachada, ganadora varias veces del «Concurso de patios, fachadas y zaguanes» que se celebra en el mes de mayo desde 1992 y en el que se organizan actividades culturales en los patios, así como rutas guiadas por varios patios y casas que participan en el concurso.

 

Fachada Vejer de la Frontera

 

Arco de la Villa

 

Callejeando por la Calle Rosario y Ed. Shelly llegamos al Arco de la Villa, uno de los más transitados e importantes que visitar en Vejer de la Frontera, ya que da acceso a la Plaza de España, epicentro de la ciudad. Antiguamente, esta era también la puerta principal y curiosamente es el único que no conserva su aspecto original.

En su exterior veréis una placa que conmemora la reconquista de la ciudad a los moros.

 

Arco de la Villa. Que ver en Vejer de la Frontera
 

Mirador Plaza España

 

Antes de atravesar el Arco de la Villa, a la derecha, se encuentra la Calle Sancho IV el Bravo en la que se ubica un mirador desde donde obtendréis una de las estampas más bellas que ver en Vejer de la Frontera, la de la Plaza de España, un lugar único y maravilloso ¿No me crees? ¡Mira este vídeo y te convencerás!

 

 

Arco de Sancho IV y escultura Juan Relinque

 

Al final de la Calle Sancho IV se encuentra el arco del mismo nombre, la cuarta de las puertas que ver en Vejer de la Frontera. Se trata de una puerta situada en el flanco norte del recinto amurallado, orientada hacia Medina Sidonia, a través de la que se acede a la Calle Corredera.

En su exterior se encuentra la escultura que homenajea a Juan Relinque, héroe local defensor de las Hazas de Suerte, tierras comunales que tienen su origen en 1288 cuando la zona se repuebla con castellanos tras la expulsión de los musulmanes. El Rey Sancho IV concedió una serie de tierras (hazas) a los vecinos. En el siglo XVI el Duque de Medina Sidonia intentó usurpar esas tierras lo que produjo una revuelta de vecinos encabezados por el agricultor Juan Relinque. En 1566 se dicta una sentencia a favor de los habitantes de Vejer de la Frontera, fecha en la que se establece la asignación de estas tierras por sorteo cada cuatro años. Esta original lotería sigue vigente y hoy en día es candidata a ser reconocida Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Interesante ¿Verdad? ¡Todo mi apoyo a Vejer de la Frontera en este reconocimiento!

 

Arco de Sancho IV. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Plaza de España

 

Utilizada en los siglos XVI y XVII por hidalgos y caballeros como lugar de celebración de festejos taurinos, actualmente este es el centro neurálgico de la población y uno de los lugares más bellos que ver en Vejer de la Frontera. Un lugar adornado por esbeltas palmeras y preciosas buganvillas, en cuyo centro en el año 1957 se construyó una bellísima fuente de azulejos sevillanos y pequeñas ranas conocida como la Fuente de los Pescaitos, lo que llevo a llamar popularmente a esta plaza con el mismo nombre.

En este lugar podréis encontrar el Ayuntamiento y el juzgado de Vejer de la Frontera y se utiliza para celebrar “La Velada en honor a la Virgen de la Oliva”, Patrona de Vejer, del 10 al 24 de agosto, así como otros festejos como la «Noche de las Velas» en la que se celebran a la luz de las velas conciertos de música clásica.

 

Plaza de España. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Plaza de España. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Iglesia de la Merced y Calle Corredera

 

Desde la Plaza de España, avanzando en dirección a la Plaza del Padre Caro, encontramos a la izquierda una parte de la muralla y en la esquina de ésta, la Torre del Mayorazgo que ejerció la función de vigilancia ante posibles asedios.

En la Plaza del Padre Caro se encuentra la Iglesia de la Merced, un edificio del siglo XVII, en cuya fachada veréis un relieve de La Cobijada. A su izquierda comienza la Calle Corredera, un mirador natural desde donde obtendréis unas geniales vistas de la campiña.

Si avanzamos unos pasos, en la zona más ancha de este paseo, podréis ver a la izquierda parte del trazado de la antigua muralla y otra de las torres vigías, la Torre de la Corredera.

 

Iglesia de la Merced. Que ver en Vejer de la Frontera

 

El Rincón del Beso

 

No os podéis marchar sin visitar el Rincón del Beso, uno de los lugares más románticos que ver en Vejer de la Frontera. Lo encontraréis en Calle Viñas, esquina Calle San Filmo.

 

El Rincón del Beso. Que ver en Vejer de la Frontera

 

Playa El Palmar

 

Tras recorrer todos los lugares que ver en Vejer de la Frontera ¿Qué os parece pasar un estupendo día de playa?
A pesar de ser un pueblo de interior, Vejer también dispone de su propia playa localizada a poco más de 15 kilómetros de la población. Considerada una de las mejores playas de Andalucía, playa El Palmar es un auténtico paraíso de aguas limpias y cristalinas y arena dorada en el que podréis desconectar y relajaros.

 

En el siguiente artículo os cuento mucho más sobre esta preciosa playa:

 

Playa El Palmar

 

Mapa de los lugares más importantes que ver en Vejer de la Frontera

 

 

Qué ver cerca de Vejer de la Frontera

 
Dada su ubicación estratégica, son varios los interesantes lugares que ver cerca de Vejer de la Frontera, los cuáles os recomiendo visitar principalmente desde mayo a septiembre, época en las que las temperaturas invitan a pegarse un buen chapuzón:

  • Playa El Palmar: Como os he indicado anteriormente, esta es la playa de Vejer de la Frontera, además de ser una de las mejores de Andalucía, por lo que no podéis dejar de visitarla. Aquí encontraréis un ambiente surfero muy chulo.
  • Caños de Meca: Paraíso hippie, este pequeño núcleo de población es un importante lugar que visitar en los alrededores de Vejer de la Frontera debido a que cuenta con impresionantes playas como la del Pirata, Castillejos y del Faro, muy frecuentadas por jóvenes, aficionados al naturismo y público gay.
  • Zahora: Esta es una playa, también muy visitada por jóvenes que llegan atraídos por sus formidables puestas de sol y chiringuitos.
  • Conil de la Frontera: Este es uno de los lugares más importantes que ver cerca de Vejer de la Frontera. Se trata de un pueblo con muchísima vida y un gran ambiente familiar y de personas jóvenes, en el que encontraréis buenas playas y un sin fin de bares, restaurantes, discos y tiendas.
  • Calas de Roche: La costa andaluza está formada por kilométricas y bellas playas, son pocas las calas que podrás encontrar en el litoral, por lo que os sugiero visitar las de Roche, de las más bellas y conocidas de la comunidad.
  • Zahara de los Atunes: Este pequeño pueblo es sin lugar a dudas uno de mis rincones de Cádiz favoritos. Aquí podréis disfrutar de buenas playas y populares chiringuitos a pie de playa desde donde podréis contemplar tomando un mojito, un formidable atardecer.
  • Tarifa: Aunque se encuentra a 45 minutos, merece la pena visitar este lugar ya que además de ser un pueblo precioso, con un montón de lugares que ver, posee un ambiente muy surfero, no en vano es considerado uno de los principales lugares en los que practicar el surf y el kitesurf.
  •  
    Caños de Meca. Que ver cerca de Vejer de la Frontera

     

    Dónde comer en Vejer de la Frontera

     

    Además de todo lo que ver en Vejer de la Frontera, esta población también ha logrado destacar en el turismo gastronómico. Posee un montón de restaurantes en los que podréis degustar los productos de la zona:

    • La Piccolina (Plaza de España nº20): Restaurante con una extraordinaria relación calidad-precio, un excelente servicio y un personal muy simpático ¡No os perdáis la hamburguesa vegana!
    • Asador Restaurante La Brasa de Sancho (Calle Sancho IV El Bravo nº 1): Lugar con unas maravillosas vistas a la Plaza de España, una comida deliciosa y muy buen servicio.
    • Asador Jardín El Claustro (Calle Ramón y Cajal nº 2): Precioso establecimiento con unas geniales vistas de Vejer de la Frontera y una rica comida.
    • Casa Varo (Calle Nuestra Señora de la Oliva nº 9): Uno de los restaurantes más populares de Vejer en el que podréis probar los ricos productos de la zona como la carne retinto o el atún.
    • El Jardín del Califa (Plaza de España nº16): Uno de los restaurantes más bonitos y conocidos de Vejer de la Frontera. Ideal para celebrar una ocasión especial.
    • 4 Estaciones (Calle Juan Relinque nº 3): Restaurante con una buenísima relación calidad precio y un servicio excelente.
    • La Judería Taberna Restaurante (Calle Judería 3A): Maravilloso restaurante en uno de los lugares más emblemáticos de Vejer de la Frontera ¡Ideal para una romántica cena!

     

    Calle Vejer de la Frontera

     

    Valoración de los lugares que visitar en Vejer de la Frontera

     

    Belleza

    Pintoresco

    Encanto

     
    Los Viajes de Domi
    Si visitas Cádiz, además de conocer todos los rincones que ver en Vejer de la Frontera, seguro que también te interesan estos otros artículos:

     

     

    ORGANIZA TU VIAJE A VEJER DE LA FRONTERA MÁS BARATO

     

    Reservar hotel económico

      Reserva AQUÍ el hotel más barato

     

    Buscar vuelo barato

     

    Reserva AQUÍ tu vuelo

     

    Contrata tu seguro de viaje
    Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

     

    Bnext. Los viajes de Domi

     

    AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

     
    Reserva visitas guiadas
     

     Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ 

     
    Los Viajes de Domi. Datos móviles
     
    Consigue AQUÍ internet en el extranjero

     
     

    Busca coche de alquiler

    Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

     

     

     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.