Los molinos de Consuegra son sin duda el mayor emblema de la Mancha, uno de los lugares más importantes que ver en España y todo un reclamo turístico de los que ha sabido sacar partido la localidad.
Ubicados en lo más alto del Cerro Calderico y conocidos internacionalmente gracias al Quijote, este es el conjunto de molinos más grande y mejor conservado del país del que a continuación te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo ¡Comenzamos!
Índice
Historia de los Molinos de Consuegra
Declarados en 2008 Bien de Interés Cultural los Molinos de Viento de Consuegra son unas construcciones del siglo XIX, aunque parece ser que en el siglo XVIII existían ya dos molinos, uno de ellos del siglo XVI. La prueba de dicha existencia es la maquinaria de la época que conserva el molino Sancho, la cual se pone a funcionar el último fin de semana de octubre para la Fiesta de la Rosa del Azafrán.
Además los molinos Rucio, Espartero y Bolero también conservan la maquinaria original lo que hace que la visita a los mismos sea muy interesante. Por cierto en este último encontrarás la oficina de turismo de Consuegra.
Cómo ves los 12 molinos de viento de Consuegra se encuentran personalizados con nombres del Quijote como Chispas, Caballero del verde Gabán o Mambrino, lo que hará que te sumerjas más aun en la historia de este singular caballero.
Debido a la sequedad del terreno, La Mancha proviene del árabe y su traducción viene a ser algo similar a “tierra seca”, era imposible establecer molinos fluviales por lo que que se las ingeniaron para crear una maquinaria que, con la ayuda del viento, transformara el trigo y otros cereales en harinas y piensos.
Cómo llegar a los Molinos de Consuegra
Este es un lugar imprescindible que ver cerca de Toledo, debido a que se encuentra a unos 40 minutos en coche de la ciudad de El Greco y a una hora de Ciudad Real.
Si viajas desde otras ciudades como Madrid, Cuenca o Córdoba, a una hora y media, Granada, a casi tres horas o Sevilla, a unas cuatro horas, es muy fácil llegar en coche por la A-4, una autovía sin peaje.
Al llegar a Consuegra deberás subir casi hasta la cima del Cerro Calderico, siguiendo las indicaciones, y aparcar en un lateral de la carretera o en el aparcamiento situado casi a la altura del Castillo de la Muela. Si no encuentras sitio para aparcar, puedes intentarlo en el pequeño aparcamiento del Molino Bolero o el Molino Mambrino.
Antes del subir al cerro también hay un aparcamiento pero la caminata hasta arriba es considerable, además si hace calor te aseguro lo pasarás mal.
Si necesitas alquilar un coche para ir a los molinos de viento de Consuegra te recomiendo utilizar Auto Europe, uno de los mayores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Dónde alojarse en Consuegra
Te recomiendo dormir al menos una noche en Consuegra para disfrutar del atardecer desde los molinos de viento y de su fabulosa gastronomía.
Los alojamientos más recomendables en la zona son los siguientes:
- El Patio de los Jazmines: Uno de los más lujosos y mejores alojamientos de Consuegra, con una fabulosa nota de los clientes ¡Una muy buena opción!
- Apartamentos Oncemolinos: Unos lujosos apartamentos con una estupenda relación calidad precio.
- Hotel Rural La Vida de Antes: Localizado en una casa del siglo XIX este es uno de los hoteles más emblemáticos de Consuegra, con una estupenda decoración.
- Hotel Consuegra: Uno de los mejores alojamientos en Consuegra para los bolsillos más ajustados.
Si no te convencen las opciones que te doy, en el siguiente enlace podrás comparar y elegir entre muchos otros hoteles y apartamentos, algunos con cancelación gratuita, una característica fundamental en los tiempos que corren que además te permitirá reservara con mucha antelación y de esta forma ahorrar bastante: «Alojamiento en Consuegra»
Molinos de viento de Consuegra entradas y horario
El acceso al Cerro Calderico donde se encuentran los molinos de Consuegra es gratuito. Si deseas visitarlos por dentro, puedes realizar una visita guiada muy interesante al Molino Bolero, el Castillo de la Muela y el Museo Arqueológico Municipal.
Entrada
- General 7€
- Puedes reservar tu entrada para no quedarte sin plaza llamando al 925475731 y 925593118 o escribiendo a info@aytoconsuegra.es.
- Hasta hace poco se podía visitar el molino Bolero por 1,5€ o comprar la entrada combinada al castillo de Consuegra y al molino Bolero por 4€ por lo que te recomiendo visitar la web de Turismo Consuegra y consultar también los horarios.
Otra opción si no te apetece hacer la visita guiada es adquirir la entrada al molino Rucio, que conserva parte de la maquinaria del siglo XVI. Además es el único molino de viento de España que funciona diariamente.
La actividad se desarrolla en pases cada 20 minutos y las puedes adquirir online o en la taquilla del propio molino.
Horario Molino Rucio
- Se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
- Cierra los lunes.
Entrada Molino Rucio
- La entrada cuesta 1,5€ por persona
Los molinos de Consuegra son muy top para tomar fotos para instagram ¡Mira mi perfil y si te gusta sígueme!
Gastromolino
Si te interesa probar la rica gastronomía local te recomiendo visitar el Gastromolino «Caballero del Verde Gabán», un restaurante dentro de un molino de viento en el que podrás degustar productos de la zona y de temporada.
Con el buen tiempo suelen poner mesas al aire libre por lo que podrás cenar bajo las estrellas con el precioso marco de los molinos de Consuegra.
El horario del Gastromolino es de 19:00 a 1:00 horas de miércoles a domingo.
Te recomiendo reservar con antelación a través de estas vías:
- Teléfono información: 925 09 51 44 y 664564471
- E-mail: info@gastromolino.es
- La web gastromolino
Otra opción es hacer este «Tour gastronómico» en el que degustarás vino, queso y jamón ibérico y visitarás además el molino Rucio.
Qué ver en Consuegra
Además de los molinos de viento existen otros interesantes lugares que ver en Consuegra.
Plaza de España
Este es el centro neurálgico de la localidad y uno de los lugares más importantes que ver en Consuegra, cuyo acceso principal lo forma un arco al que se llega recorriendo la calle del mismo nombre (Calle Arco).
Un lugar que cuenta con más de 2.000 años debido a que se encuentra ubicado sobre el antiguo foro romano y en el que se sitúa el Ayuntamiento, un edificio de 1670 de estilo castellano mudéjar que posee un reloj solar.
Junto al edificio consistorial se encuentra la Fundación Díaz-Cordovés y señora. Se trata de una construcción del mismo estilo que el Ayuntamiento, de 1924 cedida a los Hermanos de La Salle. Durante largos años fue el centro de enseñanzas medias de la ciudad, actualmente es un colegio de primaria.
En esta plaza también destaca el edificio Los Corredores, del siglo XVII, con una hermosa balconada de madera, en el cual se ubica el Museo Arqueológico Municipal.
Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz
Situada cerca de la escalera de acceso peatonal a los molinos de Consuegra, la Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz es la más importante de la localidad ya que alberga el patrón de la población.
Construida en el siglo XVIII cuenta con una imponente fachada de mármol blanco de estilo barroco tardío con elementos neoclásicos.
En su interior lo más destacable es la cúpula sobre pechinas que desarrolla un tambor, rematada con una linterna.
Iglesia de San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista es la más antigua que ver en Consuegra y quizás la más grande de la zona. Un templo mandado a construir por la Orden de San Juan.
En su interior destaca el gran lienzo bajo la cabecera del ábside que representa a San Juan El Bautista bautizando a Cristo, en clara referencia a la Orden.
Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor
La iglesia de Santa María la Mayor de Consuegra fue construida en 1723 en estilo toledano mudéjar, con una entrada porticada.
En la zona inferior del ábside, se sitúa una cripta de estilo mudéjar y restos de una fábrica anterior al templo.
En su interior alberga la imagen de María Santísima de la Blanca, patrona de Consuegra, y los restos de unos beatos.
Presa romana de Consuegra
Otro lugar que ver en Consuegra son los restos de una antigua presa romana, construida ante la escasez de agua desde la que obtendrás unas bonitas vistas de los Montes de Toledo y la llanura de La Mancha.
Castillo de la Muela
Tal y como reza en la página de turismo de Castilla la Mancha, este es el castillo mejor conservado de toda la comunidad.
Localizado junto a los Molinos de Viento de Consuegra, se trata de una construcción con una larga historia.
En el siglo X, durante el Califato de Córdoba, fue erigido como torre de vigilancia. En el siglo XII, tras su conquista por parte de Alfonso VIII, se cedió a la Orden Militar de Jerusalén, quien le dio su forma actual.
Más tarde, en el s. XIX, fue ocupado por las tropas de Napoleón quienes destruyeron los archivos de la orden dando paso a una época de ruina progresiva hasta que en la década de 1960 comenzó su restauración.
Como curiosidad te contaré que este singular castillo fue parte de la dote de Alfonso VI tras casarse con la princesa musulmana Zaida, sin embargo el rey lo perdería más tarde en una batalla librada contra los almorávides, tardando otros cien años en regresar a manos cristianas.
Horario Castillo de la Muela
Del 1 de junio al 30 de septiembre
- Lunes a viernes, de 10’00 a 14’00 h. y de 16’30 a 19’00 h.
- Sábados y domingos, de 10’30 a 14’30 h. y de 16’30 a 19’00 h.
Del 1 de octubre al 31 de mayo
- Lunes a viernes, de 10’00 a 14’00 h. y de 15’30 a 18’00 h.
- Sábados y domingos, de 10’30 a 14’30 h. y de 15’30 a 18’00 h.
- Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Entrada conjunta Molino Bolero y Castillo 4 € por persona.
Además de la visita a los Molinos de Consuegra, si te encuentras por la zona seguro que te interesan otros lugares como Madrid, Toledo o Cuenca que podrás visitar con la ayuda de estos artículos:
- 20 Lugares que ver en Toledo ¡Imprescindibles!
- Cómo llegar a Toledo ¡Mejores Opciones!
- 14 Lugares que ver cerca de Madrid
- 21 Razones para visitar Madrid
- Los 6 mejores museos de Madrid
- Cómo llegar al Aeropuerto de Madrid
- 15 Lugares que ver en Cuenca imprescindibles
ORGANIZA TU VISITA A LOS MOLINOS DE CONSUEGRA MÁS BARATA
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
yo estuve en cuenca, de castilla la mancha y me llevaron a visitar los molinos y quede muy contento ya que contaron las historias de don quijote y sancho, me lo pase genial