La seguridad en Colombia dependerá mucho de las zonas que visites. Debes tener en cuenta que en el país todavía hay activos algunos grupos armados ilegales por lo que hay que tener especial cuidado si decides visitar alguno de los departamentos periféricos.
Aunque es verdad que la situación ha mejorado desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC, principal grupo guerrillero existente en Colombia, sigue siendo recomendable que te informes de cuál es la situación en las áreas a las que quieras viajar.
Índice
Seguridad en Colombia ¿Cómo es?
La seguridad en Colombia para turistas en los grandes núcleos urbanos es razonablemente buena, pero conviene extremar la precaución en las principales ciudades colombianas ya que puedes encontrar delincuentes comunes que quiere hacerse con un botín a tu costa. Intenta no exponer sin necesidad grandes cantidades de dinero ni descuidar nunca tus pertenencias. Además, evita siempre pasear por lugares solitarios.
Taxis
Debes abstenerte de coger taxis en la calle, utiliza solo agencias y empresas que te inspiren confianza y que identifiquen correctamente al taxista y al vehículo. Las aplicaciones de móvil que mejor funcionan en Colombia son “Easy taxi”, “Tappsi” y “Uber”.
Especialmente en Bogotá te puedes encontrar con falsos taxistas que cometen el crimen conocido como “paseo millonario” o “secuestro exprés”. Este consiste en retener a una persona durante unas horas para robarle y extorsionarle. Si por casualidad eres víctima de este delito nunca forcejees ni te resistas para evitar males mayores y denuncia siempre los hechos ante las autoridades.
Si no tienes más remedio que coger un taxi en la calle, si puedes comprueba que la matrícula coincida con el número fijado en las puertas y en las lunas de las ventanas. Si solicitas el taxi por teléfono anota el número de matrícula cuando te lo den. Si no te lo facilitan, debes solicitarlo ya que muchos taxis ilegales tienen acceso a las conversaciones de radiotaxi.
Delitos informáticos
Debes tener precaución para viajar a Colombia debido a podrías sufrir algún delito informático como por ejemplo duplicados de tarjetas o robo informático de números de tarjeta de crédito. Estos delitos se dan con frecuencia en todo el país, pero especialmente en los centros de consumo de las grandes ciudades.
Para evitarlo mi recomendación es disponer de una tarjeta para viajar que no esté vinculada a ninguna cuenta bancaria antes de emprender viaje, así evitaras robos en la misma. Yo te recomiendo la tarjeta monedero Revolut, la más usada por los viajeros.
Zonas de riesgo en Colombia
Debes tener mucha precaución para viajar a Colombia en determinadas zona. A continuación te cuento las áreas que no debes visitar y en las que tienes que tener más precaución si decides viajar a ellas.
De alto riesgo (deben ser evitadas)
Las zonas de montaña y las rurales son las más peligrosas ya que en ellas se encuentras los asentamientos de la guerrilla y otros grupos irregulares. Nunca te desplaces por carretera durante la noche. El área de los Llanos orientales es especialmente peligrosa, sobre todo los departamentos del Meta, Guaviare, Casanare y Caquetá.
Además son peligrosos los Montes de María, en la subregión del Caribe colombiano, entre los departamentos de Sucre y Bolívar.
Evita también las fronteras con Panamá y el golfo de Urabá, el departamento de Arauca, el de Cauca, el de Nariño (especialmente la ciudad de Tumaco), el de Putumayo y el de Chocó.
De riesgo medio
En el Parque Nacional Tayrona existen playas de riesgo por la peligrosidad de sus aguas. Métete en el mar solo en las playas señalizadas aptas para al baño y sigue siempre las indicaciones de las autoridades.
Tampoco es conveniente realizar excursiones adentrándose en la profundidad de dicho parque, debido a que se encuentra cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde puedes encontrar grupos armados.
Sin riesgo
Estos son los lugares más seguros de Colombia. La ciudad de Cartagena de Indias, las islas de San Andrés y Providencia en el mar del Caribe, Popayán, La ciudad de Leticia en Amazonas, Medellín, Cali y Bogotá, son zonas en las que puedes estar relativamente tranquilo. Aunque siempre existe la posibilidad de sufrir algún robo si no adoptas las precauciones necesarias para evitarlo.
Sanidad en Colombia
Los hospitales y clínicas de las grandes ciudades como Bogotá y Medellín son aceptables e incluso algunos están muy bien dotados. El problema se encuentra en las zonas rurales donde la atención médica es mucho más deficiente.
Utiliza ropa de algodón que cubra la mayor parte del cuerpo. En las zonas del cuerpo que queden al descubierto aplícate siempre repelente anti mosquitos.
Si vas a visitar alguna zona endémica, fundamentalmente la selva amazónica, se recomienda profilaxis antipalúdica.
Para tener una buena seguridad alimentaria en Colombia, si puedes evitarlo, no consumas ensaladas ni verduras crudas. Si decides hacerlo asegúrate de que han sido debidamente desinfectadas antes de ingerirlas. No consumas agua que no sea embotellada, asegurándote que las botellas están bien precintadas antes de beber.
Debido a la altitud a la que se encuentra Colombia, se pueden dar algunos casos de enfermedades tropicales, como el dengue o la leishmaniasis entre otras. Estas enfermedades son típicas en algunos departamentos del país. Para saber cuáles son esos departamentos y la situación en que se encuentras actualmente consulta la página web del Instituto Nacional de Salud de Colombia, en la que se publica un boletín epidemiológico semanal.
Seguro de viaje para Colombia
Es extremadamente necesario contratar un seguro de viaje para Colombia que incluya un seguro médico internacional y que contenga una amplia cobertura.
Mi recomendación es contratar tu seguro con IATI, ya que es uno de los mejores seguros de viaje que existen actualmente en España y Latino América. Con esta aseguradora estarás cubierto ante cualquier problema que pueda surgir durante tus vacaciones, desde robos a problemas de salud.
Por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar un seguro de viaje para Colombia en la web de IATI.
Covid-19 en Colombia
Todos los viajeros que visiten Colombia deben cumplimentar el formulario de Check-Mig 72 horas antes del vuelo.
Otras recomendaciones de seguridad para viajar a Colombia
Uno de los motivos de inseguridad en Colombia es que hay personas que se hacen pasar por supuestos policías. Estos pueden pedirte que les enseñes la documentación o el dinero del que dispones en ese momento con excusas que parecen razonables y que al final termina en robo.
Existe una droga llamada escopolamina, popularmente conocida como “Burundanga”. La utilizan para robos, secuestros o asaltos a domicilios. Esta droga mezclada con una bebida, un cigarrillo o inhalada (por ejemplo tienes que tener cuidado si notas que te acercan demasiado un papel cuando te preguntan por una dirección) te hace perder totalmente la voluntad. Por este motivo nunca aceptes de desconocidos bebidas, cigarrillos comida, etc.
Estas agresiones se dan principalmente en lugares públicos como autobuses, bares o discotecas. Las personas que viajan solas son las víctimas principales de estos delincuentes.
Teléfonos de interés en Colombia
- Teléfono de emergencias, número único de Seguridad y Emergencias (NUSE): 123
- Teléfono de la Policía Nacional para todo el país: 112
- Oficina de Atención y Prevención de Desastres: 4292800
- Cruz Roja Colombiana: 4376300
- Departamento Administrativo de Seguridad (DAS): 4088000
- Prefijo del país: 57
Conclusiones de seguridad en Colombia
Colombia es un país de contrates y hoy en día, sus zonas turísticas, bastante seguras. Por ejemplo en Bogotá puedes pasar caminando con tranquilidad unas pocas cuadras desde el centro histórico de La Candelaria a las torres del centro internacional donde bancos y otras empresas tienen sus oficinas. Simplemente dando un paseo harás un “viaje en el tiempo” entre calles de piedras y edificios con helipuerto.
Siguiendo todas las recomendaciones de este artículo vas a conseguir disfrutar de un país donde vas a encontrar maravillas como el Mar de 7 colores en la Isla de San Andrés, paraíso terrenal y así no tendrás que preocuparte por la seguridad en Colombia.
ORGANIZA TU VIAJE A COLOMBIA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.