Con el fin de realizar una ruta por Escocia visitando Glasgow, Edimburgo y Lago Ness, tomamos un vuelo low cost de Easyjet, una de las compañías aéreas más baratas, desde el Aeropuerto de Málaga hasta Glasgow. Nuestra primera intención era visitar Edimburgo, pero nos resultaba más barato volar hasta Glasgow y desde allí ir en bus hasta la capital escocesa.
Índice
Llegada a Glasgow
Llegamos al Aeropuerto de Glasgow de madrugada y tomamos un bus hasta la estación de autobuses de Glasgow, ya que nuestro hotel estaba a un par de minutos de la estación. El Apex City of Glasgow Hotel es un establecimiento económico, de cuatro estrellas en pleno centro de Glasgow muy recomendable, aunque las habitaciones son un poco pequeñas.
Podéis reservarlo en el siguiente enlace:
Si buscáis alojamiento en Glasgow, en el siguiente enlace podréis comparar entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Muchos con cancelación gratuita!: «Alojamiento en Glasgow»
Ruta por Glasgow
Nos levantamos muy temprano, dejamos las maletas en el guarda equipajes del hotel y nos dispusimos a visitar la ciudad de Glasgow. El punto de partida fue Buchanan Street, la calle principal de Glasgow, llena de centros comerciales. Bajando por Buchanan Street giramos hacia la izquierda y nos encontramos con George Square, una bonita plaza en la que se encontraba el Ayuntamiento de Glasgow, la oficina de turismo y una bonita plaza en la que había una noria parecida a la de Londres.
Solicitamos un mapa turístico y nos sorprendió que lo que mayoritariamente aparecía en estos mapas, eran centros comerciales, por lo que intuimos que Glasgow sería básicamente una ciudad para realizar compras con muy pocos lugares que visitar.
Desde George Square anduvimos calle arriba y nos dirigimos a la Catedral de Glasgow. Esta imponente catedral del siglo V es donde se encuentra enterrado un santo llamado Mungo, junto a ella se sitúa la Necropolis o «ciudad de los muertos».
El exterior de la catedral es oscuro debido a la humedad o la contaminación, el interior es sobrio y recuerda mucho a la época medieval.
En cuanto a la necrópolis, era el típico cementerio de terror que aparece en las pelis, pero como veríamos más adelante los de Edimburgo son mucho más espectaculares.
La zona de la Universidad de Glasgow es según mi opinión, la zona más bonita de la ciudad. Posee parques, jardines y algún que otro bonito edificio. Al llegar a la universidad de Glasgow, nos encontramos con un impresionante y bello edificio con una torre. Rodeamos el edificio y pudimos ver que se encontraba en lo alto de una colina desde donde contemplamos unas vistas fantásticas. La universidad es sin duda la visita más interesante que podréis realizar en Glasgow.
En Glasgow, podéis realizar un montón de excursiones y actividades en Español con Civitatis. Si lo deseas puedes reservarlas en el siguiente enlace: Excursiones y Actividades en Glasgow
Rumbo a Edimburgo
Después de nuestra visita a la Universidad de Glasgow volvimos hacia Buchanan Street para visitar algún centro comercial y almorzar antes de recoger las maletas y tomar el bus hacia Edimburgo.
Para hospedarnos en Edimburgo, alquilamos un apartamento. El alojamiento estaba en la zona de New Town, relativamente cerca de la estación de autobuses de Edimburgo, por lo que nos dio la posibilidad de llegar andando.
Si buscáis alojamiento en Edimburgo, en el siguiente enlace podréis comparar entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Muchos con cancelación gratuita! «Alojamiento en Edimburgo»
Ruta por Edimburgo
Después de dejar las maletas nos dispusimos a echar vistazo al centro de la ciudad y nos dirigimos a la célebre Royal Mile. Antes de llegar, desde Princes Street, pudimos divisar el increíble Castillo de Edimburgo, así como el Monumento a Scott. Debido a que era nuestra primera tarde en la ciudad, no nos detuvimos demasiado.
Dejamos a nuestra espalda el Monumento a Scott y a la derecha la National Gallery y subimos las escalinatas hacia la Royal Mile. Conforme avanzábamos, los edificios eran cada vez más bellos, hasta el punto que llegó el momento que no sabíamos a donde mirar, miráramos a donde miráramos, todo eran edificios increíbles. Cuando llegamos a la Royal Mile mis ojos no daban crédito, sin duda estaba contemplando uno de los centros históricos más bellos de los que había visitado y una de las calles más bonitas de Europa.
¿Quieres conocer cuáles son las calles más bellas de Europa? Te lo cuento en este post:
La Royal Mile es una hermosa calle que comunica el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyroodhouse. Su longitud son 1.814,2 metros, y da nombre a la milla escocesa. Está llena de muchísimos callejones y patios. Además, se divide en seis partes donde podemos encontrar multitud de edificios, desde la Catedral de St. Giles al moderno Parlamento Escoces.
Algo que nos llamó la atención es el olor por todos los rincones al conocido haggis, el plato típico de Edimburgo cuyos ingredientes son hígado, corazón y pulmones de cordero embutidos en la piel del estómago, un plato que no nos atrevimos a probar.
Harry Potter y el perrito Bobby
Después de recorrer la Royal Mile y hacer unas cuantas fotos, a la altura de Lawnmarket (una de las zonas de la Royal Mile) giramos por George IV. Allí se encuentra el conocido café «The Elephant House» que es el lugar donde «se supone» se escribió Harry Potter, aunque según nos contaron esto no fue así y el dueño del café está demandado por la escritora del libro.
Bajando la calle George IV, llegamos a la estatua del perro Bobby, perrito de raza Skye terrier que se convirtió en todo un símbolo de la ciudad al permanecer durante 14 años al lado de la tumba de su amo enterrado en el cementerio aledaño de Greyfriars. Cuando el perrito falleció, fue enterrado en dicho cementerio y se levantó una escultura en su honor, su plato y su collar se pueden contemplar en el museo Edimburgo. Tras visitar la estatua de Bobby visitamos también el cementerio de Greyfriars y su tumba.
Tenebrosa ruta por Edimburgo
Regresamos a la Royal Mile, allí a la altura de la Catedral de St. Giles habíamos comprado unos tickets a un chico a pie de calle para un tour nocturno donde nos contarían las historias más terribles y misteriosas de la ciudad.
El tour nos costó unas 10 libras y los había en varios idiomas. Comenzaba a las 20:00. Cuando comenzamos tuvimos «el inconveniente» que el grupo de habla en español era demasiado amplio y eso fue un problema para poder oír las historias que contaba el guía. Por lo demás fue muy interesante ya que incluso nos metimos por unos pasajes subterráneos. Quizás echamos de menos entrar en el cementerio por la noche, cosa que otros tours si hacen. Con esta visita dimos por finalizado el día y regresamos al apartamento.
Visita al Castillo de Edimburgo
El día amaneció lloviznando, nos dirigimos al Castillo de Edimburgo y comenzamos la subida, por Princes Street Gardens, los jardines que hay a sus pies.
Cuando llegamos arriba pudimos contemplar unas increíbles vistas de la ciudad de Edimburgo. Era temprano y el castillo aún no había abierto sus puertas, sin embargo ya había una enorme cola. Después de esperar un rato, compramos las entradas y accedimos al recinto.
El Castillo de Edimburgo no es como un palacio en el que hay un único y gran edificio, sino que es una fortificación amurallada compuesta por varios edificios que van desde una pequeña capilla, la armería, las estancias reales, un edificio conmemorativo y algún que otro museo. Lo mejor del Castillo de Edimburgo son sus vistas ya que el interior de sus estancias, al ser medievales, no son tan ostentosas como las de un palacio como por ejemplo Versalles.
Recorrido por la Royal Mile
Después de visitar el Castillo de Edimburgo, y sin esperar al cañonazo de la una en punto, salimos y comenzamos nuestra bajada por la Royal Mile.
Dejamos a nuestra derecha la Iglesia Tolbooth, con una aguja de 74 metros que la convierte en el edificio más alto de Edimburgo.
A la altura de St. Giles, a la derecha, en el callejón Old Fishmarket Close nº 3, se encuentra la oficina de venta de tours en español. Allí compramos los tickets para el tour al Lago Ness que haríamos el día siguiente. También adquirimos los tickets para el Mary Kings Close. Nos arrepentimos de no haber comprado allí los tickets del «tour de los fantasmas» del día anterior, ya que este si incluía la visita nocturna a un cementerio.
Continuando nuestra marcha a través de la Royal Mile, en el tramo de Cannongate pudimos visitar el cementerio donde se encuentra enterrado el padre del capitalismo Adam Smith. Junto al cementerio una pequeña iglesia con el interior todo en blanco y celeste con muchísimas banderas.
Después de reponer fuerzas, continuamos por el último tramo de la Royal Mile. Al final de la misma en la parte de la derecha se encuentra el moderno Parlamento Escocés, un edificio que no entona demasiado con el resto de la arquitectura de la zona.
Justo en frente del parlamento se ubica el Palacio de Holyroodhouse, residencia de la Reina de Inglaterra en Escocia. No visitamos el interior del palacio ya que diversas guías lo desaconsejaban, por lo que continuamos la marcha por Calton Road hacia Calton Hill.
Vistas desde Calton Hill
Después de una caminata, llegamos a Calton Hill, una colina desde donde se pueden contemplar las mejores vistas de la ciudad. Aquí es donde se encuentra el importante Monumento Nacional, que se comenzó a construir para conmemorar a los caídos en las Guerras Napoleónicas pero que nunca se terminó. Este monumento recuerda un poco al Parthenon de Atenas y es realmente enorme. En Calton Hill también encontramos el Monumento a Nelson que es muy parecido a un faro.
Bajamos de Calton Hill hacia Princes Street y llegamos a la altura del Monumento a Scott, monumento de estilo gótico construido en honor al escritor Sir Walter Scott y que me recordó a un cohete. Este es el mayor monumento existente dedicado a un escritor. Se puede subir, pero ya tuvimos bastante con la subida al Calton Hill por lo que en lugar de subir paramos a almorzar en un centro comercial subterráneo que hay justo al lado.
¡Nos adentramos en Mary King Close!
Después de comer, subimos de nuevo hacia la Royal Mile por las escalinatas ubicadas justo al lado de la National Gallery para entrar en el Mary King Close.
Mientras hacíamos tiempo hasta la hora indicada para la entrada, giramos por George IV hasta Victoria St, una calle en pendiente y en curva con casitas de colores que daba a Grassmarket, un lugar lleno de pubs justo debajo del castillo. Esta es una calle muy chula, pero una vez que la bajas para poder continuar por la Royal Mile solo hay dos opciones; o volver a subir por la misma calle, o bien subir unas escalinatas que daban de nuevo al Castillo de Edimburgo. Nosotros optamos por la segunda opción.
Ya con nuestros tickets, a la hora indicada, comenzamos la visita al Mary Kings Close, nombre que recibe uno de los callejones subterráneos que discurren bajo la Old Town de Edimburgo.
La visita mereció la pena ya que nos mostraron la miseria en la que vivieron los habitantes de Edimburgo en los siglos XVI y XVII. Además pudimos conocer la historia de Annie y su muñeca perdida, niña cuyo fantasma se supone que ronda llorando por el callejón. Fue impresionante y algo tétrico ver la multitud de peluches que le dejan los visitantes.
Sin lugar a dudas una visita claustrofóbica y oscura. Tras nuestra visita anochecía, dimos una vuelta por algunas tiendas de souvenirs y con la boca seca nos fuimos a tomar una cerveza.
En Edimburgo, podéis realizar un montón de excursiones y actividades en Español con Civitatis. Si lo deseas puedes reservarlas en el siguiente enlace:
Para tomar una cerveza fuimos a The Dome en el 14 George Street, un antiguo banco reconvertido en restaurante y pub. Su exterior es imponente y el interior es espectacular y ostentoso iluminado todo con luces rojizas con una gran cúpula, incluso mantiene la caja fuerte del banco. Tras la cerveza nos fuimos al apartamento para cenar y descansar.
Tercera parada en la ruta por Escocia: «Excursión al Lago Ness»
Nos levantamos muy temprano debido a que el tour partía, a la altura de la Catedral de St. Giles, sobre las siete de la mañana. Una vez repartidos los grupos montamos en un minibus, nuestro guía era Félix, un sevillano que a primera vista parecía algo serio, pero solo «parecía» porque resultó no serlo.
La excursión duraría unas diez horas y de camino al Lago Ness podríamos contemplar los bellos paisajes escoceses.
Como curiosidad decir que todo el mundo se imagina los campos verdes y no es así, por esa zona de escocia el paisaje es en tonos ocres. Desde la distancia pudimos contemplar el Monumento a William Wallace y algún que otro castillo.
Selfie con las vaccas de los Highlands
Parada en las «Tres hermanas»
Después de ver las vacas continuamos el camino. La siguiente parada fueron las «Tres hermanas», tres impresionantes y bellas montañas que nos dejaron maravillados. Bajamos del minibus, tomamos dos o tres fotos y nos volvimos a montar para contemplar el paisaje desde el mismo ya que hacía un frío que pelaba.
Buscando al monstruo del Lago Ness
De nuevo emprendimos el camino y poco después llegamos al Lago Ness. Un bonito lago, pero sinceramente es como otro cualquiera, con un supermercado y alguna que otra tienda de souvenirs. Los escoceses han sabido muy bien rentabilizar la leyenda del monstruo de tal forma que después de Edimburgo, este es el lugar más visitado de Escocia.
Llegaban muchísimos autobuses cargados de japoneses e indios todos con sus cámaras en mano haciendo fotos sin parar.
Merece la pena el viaje hasta allí simplemente por decir: «Estuve en el Lago Ness», pero nada más. Si no lo ves no te pierdes nada.
No obstante, podréis hacer unas fotos muy chulas del Lago Ness. ¡Compruébalo en mi instagram!
Monumentos a los Soldados
Una hora y media después de llegar al Lago Ness, emprendimos el camino de regreso a Edimburgo. La siguiente parada fue en el Monumento a los Soldados, un monumento en medio de la nada a los soldados escoceses caídos. A nosotros esta parada sinceramente nos sobró ya que nos resultó algo macabro ver las fotografías de los soldados y las dedicatorias de los familiares. Menos mal, que la parada solo fueron algunos minutos.
Preciosas cascadas y pueblos con encanto<
Ya en el minibus nos dieron a elegir entre parar en una presa o en una cascada ¡Optamos por la cascada y acertamos! Nos encontramos con un paisaje precioso, con un riachuelo y una bonita cascada, donde pudimos tomar decenas de fotos.
La última parada la hicimos para merendar en un pequeño pueblo con muchísimo encanto en el que solo había una calle principal y un molino de agua. El nombre del pueblo la verdad es que no lo recuerdo, lo único que recuerdo son los helados de la tienda de la esquina, no sé si era el hambre que tenía pero me supo incluso mejor que los de Italia.
Regreso a Edimburgo
Finalmente al atardecer llegamos a Edimburgo. Accedimos a la ciudad por un puente paralelo al famoso puente de «Forth Bridge», un puente de hierro pintado en rojo construido para ferrocarriles y que es uno de los símbolos de Edimburgo.
En su construcción en el siglo XIX murieron unos 98 obreros, sus muertes se achacó al viento que hace en Escocia, ya que no existían medidas de seguridad y los obreros caían desde lo alto del puente. Sin embargo, lo leyenda cuenta que a los pies del puente había una pequeña taberna donde los obreros pasaban las horas, entre copita y copita se subían al puente y bueno…
El minibus nos dejó en la Royal Mile en el mismo sitio desde donde habíamos partido horas antes, Félix el guía, nos había recomendado dos pubs con música en directo que estaban en Lauriston Place (continuación de Forrest Rd). Nos dirigimos a estos locales, pero cuando llegamos estaban repletos, por lo que tomamos una cerveza en el Bobby´s Bar, establecimiento que está justo detrás de la estatua de Bobby. Tras la cerveza fuimos directos al apartamento para cenar y descansar.
Aunque no la pudimos hacer por falta de tiempo, todo el mundo nos recomendó el tour de la Isla de Skye, y el de la Capilla de Rosslyn (la del Código da Vinci), aunque el que nos quedamos con más ganas de hacer fue el de Harry Potter.
Ruta por la New Town
Último día en Escocia, antes de dejar el apartamento fuimos a dar una vuelta por la New Town (Zona nueva de la ciudad). La zona era realmente bonita con casas señoriales neoclásicas. Esto nos constató que no solo merece una visita la zona de Old Town, sino que todo Edimburgo es precioso.
Pudimos visitar dos iglesias y en una de ellas pudimos asistir a parte de la misa. Es en esta zona donde vimos más hombres con la típica falda escocesa, aunque tampoco fueron tantos, solo vimos tres o cuatro en todo el viaje ya que la falda se usa principalmente para celebraciones como una boda.
Paseando dimos a Festival Square, una plaza con edificios muy modernos, con una pantalla gigante y unas esculturas en forma de bolas en el suelo. En esta plaza es donde se encuentra el Hotel Sheraton. La zona desentonaba un poco con el resto de la ciudad.
Últimos minutos en la zona del Castillos
Caminando un poco llegamos a las espaldas del Castillo de Edimburgo, por lo que pudimos ver el castillo desde otra perspectiva. Paseamos por Princes Street Gardens, estos jardines están llenos de tulipanes, lo que le dan un gran colorido. Además los bancos tienen unas placas con nombres de personas fallecidas, sus familiares pagan esas placas durante todo el año al ayuntamiento. Esto es algo parecido a las esquelas que se ponen en los periódicos.
Fin de nuestra ruta por Escocia
Cuando finalizamos nuestro paseo regresamos al apartamento para recoger las maletas. Después, justo al lado del Monumento a Scott, tomamos el bus hacia el aeropuerto.
Resumiendo, si Glasgow es una ciudad que no tiene tanto interés turístico y en la que destacan sus centros comerciales, Edimburgo es sin duda una de las ciudades más bellas de Europa. A pesar de su clima que es muy húmedo durante casi todo el año, es una ciudad recomendable al 100%.
En cuanto al Lago Ness, bien es cierto que sí no lo ves no te pierdes nada, sin embargo el tour si que merece mucho la pena ya que puedes ver bellos paisajes y otros increíbles lugares de Escocia. Además, te dejan aproximadamente una hora y media en el lago para que puedas buscar al dichoso monstruito, ¡suerte!
Además de conocer mi recorrido por Glasgow, Edimburgo y Lago Ness, si viajas a Reino Unido seguro que te interesan estos otros artículos.
ORGANIZA TU VIAJE A EDIMBURGO MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Yo quiero hacer ese tour. Vamos, una de las razones que me llevan a Escocia es Harry Potter. Un saludo.
En Escocia encontrarás tours sobre Harry Potter como estos:
Tour de Harry Potter y los castillos ingleses
Free tour de Harry Potter por Edimburgo ¡Gratis!
😉
Gran Post. ¡Enhorabuena!. Viajo a Escocia muy pronto y tus consejos me servirán de gran ayuda. ¡Gracias!
Muchas Gracias. Me alegro que te guste el artículo 😉
Este post es fantástico, tus consejos me ayudarán mucho en mi primer viaje a Escocia, que será en diciembre 🙂
Como gran fan de Harry Potter, me gustaría saber de qué tour hablas y que con tantas ganas te quedaste de ver!
Gracias!!
Hola Irene. Edimburgo es la ciudad donde la escritora J.K.Rowling escribió la saga y donde se inspiró. En ella se encuentra por ejemplo la escuela George Heriot’s School que sirvió de inspiración para la famosa escuela de Harry, o la calle de Victoria Street que inspiró el callejón Diagon. En cuanto a la excursión puedes visitar el castillo donde se rodó la peli. Te dejo un enlace:
https://viajarporescocia.com/edimburgo/excursiones-en-escocia/harry-potter-castillos-de-inglaterra/
Saludos
Cuantos dias estuvistes? Genial post.
Muchas gracias!. Estuvimos 4 días! 😉
Genial el articulo!! Súper interesante!!
Gracias!!
Muchas Gracias!. Me alegro que te guste! 😉
Hola.
Muy buen post, coincido con que Glasgow no merece esa visita, aunque quizá convenga darle otra oportunidad más adelante.
Saludos
Os falta que visitar… Lo mejor de Escocia son los Dhu… Mirar qué son, y disfrutar de ellos…
Glasgow tiene sus cosas, en Escocia dicen que prefieren un entierro en Edimburgo antes que una fiesta en Glasgow, aunque buscando un poco, también tiene su encanto. Je… pero Edimburgo tiene el Tatoo… no te lo puedes perder. Espectacular…
Y si la vaca highlander te parece rara… la angus está sabrosísima… La cocina escocesa es como muy rara para nosotros, pero procurar probarla.
Yo recomiendo alquilar un coche, las carreteras no son excelentes, pero son mejores que las inglesas o galesas. Y además podrás ver vacas sueltas, no en establos para turistas…
También hay una opción que no he probado que es ir navegando por los canales,
Gracias por tus recomendaciones Jove, las seguiremos en nuestra próxima visita a Escocia. Saludos 😉
domi en que fecha hiciste la visita a las tierras altas y lago ness?
Hola, la visita a Escocia la realizamos en Semana Santa, sobre el mes de Marzo o Abril
Muchas gracias por compartir toda esta información por internet, la verdad es que viene bien cuando uno se está preparando su viaje. Para poder colaborar un poco en la red, aprovecho para recomendar también un link de una web que también me ha ayudado un montón: http://www.viajaredimburgo.com/
Nos alegra haberte ayudado en la preparación de tu viajes y gracias por la recomendación. Saludos 😉
Buag me encanta tu blog!! Que ganas de ir a Edimburgo y hacer esa ruta….haz mas post…estoy enganchado