Qué ver en Grazalema, un pueblo con mucho encanto

Cuando recorres los puntos más importantes que ver en Grazalema descubres un precioso pueblo gaditano considerado por muchos uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y uno de los fundamentales que ver en España. Se trata de un pequeño municipio enclavado en el corazón del Parque Natural Sierra de Grazalema que ostenta el índice pluviométrico más alto de España. Conformes vas avanzando tu recorrido por los lugares más destacados que visitar en Grazalema, te das cuenta que no hace falta tener grandes monumentos para que una localidad te enamore y eso es lo que sucede con Grazalema, que te conquista por su sencillez y su encanto.
En este post te hablaré, desde mi experiencia, de los rincones fundamentales que ver en Grazalema, una de las joyas de la llamada «Ruta de los Pueblos Blancos».

 


 

¿Cómo llegar a Grazalema?

 

Llegar a Grazalema es relativamente fácil ya que aunque está enclavada en la sierra, se encuentra bien comunicada.

 

Llegar a Grazalema en tren

 

Grazalema no cuenta con estación de tren. La estación más cercana es la de Ronda y a ella podréis llegar desde ciudades como Sevilla, Madrid, Granada, Málaga, etc.

Desde Ronda deberéis tomar un coche o taxi hasta Grazalema. La distancia es de 35 Km con una duración aproximada de 46 minutos.

 

Llegar a Grazalema en bus

 

Desde Grazalema el desplazamiento en Autobús se realiza con la empresa “Los Amarillos” que ofrece servicios de desplazamiento desde Grazalema hacia las siguientes localidades: Aljaima, Alora, Ardales, Benaocaz, C.Sevilla, Carratraca, Cuevas del Becerro, Málaga, Pizarra, Ronda, Ubrique, Villaluenga.

 

Llegar a Grazalema en coche

 

Sin duda esta es la mejor forma de llegar a Grazalema. Además podréis combinar vuestra visita con otros pueblos cercanos como Olvera, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra o Ronda.

  • De Cádiz a Grazalema la distancia es de 113 kilómetros (1 hora y 30 minutos)
  • Desde Sevilla a Grazalema distan unos 118 kilómetros (1 hora y 50 minutos)
  • Entre Málaga de Grazalema hay una distancia de 133 kilómetros (unas 2 horas)

 

¿Dónde aparcar en Grazalema?

 

Si finalmente optáis por el coche para llegar a Grazalema, la mejor opción es dejarlo en los parkings habilitados al final de la Avd. Juan de la Rosa y en la Plaza de Asomaderos.

 

Llegar a Grazalema en excursión organizada

 

Si os encontráis en lugares como Sevilla, Cádiz, el Puerto de Santa María o Jeréz de la Frontera, podéis realizar una excursión guiada a Grazalema y el resto de Pueblos Blancos con Civitatis. Si lo deseas puedes reservarla en estos enlaces:

 

Como llegar a Grazalema

 

¿Dónde alojarse en Grazalema?

 

El turismo rural es muy importante en esta zona por lo que os recomiendo reservar un hotel o apartamento para varios días y explorar no solo los encantos de Grazalema sino también de toda la Sierra en general, incluidas poblaciones como Olvera, Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas, Arcos de la Frontera, Ubrique, El Bosque o Algodonales, entre otros.

 

 

Reservar hotel económico en Grazalema

Si todavía no disponéis de alojamiento para visitar Grazalema, en el siguiente enlace podréis comparar y elegir entre muchos hoteles y apartamentos de la zona ¡Algunos con cancelación gratuita!: «Alojamientos en Grazalema»

 

 

Oficina de Turimo Grazalema

 

Mi consejo es que siempre que lleguéis a un lugar os dirijáis a la Oficina de Turismo donde os podrán facilitar un mapa del sitio además de daros algunas recomendaciones.

La oficina de turismo de Grazalema se encuentra al final de la Avd. Alcalde Vázquez Domar, justo al lado del parking de la la Plaza de Asomaderos.

 

Para mayor información podéis consultar la web del Ayuntamiento de Grazalema

 

Grazalema. Que ver en Grazalema

 

Qué ver en Grazalema

 

Grazalema es un pueblo muy pequeñito que se puede visitar en una mañana o una tarde y en el que recomiendo sobre todo pasear por sus bonitas calles. A continuación haremos un recorrido por todo lo que ver en Grazalema y que no os podéis perder.

 

Reserva visitas guiadas Grazalema

Debéis saber que el recorrido por todos los lugares que ver en Grazalema lo podéis hacer por libre o mediante este interesante y totalmente GRATUITO «Free Tour por Grazalema ¡GRATIS!».
 

 

Mirador de Asomaderos

 

Comenzamos nuestro recorrido en el parking de Asomaderos, justo al lado de la oficina de turismo, donde encontraréis un mirador del que podréis obtener unas sensacionales vistas de la Sierra de Grazalema.

 


 

Fuentes de Grazalema

 
Si hay un sonido característico que se hace familiar mientras caminas por los sitios más emblemáticos que ver en Grazalema ese es el de las fuentes. Están repartidas por toda la localidad y encontrarás un total de más de 50 fuentes de piedra, bronce y cantería. Durante toda su historia, ha abastecido a los habitantes y a su ganado y ha formado el popular paisaje de agua.
 
Fuentes de Grazalema.
 

Monumento al Toro de Cuerda de Grazalema

 

Caminando por la Avd. Alcalde Vázquez Domar, justo en la esquina con la Calle Plaza Pequeña, se encuentra una llamativa escultura dedicada al toro de cuerda, un homenaje a la tradicional fiesta grazalemeña.

Se trata de una impresionante escultura a tamaño real compuesta por dos figuras de dos hombres con una cuerda atada a un toro.

Esta escultura fue inaugurada en 2014, obra del escultor Alfredo Fillol Talens y se ha convertido en una de las principales atracciones que ver en Grazalema.

Justo en frente de esta escultura se encuentra una pastelería en la que podréis degustar palmeras de todos los tipos (de chocolate negro, chocolate kinder, ferrero rocher etc).

 

Monumento al toro de la cuerda. Que ver en Grazalema

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

 
Justo al lado del Monumento al Toro de Cuerda se encuentra Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, una de las más destacadas que ver en Grazalema. Se trata de un edificio construido después de la Reconquista, en 1.485, sobre un antiguo templo mudéjar.
Esta es una iglesia muy popular en la localidad ya que alberga la imagen del patrón de Grazalema, San Atanasio. Además en su altar mayor se puede ver un templete con las imágenes de la Encarnación y de la Sagrada Familia, así como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
 
Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Qué ver en Grazalema
 

Plaza de España, la más importante que ver en Grazalema

 

La Plaza de España es el centro del pueblo y uno de los más bellos lugares que ver en Grazalema, en el que se encuentran algunos de los edificios más representativos de la población.

En el extremo más occidental se sitúa el Ayuntamiento de la localidad y en el extremo opuesto la Iglesia de la Aurora, un bello templo del siglo XVII de estilo renacentista de transición al barroco, que fue destruido parcialmente en la Guerra Civil Española y reconstruido posteriormente por la Caja de Ahorros de Ronda. La imagen de esta plaza con la iglesia al fondo es una de las más características que ver en Grazalema.

También en este lugar encontraréis una bonita fuente además de diversas cafeterías, bares y restaurantes.

 

Plaza de España. Qué ver en Grazalema

 

Iglesia de la Aurora. Que ver en Grazalema

 

Iglesia de San Juan

 

Desde la Plaza de España podéis tomar la Calle Jiménez para llegar a otro de los lugares más importantes que ver en Grazalema, la Iglesia de San Juan una de las más pequeñas de la localidad. Se trata de un templo del siglo XVIII, que se cree, debido sobre todo a los detalles de su torre, fue construido sobre una antigua mezquita.

En época navideña se suelen realizar en este edificio unas buñueladas que os recomiendo no perderos.

 

Buñuelos Iglesia de San Juan. Que ver en Grazalema

 

Calle Doctor Mateos Gago, la más bonita que ver en Grazalema

 

La Calle Doctor Mateos Gago es una de las más largas y bonitas que ver en Grazalema. Al caminar por esta calle podréis contemplar una bella imagen de la torre de la Iglesia de San Juan, flanqueada por casas señoriales del siglo XVIII.

 

Calle Doctor Mateos Gago. Que ver en Grazalema

 

Iglesia de San José

 

Caminando por la Calle Doctor Mateos Gago y su continuación, la Calle del Carmen, llegamos a la Iglesia de San José, un edificio del siglo XVII que formaba parte de un convento Carmelita, y que se encuentra situado en una de las zonas más altas del pueblo.

Este es uno de lo lugares más importantes que ver en Grazalema ya que en su interior contiene algunas joyas como unos lienzos en la cúpula pertenecientes a un discípulo de Murillo, las imágenes de la Virgen de El Carmen y del Cristo Crucificado del siglo XVII, así como los restos de una antigua talla de San Antonio.

 

Iglesia de San José. Que ver en Grazalema
 

Museo Textil

 
El Museo Textil es una de las visitas recomendables que hacer en Grazalema. El local se divide en dos plantas: Una dedicada al museo donde se exponen las máquinas que se utilizan desde el siglo XIX para dar forma a las diferentes prendas. Es curioso la metodología que tenían en cuanto a la fabricación de las mantas, empezando por el proceso de lavado de la lana en bruto y continuando con su elaboración. La visita se lleva a cabo sin guía, es gratuita y se realiza en aproximadamente 15-20 minutos. El horario de visita es de lunes a viernes de 9.30 de la mañana a 13.30 horas de la tarde.
La segunda planta, está prohibida la entrada porque funciona actualmente de fábrica de material como guantes, bufandas, ponchos y mantas.
 
Fábrica textil. Que visitar en Grazalema.
 

Mirador Los Peñascos

 

Desde la Iglesia de San José, si caminamos por la Calle Emigrantes Grazalemeros, llegamos a otro de los lugares más importantes que ver en Grazalema, el Mirador de Los Peñascos desde el que podréis obtener unas bonitas vistas del pueblo, del Peñón Grande y del Valle del Guadalete.
Este lugar tiene unas vistas parecidas a las Mirador del Tajo, otro de los mejores que visitar en Grazalema, localizado a las afueras del pueblo, justo al lado de un gran parking, por lo que si llegas en coche y estacionas aquí no te lo pierdas.
 

Mirador los Peñascos. Que ver en Grazalema

 

Calle Las Piedras y Calle Las Parras

 

Desde el Mirador de Los Peñascos, si retrocedéis hasta la Iglesia de San José, podréis llegar de nuevo a la Plaza de España tomando la Calle San José y la Calle Las Piedras, dos de las vías más bonitas que ver en Grazalema, en las que también podréis ver señoriales casas enrejadas.

 

Calle Las Piedras. Que ver en Grazalema

 

Calzada Medieval

 

Por último si os sobra tiempo, otros de los lugares que ver en Grazalema es su calzada medieval recuperada y realizada con piedra caliza. Una ruta que discurre por la parte baja del pueblo, bordeando el río Guadalete, de más de 500 metros y que iba desde Ubrique a Grazalema.

 

Calzada medieval. Que ver en Grazalema

 

Mapa de los principales puntos que ver en Grazalema

 

 

Valoración sobre los lugares que ver Grazalema

 

Belleza

Pintoresco

Encanto


 
Los Viajes de Domi
Además de conocer todo lo que ver en Grazalema, seguro que te interesan estos otros lugares.

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A GRAZALEMA MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje

 

Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 

Reserva visitas guiadas

 

 Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ 

 

 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

13 comentarios en “Qué ver en Grazalema, un pueblo con mucho encanto”

  1. Muy buena y muy completa la guía chicos! Cádiz desde luego es excepcional, además estas rutas por los Pueblos Blancos están genial para ir con tus perros y hacer senderismo.

    Nosotros la única recomendación que haríamos es visitarla mejor en épocas de no mucho frío para evitar heladas por la carretera y ya saliéndonos de lo monumental… Si os gusta el queso, no os podéis ir de aquí sin probar el famoso PAYOYO, ¡exquisito!

  2. Hemos oído hablar mucho de Grazalema y siempre cosas buenas pero lo cierto es que aún no conocemos este pueblo. 🙁 Las vistas desde el mirador de Asomaderos deben ser increíbles en un día claro. 😍
    Nos apuntamos Grazalema para una posible escapada rural de fin de semana. 👍🏼

    Saludos.

  3. Al ser mis abuelos de Ronda, he hecho alguna que otra escapada hasta Grazalema y la verdad que es un pueblo con mucho encanto. Y con la lluvia tan abundante que cae, todo el entorno es tremendamente verde.

    Una de esas joyas que alberga la provincia de Cádiz.

    Un saludote.

  4. Solo hemos estado en Grazalema unas pocas horas y fue de noche y aún así nos encantó. Tenemos pendiente visitarla de nuevo de día para enamorarnos de este precioso pueblo de la sierra de Cádiz.

  5. La buñuelada tiene una pintaza… Yo si que estuve en el coro de cuerda, y es una pasada la de gente que viene a Grazalema para verlo… ¡Me encanta este pueblo! Y es una manera de sentir el invierno en Cádiz….;)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.