La Navidad en Moscú es una de las más especiales del mundo. Una época helada en la que la capital de Rusia se llena de mercados navideños, hermosos adornos, conciertos, eventos deportivos y pistas de hielo, para hacer las delicias de moscovitas y de los cientos de turistas que cada año visitan en esta época la ciudad.
En esta completa guía te contaré todo lo que necesitas saber para visitar Moscú en Navidad y no perderte nada ¡Comenzamos!
Si necesitas alojamiento para pasar la Navidad en Moscú te recomiendo reservar con cancelación gratuita, una característica muy necesaria que además te permitirá reservar con mucho tiempo de antelación y de esta forma ahorrar bastante, debido a que los precios tienden a subir conforme se acerca la fecha de tu viaje. En el siguiente enlace podrás comparar y elegir entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Muchos con cancelación gratuita!
Índice
- 1 Peculiaridades de la Navidad en Moscú
- 2 Tiempo en Navidad en Moscú
- 3 Qué ver y hacer en Moscú en Navidad y en Año Nuevo
- 3.1 Nochevieja en la Plaza Roja
- 3.2 Misa de Nochebuena en la Catedral de Cristo Salvador
- 3.3 Mercados de Navidad de Moscú y luces navideñas
- 3.4 Pistas de patinaje sobre hielo en Moscú
- 3.5 Losiny Ostrov (Elk Island National Park)
- 3.6 Visita al Parque de huskys
- 3.7 Paseo en barco por el río Moscova
- 3.8 Ver un partido de hockey hielo
Antes de «entrar en faena» te contaré un poco como celebran la navidad en Moscú y sus particularidades.
La Navidad en Moscú, al igual que en toda Rusia, se celebra del 31 de diciembre al 14 de enero ya que los rusos son cristianos ortodoxos.
Esto es debido a que fue en la Revolución Rusa de 1917, cuando el país incorporó el calendario gregoriano que es el que rige en toda Europa, hasta entonces se venía aplicando el juliano, ideado por Julio César.
En aquél entonces, la Iglesia ortodoxa rusa se negó a aceptar ese cambio, por lo que no abandonó el calendario juliano retrasado 13 días con respecto al gregoriano
¿Consecuencia? Pues que la navidad pasó a celebrarse el 7 de enero según este último calendario, siendo la noche del 6 de enero la tradicional cena de Nochebuena, que en los primeros años se celebraba de forma clandestina.
Otra curiosa consecuencia de esta medida es que el 25 de diciembre en Moscú y en Rusia en general es laborable.
No obstante los rusos han sabido adaptarse al mundo occidental celebrando el 31 de diciembre la Nochevieja y el 1 de enero el denominado Novi God, Año Nuevo. De esta forma actualmente en Rusia se celebran dos Nocheviejas, la del calendario gregoriano impuesta en época soviética tras la Revolución (31 de diciembre) y la tradicional ortodoxa del calendario juliano del 13 al 14 de enero ¡Menuda locura!
En este punto realizo un pequeño paréntesis para recordarte que en los tiempos que corren es más necesario que nunca viajar con un buen seguro de viaje para Rusia. Además es obligatorio para obtener el visado para lo que te recomiendo leer mi artículo «Cómo obtener el visado a Rusia».
Por ser lector de este blog, tendrás un 5% de descuento al contratar alguno de los mejores seguros de viaje con IATI.
Ded Moroz, el Papá Noel Ruso
En 1998, la ciudad de Veliky Ustyug en el Oblast de Vologda, a casi 1.000 kilómetros al norte de Moscú, fue declarada el hogar de Ded Moroz, un Papá Noel autóctono cuya traducción literal es «Abuelo Frío» o «Abuelo de las Nieves», inspirado en el Señor del Invierno de la tradición eslava, anterior al cristianismo.
En 2001 el alcalde de Moscú Yuri Luzhkov institucionaliza la iniciativa que acabo siendo aceptada por los ciudadanos y la Iglesia ortodoxa rusa.
Otra curiosidad de la Navidad Rusa es que el personaje que ayuda a Ded Moroz en Nochevieja con los regalos es su propia nieta Snegúrochka, la «Doncella de Nieve».
En cuanto al transporte Ded Moroz es también especial ya que al contrario que su colega occidental Papá Noel que viaja en trineo tirado por renos, este lo hace en una troika con tres caballos blancos.
Celebración de la epifanía en Moscú
Los rusos celebran la llamada Epifanía o Bautismo del Señor en la noche del 18 al 19 de enero y lo hacen de una forma muy curiosa ¡Zambulléndose tres veces a media noche en los ríos de sus ciudades!
Esto no pasaría de ser una simple curiosidad sino fuera porque en ríos como el Moscova de Moscú, las aguas en esa época están congeladas.
¿Serías tan valiente como para darte un bañito de estos? Yo no me atrevería…
La Navidad en Moscú suele ser fría, siendo la media de unos -4ºC. Además lo normal es que en esa época esté todo nevado, otorgando a la ciudad tiene un encanto muy especial.
De entre las diversas actividades que hacer y las cosas que ver en Moscú en Navidad y Año Nuevo no te puedes perder las siguientes.
Nochevieja en la Plaza Roja
Si me preguntas cual ha sido una de las Nocheviejas más inolvidables que recuerdo te diría que la que pasé en la Plaza Roja, el lugar más importantes que ver en Moscú.
Fue inolvidable porque la bienvenida al Año Nuevo fue preciosa, con cientos de personas de forma muy ordenada en la Plaza Roja bajo un castillo de fuegos artificiales. Eso sí, también fue muy poco divertida ya que los rusos son sosos al «más no poder». Ni gritos, ni «Happy New Years», ni nada de nada, tal como vieron los fuegos, la gente dio media vuelta y se marchó a casa.
Misa de Nochebuena en la Catedral de Cristo Salvador
Si eres creyente te aconsejo acudir a la ceremonia religiosa en la Catedral de Cristo Salvador, dirigida por el Patriarca Ortodoxo de Moscú. Un acto religioso de varias horas de duración que incluye una vigilia por la noche.
La Navidad en Moscú es muy ostentosa, las calles y plazas del centro de la ciudad se engalanan con las luces y los adornos navideños más llamativos y bellos.
Evidentemente la Plaza Roja de Moscú en Navidad es uno de los lugares más espectaculares. Aquí encontrarás un enorme árbol de navidad de unos 30 metros de altura, además de un pequeño mercado navideño en el que podrás degustar blinis, diversas atracciones y una pista de hielo.
Otros mercados de Navidad en Moscú son el de la Plaza Manezhnaya, sin duda uno de mis favoritos y de los más frecuentados, el de la Plaza de la Revolución, la Plaza Pushinskaya y los de los parques VDNkH y Gorki, con una de las iluminaciones navideñas más espectaculares.
Mención especial merece la elegante decoración de la plaza del Teatro Bolshói y la de las calles Nikolskaya y Tverskaya, dos de las calles más famosas de Moscú.
La ubicación de todos estos mercados de Navidad en Moscú y los eventos puedes consultarlos en la web del Gobierno de Moscú denominada Moscow Seasons.
Para recorrer los rincones más importantes que visitar en Moscú en Navidad o en cualquier otra época del año, te recomiendo este «Free Tour GRATIS en Español» de dos horas y media de duración o bien un «Tour Privado en Español» de entre 3 y 6 horas de duración.
Pistas de patinaje sobre hielo en Moscú
Las temperatura en Moscú en Navidad son bajas, ideales para la práctica de este deporte. Desde finales del mes de Noviembre hasta Marzo encontrará varias pistas de patinaje sobre hielo al aire libre instaladas en varios puntos de la ciudad. Entre todas, las más importantes son las siguientes.
Pista de patinaje de la Plaza Roja
Se trata de una pista que cada año instala, junto a otras atracciones, las conocidas Galerías GUM, justo en su entrada, en la mismísima Plaza Roja.
Un lugar mágico de la Navidad en Moscú que sin duda no te puedes perder.
La pista se instala desde el día 30 de Noviembre al 1 de Marzo.
Horario de 10:00 a 23:30.
Al ser una de las pistas de hielo más populares de Moscú, para no quedarte sin plaza, te recomiendo comprar tu entrada on line con antelación en la web de las Galería GUM.
Pista de patinaje del parque Gorky
El Parque Gorky no solo es especial por su decoración navideña sino también por poseer una gran pista de patinaje de 18.000 metros cuadrados con capacidad para albergar hasta 6.000 personas.
Este lugar dispone de 15 taquillas y 5 puntos de alquiler que dan servicio a la pista. Además de un pabellón separado para quienes lleven sus propios patines.
Una pista decorada con llamativas luces led en la que podrás seguir diversos recorridos que disponen de cafeterías y áreas de descanso con baños y puestos de bebidas y comidas dispuestos en torno a las hogueras a los que, al igual que en las cafeterías, podrás acceder con los patines puestos.
El parque también dispone de una escuela de patinaje, a la que no es necesario inscribirse, tan solo comprar el ticket, y una pista de hockey al aire libre que se puede alquilar por horas, por lo que podrías encontrarte un partido.
La impresionante pista de patinaje sobre hielo del Parque Gorky habré desde 9 de marzo.
Horario
- Cerrado los lunes y de 15:00 a 17:00 por tareas de mantenimiento.
- De martes a jueves de 10 de la mañana a las 11 de la noche.
- Viernes a domingo de 10 de la mañana a las 12 de la noche.
Para mayor información puedes consultar la web oficial del Parque Gorky.
Pista de patinaje de VDNkH
Otras de las pistas de patinaje más populares de la Navidad en Moscú es la de VDNkH.
Se trata de otra enorme pista de casi 20.000 metros cuadrados que presume de ser la más grande de Rusia y Europa.
Un lugar que también dispone de una pista de hockey pero no de recorridos y áreas de descanso como la del Parque Gorky. Si yo tuviera que decantarme por alguna, sin duda elegiría la del Parque Gorky.
Para una mayor información te sugiero consultar la web de VDNkH.
Otras pistas de patinaje en Moscú son las del Parque Sokolniki y el Parque Krasnaya Presnya, con bonitas vistas a la ciudad que además dispone de toboganes y parque infantil.
Losiny Ostrov (Elk Island National Park)
Si eres un amante de los animales o viajas con niños, una de las cosas que hacer en Moscú en Navidad es visitar una zona del enorme Elk Island National Park.
En el corazón de Losiny Ostrov, cerca del Parque de Sokolniki, se encuentra la estación Moose. Una granja en la que podrás ver y comunicarse con los alces domesticados que dieron nombre al parque nacional, ya que Losiny Ostrov se traduce como Isla de los Alces.
Para las visitas es necesario reservar en su página web.
Visita al Parque de huskys
Continuando con los animales, otra de las cosas que hacer en Moscú en Navidad es visitar el parque de huskys situado en el Parque Sokolniki.
En este lugar podrás conocer el estilo de vida y costumbres de los Chukotka, un pueblo del ártico, y realizar diversas actividades con los huskys siberianos, la popular raza de perro que utiliza esta población para trabajar.
Entre estas actividades se encuentran montar en trineo tirado por huskys sobre nieve. Una actividad que no resulta perjudicial para los animales ya que de esta manera desfogan.
Horario
- De martes a domingo de 10:00 a 18:00
Los horarios pueden variar. Para mayor información y compra de entradas consulta la web del Parque de Huskys.
Otros parques de huskys que visitar en Moscú es también el Parque Husky «Viento del norte».
Si quieres hacer esta actividad te recomiendo este «Paseo en Trineo tirado por Husky», de 8 horas de duración que incluye recogida en el hotel y traslado de regreso, guía en español y almuerzo. Además son grupos reducidos de no más de 12 personas.
Paseo en barco por el río Moscova
Aunque en Navidad el río Moscova suele estar congelado, gracias a los barcos rompehielos, es navegable.
Un paseo en fechas navideñas para contemplar la iluminación de la ciudad es una experiencia impagable.
Algunos cruceros como el Crucero Radisson Royal o el Crucero River Palace, ofrecen almuerzo o cena e incluso organizan cenas de Nochevieja desde donde podrás ver los fuegos artificiales de la Plaza Roja.
Ver un partido de hockey hielo
Una de las actividades que hacer en Navidad en Moscú es presenciar un partido de hockey sobre hielo, uno de los deportes estrellas de Rusia.
El Legends Arena, también conocido como VTB Ice Palace, es uno de los lugares donde ver partidos de hockey del equipo KHL (Kontinental Hockey Team). Este estadio además incluye un campo de futbol donde juega el Dinamo de Moscú.
Las entradas las puedes comprar en la web del Dinamo de Moscú.
Otro de los mejores lugares para presenciar un partido de Hockey en Navidad en Moscú es el CSKA Arena, conocido como Legends Park, un estadio cerca de los bonitos parques de Kolómenskoye o Tsaritsynodonde, donde juegan el CSKA de Moscú y el Spartak de Moscú, y en el que en 2016 se celebró el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo.
Las entradas para los partidos puedes comprarlas a través dela web del CSKA Arena o en la del Spartak de Moscú.
Además de esta guía de Navidad en Moscú, si visitas esta impresionante ciudad y San Petersburgo, seguro que te interesan estos otros artículos:
- 20 Lugares que ver en Moscú en 3 días
- Dónde alojarse en Moscú !Las 6 mejores zonas!
- Las 10 estaciones del metro de Moscú más bonitas
- 16 Lugares que ver en San Petersburgo, ¡Imprescindibles!
- Palacio de Peterhof ¡Guía para Visitarlo!
- Palacio de Catalina (San Petersburgo) ¡Guía para Visitarlo!
- Seguro de viaje para Rusia
ORGANIZA TU VIAJE A MOSCÚ MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola chicos!! Encantado con vuestras explicaciones. Gracias por orientar a otra gente como yo deseosa de conocer este mundo tan maravilloso. Llegado al punto de leer vuestro fin de año en Moscú, podriais indicarme que dia empieza el encendido de luces navideñas en Moscú? Hay que ir en fin de año ó se puede ver el encendido de luces antes?
Agradecido de antemano, recibid un cordial abrazo.
Sinceramente,
JULIO.
Hola Julio, las luces de Navidad en Moscú se encienden como en otras ciudades en la primera o segunda semana de Diciembre. Podrás ver las luces días antes al 31. En fin de año tiene lugar el castillo de fuegos artificiales en la Plaza Roja 😉