Ámsterdam es conocida por ser una ciudad extremadamente liberal, plagada de coffee shops donde es legal consumir marihuana, hachís, setas alucinógenas, e incluso pastelitos de marihuana para los no fumadores. Posee un barrio en el que las señoritas se exhiben en escaparates ofreciendo sexo y cuenta con una de las mayores comunidades gays de Europa. Pero, ¿Ámsterdam es algo más que sexo y drogas? En este artículo voy a intentar dar respuesta a esta pregunta y te cuento los motivos por los que es una de las ciudades más bonitas de Europa.
¿Buscas alojamiento en Ámsterdam? Te recomiendo leer mi post «Dónde alojarse en Ámsterdam», además, en el siguiente enlace podrás comparar y elegir entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Algunos con cancelación gratuita!
Antes de comenzar debes saber que el recorrido por todos los lugares que ver en Ámsterdam lo podéis hacer por libre en dos o tres días o mediante visita guiada o Free Tour GRATIS en ESPAÑOL. Puedes reservar plaza en algunos de los siguientes enlaces:
Índice
- 1 Qué ver y hacer en Ámsterdam
- 1.1 Paseo por los canales de Ámsterdam
- 1.2 Visita a la Plaza Dam, la más importante que ver en Ámsterdam
- 1.3 Ámsterdam, sexo y drogas en el Barrio Rojo
- 1.4 Emociónate en la Casa de Ana Frank, uno de los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam
- 1.5 Paseando por el hermoso Mercado de las Flores de Ámsterdam
- 1.6 Ocio en la Plaza Leidseplein
- 1.7 Visita a la Iglesia Westerkerk
- 1.8 Visita a Begijnhof
- 1.9 Museos que ver en Ámsterdam
- 1.10 Paseo en bicicleta, algo fundamental que hacer en Ámsterdam
- 1.11 Drogas en un coffee shops
- 2 Mapa de los lugares que ver en Ámsterdam
Qué ver y hacer en Ámsterdam
Además de todas las cosas que ver y hacer en Ámsterdam que te cuento a continuación, si visitas una de las ciudades más bonitas del mundo con suficiente tiempo puedes realizar esta «Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans» o esta «Excursión a Brujas», varios de los lugares más recomendables que ver cerca de Ámsterdam.
Paseo por los canales de Ámsterdam
Una de las actividades que hacer en Ámsterdam es realizar un paseo en barco por los innumerables canales, por algo es conocida como la Venecia del Norte.
La longitud total del sistema de canales de Ámsterdam es de 75 kilómetros y da origen a más de 1000 puentes. En los mismos viven miles de familias en más de 2.500 casas flotantes.
Cuenta con el Grachtengordel que es la denominación del anillo de los tres canales más importantes de Ámsterdam. Los tres canales que componen este anillo se denominan Prinsengracht, Keizersgratch y Herengracht, siendo este último el más interesante ya que en sus orillas encontraréis lujosas mansiones.
⫸ Cerca de la estación central podréis encontrar agencias que venden estos paseos en barco en un lote junto con la entrada al Icebar y al Heineken Experience, un recorrido en la elaboración de esta conocida cerveza, aunque es algo más caro que adquirirlas on line. Además, la visita al Icebar no es nada recomendable ya que solo accedes a su restaurante, si deseas acceder a la cámara del frío debes pagar un plus. En cuanto al Heineken Experience solo disfrutarás de esta visita si te gusta la cerveza.
Por todo, te recomiendo este «Paseo en Barco por los canales de Ámsterdam» o este otro «Paseo en barco + Heineken Experience».
Visita a la Plaza Dam, la más importante que ver en Ámsterdam
En su centro se alza el Monumento Nacional, un obelisco de 22 metros de altura que fue construido en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial.
También con vistas a la plaza están el NH Grand Hotel Krasnapolsky y la exclusiva tienda de departamentos de Bijenkorf.
Una de las características de esta plaza es que además de ser punto de encuentro de holandeses y también de turistas, está plagada de palomas.
Ámsterdam, sexo y drogas en el Barrio Rojo
El Barrio Rojo es el más visitado y pintoresco de Ámsterdam. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad y es famoso por su historia, su arquitectura, su vida cultural y por ser uno de los barrios más liberalizados del mundo en cuanto a su actitud hacia la prostitución, las drogas y la diversidad sexual.
Este pintoresco barrio está totalmente iluminado con el color rojo de los neones y farolas, sus calles y estrechísimos callejones están plagados de escaparates donde las prostitutas se exponen ofreciendo sus servicios ya que en Países Bajos la prostitución es legal desde 1911. Cuando veáis que estos escaparates se encuentran tapados por una pequeña cortina interior quiere decir que la chica está «ocupada».
En este peculiar barrio también encontraréis alcantarillas en forma de senos o alguna que otra fuente con forma fálica.
⫸ Un consejo es que no tratéis de filmar o fotografiar a las chicas ya que si se dan cuenta os pondrán de «vuelta y media» y podréis llegar a tener problemas. Además, deberéis estar muy pendientes de la cartera ya que es un barrio muy turístico donde los cacos hacen su agosto.
Visitar Ámsterdam y adentrarse en el Barrio Rojo es inevitable. Además de ser una de las zonas más turísticas de la ciudad contiene algunos de los lugares más importantes que ver en Ámsterdam, como la iglesia Oude Kerk o el Museo Amstelkring.
Oude Kerk es una de las iglesias más interesantes de la ciudad, se encuentra situada en el corazón del barrio rojo. Construida en 1302 es el edificio más antiguo de Ámsterdam. Comenzó siendo una capilla de madera que con el paso de los años se fue ampliando hasta convertirse en una gran basílica gótica. El interior es muy sobrio siendo lo más interesante al enorme techo abovedado de madera que aún conserva algunas pinturas del siglo XV, las preciosas vidrieras que se mantienen intactas y su órgano mayor.
Amstelkring es uno de los museos más antiguos que ver en Ámsterdam y uno de los más sorprendentes. Construida hace 350 años, esta casa de apariencia normal alberga en su interior un gran tesoro oculto, la iglesia clandestina de Nuestra Señora del Ático. Tras la Reforma, Ámsterdam se convirtió en protestante prohibiéndose de esta manera el culto católico.
La visita a esta iglesia clandestina es una de las más interesantes que hacer en Ámsterdam.
Para recorrer el Barrio Rojo y no perderos detalle os recomiendo esta «Visita Guiada por el Barrio Rojo en Español».
Emociónate en la Casa de Ana Frank, uno de los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam
Para mí este es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam ya que es uno de los edificios más significativos de la historia de la ciudad.
Como conoceréis, la historia de Ana Frank es contada por ella misma en su famosísimo diario. Ella junto con su familia fueron, al igual que miles de judíos, perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial, lo que les obligó a refugiarse en un pequeño almacén que poseía el padre de Ana en la parte de detrás del edificio. A la familia Frank se unieron posteriormente cuatro personas más. Está clandestinidad duro dos años entre 1942 y 1944 hasta que alguien los delató y todos, excepto Otto Frank (el padre de Ana), fueron enviados a un campo de concentración donde finalmente morirían.
En el Barrio Judío de Ámsterdam os recomiendo realizar este interesantísimo «Tour de Ana Frank en Español»
La visita a la Casa de Ana Frank es realmente interesante, os aseguro que después de la visitarla vuestra visión sobre el holocausto nazi será distinta. Nos han contado millones de historias en el cine y en documentales, pero nunca antes una tan humana y cercana como la de Ana.
La casa recrea perfectamente alguna de las estancias y cuenta con objetos personales de la familia entre los que destaca el famoso diario. Al finalizar la visita podréis ver una proyección de Otto Frank hablando sobre la estancia en el almacén y su familia.
Paseando por el hermoso Mercado de las Flores de Ámsterdam
Ocio en la Plaza Leidseplein
Situada al sudoeste del centro histórico, próxima al canal Singel, es uno de los centros de vida nocturna más animados de la ciudad. En sus alrededores se pueden encontrar numerosos bares, restaurantes, teatros y cines.
Malabaristas, mimos, traga fuegos y músicos animan la plaza con sus espectáculos callejeros. Es el lugar ideal para salir de compras, cenar o tomar una copa en Ámsterdam.
Visita a la Iglesia Westerkerk
Esta iglesia de estilo renacentista fue construida por encargo del Ayuntamiento entre 1620 y 1631. Es la iglesia más grande que visitar en Ámsterdam. Con un interior austero su mayor atractivo es su torre de 85 metros de altura y su campanario en el que se sitúa una campana de 7 toneladas.
La visita a la torre es recomendable ya que obtendréis una de las mejores vistas de Ámsterdam.
Visita a Begijnhof
Se trata de un conjunto de elegantes casas fundado en 1346 para albergar una hermandad femenina católica laica, las beguinas.
En el número 34 de este bonito vecindario podréis ver la casa más antigua de Ámsterdam, data de principios del siglo XVI y es una de las dos únicas casas que quedan en la ciudad con fachada de madera.
Museos que ver en Ámsterdam
En Ámsterdam podréis visitar museos tan importantes como:
- El Rijksmuseum está considerado como el mejor museo de Países Bajos. Con la mayor colección de cuadros del Siglo de Oro holandés atrae a cerca de un millón de visitantes anuales. Entre sus obras más importantes podréis encontrar «Ronda de Noche», el mejor cuadro de Rembrandt (este fue el mismo que le llevó a la ruina), «La Lechera», pintura de Johannes Vermeer de un realismo insuperable, y «El Alegre Bebedor», obra de Frans Hals que refleja optimismo. Puedes comprar la «Entrada on line + el crucero por los canales» y ahorrar colas.
- El Museo Van Gogh es el museo más visitado de Ámsterdam, con más de 1,5 millones de visitantes anuales y creo que el más imprescindible. A lo largo de sus tres plantas encontraréis, entre otras cosas, más de 200 obras originales del pintor holandés y unos 400 dibujos. Entre las obras principales expuestas se encuentran «Los comedores de patatas», “La recámara de Arlés” y una versión de “Los girasoles”. Además, el museo tiene la custodia de la mayoría de las cartas de Vincent van Gogh.
- La Casa Museo de Rembrandt (Rembrandthuis), es uno de los más importantes que ver en Ámsterdam, un museo dedicado a Rembrandt ubicado en la casa en la que el artista vivió y trabajó entre 1639 y 1658. Está completamente restaurada para recuperar el aspecto que tenía en el siglo XVII, con sus muebles tradicionales y sus paredes decoradas con cuadros de otros artistas de la época. La parte más importante de la casa es la sala donde pintó sus obras maestras. El museo posee 260 de los alrededor de 290 grabados realizados por el artista.
Paseo en bicicleta, algo fundamental que hacer en Ámsterdam
La bicicleta es el principal medio de transporte en Ámsterdam. Existen en la ciudad unas 400.000 de ellas y cuenta con más de 15.000 kilómetros de carriles bici. Os sorprenderéis con la gran infraestructura que tienen montada para las bicis, los aparcamientos son enormes y muchas de estas bicis son antiquísimas.
Alquilar una bici os puede costar unos 10€-15€ al día y con ella podréis visitar Vondelpark, el parque más grande de Ámsterdam con unos 10 millones de visitas al año.
Drogas en un coffee shops
¡ESTA FORMA DE VISITAR ÁMSTERDAM NO ME CONVENCE NADA!
Mapa de los lugares que ver en Ámsterdam
ORGANIZA TU VIAJE A ÁMSTERDAM MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Muy bueno 👌
Muchas gracias!!! Me alegra que te guste el post!! 🙂