En este práctico post te contaré como llegar a Ávila desde Madrid y otros puntos del país, así como los mejores lugares donde aparcar si viajas en coche y la mejor época para visitar una de las ciudades más bonitas de España y uno de los principales puntos de interés turístico de Castilla y León ¿Me acompañas?
Índice
Cómo llegar a Ávila
Cómo llegar a Ávila en coche
Si viajas desde cualquier punto de España para llegar a Ávila lo mejor es hacerlo en coche. Si necesita alquilar un vehículo, como siempre te recomiendo utilizar Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de coches de alquiler.
¿Dónde aparcar en Ávila?
Ávila dispone de dos aparcamientos de pago, el parking de El Grande, el principal de la ciudad situado en pleno centro histórico (Plaza de Santa Teresa de Jesús) y el parking El Rastro, ubicado junto a la Iglesia de la Santa. Ambos suelen llenarse en verano, Semana Santa y puentes.
Tarifas Parking El Grande
- Desde el minuto 0 al 60: 0,0252 €/ min
- Desde el minuto 61 al 660: 0,0286 €/ min
- Desde el minuto 661 hasta máximo 24 horas: 18,65 €
Tarifas Parking El Rastro
- Importe por minuto 0,0134 €/ min
- Máximo diario16,05 €
Todas estas tarifas podrían variar en función de ocupación y tramo horario.
Dónde aparcar en Ávila gratis
Ávila ofrece a los visitantes un parking gratuito y amplio justo detrás del centro de congresos Lienzo Norte en la Plaza Fuente el Sol. Este aparcamiento se encuentra un poco lejos del centro pero si visitas Ávila en caravana, autocaravana o camper es ideal ya que cuenta con todo lo necesario.
Además debes saber que podrás aparcar gratis en Ávila en las zonas azules y verdes desde las 14:00 del sábado y durante todo el domingo. Estas áreas están presentes en todo el centro histórico y alrededores, como la Ronda Vieja, pegada a la muralla.
Si quieres aparcar gratis en Ávila cualquier día de la semana, lo mejor es buscar aparcamiento en la zona que rodea el parque de San Antonio y los alrededores de Plaza de San Jerónimo. Otra área de aparcamientos no verde es el que se encuentran justo debajo de la muralla a la altura del Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte y a lo largo de la Avenida de Madrid, desde la rotonda del Monumento al Ciclista, hasta más allá de la estación de servicio.
Por cierto si quieres conocer todo lo que visitar en la ciudad no te pierdas mi post «16 Lugares que ver en Ávila».
Llegar a Ávila en Excursión Organizada
Esta es una de las ciudades imprescindibles que ver cerca de la capital. La mejor forma de llegar a Ávila desde Madrid es sin duda alguna en excursión organizada. Con este tipo de tours podrás visitar varias ciudades en un mismo día ya que te trasladarán en un cómodo autobús. Además contarás con un guía en español para relatarte la interesante historia de la ciudad, así como muchas otras curiosidades y anécdotas. Estas excursiones también disponen de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la actividad.
Personalmente te recomiendo la «Excursión a Ávila y Segovia», la «Excursión a Salamanca y Ávila» o esta otra «Excursión a Toledo, Segovia y Ávila», algunas de las cuales incluyen entrada a los principales monumentos. Conozco estos cuatro lugares y te puedo decir que son a cada cual más bonitos por lo que si piensas visitarlos te aconsejo leer estos otros artículos «10 Lugares que ver en Salamanca», «20 Lugares que ver en Toledo» y «15 Lugares que ver en Segovia en un día».
También puedes ver fotos de estas ciudades aquí en mi perfil de instagram. Si te gusta podrías seguirme ¡Me harías muy feliz!
Cómo llegar a Ávila en tren
Una de las mejores formas de llegar a Ávila desde Madrid es en tren.
Para ello deberás coger algunos de los trenes que parten desde la estación de Príncipe Pío, ubicada cerca del Palacio Real de Madrid, y que te dejará en la estación de tren de Ávila en una hora y media por un coste de alrededor de 13 euros por persona.
Para llegar a la estación de Príncipe Pío podrás hacerlo con las líneas C1, C7 o C10 de cercanías o las líneas 6 y 10 del metro de Madrid.
La frecuencia de trenes es de aproximadamente una hora. El primero sale a las 6:30h y el último de vuelta a Madrid a las 21:00h.
Una opción más barata de ir de Madrid a Ávila en tren es coger uno de los 4 trenes diarios que parten de la Estación de Chamartín hasta la estación de tren de la ciudad. Este trayecto es de aproximadamente 2 horas y el precio es de alrededor de 9€.
Si te encuentras en Salamanca debes saber que también parten distintos trenes hacia Ávila.
Cómo ir a Ávila en bus
Otra de las formas más baratas de llegar a Ávila desde Madrid es en bus. Por un precio de alrededor de 8€ podrás ir a la ciudad amurallada. El trayecto es de aproximadamente una hora y veinte minutos.
La compañía de autobuses que opera este trayecto es Jimenez Dorado con salidas cada dos horas desde la Estación Sur de Autobuses Méndez Álvaro de Madrid.
El primer autobús parte a las 6:55h y el último de vuelta sobre las 19:00h.
Para llegar a la Estación Sur de Autobuses Méndez Álvaro podrás hacerlo con las líneas C1, C5, C7 o C10 de cercanías o con la línea 6 de metro bajando en la estación Méndez Álvaro.
En Ávila las estaciones de tren y bus se encuentran a unos 15 minutos caminando del centro histórico.
Desde Segovia también podrás llegar a Ávila con la línea Avanzabus por algo menos de 6€.
Cuándo visitar Ávila
En Ávila hay un dicho y es que hay tres estaciones; Invierno, la de autobús y la de tren . Esto lo dicen los abulenses porque esta es una ciudad extremadamente fría. En invierno se suelen producir grandes nevadas, por lo que si visitas la ciudad en esta época te deberás abrigar muchísimo.
En verano, especialmente en Julio, hace bastante calor, sin embargo por las noches refresca aunque no tanto como en las noches de Agosto, en las que te tendrás que poner una cazadora o camiseta de manga larga.
En primavera y otoño suele hacer bastante frío, siendo la primavera especialmente lluviosa, aunque también es cierto que Ávila no destaca por ser una ciudad excesivamente húmeda.
Dónde alojarse en Ávila
Ávila es una ciudad pequeña pero muy preparada para el turismo por lo que encontrarás alojamiento para todos los bolsillos y gustos. Si te lo puedes permitir te recomiendo La Casa del Presidente un fabuloso hotel 5 estrellas a 200 metros del Torreón de los Guzmanes, con parking privado, por lo que no te tendrás que preocupar si llegas a Ávila en coche y una bonita piscina exterior. Otros excelentes alojamientos son el Palacio de los Velada y el Palacio Valderrabanos, fabulosos establecimientos de 4 estrellas situados en palacios del siglo XVI y XIV respectivamente, declarados Patrimonio de la Humanidad.
Si dispones de un presupuesto medio las mejores opciones son el Hotel Las Cancelas, una bonita posada del siglo XV ubicada en el centro de la ciudad y el Hotel Las Moradas, también en el casco antiguo de Ávila.
Para los bolsillos más ajustados, recomiendo el Hostal Doña Juana, a 700 metros de la estación de autobuses de Ávila y el Antika Snoga, a 200 metros de la Catedral.
Si llegas a Ávila en coche tienes también la opción de reservar una casa rural en un pueblo cercano como ‘El Fresno’, ‘La Colilla’ o ‘La Serrada’.
Sea como fuere mi principal recomendación es contratar siempre con cancelación gratuita, una característica que te permitirá reservar con bastante tiempo de antelación sin miedo a perder el dinero en caso de anulación. En el siguiente enlace podrás compara entre decenas de hoteles y apartamentos, muchos con cancelación gratuita: «Alojamientos en Ávila»
ORGANIZA TU VIAJE A ÁVILA YORK MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.