Un país culturalmente sorprendente que merece muchísimo la pena, a pesar de que la población china carece de algunas normas básicas de civismo mirado desde un prisma occidental.
A pesar de todo, es de derecho decir, que es un país fascinante, absolutamente seguro, en el que la mayoría de sus habitantes son muy amables y en el que podrás visitar fabulosas ciudades y maravillas naturales y arquitectónicas como la Gran Muralla China y la Ciudad Prohibida, dos de los lugares más importantes que ver en Pekín.
Índice
- 1 Cómo llegar a Pekín
- 2 Dónde alojarse en Pekín
- 3 Qué ver en Pekín
- 3.1 El Templo de los Lamas, el más importante que ver en Pekín
- 3.2 El hermoso gran parque Beihai
- 3.3 El mercado de Wangfujing, el más curioso que visitar en Pekín
- 3.4 La Plaza de Tian´Anmen, un lugar con mucha historia que ver en Pekín
- 3.5 La impresionante Ciudad Prohibida
- 3.6 La Colina del Carbón, un lugar para obtener las mejores vistas que ver en Pekín
- 3.7 Las míticas Torre del Tambor y Torre de la Campana
- 3.8 El Templo del Cielo, uno de los más bellos que ver en Pekín
- 3.9 La Villa Olímpica de Pekín
- 3.10 La Gran Muralla China, una de las maravillas del mundo
- 3.11 Mercado de la Seda, el mejor lugar para comprar en Pekín
- 3.12 El Palacio de Verano, uno de los lugares más hermosos que ver en Pekín
- 3.13 La Avenida Qianmen, una de las más importantes que ver en Pekín
- 3.14 El mayor Parque Acuático de Pekín
- 4 Mapa de los lugares que ver en Pekín
- 5 Dónde cambiar dinero en Pekín
- 6 Conclusión sobre Pekín
- 7 Preguntas frecuentes sobre los lugares que ver en Pekín
Cómo llegar a Pekín
Tras unas 11 horas de vuelo con escala en Londres desde Madrid, llegamos al aeropuerto de Pekín.
Desde el Aeropuerto Internacional de Pekín Daxing al centro de la ciudad podéis desplazaros en el Beijing Capital Airport Express Train que comunica las terminales 2 y 3 del aeropuerto con la estación de metro Dongzhimen, incluye una parada intermedia en Sanyuanqiao ( estación de metro de la línea 10 ). También podréis desplazaros en bus (hay muchísimas líneas) o taxi.
Horario Beijing Capital Airport Express Train
Horario desde la Terminal 3: De 06:22 a 22:52
Horario desde la Terminal 2: De 06:36 a 23:10
Horario desde Dongzhimen: De 06:00 a 22:30
CONSEJO: Nosotros optamos por el taxi ya que es una forma sencilla y rápida de llegar al hotel. Un consejo es que llevéis el nombre del hotel escrito en chino así como el teléfono del hotel ya que Pekín es una ciudad inmensa y los taxistas no suelen conocer la localización de todos los hoteles y calles.
VISADO PARA VIAJAR A PEKÍN: Muchos me habéis preguntado como obtener la visa a China. Como es algo complicado he decidido escribir el artículo «Visado a China – Cómo obtener el visado» en el que os resumido de la forma más sencilla posible como solicitarlo. Además el post incluye un descuento.
Dónde alojarse en Pekín
El hotel en el que nos alojamos en Pekín es el Beijing Zhong An Hotel, situado en una calle lateral a la Estación Central de trenes de Pekín. El baño no tiene paredes de separación con la habitación, tan solo una cortina, lo que supuso un problema a la hora de ir al baño. Sin embargo es un hotel económico en muy buena zona, perfecto para recorrer todos los lugares que ver en Pekín.
Si no te convence el hotel que te sugiero, en el siguiente enlace podrás reservar muchos otros alojamientos ¡Muchos con cancelación gratuita!
En el caso que tengáis dudas sobre en que zona de Pekín dormir, algo muy normal debido a que esta ciudad es enorme, os sugiero leer mi artículo «Dónde alojarse en Pekín ¡Las 8 Mejores Zonas!», en el que os doy un montón de consejos y recomendaciones para dormir en la capital de China.
Si viajas a China o a cualquier otro país sobre todo fuera de Europa, te recomiendo contratar uno de los mejores seguros de viaje. Por ser lector de este blog, tendrás un 5% de descuento al contratar el seguro de viaje para China en la web de Iati.
Qué ver en Pekín
Al ser una ciudad inmensa, existen una multitud de lugares que ver en Pekín, entre los que destacan los siguientes.
El Templo de los Lamas, el más importante que ver en Pekín
Una vez instalados, comenzamos nuestro recorrido por todos los lugares que ver en Pekín. A pesar de ir ya advertidos, algo que nos sorprendió bastante es que por la calle e incluso en el metro mucha gente nos miraba. Algunos miraban de forma descarada, otros comentaban con el de al lado o simplemente sonreían. Incluso en el metro, hubo gente que intentó tomarnos fotos de forma disimulada. China tiene una población de más de mil millones de personas y muchos de ellos jamás han visto un occidental. Por lo tanto si viajáis a Pekín no os extrañéis cuando os pidan decenas de fotos, llegará el momento que se sintáis como auténticos famosos.
Nuestra primera visita fue al Templo de los Lamas o Yonghegong que es el templo budista tibetano más importante que existe fuera del Tíbet y uno de los lugares imprescindibles que ver en Pekín.
Se trata de un enorme complejo compuesto por diversos pabellones y patios en los que se sitúan enormes quemadores de incienso donde los fieles colocan una serie de barillas. Uno de los pabellones, acoge una estatua de bronce de seis metros de Tsongkapa, fundador de la Secta del Bonete Amarillo.
El pabellón principal aloja una impresionante estatua de 18 metros de Maitreya, el Buda futuro. Aunque no es uno de los templos más espectaculares del país si merece la pena conocerlo por la importancia del mismo.
El hermoso gran parque Beihai
Tras la visita al Templo de los Lamas nos dirigimos al Parque Beihai, un hermoso parque de 69 hectáreas con una frondosa vegetación y un magnífico lago que es uno de los más importantes que ver en Pekín. Además el Parque de Beihai posee una serie de pabellones y templos que bien merecen una visita. Los puntos más importantes del complejo son:
- La Dagoda Blanca: Fue construida en la isla central del lago con motivo de la visita del Dalai Lama a Beijing en 1651. Las vistas desde lo alto de esta Dagoda son fantásticas, pero si deseas acceder a su interior debes pagar entrada por lo que nosotros solo nos limitamos a subir para contemplar las vistas.
- Muro de los Nueve Dragones: Un bello y colorido muro construido en 1902.
- Jingxin Room: Bonito y tradicional jardín de 4.000 metros cuadrados.
- Templos budistas: El parque acoge algunos templos budistas, como es el caso del Templo Yong’an y el Templo Chanfu.
- Lago Beihai: Es el eje central del parque y el paseo alrededor del mismo es una actividad recomendable que hacer y ver en Pekín.
El mercado de Wangfujing, el más curioso que visitar en Pekín
Cuando finalizamos la visita al extenso parque Beihai ya era tarde por lo que decidimos ir a cenar a la Calle Wangfujing.
Wangfujing es la calle comercial más importante que ver en Pekín, repleta de luces de neón, tiendas, centros comerciales y grandes almacenes. Turísticamente esta calle es conocida por su curioso mercado que se encuentra situado en una de sus callejuelas. Este sorprendente lugar me dejó con la boca abierta, en sus puestecitos se exponían, entre otros, suculentos manjares como pinchos de alacranes, estrellas de mar, caballitos de mar y cucarachas. Lo cierto es que estos productos no son muy consumidos por los chinos sino que se encuentran dirigidos al turismo. Sin embargo aunque los chinos no consuman estos productos, si puedo asegurar que comen una serie de pinchos de carne con mucho peor aspecto.
El Mercado de Wangfujing es bullicioso, repleto de puestos de comida, souvenirs y ropa y con un olor muy característico.
Comer en China nos supuso un auténtico problema. La comida china puede caer como una bomba en un estomago occidental. Casi nadie habla inglés por lo que es imposible saber que contiene un plato. Visual y olfativamente, la comida china es poco llamativa además de ser demasiado especiada.
La Plaza de Tian´Anmen, un lugar con mucha historia que ver en Pekín
Comenzamos el segundo día visitando la Plaza de Tian´Anmen, que con unas dimensiones de 880 por 500 metros, es la plaza más importante de China, la mayor plaza del mundo y una de los lugares imprescindibles que ver en Pekín.
Construida en 1949 en ella se han producido importantes acontecimientos históricos como las protestas de 1989, en la que se tomó la famosa imagen del estudiante y los tanques.
Al norte de la plaza se ubica su edificio más importante, la Puerta de Tian´Anmen, que da acceso a la Ciudad Prohibida. Este fue el lugar desde donde Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular de China en 1949.
La plaza se encuentra flanqueada por dos importantes edificios de estilo soviético; el Museo Nacional de Historia y de la Revolución y el Gran Palacio del Pueblo, sede de la Asamblea Popular Nacional. Al sur de la plaza se ubica la Torre de Quianmen que alberga el Museo de historia uno de los imprescindibles que visitar en Pekín.
En el centro de la plaza se sitúa el Mausoleo de Mao y el Monumento de los Héroes del Pueblo, un obelisco de 38 metros de altura ¡Sin duda alguna un lugar que ver en Pekín y que no te puedes perder!
OJO: La plaza es visitada diariamente por miles de ciudadanos chinos, lo que resulta un agobio a la hora de pasar los controles de seguridad de acceso a la misma.
La impresionante Ciudad Prohibida
Una vez pasados los controles de seguridad y realizadas las fotos pertinentes, accedimos por la Puerta de Tian´Anmen a la Ciudad Prohibida uno de los palacios más bonitos del mundo y un lugar fundamental que ver en Pekín.
Para entrar al palacio entregamos los dni, la chica de la taquilla los miro y creyó que eran carnets de estudiantes por lo que la entrada fue más barata. Sé que esto no está muy bien he intentaré en mi próxima visita pagar la entrada completa.
La Ciudad Prohibida es un impresionante complejo declarado Patrimonio de la Humanidad. Construido en 1420 desde él gobernaron los emperadores chinos más de 500 años. Durante muchos años sus muros fueron impenetrables para la población ya que este espacio solo estuvo reservado para la corte y sus súbditos, esto provocó que cuando las puertas se abrieron al público, el monumento se convirtió en el más visitado de China.
El complejo está formado por 980 pabellones, grandes patios y preciosos jardines. A pesar de su majestuosidad puede ser que la visita llegue a ser algo monótona ya que todos los pabellones son parecidos y no se puede acceder a ellos.
Como curiosidad os contaré que los dos leones guardan la entrada en cada uno de los pabellones del recinto parecen iguales pero no lo son ya que bajo una de sus patas el león tiene una pelota y la leona un cachorro.
Además la Ciudad Prohibida posee una gran armonía numérica basada en los números impares, especialmente el nueve. Dispone de 9.999 estancias y las puertas de uso imperial están decoradas con 81 tachuelas (9×9).
Para evitar las largas colas que se forman en uno de los monumentos más importantes que ver en Pekín, te sugiero comprar on line la entrada a la Ciudad Prohibida.
También puedes contratar esta «Excursión Top 3 de Pekín en un día», que incluye la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo y el Palacio de Verano.
La Colina del Carbón, un lugar para obtener las mejores vistas que ver en Pekín
La ruta por la Ciudad Prohibida finaliza con la visita a sus bellos jardines. La puerta de salida da directamente a entrada al Parque Jingshan o Parque de La Colina del Carbón, uno delos más bellos que ver en Pekín.
La parte más importante de este bonito parque es la Colina del Carbón, formada gracias a la acumulación de la tierra que se sacó para la construcción del foso del palacio.
Desde esta colina obtuvimos unas vistas extraordinarias de la Ciudad Prohibida que nos dejó con la boca abierta ¡Un lugar absolutamente maravilloso que ver en Pekín!
¡MUY CURIOSO! Como curiosidad os contaré que en la parte inferior del parque se encuentra marcado el lugar en el que se ahorcó el último emperador Ming.
Las míticas Torre del Tambor y Torre de la Campana
Abandonamos la Colina del Carbón con algún que otro percance, ya que sus escalones resbalan demasiado. Después de almorzar en un restaurante de comida rápida, cometimos uno de los primeros errores del viaje, ¡intentar ir andando a la Torre del Tambor y de la Campana! En el mapa parecía que su ubicación era cercana pero, ¡las distancias en Pekín son enormes! Por lo que finalmente acabamos tomando el metro.
La Torre del Tambor y la Torre de la Campana son dos emblemas de la ciudad, dos lugares muy importantes que ver en Pekín. Se encuentran en un histórico barrio de hutongs, es decir viviendas ubicadas en torno a un patio que carecían de baño privado, donde se puede disfrutar de la vida del Pekín más tradicional.
La Torre del Tambor es un colorido edificio con una altura de 46,7 metros, en él se pueden contemplar los 25 tambores que en el pasado fueron utilizados para marcar las horas del día. Además, el anochecer era anunciado desde esta torre al son de los tambores.
Situada justo en frente de la Torre del Tambor, se encuentra la Torre de la Campana, un robusto edificio que posee una enorme campana de bronce de 7,02 metros cuyo sonido se puede escuchar a kilómetros de distancia. Dicha torre anunció hasta 1924 la llegada de las siete de la tarde.
Desgraciadamente ambas torres estaban cerradas por reformas por lo que nos dedicamos a visitar los hutongs de los alrededores.
El Templo del Cielo, uno de los más bellos que ver en Pekín
Tras visitar los hutongs nos dirigimos al Templo del Cielo, uno de los mayores recintos sagrados de China y uno de los lugares más bonitos que visitar en Pekín.
Este bonito templo está ubicado en un bellísimo parque de 273 hectáreas. En él, el Emperador Chino realizaba una serie de sacrificios para dar gracias al cielo por las cosechas obtenidas.
Mientras paseábamos por el parque nos encontramos a ciudadanos chinos practicando tai chi, otros participando en clases de baile y otros cantando. Además en el corredor de entrada al templo había decenas de personas jugando a las cartas y a un juego de tablero parecido a las damas. Muchas de esta gente iba acompañada de su animal de compañía, pájaros enjaulados a los que los ciudadanos chinos sacan a pasear como si fueran perros.
Este parque es un lugar fundamental que ver en Pekín, en el que se ubican una serie de edificaciones y jardines entre las que destacan:
- Qinian Dian: Es la edificación principal del templo y una de las imágenes más características que ver en Pekín. Se trata del Templo de las Rogativas, una construcción circular de color azul que simboliza el cielo.
- Bóveda Imperial del Cielo: Rodeado del «Muro del Eco«, es el pabellón donde se guardaban los elementos ceremoniales.
- Árbol de los Nueve Dragones: Este es un viejo Enebro Chino de más de 500 años, llamado de los Nueve Dragones por las formas que aparecen en su tronco. Los ciudadanos chinos se agolpaban alrededor del mismo con los brazos extendidos. Esto lo realizan debido a una vieja creencia por la que piensan que el viejo enebro da energía positiva.
- Salón de la Abstinencia: Es una pequeña réplica de la Ciudad Prohibida, donde el emperador pasaba la noche previa a un sacrificio.
- Altar Circular: Es un enorme altar en mármol blanco construido en nueve círculos concéntricos donde el emperador realizaba los sacrificios.
La Villa Olímpica de Pekín
La Gran Muralla China, una de las maravillas del mundo
- Badaling: Ubicado a 80 Km de Pekín, fue el primero en abrir sus puertas a los turistas en 1957 y continua siendo el más visitado. La visita a este tramo no es nada recomendable si no queréis que en vuestras fotos aparezcan cientos de turistas en lugar de la Gran Muralla China. Se puede subir en teleférico.
- Mutianyu: Ubicado a 90 Km de Pekín, este fue el tramo que nosotros elegimos para visitar la Gran Muralla China, ya que suele estar poco masificado y los paisajes son espectaculares. Se puede subir en telesilla o teleférico y bajar en tobogán.
- Huanghua Cheng: Es uno de los tramos no restaurados. Parte de la muralla está sumergida bajo las aguas de un lago lo que le da un perfil algo misterioso. Este tramo es muy poco visitado por los turistas.
- Simatai y Jinshanling: Es el tramo más alejado de Pekín, además de ser el más escarpado y peligroso. Posee unas vistas espectaculares. Se puede subir en teleférico y bajar en tirolina.
- Debíamos tomar la línea 2 del metro hasta la estación de Dongzimen. Saldríamos por la salida B del metro, la cual da directamente a la puerta de la estación de autobuses de Dongzhimen.
- En la estación deberíamos tomar el bus 916, la duración del trayecto sería 1 hora y media.
- Teníamos anotado que deberíamos bajar del bus en la última parada, que era la estación de autobuses de «Huairou». En paradas anteriores subirían al bus taxistas ilegales para pedirnos que bajáramos. Los taxistas intentarían engañarnos diciéndonos que esa era la última parada o la parada correcta para la muralla.
- En Huairou tendríamos que negociar un taxi ilegal por unos 20-30 yuanes por pasajero o una furgoneta por unos 20 yuanes por pasajero, para el traslado a Mutianyu.
¿Mal entendido o engaño para visitar una de las mayores atracciones que ver en Pekín?
¡Ojo he verificado que este tipo de «engaño» es una practica habitual en la estación de Pekín!
Si prefieres prevenir y que no te pase lo que me ocurrió a mí, puedes contratar una excursión organizada EN ESPAÑOL a la Gran Muralla, uno de los más importantes lugares que ver en Pekín.
La Gran Muralla China
Mercado de la Seda, el mejor lugar para comprar en Pekín
El Palacio de Verano, uno de los lugares más hermosos que ver en Pekín
- Calle Suzhou: Es una preciosa recreación de una calle comercial construida por orden del emperador. Sin duda es uno de los puntos más bellos del palacio.
- Jardín del Gusto Armonioso: En este bello rincón del Palacio de Verano, se respira tranquilidad. Es un lugar ideal para realizar decenas de fotos o simplemente para sentarte y relajarse
- Jardín de la Virtud y de la Armonía: Este edificio fue utilizado como teatro para realizar representaciones ante la emperatriz Cixi.
- Gran Galería: Es un extenso corredor cubierto de 728 metros, cuyas vigas de madera están decoradas por miles de maravillosas pinturas chinas.
- Torre de la Fragancia de Buda: Tanto la torre como los templos que la rodean son auténticamente maravillosos. Las vistas desde lo alto de la torre son absolutamente recomendables.
- Puente de los Diecisiete Arcos: Une la orilla del lago Kunming con la isla de Nanhu, en el medio del lago. El puente tiene una longitud de 150 metros y una anchura de ocho metros. Está decorado con 540 leones esculpidos en diferentes posturas. El puente es una réplica del puente Marco Polo situado a unos 15 kilómetros al sudoeste de Pekín.
La Avenida Qianmen, una de las más importantes que ver en Pekín
OTROS RESTAURANTES EN PEKÍN
- Xinjiang: C/ Guangming Lu (coste de la cena unos 25 yuanes por persona)
- Isshin: Distrito Wudakou ( unos 50 yuanes por persona)
- Hot Dog: C/ Al Haidilao, salida A2 metro Baijiazhuang Lu, Salitun.
- Datong: En Tuanjichu Beoikou, en una esquina según sales del metro.
- Si deseas probar el pato pekinés, algunos foros recomiendan un restaurante situado en el Oriental Plaza en la C/ Wangfujing. Debéis tomar la salida A del metro que lleva dentro del centro comercial, cuando terminen las escaleras mecánicas debéis girar a la derecha por una calle de comidas. El restaurante se encuentra pasando el Burguer king, aparece un pato en la puerta.
El mayor Parque Acuático de Pekín
Mapa de los lugares que ver en Pekín
Dónde cambiar dinero en Pekín
Yo no necesité cambiar dinero ya que con mi tarjeta Revolut pude sacar dinero de los cajeros y pagar en los establecimientos sin comisiones.
Conclusión sobre Pekín
Preguntas frecuentes sobre los lugares que ver en Pekín
¿Qué parques ver en Pekín?
Los parques más importantes que visitar en Pekín son el Beihai y el parque Jingshan donde se encuentra la Colina del Carbón.
¿Cuáles son los mejores mercados que visitar en Pekín?
Los mercados mas recomendables que visitar en Pekín son el Wangfujing, un turístico mercadillo en el que se venden curiosos productos para el consumo como alacranes, caballitos de mar o cucarachas y el Mercado de la Seda, el centro de imitaciones más importante de China.
¿Qué hacer en Pekín con niños?
Las cosas que hacer en Pekín con niños más importantes es la visita al parque Beihai, a la Villa Olímpica o a uno de sus parques acuáticos como el Happy Magic Watercube o el Water Cube Park.
ORGANIZA TU VIAJE A PEKÍN MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
En primer lugar felicitarte por tu relatos , sencillo y explicado como tu lo vives,
yo me lo he pasado bien leyéndolo , no estoy de acuerdo en algunos puntos de vista pero no deja de ser tu experiencia , y las opiniones es como el culo , todos tenemos uno jajajajaaja
Nosotros iremos en Abril , por suerte para nosotros la mujer de mi hijo es singapurense y habla chino ,y seguramente nuestra experiencias serna diferentes
un saludo
¡Muchas gracias! Siempre es bueno viajar con alguien que hable chino ya que en China pocos habitantes hablan otro idioma 😉
Thank you for good information.
Os vais a China a comer en el KFC, vaya aventureros…
Hola Bah te aseguro que en todos los días que estuvimos en China no solo comimos en el KFC 😉
Hola me encanto el post!!! Estoy organizando mi viaje a China y quería consultarte algunas cositas: respecto a la Visa, si es fácil obternerla? Y también sobre los costos, para tener un parámetro si me podes decir cuánto sale el
alojamiento, las entradas a los lugares que visitaron, el trasporte?? Otra duda que tengo es si para manejarse en gral hay cosas escritas en inglés? por ejemplo para tomar buses hay alguna aplicación que esté en inglés? Desde ya mil gracias el blog me encantaaaa !!!! 🙂
Hola Virginia, me alegra que te guste el post! 😉
La visa la puedes obtener de varias formas:
– Si eres residente en Madrid o Barcelona (de forma presencial). en Madrid en el Centro de Visado Chino. El precio del visado básico es de 126,55€ (60€ de visado + 66,55€ de tasas).
O bien en el Consulado Chino en Barcelona que es más barato. El precio del visado básico es de 60€
– Puedes hacerlo por correo pero tendrás que abonar también las tasas de mensajería
– O bien a través de una agencia on line pagando una tasa de servicio de unos 30€ a 50€. Yo por comodidad lo hice así.
El alojamiento lo puedes reservar en Booking
En cuanto al precio de las entradas no te podría indicar porque no lo recuerdo aunque lo puedes mirar AQUÍ
Con respecto al idioma el metro es muy fácil e intuitivo con información en inglés por lo que no tendrás problemas. Saludos 😉
Qué buen post, en mayo viajo a China (Beijing y Shangai) despues de leer esto tengo mas ganas de ir jejeje…gracias por los detalles y el dato de la «señora amable»
Hola Isi.
Me alegro de que te gustara el post y de que te sea útil. China te encantará. Es un país impresionante!!. Disfruta de tu viaje!! 😉
Muy buen post y muy bonitas fotos! Mi pregunta es como se desplazaron del hotel al templo de los lamas y a la muralla China? Que tan céntrico era el hotel donde se hospedaron? Gracias !
Hola Tiffany.
Muchas Gracias!!. Para ir al Templo de los Lamas utilizamos el metro que en Pekín funciona perfectamente. En cuanto a la muralla tomamos el metro hasta la estación de Dongzimen, allí tomamos el bus 916, la duración del trayecto fue de 1 hora y media.
Bajamos en la estación de autobuses de “Huairou” y allí negociamos un taxi hasta Mutianyu. Espero haberte solucionado las dudas 😉
Muchas gracias Domi, eres el mejor pájaro guía. Rastreator no me gustó tanto. A ver si quedamos en una alpistería de Madrid para tomar algo. Besis y Pío Pío como dirías tú.
Hola Andrea. Me alegra haberte ayudado!!!. La alpistería de Madrid o Sevilla! jejejeje. Saludos
¡¡Tenía muchas ganas de visitar Pekín pero después de leer tu post tengo que ir si o si!!
Muchas Gracias. Me alegro que te guste el artículo 😉
Me ha encantado el post. Muy completo. ¡Enhorabuena!
¡Muchas gracias Sara!. Me alegro que te guste 🙂
Hola, doy mi enhorabuena al blog, está perfecto para obtener información.
Me gustaría visitar China, pero siempre me echa para atrás el tema de los altos niveles de contaminación de las ciudades, ¿alguna información sobre ello?
Gracias, estaré atento al blog, es muy interesante.
Hola Martiño,
Nosotros visitamos China en Agosto, época de monzón sobre todo en la zona de Shanghai, por lo que no sé si fue por la lluvia o no pero ni vimos ni notamos contaminación alguna. Puedes viajar con total tranquilidad. Es un país impresionante!!
Muchísimas gracias por la respuesta, desde luego que si visito China volveré a leer estos posts.
Excelente relato gracias por compartir
Muchas gracias a ti Adela por seguirme. Saludos! 😉
Interesantísimo relato. Seguiré algunos de tus consejos para mi viaje a China. Mil Gracias!!!
Buenos días:
Despues de un mes viajando por China no puedo comprender que no disfrutaran de la autentica comida china, que nada tiene que ver con la pretendida comida china que se sirve en EEUU y Europa. Solo cabe decir que la comida es uno de los grandes cuatro pilares de un viaje por China (Cultura/historia, paisajes, gente y comida) y que alimentarse en restaurantes occidentales o de comida rapida, es ademas de insano y caro la gran seña del turista de masas que no profundiza en la cultura del páis que visita.
Por otra parte hacese pasar por estudiantes ademas de ilegal, es inmoral y realizar apologia de ello es vergonzoso, no deja de ser un robo, por favor, seamos eticos e intentemos no dar mala imagen en el extranjero.
Por lo que respecta con sus problemas culturales (el idioma, la comunicación, el estado de los alojamientos, los taxistas, etc) creo que no comprendieron el páis y a sus gentes, y los grandes cambios de la sociedad china en los últimos 20 años. Sus modales son diferenets de los nuestros, y al igual que para ellos algunos de nuestros comportamientos les parecen horribles, a nosotros nos choca que, por ejemplo, al salir del metro te empujen sin decir nada, pero son costumbres que hay que asimilar, al igual que en un alojamiento chino, no todo tiene porque estar en perfecto estado, mientras cumpla su finción segirá estando allí.
Y por favor, si vuelven a China, y tienen problemas de comunicación, no piensen que todo el mundo intenta engañarlos para que un amigo les saque el dienero, recuerden que la barrera linguístca es enorme, y si el foraneo no va prepardo, el local tampoco tiene porque, más estafadores (con los turistas) he visto en la costa española que en mi experiencia en China.
Atentamente, un viajero (que no un turista).
Amigo, lo primero darte las gracias por invertir tu tiempo en leer mi blog y por opinar sobre mi post. En segundo lugar pedirte perdón si algo de lo escrito te ha podido ofender.
Tienes razón al decir que la gastronomía puede llegar a ser uno de los cuatro pilares de un viaje, pero también deberás comprender que no todo el mundo tiene los mismos gustos y lo que para ti puede ser una buena comida, para mi podría no serlo. En tu alegato debo hacerte una pequeña rectificación ya que al decir que la comida occidental es insana, estás metiendo en el mismo saco a comidas como la española, italiana, francesa …etc, no solo a la americana.
En cuanto a lo de hacernos pasar por estudiantes, tienes razón en que es algo poco ético, pero sinceramente dista mucho de un robo. En mi blog escribo con toda sinceridad sobre mis viajes sin ánimo de hacer apología de nada ni de ofender a nadie.
Por otro lado te tengo que decir que no tengo ningún tipo de problema cultural, por eso me encanta viajar. Simplemente advierto a mis lectores que la cultura china dista mucho de la occidental y que los problemas con el idioma es uno de los grandes handicaps de un viaje a China. En cuanto al hotel, indicarte que si no estaba dentro de mis expectativas, por ejemplo el de Shanghai si lo estuvo, no voy a escribir que es un buen hotel, ¿no crees?
Por último decirte que lo que relato en mi blog es mi experiencia personal, ¡claro que el 99,99 % de los ciudadanos chinos son legales!, sin embargo decirte que entre los más de mil millones de chinos algunos pocos fiables habrá ¿verdad?.
Atentamente un turista / viajero.