Después de visitar Etretat y Honfleur, llegamos al que iba a ser el destino estrella de nuestro viaje por Normandía, el mágico Mont Saint Michel, uno de los lugares más importantes que ver cerca de París. Disponíamos de poco tiempo, sin embargo, planeamos nuestro viaje de tal forma de que pudiéramos realizar la visita al Mont Saint Michel tanto de día, como al atardecer y de noche.
Índice
Llegada al Mont Saint Michel
Cómo llegar al Mont Saint Michel
Tendréis varias opciones:
- Tren: TGV (Tren de alta velocidad) que sale de la estación de París-Montparnasse hacia Rennes o hacia Dol-de-Bretagne y después un autobús que va de Rennes al Mont Saint Michel o de Dol de Bretagne al Mont Saint Michel. Otra opción es tomar un tren desde París a Potorson que es la estación más cercana al Mont Saint Michel, y desde allí un bus-lanzadera hasta la zona comercial de “La Caserne”, desde esta zona se puede seguir a pie o tomar una de las lanzaderas gratuitas.
- Vehículo propio/alquiler: Esta es la opción mayoritaria y la que nosotros escogimos. Al llegar podréis dejar el vehículo en el nuevo aparcamiento de pago que hay situado 2,5km al sur y que se encuentra perfectamente señalizado. Desde ahí podréis tomar un bus-lanzadera gratuito (10 min) hasta el Mont Saint Michel o seguir a pie unos 35 minutos.
Más información en este enlace:
Horario
- Lanzaderas gratuitas: todo el año de 08:00h a 01:00h
- Aparcamiento: todo el año 24h.
- Apertura de la Abadía: del 2 mayo al 31 de agosto (9:00h a 19:00h). Del 1 de septiembre al 30 de abril (09:30h a 18:00h). Últimas admisiones 1 hora antes del cierre.
Precios
Podéis consultar los precios de la abadía en este enlace:
El precio en 2022 del aparcamiento es de 15€, 24 horas y 5,10€ para llegadas después de las 19:00h y salida antes de la 01:00h.
Más información en este enlace:
Si os alojáis en París existen un montón de excursiones para visitar el Mont Saint Michel. Podéis contratarlas en estos enlaces:
- Excursión al Mont Saint Michel
- Excursión Normandía y Valle del Loira
- Mont Saint Michel y Castillos del Loira
- Normandía, Saint Michel y Saint Malo en 2 días
Dónde alojarse en el Mont Saint Michel
Podréis optar entre alojaros en las poblaciones de los alrededores, en la zona de «La Caserne», o en el mismo Mont Saint Michel (evidentemente esta es la opción más cara). Si optáis por las dos últimas, vuestro alojamiento os deberá facilitar un código que habré una barrera para poder acceder con el vehículo a la zona.
Nosotros decidimos alojarnos en «La Caserne», concretamente en el Hotel Vert un alojamiento altamente recomendable en el que aparcamos el coche y nos olvidamos de cogerlo hasta nuestro regreso ya que utilizamos las rápidas lanzaderas gratuitas para llegar al Mont Saint Michel.
Puedes reservar tu habitación en el Hotel Vert en este enlace:
Si mi recomendación no te convence te propongo otras muchas opciones ¡Algunas con cancelación gratuita!
Historia del Mont Saint Michel
La larga historia del Mont Saint Michel habría comenzado en el año 708 cuando Aubert, obispo de Avranches como consecuencia de tres sueños que tuvo en el que se le presentaba San Miguel, mandó construir en el Mont Tombe un santuario en honor al Arcángel. Rápidamente el monte se convirtió en un lugar de peregrinación y allá por el s.X los monjes benedictinos se instalaron en la Abadía mientras que a sus pies se desarrollaba un pequeño pueblo.
En el s.XI la iglesia abacial fue edificada. Ya en el s.XIV, con la Guerra de los Cien Años, se protegió la abadía con un conjunto de construcciones militares que le permitió resistir a un sitio por parte de los ingleses de 30 años, lo que convirtió al Mont Saint Michel en todo un símbolo de la nación.
Con la Reforma Protestante, la abadía perdió relevancia y en 1791, en el contexto de la Revolución Francesa, terminó por convertirse en prisión hasta el año 1863.
En 1874 el Mont Saint Michel fue declarado Monumento Histórico, sometido posteriormente a un proceso de restauración. A principios del s.XX los monjes volvieron a instalarse en la abadía y desde 1979 el monumento se encuentra incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Visita nocturna al Monte San Michel
Tras acomodar nuestras maletas en la habitación, tomamos la lanzadera hacia el Mont Saint Michel. El trayecto en lanzadera es de aproximadamente 6 minutos y su parada se encuentra a unos 400 metros del Mont Saint Michel.
Aunque la impresionante formación rocosa se percibe desde varios kilómetros a la redonda, debido a que las tierras de la bahía que rodean el monte son completamente llanas y no hay edificaciones ni accidentes geográficos notables a su alrededor, no dejamos de sorprendernos al contemplar el Mont Saint Michel desde cerca.
Fue poner un pie fuera de la lanzadera y comprendí el motivo por el que es uno de los lugares más sorprendentes de Europa. Un lugar mágico de inigualable belleza que es el segundo más visitado de Francia. Pero os preguntaréis, ¿qué es en realidad el Mont Saint Michel?
Se trata de un monte coronado por la Abadía del Mont-Saint-Michel en cuyos pies se levanta un pequeño poblado con una sola calle principal y unas pocas callejuelas.
Las vistas desde fuera son impresionantes, disfrutamos muchísimo y no pudimos parar de realizar decenas de fotografías del monte al atardecer. El único impedimento fue el fortísimo viento que siempre suele soplar en la zona y las bajas temperaturas a pesar de ser mayo.
Atravesamos las murallas por la Puerta Bavole, en frente de la cual se encuentra la oficina de turismo. Debido a que era tarde tanto la oficina como los comercios estaban cerrados, algo que realmente agradecimos porque eran muy pocos los turistas que visitaban el Mont Saint Michel a esa hora, por lo que lo teníamos prácticamente para nosotros solos.
Como al día siguiente visitaríamos el monte con más tiempo, decidimos no entretenernos demasiado. Recorrimos en solitario la única calle que existe en el pueblo. El Mont Saint Michel es tan pequeño que solo posee 5 hoteles, casi una decena de bares o restaurantes, algunas tiendas de souvenirs y artesanías, y algún pequeño museo. Además, sus habitantes no llegan al medio centenar siendo la mayoría de ellos monjes y monjas.
Casi al final de la calle nos encontramos la hermosa y pequeña iglesia parroquial construida entre los siglos XI y XVII. Estaba abierta por lo que aprovechamos para entrar y visitarla. En ella destaca su pila de bautismo, una estatua de plata de San Miguel y el presbiterio el cual pasa por encima de la calle.
Muy cerca de la parroquia se encuentra la escalera del Grand Degré que nos condujo a los torreones-miradores donde pudimos contemplar una auténtica maravilla, la inmensidad de la playa.
Continuamos las escaleras hasta la puerta de la abadía, que como era de suponer estaba cerrada. Por lo que comenzamos el descenso por las murallas hasta abandonar el monte para tomar la lanzadera. Antes, a pesar del terrible frío que hacía ya a esas horas, aun nos quedaban fuerzas para realizar alguna que otra fotografía.
La visita al Mont Saint Michel te dará la posibilidad de realizar fotos muy chulas para tu Instagram ¡¡Compruébalo en el mío!!
Selfie con las vacas de Normandía
Primera y última mañana en el Mont Saint Michel. El día amaneció despejado, desayunamos en uno de los locales que hay en la zona de «La Caserne», allí, justo en la parada de la lanzadera, había esculturas muy coloridas del animal más representativo de la región de Normandía, la vaca.
Los apenas 7 minutos que estuvimos esperando la lanzadera los dedicamos a realizarnos selfies y fotografías con esta coloridas y divertidas esculturas.
Visita diurna al Monte San Michel
Tomamos la lanzadera, y como el día anterior, al bajarnos del bus, la magia y belleza del Mont Saint Michel volvió a sorprendernos. Si el lugar es bello al atardecer y al anochecer, a plena luz del día puede que lo sea aún más. Lógicamente volvimos a realizar muchísimas fotografías con la compañía, una vez más, del molesto viento.
Volvimos a adentrarnos en el Mont Saint Michel por la puerta de Bavole, esta vez la Oficina de Turismo, ubicada justo en la entrada si estaba abierta. Una señora muy amable nos explicó en español los principales puntos de interés del complejo y nos vendió la entrada para el acceso a la Abadía, y así no tener que esperar la cola de las taquillas.
Recorrimos de nuevo la calle principal, en busca de souvenirs y recorrimos, como el día anterior diversos callejones visitando todos los rincones del pueblo incluido el cementerio.
Visita a la Abadía
Llegados a este punto lo único que nos quedaba por hacer era algo que no os podéis perder, la visita a la abadía del Mont Saint Michel.
La abadía se puede visitar con audioguía o guía, nosotros optamos por la primero por un par de euros adicionales a los que nos constó la entrada. Tras subir unas enormes escaleras accedimos a una terraza desde donde pudimos contemplar la pasarela que conduce al Mont Saint Michel.
Esta terraza nos dio acceso a una veintena de imponentes y diáfanas salas que datan de los siglos comprendidos entre el X y el XVI, además de alguna terraza. Entre todas estas salas destacan las distintas capillas, el comedor y su claustro, aunque este, desgraciadamente estaba en obras.
Además, desde algunas de estas salas y terrazas pudimos obtener unas sensacionales vistas de la bahía.
Mareas en el Mont Saint Michel
La bahía del Mont Saint Michel ofrece el mayor espectáculo de mareas de Europa, por lo que todo aquél que visita el monte tiene como objetivo presenciar alguna. Nosotros desgraciadamente no tuvimos esa suerte por lo que nos tocará volver en otra ocasión para poder presenciar este singular espectáculo.
Cuando la marea es baja, el mar se sitúa a 15km de la costa y cuando sube llega a rodear todo el monte. Sin embargo, la pasarela hace que se pueda acceder al pueblo durante todo el año, a excepción de unas pocas horas cuando hay mareas excepcionalmente altas y el Mont Saint Michel se convierte de nuevo en una isla.
Para presenciar este fenómeno se recomienda estar 2h antes de la hora indicada de llegada de la marea. Se puede observar el fenómeno desde el Mont, las murallas, la terraza oeste (plaza de la abadía), o la pasarela.
El horario de las mareas lo podréis consultar en la entrada del Mont Saint Michel en grandes carteles traducidos a varios idiomas y en la web oficial del Mont Saint Michel.
Tras nuestra visita al bello y mágico Monte San Michel de aproximadamente tres horas, emprendimos el camino hacia París donde finalizaríamos nuestro viaje a Normandía.
Además de conocer todo lo que visitar en el Mont Saint Michel, seguro que te interesan estos otros lugares.
- 6 Lugares que ver en Normandía en ruta
- Visita a Honfleur, ciudad de pintores
- Visita a los acantilados de Etretat
- 12 Cosas imprescindibles que hacer en París
- Paseo por Monmartre, el Barrio de los Pintores
- Qué ver en Francia ¡10 imprescindibles!
ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola , excelentes reportajes , Infos , fotos
Para un próximo viaje , servirá de mucho
Gracias por compartir
Saludos
Hola Mirela.
Me alegra mucho que te guste y que te pueda ayudar en tu viaje. Un abrazo 😉
Agosto 2019 una pena Tal cantidad de turismo que no puedes apreciar su valía y belleza
Hola Domy, muy buen reportaje, me estoy basando en él para poder visitarla en el próximo verano, también te estoy copiando otras ciudades francesas….Gracias por los detalles que mencionas en cada una de ellas….. Una abrazo.
Hola Lorenzo ¡Me alegra que mis post te sirvan de ayuda para planificar tu viaje! Un abrazo 😉
Hola! como cuanto tiempo puede llevar la visita?
Has estado en la Iglesia San Pedro?
Te agradeceré la información!
Hola Carlos ¡La Iglesia de San Pedro es una auténtica maravilla! Es sin duda una de las más bonitas de Francia. En cuanto a la visita depende de ti, nosotros en recorrer Saint Michel y visitar la Abadía tardamos unas 3 o 4 horas.
Saludos 😉
Que bien te lo has currado amigo…..de 10!
Todos los posibles detalles, de este maravilloso Monte Saint-Michel, están ahi!
Muchísimas gracias!
Hola Nacho. Me alegra muchísimo que te guste y te sea útil el post 😉