Ubicada en la cuenca del río Duero (Castilla y León), la ruta por la Ribera del Duero se extiende por las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. Esta ruta no solo es conocida por sus caldos de denominación de origen sino también por sus bonitos pueblos que aúnan aromas, gastronomía y patrimonio.
Índice
RUTA POR LA RIBERA DEL DUERO
En este artículo te cuento la fantástica ruta de enoturismo por la Ribera del Duero en la que conoceremos estos bellos pueblos así como sus bodegas más importantes.
PESQUERA DEL DUERO
Tomando la carretera N-122 iniciamos nuestra ruta por la Ribera del Duero en la localidad vallisoletana de Pesquera del Duero ubicada en el margen derecho del río Duero. Este bonito pueblo vive fundamentalmente del vino de denominación de origen.
Una de estas bodegas es la de Alejandro Fernández cuyo Tinto Pesquera es ya un referente enológico a nivel mundial tras más de tres décadas dedicados a mostrar su pasión por la uva con la que se elaboran los vinos Tempranillo de Ribera del Duero.
También podréis visitar las Bodegas Ascension Repiso Bocos o las de Emilio Moro, entre otras.
En cuanto a sus monumentos no os podéis perder su bella Iglesia de San Juan Bautista, un edificio del siglo XVI en piedra, con una torre inacabada que puede visitarse a través del Ayuntamiento; su maravillosa Plaza Mayor porticada y sus dos ermitas, la del Cristo del Humilladero, del siglo XVII y la de la Virgen de Rubialejos, cuyo camino discurre entre cruces que componen un fabuloso Vía Crucis.
Si lo deseáis, podéis reservar alojamiento para vuestra ruta por la Rivera del Duero en el siguiente enlace ¡Muchos tienen cancelación gratuita!
CURIEL DEL DUERO
Muy cerca de Pesquera del Duero se ubica Curiel del Duero, un pequeño pueblo de apenas unas docenas de habitantes que posee un fantástico castillo del siglo X que está considerado la fortificación más antigua erigida en la provincia de Valladolid y que en la actualidad es un hotel.
Esta diminuta población es indispensable en una ruta por la Ribera del Duero. Entre sus bodegas más importantes destacan las Bodegas Comenge, constituidas en 1999 y la moderna Bodega Legaris, equipada con las últimas tecnologías y con un jardín zen en su interior.
PEÑAFIEL
En pocos kilómetros llegamos a Peñafiel, la que quizás sea una de las mayores joyas de nuestra ruta por la Ribera del Duero.
Fortificada desde 1307, Peñafiel ha sido un centro comercial e histórico de primer orden de la zona. Sobre un cerro se eleva su famoso castillo con su característico trazado en forma de nave, declarado Monumento Nacional en 1917 que sin lugar a dudas es uno de los más bellos de España. El infante Don Juan Manuel, que además de atesorar múltiples títulos nobiliarios era sobrino de Alfonso X El Sabio, demostró sus preferencia por este singular castillo. Durante mucho tiempo fue la línea que separaba a los musulmanes de los cristianos.
La bella Plaza del Coso con sus artesonados de madera en los balcones, es un referente en las fiestas del pueblo. En ella, cada Domingo de Resurrección, se celebra la Bajada del Ángel además hace las veces de plaza de toros durante las fiestas de San Roque de Agosto.
El convento de San Pablo antes que centro religioso fue el Alcázar de Alfonso X El Sabio. Se trata de un convento de la orden de los dominicos mandado a construir por Don Juna Manuel cuyo mausoleo se puede visitar en el interior.
Sobre el barrio más antiguo de Peñafiel se levanta la Torre del Reloj, construida en piedra y mampostería al estilo románico en el año 1086.
El ambiente medieval del pueblo contrasta con la moderna Bodega Protos ubicada a los pies del castillo. Una bodega indispensable en una ruta por la Ribera del Duero, adaptada a los nuevos tiempos comunicada por un túnel con la antigua bodega y que apuesta fuertemente por el enoturismo.
ARANDA DEL DUERO
En nuestra ruta por la Ribera del Duero, nos adentramos en la provincia de Burgos donde nos topamos con Aranda del Duero, núcleo central de la comarca de Ribera del Duero y como dice el refrán «tierra de vino y cordero».
La villa se asienta sobre una red de 7 km de túneles excavados en el casco histórico entre los siglos XII y XVIII dedicados a la conservación de los vinos. Más de 300 bodegas que en su día formaron una autentica ciudad subterránea aunque en la actualidad solo perduran 135.
Entre sus monumentos no os podéis perder la Iglesia de Santa María la Real, un templo gótico del siglo XV que exhibe los escudos de los Reyes Católicos los cuales pasaron por la villa; la Iglesia de San Juan, otro templo gótico del siglo XIV que acogió en 1473 la celebración del Concilio de Aranda; el Palacio de los Berdugo, elegante mansión señorial mandada construir en el siglo XV por Martín Durango; el Santuario de la Virgen de las Viñas del siglo XVII, en él que se encuentra la Patrona de Aranda; el Puente de las Tenerías de origen medieval desde el que se pueden admiran unas fantásticas vistas; sin olvidarnos de su formidable Plaza Mayor.
En el mes de agosto, se celebra el Sonorama, uno de los festivales de música independiente más conocidos del país.
PEÑARANDA DEL DUERO
Peñaranda de Duero es un hermoso pueblo medieval que se encuentra casi en el límite con la provincia de Soria y que es otro de los imprescindibles en una ruta por la Ribera de Duero. Este municipio destaca sobre todo por su importante conjunto monumental y su bella Plaza Mayor flanqueada por casas porticadas.
La villa está protegida por un precioso castillo del siglo X que se encuentra en un perfecto estado de conservación.
Posee palacios renacentistas como el Palacio de los Condes de Miranda o Palacio de Avellanada, un formidable edificio construido en el s. XVI.
Entre sus iglesias es de destacar la Iglesia abacial de Santa Ana de 1540 y en cuyo interior se ubica un retablo neoclásico de Alfonso Bergaz.
El 3 de junio de 1931 el conjunto formado por el Castillo, el Palacio de Avellaneda, y el pueblo, fue declarado Monumento Histórico Artístico, siendo uno de los lugares de mayor interés turístico de Burgos.
Como en toda nuestra ruta por la Ribera del Duero, este bello pueblo posee también fantásticas bodegas como las de Santa Ana las cuales podréis visitar.
SAN ESTEBAN DE GORMAZ
Finalizamos nuestra ruta por la Ribera del Duero en la provincia de Soria, concretamente en San Esteban de Gormaz cuya belleza y vestigios históricos le han valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico en 1995.
San Esteban de Gormaz cambio de dueño en once ocasiones, hasta que Rodrígo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, recuperó la villa ribereña en 1054 de manera definitiva para los cristianos. Del castillo vinculado al Cid actualmente solo quedan algunos restos.
La bonita plaza Mayor con soportales y las calles con caserones han presenciado durante siglos el paso de los devotos que llegaban para visitar la Iglesia de San Miguel de estilo Románico construida en 1081 y la Iglesia de la Virgen de Rivero construida en el siglo XII también en estilo Románico sobre un altozano que domina toda la Ribera del Duero. Ambas están consideradas los templos románicos más antiguos de Soria.
No os podéis perder el Parque temático Románico de Castilla y León, un proyecto único en España que pretende hacerte sentir el patrimonio, la historia y la naturaleza en un marco idílico en la Ribera del Duero.
También podréis visitar el Ecomuseo del Molino de los Ojos y las decenas de bodegas ubicadas en su mayoría en el casco viejo, en las laderas o faldas del Castillo, y que conforman una complicada red de galerías comunicadas entre sí.
Nuestra ruta por la Rivera del Duero desde Pesquera del Duero a San Esteban de Gormaz cubre unos 100 km por la carretera N-122 en la que encontraréis preciosos pueblos, históricas y modernas bodegas, oficinas de turismo que proponen experiencias vinculadas al vino y una fabulosa y riquísima gastronomía.
Además de conocer la ruta por la Ribera del Duero, si os interesa también podéis visitar otros lugares de Castilla León o Madrid ¡No os perdáis estos post!
- 8 Lugares imprescindibles que ver en León en 2 días
- 10 Lugares que visitar en Salamanca
- Qué ver en La Alberca ¡Guía Completa!
- 16 Lugares que ver en Ávila
- 15 Lugares que ver en Segovia en un día
- 21 Razones para visitar Madrid
- 10 Lugares que ver en los alrededores de Madrid
ORGANIZA TU RUTA POR LA RIBERA DEL DUERO MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva tu AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Que pedazo de post más interesante, las fotos cautivadoras. Me ha gustado mucho. Gracias
Me alegra mucho que te gustara! 😉