Shanghai es la ciudad más cosmopolita de China, además de su principal centro financiero y , con 20 millones de habitantes, la ciudad más poblada del país. Debido a su gran atractivo novelesco, exótico y lejano, esta es también una de sus ciudades más visitadas de China. En este artículo os contaré que visitar en Shanghai, así como todo lo que deberéis conocer para que vuestro viaje a esta gran ciudad sea inolvidable.
Índice
- 1 Llegada y donde alojarse en Shanghai
- 2 Qué visitar en Shanghai
- 2.1 Najing Road, la calle principal que visitar en Shanghai
- 2.2 El Skyline de Shanghai, uno de los más impresionantes del planeta
- 2.3
- 2.4 La zona de Bund, una de las más bonitas que visitar en Shaghai
- 2.5 Visita al Templo del Buda de Jade, el más conocido que visitar en Shaghai
- 2.6 Templo Jing´An, el más bonito de nuestro viaje a Shaghai
- 2.7 La zona de Yuyuan, una de las más hermosas que visitar en Shanghai
- 2.8
- 2.9 Jardín de Yuyuan, uno de los más bonitos del planeta
- 2.10 Pudong, la zona financiera de Shanghai
- 2.11 Templo Longhua, el templo budista más grande y antiguo que ver en Shanghai
- 2.12 Tianzifang y sus pequeñas tiendas
- 2.13 Xintiandi, un lugar de peregrinación comunista
- 2.14 Subida al World Financial Center, uno de los rascacielos más impresionantes que visitar en Shanghai
- 2.15 Crucero por el río Huangpu
- 2.16 La zona de los museos de Shanghai
- 2.17 Acuario de Shanghai, uno de los más importantes del planeta
- 2.18 Qibao, una histórica y bella zona que visitar en Shaghai
- 3 Conclusión sobre mi recorrido por todos los lugares que ver en Shanghai
Llegada y donde alojarse en Shanghai
Shanghai es una ciudad de contrastes, capaz de aunar la modernidad de sus grandes rascacielos, alguno de los cuales se encuentran entre los edificios más altos del mundo, con los grandes edificios coloniales y las casas tradicionales.
Para que vuestra visita a Shanghai sea perfecto deberéis saber que las zonas más recomendables donde alojarse se encuentran en el distrito de Puxi, concretamente son el Bund, el antiguo centro económico y financiero de la ciudad, People´s Square y Nanjing Road, una de las plazas principales de Shanghai y la principal calle comercial, la Concesión francesa, Jing´an o Xuhui. Si lo que buscáis es un hotel económico también os recomiendo la zona de Hongkou.
Nosotros elegimos alojarnos en el hotel Geting Star ubicado en Hongkou. Un pequeño y moderno hotel de tres estrellas, limpio, cómodo, con wifi y a 10 minutos a pie de la estación de metro de Dabaishu, por lo que ofrece un fácil acceso a la mayoría de los lugares de interés de la ciudad, cumpliendo así las expectativas de nuestro visita a Shanghai. Si lo deseas puedes reservar este hotel en el siguiente enlace:
Si no te convence el hotel que te recomiendo para tu viaje a Shanghai, en este enlace podrás comparar y elegir entre otros muchos alojamientos ¡Algunos con cancelación gratuita!: «Hoteles en Shanghai»
¿Quieres conocer cuáles son los edificios más altos del planeta? Te lo cuento en este enlace ¡No te lo pierdas porque incluye edificios que pude ver en mi visita a Shanghai!
Normalmente llegaréis al Aeropuerto de Hongqiao Shanghai. Para desplazaros desde el mismo a Shanghai os recomiendo el metro. Si preferís que el transporte os dejé en la misma puerta del hotel podéis contratar el traslado en este enlace:
Obtener el visado a China, he decidido escribir el artículo «Visado a China – Cómo obtener el visado» en el que he resumido de la forma más sencilla posible como solicitarlo. Además el post incluye un descuento de 4,33€
Qué visitar en Shanghai
Esta gran megalópolis china ofrece un montón de atracciones turísticas al visitante. De entre todos los lugares que visitar en Shanghai sin duda no os podéis perder los siguientes.
Najing Road, la calle principal que visitar en Shanghai
La primera parada en nuestra visita a Shanghai la realizamos en Najing Road, la calle comercial más importante de la ciudad y una de las más importantes de China. Un lugar que se encuentra dividido en dos tramos, el tramo Oeste (west) y el tramo Este (East). En esta calle encontraréis grandes almacenes, tiendas de moda, restaurantes, tiendas de lujo, etc.
La zona East es muy parecida a la Calle Wangfujing, la mayor calle comercial de Pekín. No os sorprendáis si en Najing Road se os acercan varias chicas o chicos ofreciéndoos masajes o sexo. No hay que olvidar que Shanghai fue la meta de todos los buscavidas del mundo y que en ella la explotación, el vicio, el juego y la prostitución camparon a sus anchas durante muchos años, de todo ello aún hoy algo sigue perdurando.
En vuestro viaje a Shanghai podéis recorrer la ciudad por libre, en excursión guiada o mediante Free Tour GRATIS. Si lo deseáis podéis reservar vuestra plaza en estos enlaces.
- Visita guiada por el Shanghai Histórico
- Free Tour por Shanghai GRATIS
- Free Tour por la Concesión Francesa de Shanghai GRATIS
- Free Tour por el Shanghai comunista GRATIS
El Skyline de Shanghai, uno de los más impresionantes del planeta
Junto con una marabunta de turistas, anduvimos por Najing Road hasta la zona de Bund, uno de los lugares más bellos e impresionantes que visitar en Shanghai.
El Bund es el nombre que le dieron los británicos al malecón de la ciudad. Una zona peatonal de aproximadamente 1,5 kilómetros que recorre la parte oeste del Río Huangpu desde donde se obtienen unas increíbles vistas de la zona de Pudong, el distrito de negocios de Shanghai, repleto de rascacielos.
Me atrevería a decir que este futurista y colorido skyline es el más impresionante y espectacular del planeta y uno de los lugares más importantes que ver en Shanghai. Nos quedamos con la boca abierta y no pudimos parar de hacer fotos a pesar de que las nubes, que amenazaban lluvia, ocultaban parte de los edificios.
La zona de Bund, una de las más bonitas que visitar en Shaghai
En la zona del Bund, están situados algunos de los edificios más emblemáticos y representativos de la etapa colonial europea. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la zona del Bund fue uno de los mayores centros financieros de Asia, por ello es conocida como el «Wall Street de Oriente». En conjunto son 52 edificios de estilos que van desde el clásico al renacentista.
Los principales puntos de interés que visitar en Bund son:
- Banco de Desarrollo de Pudong antes Banco de Hong Kong y Shanghai: Construido en 1921 y sede del ayuntamiento de Shanghai desde 1950 a 1990, este llamativo edificio coronado por una cúpula aún conserva algunos de sus preciosos murales.
- Aduana: Este edificio posee una torre con un reloj y una campana. Construido en 1927, el edificio de la Aduana es uno de los más característicos del Bund.
- Estación meteorológica: Mide 48,8 metros de altura. Servía como faro, para guiar a los barcos que entraban en el puerto de Shanghai.
- Monumento a los Héroes de Shanghai: Construido en 1994, sus tres pilares de 60 metros de altura simbolizan a las personas que dieron su vida en la Guerra del Opio.
- Peace Hotel: Fue construido en 1930, posee un característico techo piramidal de color verde. Es uno de los edificios más emblemáticos del Bund.
- Toro salvaje: Es una copia del situado en Wall Street (Nueva York). El Charging Bull representa el poder político y financiero de China en la actualidad, siendo una visita fundamental en un viaje a Shanghai.
Visita al Templo del Buda de Jade, el más conocido que visitar en Shaghai
Segundo día de nuestro viaje a Shanghai, nos levantamos temprano, el día amenazaba lluvia. La primera visita del día la realizamos al Templo del Buda de Jade.
El templo de Buda de Jade es el templo budista más importante que visitar en Shanghai. Fue construido en 1882 para albergar dos esculturas de jade de Buda que un emigrante chino regaló en Birmania a un monje durante su viaje de peregrinación al Tibet. Estas esculturas son los dos mayores tesoros que alberga este lugar. Se trata de un impresionante buda blanco reclinado y un Buda sentado que mide 1,95 metros de altura, pesa 200 kilos y está decorado con piedras semi-preciosas. Para acceder a la sala donde se encuentra el segundo buda deberéis pagar una entrada extra.
En el Gran Salón de la Magnificencia se ubica tres estatuas que muestran a Buda en diferentes formas: Amitābha, Siddhartha Gautama y el Buda de la medicina. También están representados los veinte arhats, guardianes del budismo.
Templo Jing´An, el más bonito de nuestro viaje a Shaghai
Comienza a llover y por desgracia esta lluvia no cesará el resto de nuestra viaje. La siguiente visita de nuestro viaje a Shanghai fue al espectacular Templo Jing´an, el más antiguo de la ciudad. +
Sin duda lo más llamativo de este bello lugar es su arquitectura tradicional, repleta de adornos en dorado y que contrasta con los modernos rascacielos que lo rodean.
En su interior, más sobrio que el exterior, se encuentra un Buda sentado de 3,8 metros de alto, que es la mayor estatua de estas características que visitar en Shanghai y en toda China.
La zona de Yuyuan, una de las más hermosas que visitar en Shanghai
Tras visitar el Templo de Jing´an continuamos nuestro recorrido por los lugares que visitar en Shanghai dirigiéndonos a la zona antigua de Yuyuan, para pasear por sus calles y por su fantástico mercado. Una de las mejores maneras de entrar en esta hermosa zona es por la calle Lishui.
La zona es extraordinariamente bonita, con tiendas situadas en bellos edificios de estilo tradicional construidas en la última etapa de la época imperial. La calle más concurrida de este histórico lugar es la Calle Fangbin o Calle Antigua. A pocos metros del mercado se encuentra también el popular Templo del Dios de la Ciudad (City God Temple).
Jardín de Yuyuan, uno de los más bonitos del planeta
En un rincón del Mercado de Yuyuan, encontramos el famoso Jardín de Yuyuan una de las visitas imprescindibles en un viaje a Shanghai. Este extraordinario jardín, no solo es uno de los más bellos y famosos de China, sino también uno de los jardines más bellos del planeta.
Fue construido entre los años 1559 y 1577 por encargo de un funcionario para sus padres. Tras la muerte del mismo, el jardín cayó en el olvido hasta que fue comprado por un grupo de comerciantes. A principios del siglo XX una parte del jardín se transformó en un bazar y el jardín fue restaurado.
Se diseñó de forma semejante a los Jardines Imperiales. Consta de una superficie de dos hectáreas dividida en varias zonas en la que se respira una gran tranquilidad. Existe una gran armonía entre los distintos pabellones, la exuberante vegetación y los bellos estanques. El mayor tesoro que guarda este lugar es una piedra de jade de 3,3 metros de altura ¡La mayor que ver en Shanghai!
Pudong, la zona financiera de Shanghai
Una vez finalizada nuestra visita al Jardín de Yuyuan, y ya habiendo comido algo por la zona, nos dirigimos andando hacia la zona del Bund. Allí pudimos disfrutar nuevamente de las magníficas vistas de Pudong, pero esta vez por el día.
Torre de la Televisión, el edificio más famoso que visitar en Shaghai
Frente al edificio de la Aduana, tomamos por unos pocos Yuanes, el Ferry de la línea de Dongsin para cruzar a Pudong. Desde la estación de ferry nos dirigimos andando a la Torre de la Televisión «Perla de Oriente», uno de los lugares más importantes que visitar en Shanghai. De camino a la torre pudimos disfrutar de algunos de los impresionantes edificios de la zona financiera.
Al llegar, nos quedamos impresionados con la originalidad del edificio. Construida en 1995 es con sus 468 metros de altura, uno de los edificios más altos del mundo. Actualmente se ha convertido en el edificio más fotografiado y visitado de Shanghai, además del mayor símbolo de la ciudad.
La Torre cuenta con un mirador en la esfera inferior que alberga una pequeña montaña rusa. En la segunda esfera, situada a 263 metros de altura, se encuentra el mirador principal de 360º. A este mirador se puede acceder por unos 140 yuanes. La torre ofrece unas formidables vistas de la ciudad de Shanghai y su distrito financiero. Cuenta con dos plantas panorámicas, la planta inferior tiene el suelo de cristal el cual nos produjo una increíble sensación de vértigo. Esta esfera también alberga un restaurante giratorio que ofrece un buffet por un precio que puede oscilar entre 150 y 200 Yuanes.
Es posible subir a una tercera esfera mirador pagando un suplemento pero la diferencia de altura con la segunda esfera es muy poca por lo decidimos no subir.
Contemplando la ciudad de Shanghai desde las alturas y haciendo decenas de fotografías, fueron pasando los minutos de tal manera que casi sin darnos cuenta se nos hizo de noche, pudiendo así contemplar el formidable encendido de Shanghai desde las alturas, ¡todo un espectáculo!
Resto de rascacielos que visitar en la zona financiera de Shanghai
Después de haberse ocultado el sol, bajamos de la torre y dimos una vuelta por la pasarela elevada que bordea alguno de los edificios más importantes de Pudong, ¡¡simplemente fantástico!! A pesar de que las nubes no nos permitían contemplar completamente las construcciones, la grandeza de edificios como el Shanghai World Financial Center, la Torre Mao o la Torre Central de Shanghai, nos dejó sin palabras.
El Shanghai World Financial Center es con 492 metros de altura, junto a la Torre Central de Shanghai, el edificio más alto de la ciudad. En la planta 100, a 474 metros de altura, se sitúa uno de los miradores más altos del mundo, el cual tiene una parte del suelo de cristal.
La Torre Mao es con sus 420,5 metros de altura, uno de los edificios más altos de Shanghai. Entre sus plantas 56 y 87 se encuentra ubicado el lujoso Hotel Grand Hyatt. En las plantas 86 y 87 se sitúan el Club Jin Mao y el Cloud 9, un restaurante y un bar panorámicos. El mirador se encuentra en la planta 88 a 340 metros de altura.
La Torre Central de Shanghai tiene una altura aproximada de 632 metros, con 121 pisos, y una superficie de 420.000 m² es el edificio más alto de China, la 3ª estructura más alta del mundo y el segundo rascacielos más alto del planeta.
Templo Longhua, el templo budista más grande y antiguo que ver en Shanghai
Tercer día, continuamos nuestro recorrido visitando el Templo de Longhua, el templo budista más grande y antiguo que ver en Shanghai y uno de los más auténticos. Este lugar, aunque está algo alejado del centro de la ciudad bien merece una visita. El Templo posee una gran pagoda de 40,4 metros de alto y data del año 977. Fue hasta los tiempos modernos el edificio más alto de Shanghai. Además posee unas esculturas asombrosas como un gran buda y 500 pequeñas estatuas doradas.
Tianzifang y sus pequeñas tiendas
La siguiente parada en nuestra visita a Shanghai fue en Tianzifang, una zona de laberínticas y estrechas callejuelas tradicionales, muy popular entre los turistas por sus pequeñas tiendas de artesanía, galerías de arte, cafeterías y restaurantes. La zona es preciosa, pero debido a la lluvia, que no cesaría durante todo el día, no pudimos disfrutar de la misma por la que tuvimos que abandonarla muy pronto.
Xintiandi, un lugar de peregrinación comunista
Desde Tianzifang nos dirigimos a Xintiandi, un bonito barrio que visitar en Shanghai formado por casas antiguas donde se ubica el lugar en el que se celebró el Primer Congreso Nacional del Partido Comunista Chino. Hoy en día esta casa se ha convertido en un museo muy interesante con entrada gratuita. En el museo se puede visitar la habitación en la que Mao Zedong y los delegados procedentes de toda China se reunieron en 1921 para fundar el Partido Comunista.
Subida al World Financial Center, uno de los rascacielos más impresionantes que visitar en Shanghai
Con la lluvia algo apaciguada, nos trasladamos de nuevo a Pudong con la intención de subir al Shanghai World Financial Center, uno de los edificios más importantes e impresionantes que visitar en Shanghai. Sin embargo la chica de la taquilla, al estar el cielo totalmente cubierto, nos recomendó no subir ya que no se vería nada.
Como alternativa al Shanghai World Financial Center subimos a la Torre Jin Mao, con la intención de tomar una copa en su bar panorámico Cloud 9 y disfrutar de las vista pero al llegar al bar, después de tomar varios ascensores, tuvimos que volver sobre nuestros pasos ya que desde el Cloud 9 tampoco se podía ver nada.
Con gran frustración por no haber podido subir al Shanghai World Financial Center, pasamos el resto de la tarde la disfrutando de los imponentes rascacielos de Pudong.
Crucero por el río Huangpu
Ya entrada la noche tomamos un crucero por el río Huangpu, una de las actividades más recomendables que hacer en Shanghai. Un consejo es que si el día está lluvioso, os aseguréis que el crucero tiene la cubierta techada, nosotros no lo hicimos y se nos «aguó» el paseo. Aguantamos en la cubierta la hora que duro el trayecto pero acabamos totalmente empapados, además debido a la lluvia, y al movimiento del barco, todas las fotos salieron totalmente distorsionadas.
La zona de los museos de Shanghai
El último día lo íbamos a emplear para visitar la ciudad de Hangzhou, sin embargo el cansancio ya hacia mella en nosotros. Nos levantamos tarde y después de esperar una largísima fila en las taquillas de la estación, nos informaron que no había billetes hasta las 14:00, por lo que decidimos improvisar en Shanghai y no visitar Hangzhou.
Nos trasladamos a People´s Square, una impresionante plaza que es el centro administrativo de Shanghai. En este lugar se encuentran algunos de los museos más importantes de la ciudad; el Museo de Shanghái, el Museo de Arte de Shanghái, el Centro de Planificación Urbana de Shanghái y el Museo de cera Madame Tussauds.
Para evitar que os pase lo que me ocurrió a mi, os recomiendo reservar una excursión o bien los billetes on line.
Acuario de Shanghai, uno de los más importantes del planeta
Desde People´s Square nos trasladamos a Pudong. Allí se encuentra el Acuario de Shangai, uno de los mayores y más impresionantes del mundo al que evidentemente decidí no entrar ¡Turismo responsable por favor!
El recinto cuenta con 120 metros de túneles acristalados y más de 10.000 peces de 300 especies distintas.
Qibao, una histórica y bella zona que visitar en Shaghai
Conclusión sobre mi recorrido por todos los lugares que ver en Shanghai
Si realizas un viaje a Shanghai o a China en general un consejo contratar uno de los mejores seguros de viaje. Por ser lector de este blog, tendrás un 5% de descuento al contratar el mejor seguro de viaje para China con Iati.
ORGANIZA TU VIAJE A SHANGHAI MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
¡Increíble ciudad!. ¡Enhorabuena pos el pos!
Muchas Gracias. Me alegro que te guste el artículo 😉
Hola, me podrías decir en que fechas fue tu viaje a Shanghai? Te pregunto porque por lo que leí te tocaron días de lluvia y como pienso viajar quiero tener más días de sol. Gracias.
Hola Gonzalo. Yo viaje a China en Agosto. En ciudades como Pekín o X´ian nos hizo un sol de justicia, sin embargo en Shanghai nos pilló el monzón. En esta ciudad los meses de más lluvia son finales de Junio, Julio y Septiembre. Saludos
Me encanto el blog esta buenísimo , el año pasado fui con mi familia a Shanghai pero se nos pasaron muchos lugares que hay en tu blog, gracias por compartirlo, Saludos.
Gracias a ti Camila por tus palabras´!!. Me alegro que te gustara!!!. Shanghai es una ciudad preciosa que se merece una segunda visita!. 🙂
Muchas gracias por compartir vuestra experiencia. Este verano visitaremos China y me ha sido de mucha utilidad este relato. Gracias
Gracias a vosotros, me alegro que haber podido ayudaros. Disfrutad de Shanghai, es una ciudad espectacular!! 😉
Una de las ciudades q nunca duerme. Gracias por compatir
Enhorabuena, muy buen artículo!. Tomo nota de toda tu ruta. Gracias!
Este verano pienso ir a visitar China y vuestros comentarios me han resultado interesantes para saber que hacer y que ver allí,gracias,
Nos alegramos mucho de que el artículo te sea útil. Gracias a ti! 😉