En este post haremos un recorrido por todos los lugares que ver en Eguisheim, un precioso y encantador pueblecito a tan solo 15 minutos en coche de Colmar que está considerado uno de los pueblos más bonitos de Europa, y en el que los mismísimos Estudios Disney se inspiraron para crear la villa de Bella en la película “La Bella y la Bestia”
Bien es cierto es que en la Alsacia es difícil escoger un lugar, pero si tuviera que elegir seguramente optaría por Eguisheim ¡Acompáñame y te cuento los motivos!
Índice
Cómo llegar a Eguisheim
La mejor manera de llegar a Eguisheim es en coche, sin embargo si preferís desplazaros en transporte público deberéis tomar la Línea 440A a la ida y la 440B a la vuelta desde Gare de Colmar hasta Eguisheim Poste.
También se puede tomar la Línea 437 que hace el recorrido Mulhose-Ensisheim-Colmar o la línea 208.
Para llegar a Eguisheim os aconsejo optar por el coche, si deseáis alquilar un vehículo os recomiendo utilizar Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line del mercado.
Dónde aparcar en Eguisheim
Eguisheim es muy pequeño por lo que no tendréis problemas si aparcáis a las afueras ya que en pocos minutos llegaréis al centro caminando. Si deseáis dejar el coche en un parking tenéis tres opciones:
- Parking Eguisheim situado en Grand’Rue (Precio aproximado 3€ día)
- Parking de Marronniers en Rue des Trois Châteaux (Precio aproximado 3€/día)
- Parking de la Tuilerie en Rue de Malsbach (Gratuito)
Dónde alojarse en Eguisheim
Al encontrarse los pueblos de la Alsacia muy cerca unos de otros, lo ideal es pernoctar solo en uno. Si queréis recorrer con tranquilidad todos los lugares que ver en Eguisheim podéis hacer noche en este bello pueblo. Si tenéis dudas sobre qué población elegir para hospedaros os aconsejo leer mis artículos «Dónde alojarse en la Alsacia» y «Mejores hoteles en Alsacia».
En el siguiente enlace podréis elegir vuestro hotel ideal, ¡Muchos de ellos con cancelación gratuita!: «Alojamientos en Eguisheim»
Qué ver en Eguisheim
El centro histórico de Eguisheim se desarrolla en torno a Place du Château Saint-Léon, alrededor de la cual se establecen tres calles concéntricas.
Si accedéis al centro histórico por la Grand Rue, en el número 22, antes de llegar a Place du Château Saint-Léon, encontraréis la Oficina de Turismo, la cual ha diseñado una ruta llamada “Camino de Ronda” que consiste en seguir 9 etapas en forma de carteles que os irán indicando todo lo que ver en Eguisheim.
Horario Oficina Turismo (abril a diciembre)
- De lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 13:30 a 18:00 horas
- Sábados de 9:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:00 horas
- Domingos Cerrado
- Si viajáis a Eguisheim en cualquier otra fecha podéis consultar los horarios en esta web.
⫸ Por si os interesa, la oficina de turismo realiza visitas guiadas por el casco antiguo todos los miércoles a las 18 horas y los viernes a las 10.30 horas de junio a septiembre.
Además os recomiendo echarle un ojo a este «Tour por la Alsacia al Completo» o a este otro «Tour por los pueblos de la Alsacia» con los que podrás recorrer los rincones más bellos que visitar en Eguisheim y otros lugares y pueblos de la región.
Rue du Rempart
Las primeras 5 etapas de la ruta «Camino de Ronda» se encuentran en Rue du Rempart, sin duda la calle más importante y bonita que ver en Eguisheim.
Se trata de una vía empedrada, con pequeñas y coquetas casas y comercios de entramado de madera, con vistosos colores exquisitamente decoradas.
⫸ Como curiosidad, os recomiendo fijaros en los dinteles de las ventanas donde encontraréis inscripciones con las iniciales de los nombres de los antiguos propietarios, la fecha de construcción y el símbolo “IHS” (Jesus Hominum Salvator), así como en los dinteles de las puertas con marcas que los propietarios hacían según su oficio.
En Rue du Rempart encontraréis la archiconocida Le Pigeonnier, uno de los lugares más instagrameables de Eguisheim y de toda la Alsacia, donde podréis sacar fotos muy top para vuestro Instagram. Os recomiendo visitar este lugar temprano de lo contrario os encontraréis con decenas de turistas que estropearán la foto de uno de los rincones más representativos que ver en Eguisheim.
Aquí en mi Instagram podréis ver fotos muy chulas de la Alsacia ¡Si os gustan no olvidéis seguirme!
Place du Château Saint-Léon
Después de recorrer la Rue du Rempart llegamos al epicentro de la ciudad, Place du Château Saint-Léon, la más bonita y grande que ver en Eguisheim.
El ambiente de la plaza es extraordinario, sobre todo en Navidad que es cuando montan un pequeño mercado. En el centro de la misma se ubica una bonita fuente de 1834 con una estatua de San León IX, el vecino más ilustre de la ciudad nacido en 1009 y que llegó a ser Papa para posteriormente ser santificado.
Justo detrás de la fuente se encuentra el Castillo Bas d’Eguisheim construido con planta octogonal en 720 por el Duque Eberhard.
Al lado del castillo, construida sobre unas antiguas mazmorras, se erige una pequeña capilla dedicada al Papa León IX en la que os recomiendo entrar.
Muy probablemente la puerta de la capilla se encontrará cerrada, eso no significa que no podáis entrar. Subir las escaleras y empujar, ya veréis como está abierta.
Iglesia de San Pedro y San Pablo
Otro de los lugares que no os podéis perder es la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la más importante que ver en Eguisheim, un templo de los siglos XIII-XIV que comenzó siendo románico y terminó por convertirse en gótico, y en cuyo interior acoge la escultura de la Virgen de Ouvrante del SXIII.
Place du Marche
Justo a la espalda de la capilla se encuentra uno de los lugares con más encanto que ver en Eguisheim y que contribuye a que sea considerado uno de los pueblos más bonitos de Europa, la Place du Marche, un pequeño rincón con una escultura en el centro en el que en Navidad colocan un pequeño y coqueto mercado.
Place MGR Stampf
Contigua a Place du Marche se encuentra Place MGR Stampf una pequeña placita con una fuente en donde en Navidad también colocan un diminuto mercado.
Torres Weckmund, Wahlenbourg y Dagsbourg
A las afueras de uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia se encuentran los restos de las Torres de Eguisheim, Weckmund, Wahlenbourg y Dagsbourg, tres construcciones cuadradas, fabricadas con arenisca rojiza que pertenecieron a la poderosa familia de Eguisheim, cuyos miembros fueron quemados en la hoguera en un conflicto que enfrentó a los habitantes del burgo con los de los alrededores en la llamada Guerra de los Seis Óbolos. Al ser asesinada la familia, las tres torres pasaron en 1230 a pertenecer a los obispos de Estrasburgo.
Mapa lugares que visitar en Eguisheim
Valoración de Eguisheim
Belleza
Pintoresco
Encanto
Además de conocer todos los lugares que visitar Eguisheim, seguro que también os interesan estos otros posts:
- Todo lo que ver en la Alsacia en Navidad
- 14 Lugares que ver en Estrasburgo
- 12 Lugares imprescindibles que ver en Colmar
- Qué ver en Riquewihr, el pueblo con más encanto de la Alsacia
- Qué ver en Kaysersberg, el pueblo favorito de los franceses
- Los lugares más importantes que ver en Turckheim
- 8 Lugares que ver en Obernai
- 8 Lugares que ver en Ribeauvillé
- Qué ver en Bergheim ¡Guía Completa!
- Qué ver en Hunawihr
- Qué ver en Ammerschwihr
- Los 5 mejores mercados de Navidad de la Alsacia
- ¿Cómo llegar a Alsacia?
- Qué ver en Francia ¡10 imprescindibles!
ORGANIZA TU VIAJE A EGUISHEIM MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola Domi!! Me encanta tu blog y te sigo en IG tambien Me enamoré de los pueblitos de Alsacia!! Viajaré en setiembre y estaré en Estrasburgo y luego Colmar. Me moveré en transporte publico Desde Colmar, y en el bus turistico que mencionás (Kut’ Zig) cuantos pueblitos pensás que se pueden visitar en 1 día?Saludos desde Argentina!!
Hola Carina!! Aunque Alsacia luce como un auténtico parque temático de Navidad en diciembre, septiembre es también un buen mes para visitarla sin grandes aglomeraciones de turistas. Para disfrutar tranquilamente de los distintos pueblos de Alsacia te aconsejaría visitar dos al día, si apuras puedes llegar a ver incluso tres. No obstante debes tener en cuenta que a Colmar y Estrasburgo hay que dedicar al menos un día completo. Un abrazo
Hola,
quiero ir desde colmar a eguisheim en autobus, pero veo que en la página oficial de turismo me pone que solo van 2 autobuses al día, es por si me lo podrías confirmar porque veo que hay varias lineas y querría saber los horarios de la ida y la vuelta para organizarme, ya que me estoy liando…
espero que me puedas contestar pronto, muchas gracias.
un saludo
Hola Cristina.
Puedes consultar los horarios de la línea 440 y 208
También puedes coger el bus turístico con el que podrás visitar los distintos pueblos de la Alsacia, y subir y bajar todas las veces que quieras. Este bus está operativo:
Desde Junio a principios de octubre: De viernes a domingo y festivos.
Julio, Agosto y Septiembre: De miércoles a domingo y festivos.
Los billetes se pueden adquirir en el autobús, a través de la APP o en la web de Kut’zig
Saludos 😉
Un pueblo encantador! Gracias por contar tu experiencia 😉
Precioso este sitio, realmente de una película de Disney. Unas fotos espectaculares. Saludos.
Muchas gracias. Es un pueblo mágico ¡Mi favorito de toda la Alsacia! Saludos 😉
¡Gran artículo! Es una preciosidad, tengo muchísimas ganas de ir a ver este pueblo de cuento Disney 😉
¡¡Muchas gracias!!! Es un pueblo impresionante ¡Absolutamente recomendable!