En este artículo veremos todo lo necesario para contratar un buen seguro de viaje a Colombia. De esta forma conseguirás que tus vacaciones sean inolvidables por lo que disfrutaste de ellas y no por algún problema que surgiera durante las mismas.
A continuación, te contaré cuales son los mejores seguros de viaje y las coberturas necesarias para visitar este maravilloso país. También, además de indicarte las aseguradoras que ofertan el seguro de viaje para Colombia más recomendable, te hablaré de la seguridad, de los requisitos y documentos necesarios para poder entrar en el país y te daré una serie de descuentos que oscilan entre el 5% y el 10% para contratar un seguro de viaje internacional para Colombia.
Índice
- 1 ¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje a Colombia?
- 2 ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Colombia en la actualidad?
- 3 ¿Es seguro viajar a Colombia?
- 4 Sanidad en Colombia
- 5 Recomendaciones para contratar un seguro de viaje para Colombia
- 6 Coberturas necesarias que debe tener tu seguro de viaje a Colombia
- 7 ¿Cuánto cuestan los seguros de viaje a Colombia?
- 8 Mejor seguro de viaje a Colombia 2023
¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje a Colombia?
Aunque entre los requisitos para entrar a Colombia no se encuentra la obligatoriedad de un seguro de viaje, sí que es cierto que es altamente recomendable, incluso diría que imprescindible, debido a que la sanidad no es gratuita para los extranjeros y en algunas zonas se vive una gran inseguridad.
Además, debes tener muy en cuenta que este está considerado uno de los países con la sanidad más cara del mundo, por lo que disponer de un seguro de viaje en Colombia resulta fundamental si no quieres arruinarte en el caso que sucediera algún eventual accidente o enfermedad.
Por lo tanto, al igual que ocurre con el seguro de viaje a Ecuador, el seguro de viaje para Brasil, el seguro para viajar a Panamá o el seguro de viaje para ir a Perú, es imprescindible contar con un seguro con una gran cobertura para viajar a Colombia.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Colombia en la actualidad?
Si eres mayor de 18 años deberás presentar un certificado con la pauta completa de vacunación, siempre y cuando hayan pasado al menos 14 días desde última dosis. Si no estas vacunado, solo tienes una vacuna o no han pasado esos 14 días, deberás hacerte una PCR en las 72 horas previas al vuelo o presentar certificado negativo de prueba de antígenos realizado dentro de las 48 horas anteriores a la salida. Además, deberás cumplimentar el formulario de Check-Mig dentro de las 72 horas previas al vuelo.
⫸ Los pasajeros procedentes de España, otros países de Latino América y Estados Unidos deberán cumplir los requisitos descritos anteriormente para poder entrar en Colombia. Para más información consulta la página web de Migración de Colombia.
En el interior del país no hay limitaciones de movilidad, aunque pueden producirse cambios dentro de los departamentos en función de los niveles de contagio y ocupación de las UCIS.
¿Es seguro viajar a Colombia?
En general es seguro viajar a Colombia, sobre todo a las zonas más turísticas como Cartagena de Indias, la isla de San Andrés y Providencia, o Medellín, entre otras. Sin embargo, tal y como establecen diversos Ministerios de Asuntos Exteriores, hay áreas en el país en las que se viven un gran clima de inseguridad, sobre todo las zonas rurales y montañosas.
La suma de guerrillas, narcotráfico, delincuencia común y otros grupos irregulares crean en Colombia un clima de violencia e inseguridad en diversas zonas del país. La situación de seguridad de los departamentos más periféricos de Colombia sigue siendo bastante volátil por la existencia de grupos armados ilegales. Incluso después de haber firmado un acuerdo de paz con las FARC, el principal grupo guerrillero del estado. Debido a todo esto te recomiendo extremar la precaución durante tu visita y contratar un seguro de viaje.
Es conveniente que sepas también que los ciudadanos occidentales no sueles ser objetivo de las guerrillas colombianas, además las medidas de seguridad en Colombia para turistas suelen ser muy elevadas. El problema es que si te encuentras en una de las zonas donde actúan las guerrillas, podrías convertirte en un “daño colateral” de sus actividades terroristas.
Drogas
En Colombia las penas por tráfico o consumo de drogas pueden ser de cuatro a veinte años de cárcel, así como fuertes multas. Nunca debes acceder a llevar o cuidar paquetes o equipajes de desconocidos, ya que pueden contener droga. Por hacer un favor, te podrías buscar un problema bastante serio. Las prisiones colombianas por lo general son bastante duras.
Transportes
Si decides alquilar un coche y conducir tú mismo, en caso de accidente nunca muevas el vehículo antes de que llegue la policía de tránsito. Si por casualidad lo hicieras te pueden culpar del accidente, aunque no haya sido en absoluto culpa tuya. Si tienes dudas, contacta de inmediato con el servicio de atención al cliente de tu seguro de viaje ya que suelen proporcionar asesoramiento legal.
No es nada seguro coger taxis en la calle en Colombia, solo debes utilizar los de agencias y los de empresas de taxi que identifiquen debidamente al taxi y al conductor. Se ha puesto muy de moda solicitar el servicio de taxi a través de aplicaciones telefónicas, “Easy taxi” o Tappsi” funcionan muy bien y son seguras. La aplicación de “Uber” también es muy utilizada en Colombia.
Desastres naturales
Hay determinadas zonas del país donde se han registrado actividad volcánica y sísmica. Durante la época de lluvias también puede haber movimientos de tierra e inundaciones. Puedes conseguir información en la Oficina de Atención y Prevención de Desastres antes de cualquier desplazamiento.
Si necesitas más información para viajar seguro por el país te recomiendo leer mi artículo «Seguridad en Colombia ¡Consejos y Recomendaciones!».
Sanidad en Colombia
Los hospitales y clínicas en las grandes ciudades como Bogotá o Medellín en general son aceptables, incluso algunos están bien dotados. El problema llega en las zonas rurales, donde la atención médica es impredecible y mucho más deficiente.
Lo más recomendable es viajar con un seguro médico a Colombia, que tenga una amplia cobertura ya que no existe un convenio sanitario Colombia-España y tampoco con la mayoría de países de Latino América.
Tienes que tener en cuenta que Colombia no cuenta con un sistema sanitario como el europeo y la sanidad privada puede conllevar costes muy elevados.
También debes saber que las autoridades consulares de otros países en Colombia no pueden hacerse cargo de los gastos médicos incurridos por turistas.
Recomendaciones para contratar un seguro de viaje para Colombia
Para estar convencidos de que elegimos bien nuestro seguro de viaje a Colombia tenemos que saber cuáles son los inconvenientes que se pueden presentar durante el viaje y que aseguradoras nos cubren contra ellos. Mi recomendación es que elijas el seguro en una de estas 4 ya que son las mejores: Iati, Mondo, Intermundial y Chapka. En ellas encontraras los mejores precios y las coberturas necesarias para realizar un viaje seguro a Colombia.
Coberturas necesarias que debe tener tu seguro de viaje a Colombia
Para no tener contratiempos durante tus vacaciones en recomendable contratar un seguro de viaje con las siguientes coberturas:
- Asistencia gratuita 24 horas, los 365 días del año.
- Asistencia médica internacional.
- Cobertura Covid-19.
- Asistencia en español.
- Repatriación de un enfermo o fallecido.
- Responsabilidad civil.
- Cubrir pérdida de equipaje.
- Indemnización por accidente.
¿Cuánto cuestan los seguros de viaje a Colombia?
El precio de los seguros de viaje a Colombia, varían en función de las coberturas y la duración del mismo. En general el coste diario para 14 días de los seguros básicos es de 3,43€, el de los seguros de viaje gama media es de 4,80€ y el de los premium 6,92€.
A continuación encontraras los precios de los 4 seguros de viaje para Colombia con las 4 mejores aseguradoras Iati, Mondo, Intermundial y Chapka. En ellas encontraras todas las coberturas necesarias para tu viaje.
Mejor seguro de viaje a Colombia 2023
Iati
Los seguros de viaje que recomiendo en primer lugar son los de IATI, la seguradora líder en el mercado on line y los seguros que yo suelo contratar.
De entre todos sus productos yo te aconsejo el IATI Mochilero, con 500.000€ de cobertura médica y garantía de deportes de aventura, salvamento y rescate.
En el caso de preferir un seguro para viajar a Colombia más completo, puedes optar por el IATI Estrella con 1.000.000€ de cobertura médica ampliable a 4.800.000€ y protección de deportes de aventura. Por contra, si lo que quieres es un seguro de viaje barato te sugiero el IATI Estándar con el precio más bajo del mercado.
Todos estos seguros de viaje para ir a Colombia disponen de cobertura Covid-19 que incluye traslado, asistencia, hospitalización, PCR por positivo de acompañante y prolongación de estancia por cuarentena médica. Además, tiene la garantía adicional de cancelación de viaje.
En el caso que optes por esta aseguradora tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje a través de esta web.
Iati Colombia | Estándar | Mochilero | Estrella |
---|---|---|---|
7 días | 31,36€ | 44,25€ | 53,79€ |
14 días | 54,16€ | 76,45€ | 88,07€ |
21 días | 68,97€ | 97,49€ | 111,11€ |
Asistencia Médica | 300.000€ | 500.00€ | 1.000.000€ (Ampliable hasta 4.800.000€) |
Resp. Civil | 60.000€ | 60.000€ | 60.000€ |
Cancelación con Reembolso | Opcional - 1.500€ | Opcional - 2.000€ | Opcional - 5.000€ |
Pérdida Equipaje | 1.000€ | 1.500€ | 2.500€ |
Repatriación | Incluida | Incluida | Incluida |
Idem. Accidente | 6.000€ | 6.000€ | 18.000€ |
Desplazamiento Familiar | 750€ | 600€ | 1.400€ |
Mondo
Mondo también ofrece algunos de los mejores seguros de viaje a Colombia. En concreto yo te recomiendo el Tranquilidad, con una garantía médica de 600.000€ o el Viaje Top, con cobertura asistencial de 3.000.000€ y protección de deportes de aventura incluido en el precio.
Mondo tiene también un seguro Premium con 6.000.000€ de cobertura médica, bastante exagerada para cubrir un viaje a Colombia.
Todos sus seguros disponen además garantía Covid-19 y posibilidad de incluir, pagando una pequeña prima adicional, la garantía de anulación de viaje.
Mondo oferta también el Esencial, un seguro básico con asistencia sanitaria de 100.000€ y repatriación incluida, por un precio para 7 días (26,39€), 14 días (44,19€) y 21 días (54,55€). Además, comercializa un seguro de solo asistencia con gastos médicos de 600.000€.
Residentes en América: Como podrás comprobar a continuación, el precio de estos seguros de viaje internacionales a Colombia no es el mismo para residentes en España y residentes en América o en cualquier otro país.
Por ser lector de este blog tienes un 5% de descuento al contratar tu seguro de viaje para Colombia con Mondo a través de esta web.
Mondo Colombia | Tranquilidad | Top | Premium |
---|---|---|---|
7 días | 30,69€ (Residentes España) / 34,43€ (Residentes América) | 49€ (Residentes España) / 56,39€ (Residentes América) | 61,14€ (Residentes España) / 74,91€ (Residentes América) |
14 días | 51,63€ (Residentes España) / 59,56€ (Residentes América) | 75,09€ (Residentes España) / 87,70€ (Residentes América) | 101,28€ (Residentes España) / 129,91€ (Residentes América) |
21 días | 63,82€ (Residentes España) / 74,18€ (Residentes América) | 97,40€ (Residentes España) / 114,48€ (Residentes América) | 124,22€ (Residentes España) / 154,81€ (Residentes América) |
Asistencia Médica | 600.000€ | 3.000.000€ | 6.000.000€ |
Resp. Civil | 60.000€ | 60.000€ | 60.000€ |
Cancelación con Reembolso | Opcional - 3.000€ | Opcional - 5.000€ | Opcional - 6.000€ |
Pérdida Equipaje | 1.500€ | 2.500€ | 3.000€ |
Repatriación | Incluida | Incluida | Incluida |
Indem. Accidente | 12.000€ | 30.000€ | 50.000€ |
Desplazamiento Familiar | Vuelos / Hotel hasta 1.200€ | Vuelos / Hotel hasta 1.800€ | Vuelos / Hotel hasta 2.250€ |
Intermundial
Intermundial es una de las grandes aseguradoras españolas con seguros de viaje internacional a Colombia muy completos, entre los que destacan el Totaltravel con una cobertura médica de 1.000.000€, garantía Covid-19 y posibilidad de añadir, pagando una prima adicional, la protección por cancelación de viaje y la cobertura de actividades de turismo alternativo, es decir protección de algunos deportes de aventura que se practicarán en todo el viaje solo durante uno o dos días.
Si buscas algo más económico podrías optar por el Totaltravel mini con asistencia médica de 300.000€, algo escasa a mi parecer. Por el contrario, si quieres un seguro médico para viajar a Colombia más completo puedes elegir el Totaltravel Premium, con una buena cobertura médica de 1.500.000€ pero un precio algo elevado.
Debes tener en cuenta que si resides fuera de España solo podrás optar al Go Schengen Plus, un seguro con cobertura médica de 500.000€, garantía Covid-19 y protección cancelación de viaje hasta 5.000€ incluida.
Por ser seguidor de este blog podrás disfrutar de un 10% de descuento al contratar cualquiera de los seguros de viaje a Colombia con Intermundial.
Intermundial Colombia | Travelmini | Total Travel | TotalTravel Premium | Go Schengen Plus (Para residentes fuera de España) |
---|---|---|---|---|
7 días | 29,46€ | 37,13€ | 59,11€ | 63,50€ |
14 días | 49,15€ | 61,09€ | 93,45€ | 86€ |
21 días | 62,03€ | 76,88€ | 116,45€ | 117€ |
Asistencia Médica | 300.000€ | 1.000.000€ | 1.500.000€ | 500.000€ |
Resp. Civil | 50.000€ | 65.000€ | 80.000€ | 65.000€ |
Cancelación con Reembolso | Opcional - 2.500€ | Opcional - 5.000€ | Opcional - 6.000€ | 5.000€ |
Pérdida Equipaje | 1.200€ | 2.100€ | 2.500€ | 2.500€ |
Repatriación | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida |
Indem. Accidente | 6.000€ | 10.000€ | 30.000€ | 6.500€ |
Desplazamiento Familiar | Vuelos / Hotel hasta 750€ | Vuelos / Hotel hasta 1.200€ | Hotel hasta 1.500€ | Vuelos / Hotel hasta 1.000€ |
Chapka
Chapka es una gran compañía francesa que ofrece seguros de viaje a Colombia para españoles, por lo que si resides en otro país no podrás contratar sus productos.
Entre los seguros comercializados por esta aseguradora destaca el Cap Trip Plus con una garantía asistencial de 500.000€, cobertura Covid-19, de deportes de aventura, salvamento y rescate. Además, este seguro cubre los gastos médicos hasta 10.000€ por enfermedades preexistentes y dispone de garantía adicional de cancelación de viaje.
Si eliges Chapka tendrás una gran recompensa, un 7% de descuento al contratar tu seguro de viaje a Colombia.
Chapka Colombia | Cap Trip Plus | Cap Trip Basic |
---|---|---|
7 días | 32,94€ | 25,73€ |
14 días | 55,30€ | 42,54€ |
21 días | 82,37€ | 64,13€ |
Asistencia Médica | 500.000€ | 150.000€ |
Resp. Civil | 60.000€ (Franquicia 150€) | 40.000 (Franquicia 150€) |
Cancelación con Reembolso | 7.000€ (Opcional) | 2.000€ (Opcional) |
Pérdida Equipaje | 2.500€ | 800€ |
Repatriación | Incluida | Incluida |
Indem. Accidente | Hasta 80.000€ | Hasta 6.000€ |
Desplazamiento Familiar | Vuelo / Hotel 1.200€ max.(10 días) | Vuelo / Hotel 1.200€ max.(10 días) |
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.