¿Os apetece visitar la imponente capital Rusa? En este post haremos un recorrido por todos los lugares que ver en Moscú en 3 días y que no os podéis perder. Además os daré muchos consejos para que vuestro viaje a esta enorme y bella ciudad sea inolvidable.
Índice
¿CUANTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VISITAR TODOS LOS LUGARES QUE VER EN MOSCÚ?
Lo ideal para visitar todos los lugares que ver en Moscú son mínimo tres días en primavera o verano, cuando las temperaturas son más suaves. Sin embargo la imagen que todos tenemos de Rusia es con nieve por lo que yo decidí visitarla en Diciembre, concretamente la última semana del año.
Ya sé que es de valientes viajar a Rusia en esta época pero el encanto que tiene la ciudad nevada no es comparable a ninguna otra estación, ¡aunque las temperaturas pueden llegar a -10º incluso menos! Por tanto, basándome en mi experiencia, también recomiendo visitar Moscú en invierno. Si vas bien abrigado no notarás mucha diferencia con respecto el norte de España ¡Eso sí, ojo con las placas de hielo si no quieres pegarte un trompazo!
Si decides viajar a Moscú en la época más fría no olvides ropa de abrigo y calzado adecuado que se adhiera bien al suelo ya que suele ser muy resbaladizo. Para tanta ropa te recomiendo una buena maleta de viaje, en la que quepa bastante ropa.
Para recorrer tranquilo todos los lugares que ver en Moscú, te recomiendo un buen seguro de viaje para Rusia. Además es obligatorio para obtener el visado, para lo cual os recomiendo leer mi artículo «Cómo obtener el visado a Rusia».
Además, por ser lector de este blog, tendrás un 5% de descuento al contratar alguno de los mejores seguros de viaje con IATI.
CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO A MOSCÚ
Este es un aspecto que debéis prever sobre todo si llegáis a Moscú de madrugada.
Bus hacia Moscú
Es el medio de transporte más barato (entre 50 y 120 Rublos), aunque no llega al centro de Moscú por lo que después tendréis que coger metro o taxi.
- De Domodedovo (línea 308) hasta la línea 2 del Metro: 30-35 minutos
- De Sheremetyevo (líneas 949, 851, 817, 948 y H1) a la estación de “Rechnoy vokzal”: entre 45 minutos y 1:30 minutos
- De Vnukovo (líneas 611 y 611c) a las estaciones de Metro de “Yugo-Zapadnaya” y “Troparyovo”: 35-40 minutos.
Taxi o traslado concertado a Moscú
Esta es una de las mejores opciones de trasporte si sois al menos 3 personas, además es la única opción si llegáis de madrugada.
¡¡OJO CON LOS TAXISTAS ILEGALES O INTENTARÁN ENGAÑAR!!
En mi caso llegué al aeropuerto de Domodedovo muy tarde por lo que la única opción de trasporte era el taxi, además estaba muy cansado por lo que si quería tener fuerzas al día siguiente para visitar todos los lugares que ver en Moscú no me quedaba otra.
Había leído que tenía que buscar los mostradores de los taxis oficiales y que a mi llegada a la terminal me asaltarían los taxistas ilegales. Efectivamente así fue, sin embargo lo que no tenía previsto es que estos taxistas tuvieran un mostrador en el aeropuerto totalmente preparado, incluso para el pago con tarjeta.
Al preguntar, me verían cara de tonto o de «Turista» ya que me querían cobrar por el taxi, ¡13.700 Rublos la friolera de 182€!
Para que tengáis comparéis, estos son las tarifas de un taxi oficial:
- Economía (4 pasajeros): 1.600-2.000 rublos
- Confort (4 pasajeros): 2.000-2.500 rublos
- Minivan (7 pasajeros): 3.000-3-500 rublos
El final de esta historia es que acabé negociando el precio (2.500 rublos) con uno de los taxistas ilegales que más confianza me inspiró.
Si no queréis comenzar con mal pie vuestra aventura por todos los lugares que ver en Moscú os recomiendo tener concertado el transporte, sobre todo si llegáis en horas en el que el metro y el tren han cerrado.
Aeroexpress
Es muy buena opción aunque si vuestro alojamiento no se encuentra cercano a una de las estaciones os veréis obligados a coger el metro.
- Entre Sheremetyevo y Moscú (estación de Belorussky): 35 minutos
- Entre Domodedovo y Moscú (estación de Paveletsky): 45 minutos
- Entre Vnukovo y Moscú (estación Kievsky): 35 minutos.
Horario
El tren Aeroexpress solo funciona desde las 6 de la mañana hasta las 00:00, mientras que el Metro opera desde las 6 de la mañana hasta la 1 de la madrugada
Tarifa
Podéis consultarla tarifas y comprar vuestro billete on line en la web de aeroexpress.
DÓNDE ALOJARSE EN MOSCÚ
La mejor zona donde hospedarse en la capital rusa es sin duda en los alrededores de la Plaza Roja y Kitay-gorod, lo que permitirá que vayáis andando a gran parte de los lugares que ver en Moscú. Otras zonas también muy recomendables son Arbat y Tverskaya.
Basmanny, Khamovniki, el barrio judío moscovita de Marina Rosha, Yakimanka, y Presnensky también son buenas opciones.
En mi artículo sobre «Dónde alojarse en Moscu !Las 6 mejores zonas!» os doy un montón de consejos y recomendaciones, además os recomiendo diversos alojamientos en esta gran ciudad.
Si lo deseáis podéis reservar el alojamiento ideal para visitar todos los lugares que ver en Moscú en este enlace ¡Muchos con cancelación gratuita!
QUÉ VER EN MOSCÚ EN TRES DÍAS
La capital rusa es una de las ciudades que más me han sorprendido, no solo por sus majestuosas y solemnes construcciones, su metro, o las costumbres de sus habitantes, sino también por su fascinante historia, y es que hay que recordar que hasta hace relativamente pocos años esta ciudad era totalmente hermética al turismo.
De entre todos los lugares que ver en Moscú en 3 días yo no me perdería los siguientes.
El recorrido por todos los lugares que ver en Moscú lo podéis hacer por libre, mediante tour guiado o free tour GRATUITO y en ESPAÑOL. Os recomiendo reservar plaza con Civitatis en los siguientes enlaces ya que son muy interesantes.
- Tour privado por Moscún en ESPAÑOL
- Free Tour por Moscún en ESPAÑOL Y GRATIS
- Tour nocturno por Moscú en ESPAÑOL
Qué ver en Mocú el primer día
Plaza Roja
El punto de partida de vuestro viaje debe ser sin duda la Plaza Roja, el lugar más emblemático que ver en Moscú, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1990.
Se trata de una enorme plaza de 330 metros de longitud y 70 de ancho, o lo que es lo mismo 23.100 metros cuadrados de superficie, ubicada en pleno centro de la ciudad y que está considerada una de las plazas más bonitas de Europa.
En este bello y colorido lugar, donde predomina el color rojo, podréis visitar el Kremlin, las Galerías Gum, la Catedral de San Basilio, el Mausoleo de Lenin, el Museo Estatal de Historia de Rusia, la Catedral de Kazán y el Monumento a Minin y a Pozharsky.
En la Plaza Roja además en época navideña montán el mercado de Navidad más famoso y popular que visitar en Moscú. Si visitas la capital rusa en esta época del año no te pierdas mi artículo «Navidad en Moscú ¡Guía Completa!».
Catedral de Nuestra Señora de Kazán
Este precioso templo es otro de los lugares destacados que ver en Moscú. Se trata de una pequeña iglesia construida en el siglo XVII por el príncipe Dmitri Pozharski, aunque la construcción actual no es la original ya que fue destruida por órdenes de Stalin en 1936.
Entrada
Gratuita
Galerías GUM
Es el centro comercial más importante que ver en Moscú, y el más conocido de Rusia. En ella encontraréis decenas de tiendas y restaurantes autoservicio en la tercera planta.
Si queréis entrar al baño tendréis que pagar 50 rublos. Este es el precio por lo general en cualquier baño público de Moscú.
Mausoleo Lenin
Al igual que ocurre con los líderes comunistas que se encuentran embalsamados en Pekín y Hanoi, Rusia también levanto en 1924 este mausoleo para acoger la momia de Lenin.
Como anécdota os contaré que el cuerpo embalsamado de Stalin permaneció junto al de Lenin en el mausoleo desde su muerte en 1953 hasta 1961, cuando fue retirado y enterrado en el exterior de la muralla del Kremlin, detrás del mausoleo. En 2017 se ha iniciado un proyecto de ley para proceder también al enterramiento de Lenin en un lugar común.
Horario
Martes, miércoles, jueves y sábados de 10:00 a 13:00
Entrada
Gratuita
Este es uno de los lugares más vigilados y solemnes que ver en Moscú por lo que no podréis hacer ningún tipo de fotografías o video y además os deberéis quitar el gorro.
Catedral de San Basilio
La Catedral de San Basilio es uno de los mayores símbolos de la ciudad, una de las catedrales más bonitas de Europa, y lugar imprescindible que ver en Moscú. Este templo ortodoxo, localizado al final de la Plaza Roja, fue mandado a construir, entre 1555 y 1561 por el zar Iván el Terrible para conmemorar la conquista del Kanato de Kazán. Está compuesto por nueve capillas independientes dedicadas a cada uno de los santos en cuyas festividades se ganó una batalla.
Considerada una de las maravillas del mundo, ha estado a punto de desaparecer en sus más de 450 años de historia. Ha sobrevivido a incendios, a la invasión napoleónica, incluso a los planes de derribo de los colaboradores de Stalin que consideraban que era un obstáculo para los desfiles militares.
En este lugar podréis realizar fotos muy top para vuestro instagram pero recomiendo ir temprano antes de que sea invadido por decenas de turistas.
Mira todas las fotos que tengo de Moscú en mi Instagram ¡Si te gusta sígueme!
Como detalle os contaré que San Basilio no es la catedral de la ciudad, este honor le corresponde a la Catedral de Cristo Salvador, otro de los lugares más importantes que ver en Moscú. El interior del templo es gran parte un museo donde se exponen distintos objetos vinculados a la construcción.
En la segunda planta se encuentran las distintas capillas. Además de la central, yo no me perdería la pequeña y magnífica Capilla de los Tres Patriarcas de Constantinopla, con una sorprendente pintura de Cristo en su cúpula.
Horario
Invierno de 11:00 a 17:00
Verano de 10:00 a 19:00
Entrada
250 Rublos
En lugar de esperar cola, os recomiendo comprar las entradas en las máquinas habilitadas justo al lado de las taquillas, aunque normalmente las mismas no se encuentran en funcionamiento.
Tumba del Soldado Desconocido
En el Jardín Alexander, frente al muro del Kremlin, se encuentra la Tumba del Soldado Desconocido, otro de los lugares que ver en Moscú.
Se trata de un monumento con una lápida conmemorativa de granito en el cual arde una llama eterna, dedicado a los soldados soviéticos caídos en la Gran Guerra Patria.
Cada hora tiene lugar el cambio de la guardia, un acto que no tiene mucha «chicha» pero que gusta mucho a los turistas.
Kremlin
Si en Washington la sede del gobierno es la Casa Blanca, en Moscú es desde la época soviética el Kremlin cuyo recinto es enorme abarcando 27 hectáreas, gran parte accesible a los turistas.
La visita se puede dividir en dos; el territorio del Kremlin y la Armería siendo ambos lugares de los más importantes que ver en Moscú. Estas atracciones son independientes, con entradas distintas por lo que se puede visitar en días y horas diferentes.
Dentro del territorio del Kremlin podréis encontrar:
- La Plaza de las Catedrales: Una enorme plaza con 4 impresionantes templos ortodoxos, la Catedral de la Deposición del Manto de la Virgen, la Catedral de la Anunciación, la Catedral de San Miguel Arcángel, y la Catedral de la Dormición, que se utilizaba para la coronación y procesos fúnebres de los zares. Hoy en día se usa para la toma de posesión del presidente y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Moscú. Todas son bellísimas por dentro pero no podréis realizar ni videos ni fotos.
- El Cañón Zar Pushka: Un cañón enorme de 38 toneladas que fue puesto en servicio por el Zar Fiódor I.
- La Campana del Zar: Dicen que es la campana más grande del mundo con 216 toneladas y 6,6 metros de diámetro. Fundida en bronce en 1733 aunque tras un incendio en 1737 se rompió un trozo.
En la Armería podéis visitar:
- El Museo de la Armería: Es otro de los más importantes lugares que ver en Moscú. Además de armas, alberga diversos objetos de arte de Rusia y Europa, una de las mayores colecciones de Huevos Fabergé del mundo, coronas, carruajes y objetos de los zares.
- El Fondo de Diamantes: Una de las exposiciones de diamantes más importantes del planeta.
Horario
Todos los días, excepto los Jueves, de 10:00 a 17:00
Entrada
Armería 700 Rublos (Menores de 16 años entrada gratuita)
Territorio del Kremlin 500 Rublos
Si os interesa, os recomiendo realizar algunos de estos interesantísimos tour en ESPAÑOL para no perderos nada.
Las taquillas y la entrada se encuentran en el lateral del Kremlin, en los Jardines de Alexander, atravesando por debajo un puente.
Os recomiendo acudir a primera hora ya que después las colas son infinitas ¡¡Ojo!! Hay varias taquillas, la que suele tener la cola más larga es la de la Armería, el resto de taquillas son para el territorio del Kremlin.
Para mayor información sobre precios y horarios podéis consultar la web oficial del Kremlin.
Escultura del Príncipe Vladímir
Desde el Kremlin llegaréis andando en uno 15 o 20 minutos a la Catedral de Cristo Salvador, antes seguro que os llamará la atención la colosal escultura del Príncipe Vladímir, una estatua de 11 metros inaugurada por Vladímir Putin, en honor a Vladimir el Grande, quien se convirtió al cristianismo ortodoxo en el año 988 e inició la cristianización de la Rus de Kiev, el estado antiguo que Bielorrusia, Ucrania y Rusia reivindican como el origen de su legado cultural.
La escultura se encuentra envuelta en la polémica ya que parece ser que el Príncipe Vladímir no tuvo ninguna relación histórica con la ciudad. A pesar de todo se ha convertido en una de las estatuas más importantes que ver en Moscú.
Catedral de Cristo Salvador
Uno de los edificios que ver en Moscú que bajo ningún concepto os podéis perder es la Catedral de Cristo Salvador. Su edificación duró 44 años y en 1883 se abrió al culto. Tantos años de construcción no sirvieron para nada ya que en 1931 el templo fue destruido con explosivos para dar lugar a la construcción del Palacio de los Sóviets. En la década de 1990 la catedral fue reconstruida y volvió a ser consagrada en el año 2000.
Os recomiendo bajar a la planta inferior, es incluso más bella que la superior. Mucha gente no baja ya que las escaleras son pequeñas y pasan desapercibidas.
Desde el puente que se encuentra a los pies obtendréis una de las mejores vistas que ver en Moscú. Desde aquí podréis ver el Kremlin y el Monumento a Pedro I El Grande.
Horario
De 9:00 a 19:00
Entrada
Gratuita
Monumento Pedro I El Grande
Otra de las esculturas más importantes que ver en Moscú es el Monumento a Pedro I El Grande que con sus 98 metros de altura es la octava estatua más alta del mundo.
Fue diseñada por el pintor y escultor georgiano Zurab Tsereteli en 1997 para conmemorar los 300 años de la Armada de Rusia y está construida con 600 toneladas de acero inoxidable, bronce y cobre.
Teatro Bolshói
El Teatro Bolshói es uno de los más famosos del planeta, además del más grande de Europa tras La Scala de Milán, por lo que es también uno de los lugares más importantes que ver en Moscú.
Se encuentra muy cerca de la Plaza Roja por lo que podéis finalizar el primer día por esta zona. Justo al lado se localizan los grandes almacenes TsUM ubicados en un edificio histórico de seis plantas de estilo neogótico.
Si os interesa asistir a una función en este mítico teatro, podéis consultar la programación en la web oficial del Teatro Bolshói.
Calle Tverskaya
Muy cerca del Teatro Bolshói se encuentra la Calle Tverskaya, una de las calles más famosas que ver en Moscú, repleta de lujosas tiendas y restaurantes. En el número 14 se encuentra la tienda gastronómica Eliseevsky, abierta desde 1901 con unos interiores de lujo.
Qué ver en Moscú el segundo día
Calle Arbat
El segundo día lo podéis comenzar por la calle peatonal Arbat, una de las más famosas que ver en Moscú. En este lugar encontraréis restaurantes internacionales, tiendas de souvenirs y puestos donde diversos pintores exponen sus obras.
¡Ojo no confundir con Nueva Arbat, una calle paralela con varios carriles en cada sentido!
Ministerio de Asuntos Exteriores
A pocos pasos de la Calle Arbat se encuentra el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, uno de los más impresionantes que ver en Moscú. Este es probablemente el edificio más conocido de «Las Siete Hermanas», un proyecto de 7 edificios construidos por Stalin entre 1947 y 1953 en una combinación de estilo barroco Naryshkin y gótico, utilizando la tecnología de construcción de los rascacielos norteamericanos.
Estaciones de metro de Moscú
El metro de la capital rusa es el primero del mundo por densidad de pasajeros y sus estaciones son unos de los lugares imprescindibles que ver en Moscú, ya que son auténticos y bellos palacios.
Podéis comenzar por la visita a la estación Arbatskaya, al principio de la calle Arbat, una de las más bellas de la ciudad. En esta estación podéis tomar la línea 3 (Azul), y después, en la estación Kiyevskaya, la línea 5 (Circular), que es donde se encuentran la mayoría de las estaciones más bonitas que ver en Moscú.
Algunas de las estaciones, puestas en orden de recorrido, que no podéis dejar de visitar en Moscú son las siguientes:
- Arbatskaya
- Kiyevskaya
- Novoslobodskaya
- Porspekt Mira
- Komsomolskaya
- Kurskaya
- Ploschad Revolyutsii
- Park Kultury
En el metro encontraréis muchísima policía por lo que es muy seguro, no obstante no perdáis la cartera de vista sobre todo si el vagón va lleno.
El nombre de las estaciones aparecen en letras cirílicas y latinas por lo que no tendréis problemas para saber donde bajar, además en la mayoría de los trenes anuncian las estaciones en inglés.
Tarifa
55 Rublos billete sencillo
Si queréis entender la historia de la ciudad y de sus estaciones de metro, uno de los lugares más interesantes que ver en Moscú, os recomiendo el siguiente tour guiado en ESPAÑOL.
En el siguiente post os cuento cuales son las mejores estaciones del metro, una de las mayores atracciones que ver en Moscú.
Convento y Cementerio de Novodevichy
En Park Kultury podéis tomar la línea 1 (Roja) hasta Sportivnaya para visitar el Cementerio de Novodevichy, uno de los lugares más populares y emblemáticos que ver en Moscú, y uno de los complejos religiosos más bonitos del país. El complejo fue fundado en 1524 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 2014.
El recinto está compuesto por dos iglesias principales, la Catedral de Nuestra Señora de Smolensk y la Iglesia de la Intersección de la Puerta. En el exterior se ubica un pequeño lado que sirvió de inspiración a Tchaikovsky para crear el famoso «Lago de los Cines».
Detrás del convento se encuentra el Cementerio de Novodévichi, el más famoso que ver en Moscú, que alberga más de 27 mil tumbas, algunas de las cuales pertenecen a personajes ilustres como el astronauta Pável Beliáyev, el cineasta Sergéi Eisenstein, violonchelista Rostropóvich, o el presidente ruso Borís Yeltsin.
Horario
De 9:00 a 17:00
Entrada
Cementerio 300 Rublos
Convento 300 Rublos (No se puede pagar con tarjeta)
Qué ver en Mocú el tercer día
Universidad de Moscú y Sparrow Hills
El tercer día podéis comenzar la visita en el edificio de la Universidad, otra de las construcciones conocidas como «Las Sietes Hermanas». Se encuentra ubicado en la llamada Sparrow Hills o colina de los gorriones, uno de los mejores miradores que ver en Moscú.
Personalmente si bien la Universidad es un lugar imprescindible que ver en Moscú, creo que las vistas que se obtienen desde el mirador no son tan espectaculares.
Para llegar a la Universidad tendréis que tomar el metro hasta Sportifnaya y después tomar la línea 1 hasta Vorobyovy, para posteriormente caminar unos 30 minutos. atravesando el Parque Sparrow Hills.
Moscuw City
El centro internacional de negocios es otro de los más populares lugares que ver en Moscú. Se trata de un proyecto ideado en 1992 para crear una zona de negocios y entretenimiento que recuerda mucho a lugares como la City de Londres o La Défece de París.
Para tomar la mejor foto de la City deberéis atravesar el Río Moscova por la pasarela que está justo en frente del Evolution Tower, un edificio que se tuerce alrededor de su centro.
Parque de Kolomenskoye
El parque de Kolomenskoye es uno de los más bellos que ver en Moscú. Se trata de una gran extensión en la que se encuentra el palacio de verano del zar Alexey Mikhailovich, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y construido entre 1667 y 1672 únicamente con madera sin usar ni un solo clavo. En el centro del parque encontraréis la Iglesia de la Ascensión, levantada para celebrar el nacimiento del zar Iván el Terrible, y la bella Iglesia de Nuestra Señora de Kazán con unas llamativas cúpulas azules.
Para llegar al parque tendréis que llegar hasta la estación de metro de Kolomenskaya y caminar unos 5 minutos.
Museo de la Cosmonáutica
Uno de los museos más importantes que ver en Moscú, es el de la cosmonáutica. Reinaugurado en 2009, el museo se centra en las gestas del programa espacial soviético así como de otros países como EEUU y China.
Horario
De martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
Entrada
250 Rublos
DATOS PRÁCTICOS PARA RECORRER TODOS LOS LUGARES QUE VISITAR EN MOSCÚ
- La diferencia horaria son dos horas más con respecto a España
- 1€= 80 RUB
- No necesitaréis adaptadores
- Los rusos van abrigados pero arreglados, es decir nada de ropa de nieve.
- ¡Ojo con las placas de hielo si no te quieres pegar una buena caída!
- Se paga por ir al baño, por lo general 50 Rublos
Además de conocer todos los lugares que ver en Moscú, seguro que te interesa estos otros post.
- 16 Lugares que ver en San Petersburgo, ¡Imprescindibles!
- Palacio de Peterhof ¡Guía para Visitarlo!
- Palacio de Catalina (San Petersburgo) ¡Guía para Visitarlo!
- Seguro de viaje para Rusia
ORGANIZA TU VIAJE A MOSCÚ MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: RUSIA: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món
¡Qué ganas de ir a Rusia! Hace 5 años estuve más de 15 horas en el aeropuerto de Moscú, pero no llegué a pisar Rusia, me quedé con muchas ganas de salir jaja
Lo tengo super pendiente, eso sí, el artículo a favoritos y se lo pasa a una compi del curro que viaje ya mismo a Rusia 😀
¡Muchas gracias por la recomendación! Es un destino más que recomendable. Yo espero volver pronto 😉
Un post pero qué muy completo! La verdad es que con tus fotos en IG y con este artículo me dan muchas ganas de ir a Moscú, si bien, ahora mismo me da un poco de respeto ir a Rusia.
Gracias por compartir datos de taxis desde y al aeropuerto porque siempre da como reparo llegar a un sitio y no saber si te van a tangar éstos!
Un abrazo Domi
Hay que tener especial cuidado con los taxistas ilegales del aeropuerto, por lo demás la ciudad es magnífica. Un abrazo 😉
Fuimos a Moscú hace ahora 10 añazos!!!!! Éramos unos yogurines ejejjejjejeje. Pero me ha llamado mucho la atención todo lo que ha cambiado la ciudad en este tiempo. Eso sí, sigo viendo la plaza Roja igual de impresionante. Me encantó y a la vez me impactó!!! Gracias por llevarme hasta allí! Abrazos viajeros!!
La Plaza Roja es de esos lugares históricos que realmente impactan ¿Hace 10 años que fuisteis? ¡ya es hora de volver! jejeje Un fuerte abrazo