Jerez de la Frontera, conocida generalmente como Jerez o la Ciudad del Caballo, es una de las ciudades más bonitas que ver en Andalucía. Una población que muchos llaman “la Sevilla chica”, por su parecido y similitudes con la capital hispalense. Son muchas las atracciones que ver en Jerez de la Frontera, su casco antiguo cuenta con edificios tan representativos como la Alcázar, iglesias de indudable belleza como la Iglesia El Carmen, la de Santo Domingo y la de San Miguel entre otras, así como su espléndida Catedral, sin olvidarnos de sus innumerables bodegas y que la ciudad es uno de los centros del flamenco en España y el mundo.
Un lugar apasionante que te ayudaré a conocer en este post. No me entretengo más y paso a contarte los puntos más importantes que visitar en Jerez ¿Me acompañas?
Índice
- 1 Cómo llegar a Jerez de la Frontera
- 2 Dónde alojarse en Jerez de la Frontera
- 3 Qué ver en Jerez de la Frontera
- 3.1 Plaza del Arenal
- 3.2 Mercado Central de Jerez de la Frontera
- 3.3 Calle Larga
- 3.4 Iglesia de Santo Domingo
- 3.5 San Dionisio y Plaza de la Asunción
- 3.6 Iglesia El Carmen
- 3.7 Catedral de Jerez
- 3.8 Bodegas que ver en Jerez de la Frontera (Bodega Tío Pepe / Bodega González Byass)
- 3.9 Alcázar de Jerez
- 3.10 Iglesia de San Miguel
- 4 Mapa de los lugares que ver en Jerez de la Frontera
- 5 Dónde comer en Jerez de la Frontera
- 6 Qué ver cerca de Jerez de la Frontera
Cómo llegar a Jerez de la Frontera
Jerez es una ciudad del Sur de Andalucía que cuenta con muy buena red de carreteras. De esta forma, la población se encuentra, por ejemplo, a escasos 90 km y poco más de una hora en coche de Sevilla, a 616 km de Madrid, casi 6 horas en automóvil, y 35 km, unos 30 minutos en coche de Cádiz.
También puedes llegar a Jerez en tren. Desde la estación de Santa Justa en Sevilla tardarás 50 minutos, desde la estación de Cádiz la duración del trayecto es de aproximadamente 34 minutos y desde Madrid, alrededor de 11 horas y media.
Jerez también cuenta con uno de los mejores aeropuertos de Andalucía, así que también puedes llegar a la ciudad en avión.
Dónde alojarse en Jerez de la Frontera
Jerez cuenta con muchas posibilidades de alojamiento. Mi recomendación es que trates alojarte en algún lugar lo más céntrico posible para así evitar perder tiempo en desplazamientos. Te recomiendo algunas opciones que son bastantes interesantes:
- Astuto Boutique Jerez: Se encuentra en pleno centro de Jerez en un lugar privilegiado de la ciudad. Cuenta con una terraza con vistas inmejorables, piscina exterior de temporada, modernas instalaciones y desayuno buffet bastante completo. Eso sí, no admiten niños, solo adultos.
- Hotel Soho Boutique Jerez: Se ubica en las bodegas Williams & Humbert con una fachada elegante y colorida. Las habitaciones son muy espaciosas y con una decoración muy moderna. La distancia hasta la Catedral, el Museo Arqueológico, los Jardines del Alcázar y los Baños Árabes, es de aproximadamente 1 kilómetro.
Si no te convencen ninguno de estos alojamientos, te dejo este enlace donde ver muchas más opciones, algunas con cancelación gratuita: “Alojamientos en Jerez de la Frontera”
Qué ver en Jerez de la Frontera
Antes de comenzar, te recomiendo realizar el recorrido por los lugares que ver en Jerez de la Frontera por libre con la ayuda de este artículo y complementar la visita con un free tour o un recorrido guiado. Puedes reservar en los siguientes enlace:
- Free Tour por Jerez GRATIS
- Visita guiada por Jerez
- Tour privado por Jerez
- Tour Misterios y Leyendas de Jerez
Plaza del Arenal
Una de las plazas más importantes que ver en Jerez de la Frontera es la del Arenal. Esta plaza se encuentra rodeada de árboles, con hermosos y cuidados jardines y está flanqueada con arcos clásicos que le dan un aire señorial. En la antigüedad fue escenario de batallas y guerras y lugar donde podías presenciar espectáculos de caballos y toros.
Tiene una fuente en medio con una escultura de Primo de Rivera, que fue inaugurada en septiembre de 1929 y a cuya inauguración asistió el propio dictador.
Esta plaza es punto de encuentro de turistas y jerezanos. Está repleta de bares en los que podrás degustar uno de sus famosos vinos acompañado de una tapa, muy popular en Andalucía. Además, aquí se encuentra la oficina de turismo.
Merece la pena visitarla tanto de día como de noche, cuando los arcos y la fuente son iluminados y suele tener un auténtico ambientazo.
Mercado Central de Jerez de la Frontera
El Mercado Central se encuentra en un bonito edificio en pleno centro y es uno de los puntos de mayor interés gastronómicos que visitar en Jerez. Merece la pena recorrerlo tanto como si vas a comprar como si solo estas de visita. Te envolverá la amalgama de colores, olores y sabores de sus puestos, la alegría de sus gentes y sobre todo la vida que desprende. Aquí encontrarás de todo, pero destaca su pescado y su marisco.
En las terrazas de fuera podrás desayunar café con leche y churros.
Calle Larga
La Calle Larga es la calle más concurrida y popular que ver en Jerez de la Frontera. De obligada visita, te recomiendo recorrerla sin prisa disfrutando tanto de su actividad comercial como de su innegable belleza arquitectónica. En ella, también encontrarás músicos, pintores y estatuas humanas que le dan un aire romántico y que te cautivará aún más si cabe.
La calle se divide en dos partes; Una peatonal que va desde el Gallo Azul hasta la Rotonda de los Casinos y otra, con tráfico que va desde esta misma rotonda hasta la Alameda Cristina.
Iglesia de Santo Domingo
Esta bonita iglesia es uno de los templos más importantes que ver en Jerez. Curiosamente fue uno de los primeros en levantarse fuera de la muralla y según cuenta la historia en esta iglesia se ofició la primera misa católica en la ciudad de la mano de Pedro González Telmo, patrón de los marineros, tras la Reconquista.
Debido a las múltiples reformas que se le han realizado, el interior tiene una mezcla de varios estilos, entrelazando el renacimiento con el barroco y el plateresco y conservando su estilo original, gótico-mudéjar. Destaca la capilla de la Virgen de la Consolación, que data de 1537 y que, según cuenta la leyenda, apareció en un barco de Cádiz y esta pidió a su capitán que la llevase a este templo. Por este motivo es la patrona de los navegantes y los afligidos.
Tampoco te pierdas la capilla de la Virgen del Rosario y el Retablo del Altar Mayor.
Justo al lado de la Iglesia se sitúa el Claustro de Santo Domingo, una auténtica preciosidad de estilo mudéjar y donde se celebran exposiciones, actuaciones musicales y la feria del libro, entre otros eventos. Su patio es una maravilla con impresionantes arcos y una fuente en medio de unos jardines. Este lugar forma parte de una de las joyas de la arquitectura gótica de Andalucía y es uno de los principales espacios culturales que ver en Jerez de la Frontera.
San Dionisio y Plaza de la Asunción
La Iglesia San Dionisio se encuentra en la Plaza de la Asunción y es una de los templos más bonitos y con más historia que visitar en Jerez.
Se trata de un edificio de estilo Gótico-Mudéjar, aunque en su interior tiene motivos de estilo barroco.
Dentro podrás ver la talla del Cristo de las Aguas tumbado sobre una cama en el altar y cuya obra fue atribuida a Pedro Millán, de Escuela Sevillana. Una obra que tiene muchos fieles por su fama de milagroso y de favorecer lluvias en tiempos de sequía.
También destacan las figuras de la Divina Pastora y la Virgen del Mayor Dolor.
La Plaza de la Asunción, cuyos puntos de referencia son la propia Iglesia de Dionisio y el Antiguo Cabildo, es una de las plazas más populares que visitar en Jerez. En ella destaca el Monumento a la Asunción, de 1952, que capitanea este espacio y tiene forma de vela.
Iglesia El Carmen
Situada en pleno centro de la ciudad, la Iglesia El Carmen es una de las más importantes que podrás ver en Jerez.
Este templo alberga la Virgen del Carmen que cuenta con numerosos fieles y es una de las tallas más veneradas, siendo, además, considerada patrona de los bomberos. Es una imagen tan importante que a su coronación asistió el Rey Alfonso XIII.
El convento anexo pertenece a las Carmelitas Calzados siendo la primera casa que se abrió después de su exclaustración.
Tampoco te pierdas su órgano, una pasada, originario del siglo XIX.
Como curiosidad te puedo contar que en su interior podrás encontrar también la tumba del joven Antonio Mole Lazo, jerezano brutalmente asesinado por los milicianos durante la Guerra Civil y que según cuenta la historia, murió gritando: “Viva Cristo Rey”.
Catedral de Jerez
La Catedral es una visita obligada entre los monumentos fundamentales que ver en Jerez de la Frontera.
Este espléndido templo se construyó en el siglo XVII y reúne varios estilos: Gótico, barroco y neoclásico. Es curioso que no fue hasta 1980 cuando se la elevó a categoría de Catedral.
Su construcción de estructura gótica sorprende con sus cinco naves de diferentes alturas y una nave transversal que se une con la nave mayor alzando su cúpula octogonal de 40 metros de altura y cuyas aristas están decoradas por figuras que representan los santos doctores de la Iglesia Latina.
En su interior podrás disfrutar de algunos cuadros de gran valor como el del Cristo de la Viga de finales del siglo XV y el de la Virgen Niña de Francisco De Zurbarán. También encontrarás esculturas de los apóstoles de José de Arce, un órgano que data de 1850 de John Bishop y otros dos, mucho más modernos, de instrumentación mecánica. Recomiendo esta «Visita Guiada por la Catedral o el Alcázar» para enterarte de todo.
Una de las piezas más curiosas que posee la Catedral es la matraca, que por su tamaño y forma la hace única en España. No es más que una caja de madera con forma de campana y cuyo sonido solo tenía lugar entre el Jueves Santo y Sábado Santo.
Desde 2019 y tras una obra en la estructura de la torre, así como una restauración de sus campanas, se puede subir y disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas que ver en Jerez.
Como curiosidad te puedo contar que la construcción de la Catedral se pudo llevar a cabo gracias a un impuesto sobre el Vino de Jerez que aprobó la corona.
Otra leyenda cuenta que su famoso Cristo de la Viga, la figura más antigua de la Semana Santa jerezana, se salvó de ser destruida durante un derrumbe gracias a que estaba colocado debajo de una viga. De ahí su nombre. Puedes obtener más información sobre horarios y precios en esta web.
Bodegas que ver en Jerez de la Frontera (Bodega Tío Pepe / Bodega González Byass)
Jerez cuenta con numerosas bodegas y una extensa tradición de vinos, entre ellas, una de las que más destaca y una visita imperdible entre las cosas que hacer en Jerez es la de la Bodega de Tío Pepe (Bodega González Byass), situada en pleno centro, a espaldas de la Catedral.
Durante la visita, un tren te llevará por todas las instalaciones, con parada en un cenador con 600 barriles vacíos y finalmente el recorrido termina en las bodegas donde te muestran un vídeo de la elaboración de los vinos y un gran número de barriles ya serigrafiados.
La visita incluye la degustación de dos tipos de vino: uno fino y otro rosado acompañado de tapas de jamón, queso, chacina y frutos secos.
Al final de la visita, la calle que te lleva a la salida, es la Calle de los Ciegos, una de las calles más bonitas de España. Si no tienes tiempo de entrar, puedes verla desde la verja. Es una calle peatonal de paredes blancas con árboles enraizados en las paredes y cuyas ramas cubren la calle proporcionándole sombra.
Si quieres realizar una visita a la bodega más importante que ver en Jerez puedes reservar en esta web.
Alcázar de Jerez
Se trata de una increíble fortaleza que se encuentra en el sudeste de la zona amurallada y que es la formación más antigua que visitar en Jerez de la Frontera. Un complejo construido en el siglo XII por los almohades a la vez que se edificada la muralla que rodea la ciudad.
Sorprende el excelente estado en el que se encuentra, siendo uno de los pocos ejemplos que sobreviven de arquitectura almohade en España.
No debes perderte la Puerta de la ciudad que es el único punto de comunicación entre la ciudad y el Alcázar. Se trata de una puerta enorme de estilo almohade con un arco en forma de herradura, tras él, se encuentra una bóveda por donde se accede al patio de armas.
Otros puntos de interés son la mezquita, única superviviente de las que existían en la época islámica y el molino de aceite que nos ayuda a hacernos una idea de la importancia del cultivo de aceite en la ciudad. La almazara, que data del siglo XVII, es el recinto donde se encuentra el molino de aceite y la sala donde se ubica la prensa de madera que lo extraía.
No te olvides de visitar sus baños árabes que antiguamente solo podían disfrutar los habitantes de la fortificación y que se dividen en la sala fría, la templada y la caliente.
La familia Villavicencio construyó el palacio de Villavicencio, otra parada imprescindible entre los edificios que ver en el Alcázar y en cuya torre se halla la Cámara Oscura, uno de las instalaciones más reclamadas por los visitantes que permite ver la ciudad a vista de pájaro.
El punto más alto del Alcázar lo encontraremos en la Torre Octogonal, de 21 metros y justo al lado se encuentra el Pabellón del Patio de Doña Blanca, recinto que se utilizaba como zona de descanso o recreo.
Además, pasear por los jardines que conforman los alrededores del Alcázar te recordará a los de los jardines de al-Andalus y evocará a épocas pasadas.
Puedes reservar esta «Visita Guiada por la Catedral o el Alcázar» o visitar el Alcázar por libre consultando horario y tarifas de entrada en esta web.
Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel, declarada Patrimonio Histórico-Artístico Nacional en 1931, es una de las iglesias más bonitas que ver en Jerez de la Frontera, en la que se mezclan los estilos gótico y barroco en su fachada.
Está considerada como uno de los grandes templos de la ciudad y sus múltiples transformaciones estuvieron dirigidas por arquitectos de la fama de Francisco Rodríguez, Diego de Riaño y Hernán Ruiz II quien fue el encargado de su maravillosa Sacristía, obra original de Martín de Gaínza, a la que él dio la altura del entablamento.
En su interior destaca sus hermosas vidrieras y obras como el Santo Crucifijo de la Salud de José de Arce, el tabernáculo de la Capilla del Sagrario del siglo XVIII de Andrés Benítez y la custodia procesional tallada por Juan Laureano de Pina allá por el siglo XVII.
Mapa de los lugares que ver en Jerez de la Frontera
Dónde comer en Jerez de la Frontera
Jerez presume, por supuesto, de sus populares bodegas de vino y de ser una de las ciudades donde mejor se come en Andalucía. Fama bien merecida por sus numerosos restaurantes y bares para comer. Te dejo algunos de mis favoritos:
- Fogón de Mariana: Comida mediterránea, muy buena relación calidad-precio. No te vayas sin probar su ensaladilla rusa y su solomillo al Pedro Jiménez, realmente exquisito.
- Atruvera: Local sencillo, pero con muy buena cocina, platos muy generosos y tapas increíbles. Especialistas en platos Fusión ¡Una auténtica delicia para el paladar!
Qué ver cerca de Jerez de la Frontera
La provincia de Cádiz es una de las más bellas y completas que ver en España, siendo muchos y muy variados los lugares que ver cerca de Jerez de la Frontera, entre los que te recomiendo:
- Sanlúcar de Barrameda: Uno de los pueblos más bonitos de Cádiz y donde mejor se come, muy conocida por sus langostinos y la manzanilla, uno de los caldos más famosos del mundo. Te aconsejo no perderte mis posts “Qué ver en Sanlúcar de Barrameda” y “Dónde comer en Sanlúcar de Barrameda”.
- Chipiona: En esta popular población podrás disfrutar de buenas playas, una rica gastronomía y buenos vinos moscatel y visitar lugares como el Santuario de la Virgen de Regla o el Museo de Rocío Jurado. Puedes obtener más información en mi artículo “Qué ver en Chipiona”.
- Puerto de Santa María: Esta es otra de las poblaciones más populares y pintorescas que ver cerca de Jerez en la que podrás visitar bodegas como las de Osborne, así como casas palacios o una formidable fortaleza. Conoce mucho más en mi post “Qué ver en El Puerto de Santa María».
- Ruta de los Pueblos Blancos: Por libre o a través de esta ruta conocerás algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía como Zahara de la Sierra, Arcos de la Frontera, Olvera, Setenil de las Bodegas o Grazalema, entre otros.
- Cádiz: La capital de la provincia es una de las ciudades más bonitas de España, además de una de las más antiguas por lo que no te la puedes perder con la ayuda de mi post “Qué ver en Cádiz”.
Además de conocer todo lo que ver en Jerez de la Frontera y alrededores, otros lugares que ver en la provincia son los siguientes:
- 20 Lugares que ver en Conil de la Frontera
- Caños de Meca
- 20 Lugares que ver en Vejer de la Frontera
- Qué ver en Tarifa
- Playa El Palmar
ORGANIZA TU VISITA A JEREZ DE LA FRONTERA MÁS BARATA
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
 
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.