La pequeña capital de Escocia, es sin duda una de las ciudades más bonitas de Europa, ya que posee un bello centro histórico lleno de callejuelas y patios, impresionantes monumentos, preciosos parques y cementerios, museos gratuitos y estupendas tabernas. En definitiva, un montón de lugares que ver en Edimburgo que os trasladarán a la época medieval.
Esta es también una ciudad ideal para una escapada de dos o tres días, ya que es muy fácil recorrer por libre o con la ayuda de los muchísimos y recomendables free tour GRATUITOS o visitas guiadas como estas:
- Free Tour por Edimburgo ¡Gratis!
- Free Tour de los Fantasmas de Edimburgo ¡Gratis!
- Free Tour de Harry Potter por Edimburgo ¡Gratis!
- Free tour por la Ciudad Nueva y Dean Village ¡Gratis!
- Free tour por Dean Village y Water of Leith ¡Gratis!
- Tour de los Fantasmas
- Visita guiada por Edimburgo
- Visita guiada por el Castillo de Edimburgo ¡Sin Colas!
Índice
- 1 Dónde alojarse en Edimburgo
- 2 Qué ver en Edimburgo
- 2.1 Castillo de Edimburgo
- 2.2 Royal Mile, la calle más importante que ver en Edimburgo
- 2.3 Catedral de St. Giles
- 2.4 Cementerio de Canongate
- 2.5 Mary King´s Close y sus fantasmas
- 2.6 Parlamento Escocés
- 2.7 Palacio de Holyroodhouse
- 2.8 Cementerio Greyfriars y el perrito Bobby
- 2.9 Victoria Street
- 2.10 Calton Hill
- 2.11 Monumento a Scott
- 2.12 Old Canton
- 2.13 Princes Street Garden
- 2.14 Dean Village
- 2.15 New Town
- 2.16 Pubs de Edimburgo
- 3 Mapa lugares que ver en Edimburgo
- 4 Valoración de los lugares que ver en Edimburgo
- 5 Organiza tu viaje a Edimburgo más barato
Dónde alojarse en Edimburgo
Las mejores zonas donde alojarse en esta bella ciudad para desde allí recorrer todos los lugares que ver en Edimburgo, son sin duda Old Town, el centro histórico desarrollado a partir del Castillo, y New Town, cuyo límite con la anterior es Pricess Street y el parque que rodea al castillo. En estas dos zonas se encuentran los mejores y más caros alojamientos, pero también es posible encontrar establecimientos a un precio asequible.
Otras zonas donde también es recomendable alojarse son Newington, un barrio universitario y residencial cerca de Old Town, Morningside & Bruntsfield, barrios residenciales al sur de Edimburgo bien comunicados mediante transporte público con el centro de la ciudad, Westend, ubicado al oeste del Castillo de Edimburgo, un lugar que destaca por sus casas georgianas y su vida cultura, muy bien comunicado con el casco histórico de la ciudad, Leith, por donde transita el río y canal Water of Leith, es el lugar con los alojamientos más baratos de la ciudad, y Broughton, una zona residencial gay friendly perfecta para realizar compras, comer y salir de noche, cuyos alojamientos tienen precios económicos.
Si buscáis alojamiento en Edimburgo, en el siguiente enlace podréis comparar entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Muchos con cancelación gratuita!: «Alojamiento en Edimburgo»
Qué ver en Edimburgo
Edimburgo es una ciudad que os enamorará desde el primer minuto, con un montón de lugares que visitar entre los que no os podéis perder los siguientes.
Castillo de Edimburgo
El Castillo de Edimburgo es el símbolo de la ciudad y uno de los principales lugares que ver en Edimburgo. Una fortificación amurallada ubicada en uno de los puntos más altos de la ciudad, compuesta por varios edificios entre los que destacan la pequeña Capilla de Santa Margarita, la Armería, las Estancias Reales, la Piedra de Scone, una piedra que se empleaba en la ceremonia de coronación de los reyes, los Honores de Escocia, o lo que es lo mismo las joyas de la corona escocesa, el Mon’s Meg, un enorme cañón medieval, el Cementerio de Mascotas, el Museo Nacional de la Guerra o las antiguas prisiones. Sin embargo, lo mejor del Castillo de Edimburgo son sus vistas, ya que el interior de sus estancias, al ser medievales, no son tan ostentosas como las de cualquier palacio europeo.
En agosto, en su explanada se celebran los famosos e impresionantes desfiles militares de la Royal Edinburgh Military Tattoo, acompañados por gaitas y fuegos artificiales.
Horario
- Del 1 de abril hasta el 30 de septiembre: de 9:30 a 18:00 horas (Última entrada a las 17:00 horas)
- Del 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de 9:30 a 17:00 horas (Última entrada a las 16:00 horas)
Entrada
- Adultos: £21. Online: £18.
- Niños de 5 a 15 años: £12.50. Online: £11.
- Mayores de 60 años y desempleados: £17.00. Online: £14.50
- Podéis comprar las entradas en la web del Castillo de Edimburgo
En Edimburgo podrás pagar y retirar efectivo con tu tarjeta en una infinidad de lugares. Para ello te recomiendo Revolut, una de las mejores tarjetas para viajar, totalmente gratuita, para sacar y pagar fuera de tu país sin ningún tipo de comisión, ni cuenta vinculada ¡Actívala en este enlace!
Royal Mile, la calle más importante que ver en Edimburgo
La Royal Mile, es la calle más importante que ver en Edimburgo, una bonita avenida que comunica el Castillo de Edimburgo con el Palacio de Holyroodhouse, y cuya longitud es de 1.814,2 metros, dando de esta manera nombre a la milla escocesa.
En este lugar se localizan muchísimos Closes, pasadizos cubiertos que llevan a bellos patios interiores, y Pends, pintorescos callejones en pendiente que bajan de la colina donde se ubica el castillo. Además, esta larga avenida se encuentra dividida en distintas partes en las que se ubican diversas e importantes atracciones turísticas que ver en Edimburgo.
Castlehill
Partiendo desde el castillo, el primer tramo en pendiente es Castlehill, un lugar donde se ubica la Cámara Oscura y la Iglesia Highland Tolbooth Kirk, popularmente conocida como The Hub, un lugar que antiguamente estaba destinado al culto, pero que desde hace ya varias décadas es el centro de información del Festival de Edimburgo. Esta construcción también posee una aguja de 74 metros que la convierte en el edificio más alto de la ciudad.
Lawnmarket
En este tramo se ubican numerosas tiendas de souvenirs, el Banco de Escocia, y la Escultura de David Hume, ¡de la que dicen que tocarle el dedo gordo del pie trae buena suerte!
A la altura de Lawnmarket, si giráis por George IV, encontraréis uno de los cafés más curiosos que ver en Edimburgo, «The Elephant House», el lugar donde se supone se escribió Harry Potter. Sin embargo, aunque el dueño del mismo lo publicita de esta manera, según me contaron ha sido demandado por la escritora del libro ya que según ella esa historia no es cierta.
High Street
En este tramo se encuentra Tron kirk, una iglesia del siglo XVII cerrada en 1952 y que solo se abrió brevemente como centro de información turística y más recientemente, como sede del Patrimonio Mundial de Edimburgo, exposición y tienda de libros. En esta zona de la Royal Mille también se encuentra la Catedral de St. Giles, uno de los edificios imprescindibles que ver en Edimburgo, cuya entrada es gratuita
Cannongate
En el tramo de Cannongate podréis ver algunos de los edificios de la Universidad, el Museo de Edimburgo, y el Cementerio Cannongate, donde se encuentra enterrado el padre del capitalismo Adam Smith.
Al final de esta parte, a la derecha, se encuentra el moderno Parlamento Escocés.
Abbey Strand
En este tramo final se localiza el Palacio de Holyroodhouse, la residencia oficial de la reina en Escocia.
Catedral de St. Giles
Ubicada en el tramo de High Street de la Royal Mile, este es el templo más importante que ver en Edimburgo, una catedral construida sobre un antiguo santuario del siglo IX, para ser consagrada al Santo Patrono, patrón de los leprosos.
El interior de este templo está construido con retales y posee hermosas vidrieras. No os perdáis la Capilla del Cardo (Thistle Chapel), una acogedora y elegante capilla realizada en un estilo gótico muy peculiar, construida bajo las órdenes de los Caballeros de la Orden del Cardo entre 1909 y 1911, y la estatua de John Knox, líder de la reforma escocesa.
En el exterior de la iglesia destaca su cúpula hueca en forma de corona real. Justo delante de la catedral, en el suelo, se ubica un corazón que tiene una tradición muy repugnante, veréis como muchos transeúntes escupen en él ¡Sin comentarios!
Horario de mayo a septiembre
- De lunes a viernes de 9:00 a 19:00
- Sábados de 9:00 a 17:00
- Domingos de 13:00 a 17:00
Horario resto de meses
- De lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas
- Domingos de 13:00 a 17:00
Entrada
- Gratuita
Cementerio de Canongate
Uno de los cementerios imprescindibles que ver en Edimburgo se ubica en plena Royal Mile, concretamente en el tramo de Cannongate. Es en este lugar donde se encuentra enterrado Adam Smith, el padre del capitalismo y uno de los personajes más populares de la ciudad. La entrada a este fantasmagórico lugar la reconoceréis por la escultura dedicada al joven poeta Robert Fergusson.
Junto al cementerio encontraréis una pequeña iglesia construida en 1688 para acoger a los fieles que fueron expulsados de la Abadía de Holyrood. Este templo posee un interior blanco impoluto con bancos pintados de azul, colocados sobre una alfombra color granate.
Como curiosidad os contaré que esta es la iglesia preferida por los miembros de la Familia Real cuando se encuentran en Edimburgo.
Mary King´s Close y sus fantasmas
En la Royal Mile, justo al lado de la Catedral de San Giles, se encuentra uno de los lugares más curiosos que ver en Edimburgo, Mary Kings Close, nombre que recibe el callejón subterráneo más famoso de todos los que discurren bajo la Old Town de la ciudad, olvidado durante siglos y recuperado en 2003.
Aunque claustrofóbica y oscura, la visita seguro que os merece la pena ya que os mostrarán la miseria en la que vivieron los habitantes de Edimburgo entre los siglos XVI y XVII, y os contarán un montón de historias de fantasmas entre las que destaca la de Annie y su muñeca perdida, niña cuyo fantasma se supone ronda llorando el callejón. Seguro que quedaréis impresionados con la gran cantidad de peluches que le dejan los visitantes ¡Una escalofriante y recomendable visita!
Parlamento Escocés
Al final de la Royal Mille se ubica otro de los edificios más modernos e importantes que ver en Edimburgo, el Parlamento de Escocia, inaugurado en 2004 tras más de 5 años desde el inicio de su construcción. Obra del arquitecto español Enric Miralles, que murió durante la construcción, desde el principio fue un edificio muy criticado por todos ya que no solo superó 10 veces el presupuesto y demoró su inauguración, sino que también es una construcción que no se integra en el estilo medieval de la ciudad.
Visitas al Parlamento
- Los lunes, viernes, sábados y festivos se realizan visitas guiadas de una hora de duración en las que se recorre desde el hall principal a las salas donde se desarrollan los debates.
- Los martes, miércoles y jueves en los que el parlamento está en receso también es posible hacer estas visitas.
- El resto de días no se realizan tours guiados, pero podréis acceder a la sala y ver cómo se desarrolla la sesión.
Horario
- Lunes, viernes y días de receso del Parlamento: De abril a septiembre de 10:00 a 17:30 horas. De octubre a marzo de 10:00 a 16:00 horas.
- De martes a jueves cuando hay sesiones parlamentarias: De 9:00 a 18:30 horas.
- Sábados y festivos: De 11:00 a 17:30 horas.
Entrada Gratuita
Palacio de Holyroodhouse
Ubicado al final de la Royal Mile, el Palacio de Holyroodhouse, conocido como Palacio de Holyrood, es otro de los lugares fundamentales que ver en Edimburgo, un palacio del siglo XII que a día de hoy sigue siendo la residencia oficial de la Reina de Inglaterra cuando visita Escocia.
El edificio posee una ostentosa decoración, con un estilo barroco. Entre las estancias destacan la Capilla, el «Great Gallery», un gran salón de 44 metros de longitud, en el que aún se conservan 96 retratos de los miembros de la realeza y que la reina utiliza para realizar las recepciones oficiales, y la torre donde se encuentran los Apartamentos de María Estuardo.
En los terrenos del palacio podréis visitar las bellas ruinas de la Abadía Agustina de Holyrood, en la que se coronaron varios reyes escoceses, un lugar muy romántico y misterioso.
Horario
- Del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: Todos los días de 9:30 a 16:30 horas.
- Del 1 de abril hasta el 31 de octubre: Todos los días de 9:30 a 18:00 horas.
Entrada
- Adultos: £17.50 / £18.50 (julio y agosto).
- Estudiantes de 18 a 24 años y mayores de 60 años: £11.50 / £12 (julio y agosto).
- Menores de 17 años y personas con movilidad reducida: £10 / £10.50 (julio y agosto).
- Menores de 5 años: entrada gratuita.
Para más información podéis consultar el web oficial del Palacio de Holyroodhouse.
Cementerio Greyfriars y el perrito Bobby
Bajando la calle George IV, llegaréis a una de las esculturas más conocidas que ver en Edimburgo, la estatua del perro Bobby, un bonito perrito de raza Skye terrier que se convirtió en todo un símbolo de la ciudad al permanecer durante 14 años junto a la tumba de su amo, enterrado en el cercano cementerio de Greyfriars. Cuando el perrito falleció, fue sepultado en dicho cementerio y se levantó una escultura en su honor. Su plato y su collar todavía se pueden contemplar en el Museo de Edimburgo.
Victoria Street
Caminando por George IV también llegaréis hasta Victoria St, una de las calles más bellas y conocidas que ver en Edimburgo. Se trata de una calle en pendiente y en curva, con casitas de colores que desemboca en Grassmarket, un lugar lleno de pubs justo debajo del castillo.
Esta bonita calle se caracteriza por poseer dos niveles, el superior, donde se encuentran elegantes restaurantes, y el inferior que es donde se localizan sus famosas casas de colores en las que se ubican diversas tiendas y bares.
Esta es una calle muy chula, pero una vez que bajéis por ella, para poder continuar por la Royal Mile solo tendréis dos opciones; volver a subir por la misma calle, o bien tomar unas escalinatas que os conducirán al Castillo de Edimburgo.
Como curiosidad os contaré que se cree que la escritora de «Harry Potter», J.K. Rowling, se inspiró en la calle Victoria para crear el Callejón Diagón de la saga.
Calton Hill
Situada al final de Princes Street se ubica Calton Hill, otro de los lugares imprescindibles que ver en Edimburgo, una colina desde donde podréis contemplar el atardecer y las mejores vistas de la ciudad.
Además, este lugar es conocido con el sobrenombre de «La Atenas del Norte», por los diversos monumentos que alberga, entre los que destacan el Monumento Nacional, una construcción que recuerda al Parthenon de Atenas y que se comenzó a levantar para conmemorar a los caídos en las Guerras Napoleónicas pero que nunca se terminó por la falta de fondos, y el Monumento a Nelson construido entre 1807 y 1815 en honor al Vicealmirante Nelson tras su victoria y muerte en la Batalla de Trafalgar, y que es muy parecido a un faro.
Podéis subir los 170 escalones del Monumento a Nelson pero las vistas son muy parecidas a las que se obtienen desde abajo.
Monumento a Scott
Inaugurado en 1846 en Princes Street, el Monumento a Scott es otra de las construcciones fundamentales que ver en Edimburgo. De estilo gótico, fue edificado en honor al escritor Sir Walter Scott, siendo el mayor monumento existente dedicado a un escritor ¡No sé a vosotros, pero a mí me recuerda a un cohete!
En la parte baja de la construcción se ubica una estatua en mármol blanco de Sir Walter Scott, mientras que desde la parte alta, podréis contemplar una de las mejores vistas de Edimburgo.
¡Ojo!, la subida es dificultosa ya que consta de 287 escalones divididos en 4 niveles y se realiza a través de una cada vez más estrecha escalera de caracol ¡El esfuerzo merecerá la pena!
Al bajar podréis reponer fuerzas en algunos de los bares del centro comercial ubicado justo al lado.
Horario
- De abril hasta septiembre: Todos los días de 10:00 a 19:00 horas.
- De octubre hasta marzo: Todos los días de 9:00 a 16:00 horas.
Entrada
- Adultos: £8
- Niños y estudiantes £6
- Pack familiar (2 adultos y 2 niños o 1 adulto y 3 niños): £20
Más información en la web del Castillo de Edimburgo
Old Canton
Creado a los pies de Calton Hill en 1718, este quizás sea el cementerio más famoso que ver en Edimburgo, ya que en él se encuentran enterrados distintas personalidades entre las que destacan el filósofo David Hume. Además, este lugar encierra un montón de misteriosas e intrigantes historias, motivo por el cual forma parte del recorrido de distintos free tours de fantasmas que se ofertan en la ciudad.
Dos de los monumentos más destacables del cementerio son el Gran Obelisco Negro levantado en honor a los fallecidos por sus creencias políticas, y una enorme estatua de Abraham Lincoln para honrar a los escoceses que murieron en la Guerra Civil Americana.
Horario
- Abierto 24 horas
Entrada
- Gratuita
Princes Street Garden
Desde Princes Street Garden veréis el castillo desde otra perspectiva. Estos bellos jardines de 1820 repletos de tulipanes, separan la parte nueva de la ciudad de la antigua, y son unos de los más bonitos que ver en Edimburgo. Además, con unas dimensiones de más de 150.000 metros cuadrados, es el parque urbano más grande de la ciudad, dividido en dos partes por The Mound, una colina artificial que comunica las dos partes de Edimburgo y en la que se encuentra la Galería Nacional de Escocia.
En el parque se encuentran algunos de los monumentos más representativos que ver en Edimburgo, como el Monumento Scott, la estatua a David Livingstone o la Fuente Ross.
Algo muy curioso es que los bancos tienen unas placas con nombres de personas fallecidas. El motivo es que sus familiares pagan esas placas durante todo el año al Ayuntamiento. Algo parecido a las esquelas que se ponen en los periódicos.
Dean Village
Partiendo desde Princess Street, siguiendo el río Water of Leith, llegaréis en unos 15 minutos a Dean Village, uno de los lugares más bellos que ver Edimburgo, fundado en el siglo XII por los monjes de la Abadía de Holyrood.
Lo que antaño fue una pequeña aldea, es hoy un pintoresco y cotizado barrio muy instagrameable, con casas y puentes de piedra rodeados de vegetación que parecen sacados de un cuento.
Además del río Water of Leith, este lugar posee otras atracciones como el Cementerio Dean y la Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno.
Si quieres ver fotos chulas mira mi Instagram ¡Si te gusta sígueme!
New Town
Una de las zonas menos conocidas que ver en Edimburgo es la New Town. Se trata de un lugar realmente bonito con calles bordeadas por casas señoriales neoclásicas, salpicadas por bonitas iglesias. Os recomiendo realizar una parada en Festival Square, una plaza con edificios muy modernos, una pantalla gigante y unas esculturas muy originales. En esta plaza también se ubica el Hotel Sheraton.
Es en esta zona donde podréis ver más hombres con la típica falda escocesa, aunque esa prenda se usa principalmente para celebraciones como una boda.
Pubs de Edimburgo
Existen un montón de pubs que ver en Edimburgo entre los que os recomiendo:
- The Dome: Ubicado en la antigua sede del Bank of Scotland, concretamente en el 14 George Street, este es uno de mis pubs favoritos. Un antiguo banco reconvertido en restaurante y pub en cuyo interior se conserva la caja fuerte y encontraréis una enorme cúpula de inspiración griega.
- Greyfriars Bobby Bar: Localizado en el 30-34 Candlemaker Row, justo detrás de la escultura del famoso perrito Bobby.
- The Royal Oak: Situado en el mismo centro de Edimburgo, a tan solo a unos minutos a pie de la Royal Mile. Un magnífico lugar para tomarte una cerveza mientras escuchas música tradicional escocesa en directo.
- The World’s End: Se encuentra en la Royal Mile y era el lugar donde acababa la muralla.
- Pear Tree House: Uno de los bares más frecuentados por universitarios. Cuenta con una gran terraza (38 West Nicolson Street).
- Deacon Brodies´s Tavern: Uno de los pubs más famosos de Edimburgo, situado en la Royal Mile, debe su nombre a William Brodie.
- Last Drop: Un histórico pub en Grassmarket donde los reos tomaban su último trago antes de ser ajusticiados en medio de la plaza ¡Se dice que hay fantasmas!
- Whistlebinkies Live Music Bar: Un lugar perfecto para mezclarse con los jóvenes edimburgueses y escuchar buena música en directo (4-6 South Bridge).
- The Sheep Heid Inn: Este es el pub más antiguo de Escocia, abierto en 1360.
- The Captains: Si te apetece salir del entorno turístico de Royal Mile, este es el lugar perfecto para rodearse de vecinos propios de Edimburgo (4, South College Street).
- The Banshee Labyrinth: Situado en 29-35 Niddry Street, este es uno de los pubs más terroríficos de la ciudad, un auténtico y oscuro laberinto en el que es fácil perderse y de cuyas paredes cuelgan espeluznantes cuadros.
Mapa lugares que ver en Edimburgo
Valoración de los lugares que ver en Edimburgo
Belleza
Pintoresco
Encanto
Además de conocer todos los lugares que ver en Edimburgo, si viajas a Reino Unido seguro que te interesan estos otros artículos.
- Escocia; Glasgow, Edimburgo y Lago Ness
- 25 Razones para visitar Londres
- Todo lo que necesitas saber si viajas a Londres
Organiza tu viaje a Edimburgo más barato
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ESCOCIA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [6] | Viatges pel Món
Muy ben post! Añadiria ir al pub «The Laberynt», pues es realmente un laberinto bajo tierra. ¡Saludos!
¡Me lo apunto! ¡Gracias por la recomendación! 😉