En este artículo daremos un repaso a todo lo que ver en Verona, una de las poblaciones más bellas y visitadas de Italia, considerada por muchos como una de las ciudades más románticas del mundo.
Cuna de artistas como Veronés, esta es la ciudad en la que tiene lugar la romántica historia de amor de Romeo y Julieta de Williams Shakespeare.
Esta popularidad literaria, unida a su belleza y situación, a tan solo 120 kilómetros de Venecia, hace que Verona sea muy visitada por los turistas que viajan Venecia.
Por unos cuanto euros, en poco más de hora y media, podrás trasladarte en tren desde Venecia hasta Verona. Si el traslado lo realizas en Eurostar tardarás tan solo una hora.
Si desides alojarte en Verona al menos una noche para disfrutar de la ciudad no es una mala opción.
En el siguiente enlace podréis comparar y elegir entre decenas de hoteles y apartamentos, muchos con cancelación gratuita una característica fundamental en tiempos de pandemia y post pandemia que además os ayudará a ahorrar ya que permitirá que reservéis con bastante antelación puesto que los precios en Verona tienden a subir conforme se acerca la fecha del viaje: «Alojamiento en Verona»
Índice
- 1 QUE VER EN VERONA
- 1.1 Piazza Bra, la más importante que ver en Verona
- 1.2 Via Mazzini, la más importante que visitar en Verona
- 1.3 Piazza delle Erbe, la más bonita que ver en Verona
- 1.4 Casa de Julieta, el monumento más popular que ver en Verona
- 1.5 Piazza dei Signori y la Loggia del Cosiglio
- 1.6 Arche Scaligere, el mayor monumento funerario que visitar en Verona
- 1.7 Paseo Via Ponte, uno de los más bellos de la ciudad
- 1.8 Ponte Pietra, uno de los mayores símbolos que visitar en Verona
- 1.9 Duomo de Verona, el mayor templo de la ciudad
- 1.10 Tumba de Julieta en el convento capuchino
- 1.11 Castelvecchio, un lugar imprescindible que ver en Verona
QUE VER EN VERONA
La mejor recomendación si visitas Verona sería pasear por su calles envueltas en una atmósfera renacentista y romántica, además de recorrer varios lugares de interés.
Piazza Bra, la más importante que ver en Verona
Se trata de la plaza más grande de la ciudad, siendo uno de los lugares más importantes que visitar en Verona. La visita panorámica a esta plaza es fundamental. Se accede a ella a través de un gran arco y es el primer sitio que os encontraréis si llegáis caminando desde la estación de tren Porta Nuova. En ella se encuentran varios edificios representativos de la ciudad:
Arena
El Arena de Verona es uno de los anfiteatros más importantes de la era romana y una de los principales lugares que ver en Verona.
Además es el segundo mayor tras el Coliseo romano pero al contrario de este, el Arena de Verona se supo reinventar y en su interior se celebran conciertos y espectáculos de ópera durante el verano. Este gran anfiteatro tiene forma elíptica con 152 metros de longitud y 123 metros de anchura con capacidad para 25.000 espectadores.
Palazzo Barbieri
El Palazzo Barbieri es un edificio de estilo neoclásico diseñado por el ingeniero Giuseppe Barbieri, construido entre 1836 y 1848. Durante la ocupación austriaca se utilizó principalmente para usos militares pero después de la unión del Véneto al Reino de Italia, por su importancia y su centralidad, se convirtió en la sede de las oficinas municipales de Verona.
Gran Guardia
Situado justo frente al anfiteatro y adosado a las murallas, este palacio barroco se construyó en 1610 para pasar revista a las tropas de Verona. En él encontrareis una oficina de turismo en la que os podrán dar un mapa de forma gratuita para poder ver todas las cosas que visitar en Verona.
Antes de continuar debes saber que el recorrido por los principales lugares que ver en Verona lo puedes hacer por libre, mediante visita guiada o free tour GRATIS. De esta forma te enterarás mucho mejor de la interesante historia de la ciudad. Puedes reservar plaza en estos enlaces:
Via Mazzini, la más importante que visitar en Verona
Esta es una de las calles comerciales más importantes de Verona que comunica sus dos plazas más importantes la Piazza Bra con la Piazza delle Erbe. Antes o después os aseguro que pasaréis por ella.
Piazza delle Erbe, la más bonita que ver en Verona
Esta es el antiguo foro romano, la plaza más conocida y uno de los principales lugares que visitar en Verona. Durante siglos ha representado el centro económico y político de la ciudad, en ella os encontraréis un bonito y colorido mercado que se instala todas las mañanas, eso sí, os advierto que es un poco caro.
En la parte central de la plaza se sitúa la bellísima fuente Madonna Verona, la imponente Columna del León de San Marcos de 1523 (símbolo de Venecia) y la Columna del Mercado de 1401.
Sobre el lado izquierdo de la plaza se puede admirar la Casa dei Mercanti del 1300 y al fondo de la misma la Torre del Gardello del 1370 que alberga uno de los relojes mecánicos más antiguos de toda Europa, además del edificio barroco Maffei.
En el lado derecho podréis ver las casas Mazzanti de los siglos XIV-XVI decoradas con frescos y el Arco de la Costa del 1470, llamado así por los restos de ballena que penden de él. A través de este arco se accede a la Piazza dei Signori.
De entre todas estas construcciones, el edificio más representativo de la plaza y uno de los más importantes que ver en Verona es la Torre dei Lamberti.
Torre dei Lamberti, uno de los símbolos de Verona
Situada en la Piazza delle Erbe es una torre de 84 metros de altura construida en los siglos XII y XV y considerada el mirador de Verona ¡Las vistas desde arriba son realmente extraordinarias!
Casa de Julieta, el monumento más popular que ver en Verona
Situada en vía Cappello nº 23, a pocos pasos de la Piazza delle Erbe, la casa podría pasar desapercibida si no fuera por el cumulo de turistas y enamorados que siempre se amontonan en la entrada ya que sin duda es una de las atracciones turísticas más populares que visitar en Verona.
Cuenta la leyenda que esta casa es donde se produjo la historia de amor más romántica y conocida, la historia de Romeo y Julieta.
Hay muy poca información sobre la verdadera historia de esta casa, lo que sí se sabe con certeza es que es un palacio del siglo XIII y que perteneció a una familia de Verona de apellido “Dal Capello”, apellido que se puede leer aún en una insignia situada en la entrada, de ahí el nombre del Palacio II Capello.
Fueron estos dos indicios, las fechas y el apellido “Capello”, lo que hizo nacer la leyenda popular de que esta casa pertenecía a la familia “Capuletti”, una de las dos familias que forman parte de la historia de William Shakespeare “Romeo y Julieta”, ambientada en Verona. Sin embargo seguramente está casa nunca perteneció a la familia de Julieta, de hecho la ventana gótica y el balcón, uno de los escenarios principales de la historia, se añadieron en 1928 para acrecentar aún más la leyenda. Hubiera pertenecido o no realmente a Julieta, lo importante de visitar este lugar es la atmósfera romántica que en ella existe y que envuelve toda Verona.
En la pared del pasaje que da acceso al patio encontraréis escritos cientos de nombres de enamorados que se trasladan a Verona para dejar una señal de su amor ¡Si estáis enamorados no dudéis en dejar vuestros nombres escritos en esta pared!
Piazza dei Signori y la Loggia del Cosiglio
También conocida como Plaza de Dante por la estatua de Dante Alighieri que se encuentra en el centro de la misma, esta es una de las plazas más bellas que ver en Verona. Todo un ejemplo perfecto de arquitectura renacentista que no te puedes perder.
A la plaza se accede a través del Arco de la Costa y en su interior se encuentra la elegante Loggia del Cosiglio que con sus estilizadas y bellas columnas son la auténtica atracción de la plaza.
Desde la Piazza se puede acceder a la Torre dei Lamberti para disfrutar de una de las mejores vistas de Verona.
Arche Scaligere, el mayor monumento funerario que visitar en Verona
A la derecha del Palazzo del Governo (Palacio del Gobierno) y de Piazza dei Signori se accede a una pequeña plaza que constituye uno de los rincones más atractivos que visitar en Verona. Un lugar en el que se encuentran la Iglesia de Santa Maria Antica del siglo XII y las «Arche Scaligere», un monumental complejo funerario de estilo gótico pertenecientes a la familia Scaligeri, una de las más poderosas de Verona destinado a contener las tumbas de sus representantes más ilustres.
Es en este monumento de se encuentran el Arca de Mastino II, a la izquierda el Arca de Cansignorio, y sobre el fondo el arca elevada de Giovanni della Scala, entre estos también se sitúa el más importante Señor de Verona, Cangrande, a quién Dante Alighieri dedicó el canto XVII del «Paradiso» (Divina Comedia).
Las «Arche scaligere» es con toda probabilidad el ejemplo más importante del arte gótico en la ciudad y una de las atracciones más importantes que visitar en Verona.
El complejo funerario se encuantra protegido por una valla de hierro forjado en la que se pueden distinguir la «scala» el símbolo de este linaje.
Paseo Via Ponte, uno de los más bellos de la ciudad
La vía Ponte se sitúa a las orillas del río Adige. El paseo por esta calle es realmente bonito y agradable, a través de ella llegaréis al Ponte Pietra.
Ponte Pietra, uno de los mayores símbolos que visitar en Verona
Este magnífico puente fue el primero construido en la ciudad, es el único que queda en pie de la época romana y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Verona.
La arcada cerca de la ribera derecha del río Adige fue reconstruida en el 1298 por Alberto dalla Scala. Cuatro arcos fueron destruidos en 1945 al final de la guerra y fueron reconstruidos con piedras recuperadas en el río, la obra terminó en el 1959.
La presencia del vado sobre el cual fue construido el puente, que después fue integrado en la romana vía Postumia, es probablemente el origen del nacimiento de Verona. En tiempos pasados el puente acogió tiendas y casitas y estaba vigilado por otra torre en la ribera derecha, torre que fue derribada el siglo pasado. Detrás del puente se encuentra el Castillo de San Pedro.
Duomo de Verona, el mayor templo de la ciudad
La Catedral de Verona o Catedral de Santa Maria de Matricolare se construyó sobre las ruinas de dos iglesias paleocristianas que se derrumbaron en el 1117 debido a un terremoto. El templo fue completamente reconstruido al estilo románico y consagrado el 13 de septiembre de 1187.
El acceso a la catedral no tiene mucho interés por lo que esta visita la podéis obviar y en su lugar podéis seguir paseando por las calles de Verona.
Tumba de Julieta en el convento capuchino
La Tumba de Julieta se encuentra en un antiguo convento capuchino situada cerca del centro de la ciudad de Verona, pero fuera de sus murallas.
La tumba está en una cripta con muchísima humedad, y en la que se puede ver el sarcófago vacío. La visita a la tumba tampoco es un lugar imprescindible que ver en Verona por lo que la recomiendo solo si disponéis de suficiente tiempo.
Castelvecchio, un lugar imprescindible que ver en Verona
Castelvecchio es uno de los lugares más importantes que visitar en Verona. Se trata de una fortaleza del siglo XIV situada a orillas del río que alberga el Museo Cívico de Castelvecchio y Museo de Arte.
Los exteriores del castillo merecen la pena siendo otro de los lugares fundamentales que no os podéis perder en Verona. Posee varias torres y una muralla con almenas. Las vistas del río y de la ciudad desde la muralla son formidables. Es curioso que el corredor que hay entre dos de sus murallas está habilitado como calle peatonal.
ORGANIZA TU VIAJE A VERONA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Domi, yo fuí en el viaje de fín de curso y no recuerdo nada! Solo la teta de Julieta xD leerte ha sido como conocer un sitio nuevo =)
jajajaja. Bueno ya tienes una excusa para volver. Es una escapada ideal si visitas Venecia está a solo un rato en tren 😉
Muy buena guía,tomo nota! Gracias chico! 🙂
Me alegro!!!, para cualquier cosa no dudes en preguntarme 😉