¿Qué ruta del Camino de Santiago elegir?, esta es una de las principales cuestiones que nos asalta a la hora de organizar nuestro viaje por el Camino de Santiago.
Una decisión que sin duda marcará nuestra experiencia como peregrinos y que va a depender mucho de la época del año en la que realicemos la ruta señalizada con las características flechas amarillas.
Desde distintos puntos de España, Francia y Portugal comienzan las diferentes rutas del Camino de Santiago, existiendo más de 60 caminos y variantes para peregrinar hasta Santiago de Compostela.
Índice
RUTA NORTE DEL CAMINO DE SANTIAGO
Esta vía es tan antigua como el Camino Francés, los reyes europeos de la Edad Media se inclinaban por ella para llegar a Santiago. Aunque realmente son un conjunto de rutas jacobeas, el Camino del Norte suele hacer referencia al Camino de la Costa Cantábrica. Transcurre por el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, yendo cerca de la costa hasta Ribadeo y recorriendo grandes ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón o Oviedo.
En buena parte esta ruta del Camino de Santiago transcurre por zonas turísticas, y combina tramos altamente urbanizados con otros de extraordinaria belleza natural.
RUTA DEL CAMINO DE SANTIAGO, CAMINO FRANCÉS
Es la ruta del Camino de Santiago favorita de la mayoría de peregrinos por lo tanto la más concurrida, la mejor señalizada y la que de más servicios dispone. Además goza de una gran riqueza patrimonial y paisajística. La ruta tiene una extensión de 790 Km divididos en 32 etapas, entra en España desde Saint Jean Pied de Port hacia Roncesvalles, en Navarra, y por Somport en Aragón.
Esta ruta dispone de varias variantes siendo una de las más populares el camino francés desde Sarria, ideal para captar la esencia del Camino de Santiago.
Al Camino Francés le siguen en orden de predilección otras rutas del Camino de Santiago como son el Camino Portugués, el Camino del Norte y el Camino Primitivo, sin olvidar el Camino de Santiago a Finisterre.
CAMINO DE SANTIAGO A FINISTERRE
El Camino de Santiago a Finisterre y Muxía es la única ruta del Camino de Santiago con origen en Santiago y la única a lo largo de la costa Atlántica. Esta ruta no finaliza en la Catedral de Santiago sino en el Cabo de Finisterre, antiguamente conocido como “El final del mundo“.
El Camino de Finisterre es más antiguo incluso que la Cristiandad, existen pruebas de que los paganos hacían el camino hasta Fisterre, en la Costa da Morte.
CAMINO PORTUGUÉS O PRIMITIVO
Es el segundo más concurrido tras el camino francés, consta de 13 etapas y cuenta también con una amplia oferta de servicios además de encontrarse muy bien señalizado. Este camino está compuesto por un conjunto de rutas que recogen a los peregrinos que empiezan en Portugal y entran en España por Tui.
Esta ruta del camino de Santiago es la primera primera conocida, la que tomó Alfonso II el Casto en el siglo IX para visitar la recién descubierta tumba del Apóstol Santiago.
CAMINO INGLÉS
Se denomina así porque es el que recorrían las personas del norte de Europa, en particular, los británicos. Se trata de un pequeño camino de 110 Km con origen en Ferrol o de 96 Km si se comienza en A Coruña. Consta de cinco etapas en la primera variante y de tan solo tres en la segunda, la que separa A Coruña de Santiago, las últimas dos etapas son de confluencia común para ambos itinerarios.
Esta ruta del Camino de Santiago es de las menos masificadas por lo tanto muy tranquila. En cuanto a la oferta de hospedaje existen solo cinco albergues públicos, lo que dificulta la posibilidad de encontrar plaza disponible en época alta, no obstante salvo en Bruma, en el resto de puntos clave de las etapas la oferta privada es considerable.
RUTA VÍA DE LA PLATA DEL CAMINO DE SANTIAGO
Es una ruta larga y poco transitada ya que cuenta con escasos servicios. Tiene su origen en distintas calzadas romanas, hoy en día muchos consideran Sevilla como la ciudad de inicio, sin embargo otros dicen que es Cádiz y algunos que es Mérida. Al extenderse desde el sur, en verano debido a las temperaturas no es nada recomendable, muchos de los tramos no tienen ningún tipo de sombra. A pesar de todo, esta ruta posee numerosos tesoros patrimoniales y culturales que hacen que este camino gane año tras año más adeptos.
CAMINO DEL INVIERNO
El Camino del Invierno une Ponferrada con Santiago de Compostela por el valle del río Sil, siendo la única ruta del Camino de Santiago que discurre por las cuatro provincias gallegas. A través de esta ruta cruzamos la sierra oriental gallega por cotas más bajas que las del Camino Francés, permitiendo al peregrino escapar de las nevadas del O Cebreiro.
Esta ruta es recomendada especialmente en primavera para disfrutar de los paisajes y de la riqueza patrimonial de la zona, y en verano para escapar de la masificación del trazado original francés.
¿Tienes elegida tu ruta del Camino de Santiago?. Te cuento como organizarlo en el siguiente post: «Como organizar el Camino de Santiago»
ORGANIZA TU VIAJE AL CAMINO DE SANTIAGO MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva tu AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: CAMINO DE SANTIAGO: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món