Bergheim, es un bello lugar ubicado en el corazón de la Alsacia cuyo nombre se puede traducir por «la casa del monte», proveniente del alemán berg (montaña) y heim (pueblo). Esta es una de las poblaciones de la región que mejor ha sabido conservar su muralla medieval, uno de sus principales atractivos turísticos. Además de la misma, en este artículo te contaré todo lo que ver en Bergheim, uno de los pueblos más bonitos de la Alsacia.
Antes de comenzar debes saber que los orígenes de la ciudad son inciertos. Sin embargo, la misma ya estaba habitada en época romana, algo que atestigua un mosaico romano que fue descubierto en Bergheim. Si quieres admirar dicho mosaico, se encuentra expuesto en el Museo Unterlinden de Colmar.
Sin más preámbulos, comenzaremos un recorrido por los lugares más importantes que ver en Bergheim, partiendo, como no podía ser de otra manera, desde la Porta Haute, el mayor símbolo de la ciudad.
Índice
Cómo llegar a Bergheim
Llegar a Bergheim en bus
Desde la estación Gare de Colmar parte el bus número 109 de la Línea de Alta Alsacia, que realiza el recorrido Colmar – Ribeauvillé – Bergheim – Saint – Hippolyte.
El trayecto desde Colmar a Bergheim tiene una duración de tan solo unos 30 minutos.
⫸ Podéis consultar la web de transporte público en la Alsacia.
Llegar a Bergheim en tren
No existe un tren directo entre Colmar y Bergheim por lo que tendrás que hacer transbordo en Sélestat.
⫸ Para más información puedes consultar la web del TER Grand-Est.
Llegar a Bergheim en coche
El coche es la forma más rápida y cómoda de llegar a Bergheim.
Desde Bergheim a Colmar hay tan solo 18 kilómetros de distancia que podrás recorrer en unos 25 minutos. Desde Estrasburgo la distancia se amplía a 60 kilómetros, es decir unos 40 o 45 minutos en coche.
Si piensas alquilar un coche te aconsejo utilizar Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Dónde aparcar en Bergheim
Este es uno de los pueblos de la Alsacia donde te resultará más fácil aparcar. Justo antes de entrar en la población, cerca de la Puerta Haute / Obertor, existe un aparcamiento gratuito.
Simplemente deberás caminar unos pasos para acceder al centro de Bergheim.
Dónde alojarse en Bergheim
Como siempre aconsejo, la mejor opción de alojamiento en la Alsacia es en Colmar, la población más grande y con mayor oferta hostelera. Te sugiero leer mi artículo «Dónde alojarse en la Alsacia». No obstante, si deseas alojarte en este lugar para recorrer con tranquilidad todos los lugares que ver en Bergheim y vivir su ambiente, sobre todo en navidad, puedes reservar en el enlace que te dejo a continuación. En el mismo podrás encontrar muchos hoteles y apartamentos con cancelación gratuita, un aspecto muy necesario para ahorrar ya que te permitirá reservar con bastante antelación sin miedo a perder el dinero en caso de cancelación ¡Además esta es una característica necesaria en tiempos de COVID-19!
¡Elijas Colmar o Bergheim para alojarte seguro que será una opción acertada!
Qué ver en Bergheim
La ciudad es muy pequeña por lo que los principales puntos de interés que ver en Bergheim seguramente los recorreréis en un par de horas, salvo que queráis realizar el circuito de la Muralla de Bergheim de 1,6 kilómetros.
Puedes recorrer todos los pueblecitos de la Alsacia por libre o realizando este «Tour por la Alsacia al Completo» o este otro «Tour por los pueblos de la Alsacia».
Porta Haute / Obertor
Al llegar a la ciudad, seguramente atravesaréis la Porta Haute, uno de los lugares más característicos que ver en Bergheim.
Se trata de una gran puerta de estilo gótico, con una cubierta de azulejos estilo bourguignon, que al igual de la gran mayoría de puertas de la Alsacia, posee una cara exterior defensiva y sobria en la que predomina la piedra y una interior mucho más bonita con un hermoso entramado de madera.
Desgraciadamente esta es la única puerta de la ciudad que sigue en pie, las otras tres (Untertor, Neutor y Leimentor) se destruyeron en el siglo XIX para que los carros pudieran pasar.
Justo en frente de este lugar encontrarás el Tilo de Bergheim, el árbol más antiguo del Alto Rhin, plantado en 1313 para conmemorar los privilegios que Austria concedió a Bergheim. A sus pies se produjo en 1848 el Comité de la Revolución.
Muralla de Bergheim (Remparts)
Algo que hace muy especial a Bergheim es que uno de los pocos pueblos de Alsacia que sigue conservando su característica doble muralla medieval y el foso, reconvertido en jardines.
Una muralla que fue levantada en 1312 por el gobernador Henri II de Ribeaupierre, después que la ciudad fuera arrasada en 1287 por las tropas del general Hartmann de Baldeck, durante la Guerra de Sucesión.
En definitiva, la muralla es un elemento esencial que ver en Bergheim y en el caso que decidáis recorrerla por completo debéis saber que tiene 1,6 kilómetros de longitud y dispone de 9 torres, 5 de ellas en la zona norte que es por donde los enemigos solían llegar.
Grand Rue
La calle principal que ver en Bergheim es la Grand Rue, una vía que atraviesa todo el pueblo y en la que podrás admirar las típicas casas alsacianas color pastel con entramados de madera.
⫸ Como curiosidad te contaré que en el número 44 de esta calle se encuentra un reloj solar del año 1711 que sin duda es de los más bonitos de Alsacia.
Además, cerca de esta importante calle de Bergheim encontraréis un bonito edificio de mampostería llamado L’Ancienne Filature.
Place du Dr Pierre Walter
La Place du Dr Pierre Walter es la principal plaza que ver en Bergheim y el centro neurálgico de la ciudad. Se trata de un bonito lugar ubicado perpendicular a la Grand Rue en el que se sitúa el antiguo Hôtel de Ville, construido entre 1760 y 1767 y que desde la Revolución Francesa es el Ayuntamiento de la población. Un edificio con un bonito frontón barroco coronado por Temis, diosa de la Justicia.
Frente a Hôtel de Ville se encuentra una fuente del año 1721, coronada por las armas de Bergheim y que representa las 3 colinas que rodean el pueblo Grasberg, Altenberg y Kanzlerberg. Si visitas Bergheim en primavera o verano encontrarás esta fuente repleta de coloridas flores.
Además, en esta plaza se sitúan algunas de las casas alsacianas más bonitas que ver en en Bergheim y en época navideña es aquí donde se localiza el pintoresco mercadillo navideño de la población.
⫸ Al principio de Place du Dr Pierre Walter podrás obtener una bonita panorámica de la Porta Haute.
Iglesia de Notre-Dame de la Assomption
Construida en estilo gótico, la Iglesia de Notre-Dame de la Assomption es el principal templo que ver en Bergheim.
Consagrada en 1347 y remodelada en el siglo XIX, esta bonita iglesia conserva en la actualidad el campanario original y diversos frescos y estatuas, además del precioso portal y un órgano de 1616.
Valoración de los lugares que ver en Bergheim
Belleza
Pintoresco
Encanto
Estoy seguro que además de conocer todo lo que ver en Bergheim, te interesarán estos otros artículos sobre la Alsacia ¡No te los pierdas!
- Los 8 Pueblos más bonitos de la Alsacia
- Todo lo que ver en la Alsacia en Navidad
- 14 Lugares que ver en Estrasburgo
- 12 Lugares Imprescindibles que ver en Colmar
- Qué ver en Eguisheim, el pueblo de la Bella y la Bestia
- Qué ver en Riquewihr, el pueblo con más encanto de la Alsacia
- Qué ver en Kaysersberg, el pueblo favorito de los franceses
- Los lugares más importantes que ver en Turckheim
- 8 Lugares que ver en Obernai
- 8 Lugares que ver en Ribeauvillé
- Qué ver en Hunawihr
- Los 5 mejores mercados de Navidad de la Alsacia
- Mejores hoteles en Alsacia
- ¿Cómo llegar a Alsacia?
- Qué ver en Francia ¡10 imprescindibles!
ORGANIZA TU VIAJE A BERGHEIM MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.