En este artículo te cuento cuales son los pasos que tienes que seguir para obtener el visado a Rusia. Los trámites pueden resultar algo complejos por lo que no te pierdas ningún detalle de cómo obtener la visa a Rusia ¡Comenzamos!
Índice
Documentación necesaria para viajar a Rusia
Además de ser imprescindible entregar el visado a Rusia cuando quieras entrar en el país, también es obligatorio presentar el pasaporte en buen estado y con una validez superior a 6 meses. Esto quiere decir que si tu viaje a Rusia termina el 31 de Agosto de 2021, tu pasaporte no debe caducar antes del 28 de Febrero del 2022. Si esto no fuera así tendrás que renovarlo antes de solicitar el visado.
Nacionalidades que no necesitan visa para Rusia
Hay nacionalidades que no necesitan visa para poder entrar en Rusia, en este caso sería suficiente con presentar el pasaporte. Pero siempre teniendo en cuenta que la estancia solo puede ser de un máximo de 90 días.
Esto quiere decir por ejemplo que no es imprescindible solicitar visa a Rusia para colombianos, pero si es necesario viajar con el pasaporte en vigor. Los países que no necesitan solicitar visa a Rusia son los siguientes:
- Argentina
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Nicaragua
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
Cuba es otra de las nacionalidades que pueden viajar sin necesidad de solicitar una visa a Rusia pero la estancia en el país en este caso podrá ser como máximo de 30 días.
Tipos de visados a Rusia
Existen siete tipos de visado para Rusia.
- Visado turístico. Este visado tiene una validez de un máximo de 30 días y te permite una o dos entradas al país. También puedes solicitar un visado para turistas a Rusia de hasta 6 meses de duración con el que podrás hacer varias entradas, teniendo en cuenta siempre que ninguna de las estancias que realices en el país puede ser superior a 90 días.
- Visado de negocios: Existen varios tipos de visa de negocios para Rusia, por 30, 90,180 y 365 días. En caso de necesitarlo podrás solicitar una visa a Rusia de negocios con una duración mayor a un año.
- Visado de viajes privados: Este tipo de visado a Rusia se expide a los invitados de los particulares nacionales de Rusia o a los residentes en el territorio de la Federación de Rusia.
- Visado de estudios: Este es el visado ideal para estudiar en la Federación Rusa.
- Visado de trabajo: En el caso de que tu viaje a Rusia sea para trabajar allí, este es el visado que tienes que solicitar.
- Visado humanitario: En el caso de que el motivo de tu viaje sea realizar misiones humanitarias o para hacer cualquier intercambio cultural de carácter deportivo, socio-político, científico-técnico o religioso, la visa para Rusia que debes solicitar es esta.
- Visado de tránsito: Si vas a viajar a otro país pero haces escala en el territorio de la Federación Rusa y tu intención es visitarla en ese periodo tienes que solicitar este visado. En el caso de que la escala sea de de poco tiempo y no vas a salir del aeropuerto no es necesario llevarlo.
Visa a Rusia
Ahora que ya sabemos que países están obligados a solicitar una visa para Rusia, a continuación te cuento como conseguirla. Te adelanto que existen dos formas distintas de obtener el visado a Rusia, a través de la Central de Visados Rusos o hacerlo de forma on line. Los detalles te los daré un poco más adelante.
Documentación necesaria para tramitar el visado a Rusia
Estos son los documentos obligatorios para poder solicitar una visa a Rusia mediante la Central de Visados Rusos:
- Formulario de solicitud: Una vez que lo hayas rellenado correctamente tienes que imprimirlo, firmarlo y pegarle una fotografía de tamaño carnet.
- Pasaporte: Es obligatorio presentar el original (no sirve fotocopia) en buen estado y con al menos de páginas consecutivas en blanco.
- Carta de invitación o visa support: También llamado voucher turístico o carta de confirmación de recepción de turista extranjero. Esta puedes solicitarla en el hotel en el que te vayas a alojar, pero esto puede conllevar un coste muy elevado, por lo que mi recomendación es que la solicites a través de la web de iVisa ya que es la forma más económica y rápida de obtenerla.
- Seguro de asistencia médica: Este debe estar en vigor durante toda la estancia. Si quieres viajar con el mejor seguro de viaje para Rusia escoge el seguro de IATI ya que es el que ofrece unas mejores coberturas al mejor precio. Por ser lector de este blog IATI te ofrece un 5% de descuento en tu seguro.
- Hoja de encargo y formulario de consentimiento de tratamiento de datos personales.
- Fotografía actual tamaño carnet.
- Justificante de pago de las tasas si los has hecho por transferencia.
Si lo que vas a solicitar es una Visa Electrónica Unificada a Rusia los documentos necesarios son los siguientes:
- Pasaporte: como anteriormente, es obligatorio que esté en buen estado.
- Seguro médico: Es necesario contratar un seguro médico que esté en vigor durante toda la estancia en Rusia ya que este es uno de los países que exigen un seguro de viaje obligatorio.
- Fotografía: actual tamaño carnet.
- Debes tener una foto digital en formato JPEG de estos documentos para poder gestionar la Visa Electrónica Unificada a Rusia.
¿Con qué antelación tienes que solicitar el visado a Rusia?
Mi recomendación es que lo solicites con 5 o 6 semanas de antelación, si lo vas a hacer a través de la Central de Visados Rusos, sobre todo si los trámites los va a realizar a través de un servicio de mensajería.
Tienes que saber que la Central de Visados Rusos no tramitan visados con más de 90 días de anticipación por lo que nunca debes solicitarlo 3 meses antes de tu viaje.
Si lo que vas a solicitar es una Visa Electrónica Unificada a Rusia solo es necesario hacer el trámite con 2 o 3 semanas de antelación.
Dónde solicitar el visado para viajar a Rusia
Si vas a solicitar un visado a Rusia para españoles tienes que hacerlo a través de la Central de Visados Rusos.
Para ello puedes desplazarte a alguna de las dos oficinas que existen en España, una en Madrid y otra en Barcelona. Si no puedes hacerlo de manera presencial por vivir lejos también tienes la posibilidad de hacerlo a través de un servicio de mensajería para así enviar la documentación necesaria y de igual manera recibir el visado a Rusia cómodamente en casa.
Si lo que quieres solicitar es la visa a Rusia para mexicanos debes de hacerlo en la Sección consular de la Embajada de Rusia en México.
Si por el contrario lo que deseas solicitar es una Visa Electrónica Unificada a Rusia, tanto si eres español como mexicano, la tienes que tramitar mediante la web del Ministerio de Asuntos Exteriores Ruso.
Precio del visado para Rusia
El precio del visado a Rusia para turistas depende de distintos factores como por ejemplo desde el país que se solicite o el medio por el que lo tramites.
En el caso de solicitar el visado para Rusia desde España a través de la Central de Visados Rusos, el coste será de 61€ para un visado ordinario o de 113€ para un visado urgente.
A esto hay que sumarle el precio de la carta de invitación o visa support, que si decides pedirla por la web de iVisa tendrá un pecio de unos 18€.
El precio de la Visa Electrónica Unificada a Rusia es de 69€ por viajero y la ventaja es que en este caso no es necesario presentar la carta de invitación o visa support.
Cómo solicitar la visa para Rusia
Hay dos maneras de solicitar un visado para Rusia, a través de la Central de Visados Rusos si lo haces desde España o hacerlo de manera electrónica.
A continuación te explico las dos formas de solicitarlo para que tu elijas la que más te convenga.
Solicitar visa a Rusia en la Central de Visados Rusos
La duración de este visado es de 30 días. También es posible solicitar un visado para turistas con una duración de 6 meses con una estancia máxima de 90 días en el país.
Para solicitar la visa para Rusia para turista desde España en la Central de Visados Rusos puedes hacerlo de manera presencial en las oficinas situadas en Madrid o Barcelona sin necesidad de tener cita previa.
Si vives fuera de Madrid y Barcelona y no puedes desplazarte para solicitar el visado de manera presencial también puedes hacerlo por mensajería.
El plazo desde que solicitas el visado hasta que puedes recogerlo en la oficina es de unos 10 días. Si lo haces por mensajería tienes que sumarle el tiempo que tarda en llegar la documentación a la central y el de vuelta a tu casa.
Estos son los pasos a seguir para solicitar el visado a Rusia:
Primero tienes que rellenar el formulario de solicitud online. Una vez relleno lo imprimes, lo firmar y le pegas una foto reciente tamaño carnet. A esto le adjuntas el resto de documentos imprescindibles para la solicitud del visado. Estos documentos son:
- Pasaporte
- Carta de invitación
- Seguro de asistencia médica
- Hoja de encargo y formulario de consentimiento de tratamiento de datos personales
- Justificante de pago
- Fotografía tamaño carnet
Debes saber exactamente la fecha de entrada y salida de Rusia y el itinerario de las ciudades que vas a visitar antes de empezar a rellenar el formulario de solicitud ya que te lo pedirán para poder cumplimentarlo.
En segundo lugar, una vez tengas impreso y completo el formulario de solicitud y el resto de documentos necesarios, las opciones son llevarlos a las oficinas de la Central de Visados Rusos de Madrid y Barcelona o enviarlos por mensajería.
La Central de Visados Rusos te ofrece el servicio de mensajería por 40€ (ida y vuelta) con la empresa Nacex, pero puedes utilizar el que más te convenga.
Finalmente, una vez aprobado recibirás de vuelta la documentación y el pasaporte que traerá adherido el visado en su interior.
Solicitar una Visa Electrónica Unificada a Rusia
Esta visa tiene una duración de 60 días con una estancia en el país no superior a 16 días.
Si lo que deseas solicitar en la Visa Electrónica Unificada a Rusia lo tienes que hacer por mediación del sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores Ruso o mediante su aplicación móvil y rellenar la solicitud.
Luego tienes que adjuntar los siguientes documentos:
- Pasaporte
- Seguro de asistencia médica
- Fotografía tamaño carnet
Tienes que disponer de una foto digital en formato JPEG de todos los documentos cuando vayas a cursar la solicitud de la visa.
El plazo desde que presentas la solicitud hasta que dispones de tu visa electrónica es de 4 días si esta todo correctamente cumplimentado.
Ahora que ya sabes todo lo necesario para obtener el visado a Rusia seguro que también estarás interesado en estos otros post.
- 20 Lugares que ver en Moscú en 3 días
- Dónde alojarse en Moscú ¡Las 6 mejores zonas!
- Navidad en Moscú ¡Guía Completa!
- 16 Lugares que ver en San Petersburgo ¡Imprescindibles!
- Palacio de Peterhof ¡Guía para Visitarlo!
- Palacio de Catalina (San Petersburgo) ¡Guía para Visitarlo!
- Las 10 estaciones del metro de Moscú más bonitas
ORGANIZA TU VIAJE A RUSIA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.