En este post haremos un recorrido por las estaciones del metro de Moscú más bonitas, una de las principales atracciones de la capital rusa conocido con el sobrenombre de el «Palacio subterráneo» por su belleza y semejanza a los grandes palacios europeos.
Inaugurado en 1935, el metro de Moscú es el primero del mundo por densidad de pasajeros y sin duda alguna el más espectacular del planeta. Además se encuentra repleto de policía y controles por lo que también es muy seguro, ¡aunque eso no quita de que tengáis que ir pendientes de la cartera!
Las estaciones del metro más importantes e impresionantes se encuentran en línea 5 (Circular marrón) y en la línea 3 (Azul). El recorrido por las estaciones del metro de Moscú más bonitas lo podéis comenzar en la estación Arbatskaya, al principio de la calle Arbat, una de las más bellas. En esta estación podéis tomar la línea 3 (Azul), y después, en la estación Kiyevskaya, la línea 5 (Circular marrón).
La visita a las estaciones del metro de Moscú más bonitas la podéis hacer por libre, ya que el nombre de las estaciones aparecen en letras cirílicas y latinas por lo que no tendréis problemas a la hora de saber en que estación bajar. Además en la mayoría de los trenes anuncian las paradas en inglés.
No obstante si preferís empaparos de la historia del metro de Moscú y no perderos nada, podéis contratar una Visita guiada por el metro de Moscú
Índice
LAS ESTACIONES DEL METRO DE MOSCÚ MÁS BONITAS (LÍNEA 5 MARRÓN)
De entre todas las líneas, la 5 es la que posee las estaciones del metro de Moscú más bonitas e importantes.
Komsomolskaya
Abierta en 1952, Komsomolskaya es una de las estaciones del metro de Moscú más bonitas y también mi favorita. Se trata de una estación con un grandioso techo estilo barroco, pintado de amarillo pálido e incrustado de mosaicos y moldes florales, y soportado por 68 columnas octagonales de mármol blanco con capiteles jónicos.
Sin visitáis está estación fuera de hora punta, podréis tomar fotos muy top para vuestro instagram, ¡mira el mío y si te gusta sígueme!
Komsomolskaya tiene conexión con la línea 1 roja
Novoslobodskaya
Otra de las estaciones del metro de Moscú más bonitas y populares es Novoslobodskaya, conocida por su decoración constituida por 32 vidrieras, obra de los artistas letones E. Veylandan, E. Krests, y M. Ryskin, situadas en los pilares de mármol de los Urales e iluminadas desde dentro.
Al final dela estación encontraréis un bonito mosaico de Pável Korin titulado «Paz por todo el Mundo».
Por cierto, en diversas estaciones de metro encontraréis en el suelo una llamativa pegatina con una cámara de fotos que indica el punto desde el que debéis tomar la fotografía.
Novoslobodskaya tiene conexión con la línea 9 gris
Prospekt Mira
Una de las estaciones favoritas de los turistas es Prospekt Mira, un lugar que rinde tributo al desarrollo de la agricultura durante la Unión Soviética.
Enormes columnas con una suntuosa decoración a base de medallones que hacen alusión al mundo de la agricultura y la vegetación, un bonito suelo de mármol, y enormes lámparas de araña, convierten a Porspekt Mira desde su inauguración en 1952, en una de las estaciones del metro de Moscú más bonitas.
Prospekt Mira tiene conexión con la línea 6 naranja
Kiyevskaya
Otra de las estaciones del metro de Moscú más bonitas y visitadas por los turistas es Kiyevskaya, caracterizada por pilones bajos y cuadrados recubiertos con mármol blanco sobre los cuales se hay unos grandes mosaicos diseñados por A.V. Myzin para conmemorar la unidad ruso-ucraniana, bordeados por unos elaborados adornos color oro.
No os perdáis al final de la estación un impresionante mosaico de Lenin, el líder comunista.
Kiyevskaya tiene conexión con la línea 4 celeste y con la línea 3 azul
Belorusskaya
Otras de las estaciones más chulas es Belorusskaya. Se trata de una estación con columnas bajas de mármol blanco, un techo de yeso decorado con unos formidables dibujos, una iluminación con soportes en forma de pergamino y una decoración espectacular con doce mosaicos octogonales colocados en el techo y basados en temas bielorrusos.
Algo muy curioso es que el suelo se encuentra intrincadamente embaldosado para parecerse a una colcha bielorrusa. Por todo es una de las estaciones del metro de Moscú más bonitas e imprescindibles.
Belorusskaya tiene conexión con la línea 2 verde.
Park kultury
Park Kultury es otra de las estaciones del metro de Moscú más bonitas y pomposas, diseñada por el arquitecto Igor Rozhin, el mismo que diseño el Estadio Luzhniki, quien aplicó un tema recreativo deportivo clásico de inspiración griega.
La estación posee imponentes columnas de mármol gris georgiano, un suelo compuesto de baldosas de granito negro y gris imitando una alfombra, y paredes revestidas con mármol blanco y labradorita con 26 bajorrelieves circulares de Iosif Rabinovich que representan actividades deportivas y de ocio de la juventud soviética.
Park kultury tiene conexión con la línea 1 roja
Si viajas a Moscú en invierno no olvides ropa de abrigo y calzado adecuado que se adhiera bien al suelo ya que resbala bastante. Para llevar la ropa te recomiendo una buena maleta de viaje, en la que puedas meter bastante ropa.
LAS ESTACIONES DEL METRO DE MOSCÚ MÁS BONITAS (LÍNEA 3 AZUL)
Tras la línea circular 5, la línea 3 azul es la que aglutina la mayor parte de las estaciones del metro de Moscú más bonitas.
Arbatskaya
Arbatskaya no es solo una de las estaciones del metro de Moscú más bonitas, sino también con 250 metros una de las más grandes, además de una de las más profundas al encontrarse a 41 metros bajo tierra. Esto es debido a que tras quedar dañada la antigua estación por un ataque alemán en 1941, la nueva se reconstruyó y reformó para que sirviera de refugio nuclear en caso de invasión.
El túnel principal de esta estación es elíptico en sección transversal en lugar de circular como en el resto de las estaciones del metro de Moscú. Además cuenta con torres cuadradas bajas, recubiertas con mármol rojo y un alto techo abovedado decorado con soportes ornamentales, relieves florales y bonitos candelabros.
Ploshchad revolyutsii
Ploshchad revolyutsii es una de las estaciones del metro de Moscú más bonitas pero también una de las que más os impactaran debido a sus 76 figuras de bronce que representan a los soviéticos en la época de la revolución.
Como curiosidad os contaré que originariamente el número de esculturas alcanzaba 80, pero en 1947 debido a la instalación de las puertas herméticas, cuatro de ellas fueron desmontadas. En total en la estación hay 20 imágenes distintas, de las cuales 18 se repiten 4 veces y 2 dos veces.
En el año 1941 las esculturas fueron evacuadas a Asia Central, pero cuando las devolvieron en 1944 los rusos se percataron de que estaban dañadas. Solo se conservaron partes separadas, sin embargo gracias a que cada composición escultural se repetía cuatro veces, lograron recuperar totalmente todas las esculturas.
Ploshchad revolyutsii tiene conexión con las líneas 2 verde y línea 1 roja
Elektrozavodskaya
Inaugurada el 15 de mayo de 1944 durante la Segunda Guerra Mundial Elektrozavodskaya es una de las estaciones del metro de Moscú más bonitas y todo un símbolo de la ciudad.
Lo más singular de esta estación es su techo cubierto con seis filas de lámparas de inserción incandescentes circulares (un total de 318) y 12 bajorrelieves de mármol ubicados en los pilones y realizados por Georgiy Motovilov que representan la lucha en el frente interno.
Kurskaya
Diseñada por LM Polyakov y terminada en 1938, la Kurskaya es otra de las estaciones del metro de Moscú más bonitas y que no os podéis perder. Esta estación posee paredes de azulejos e imponentes pilones de mármol gris con apliques de luz y rejillas de ventilación circulares. El techo parece un bonito campo de flores ¡No os la perdáis!
Kurskaya tiene conexión línea circular 5 marrón
Os dejo un enlace donde podréis obtener un mapa completamente actualizado del metro de Moscú
Además de conocer cuáles son las estaciones del metro de Moscú más bonitas, seguro que te interesa este otro artículo.
- 20 Lugares que ver en Moscú en 3 días
- Dónde alojarse en Moscú ¡Las 6 mejores zonas!
- Navidad en Moscú ¡Guía Completa!
- 16 Lugares que ver en San Petersburgo, ¡Imprescindibles!
- Palacio de Peterhof ¡Guía para Visitarlo!
- Palacio de Catalina (San Petersburgo) ¡Guía para Visitarlo!
- Seguro de viaje para Rusia
ORGANIZA TU VIAJE A MOSCÚ MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
me maravillo tuve un sensacion magnifica deel traajo de arquitectos y decoradores rusos ,letones y criataleros, electricistas y obreros en la edificacion de las estaaciones de metr de moscou sobre toda la linea 3, 5, 1 6 volvere a disfrutar de esa maravill
Las estaciones son unas auténticas maravillas ¡Palacios en el subsuelo! 😉
Gracias, viajo el domingo y he tomado buena nota
Seguro que te encanta Moscú, es una ciudad fabulosa ¡Disfruta! 😉
Guau… me he quedado asombrada no tenía ni idea, pero ya lo se por si alguna vez viajo allí.
gracias por compartir, saludos
Pingback: Compañeros de ruta: de Bizkaia a Sudáfrica, pasando por Roma – ¡Turismo guay!