El seguro de viaje a Georgia debe ser una de tus principales prioridades al viajar a este lugar, incluso si resides en Europa, ya que los extranjeros no estamos cubiertos en el país. Por tanto, para disfrutar con total tranquilidad de históricas ciudades como Tbilisi, la capital, Gori, la ciudad natal de Stalin o Mtskheta, la ciudad más sagrada de Georgia, de bellos pueblos entre los que destacan Kazbegi y los de la región montañosa de Ushguli, así como otros lugares como Vardzia, una ciudad cueva o los manantiales termales de Borjomi, deberás contratar un seguro de viaje internacional para Georgia.
A continuación, te hablaré de la seguridad y requisitos necesarios para viajar al país, además encontrarás una comparativa de seguros de viaje y una serie de descuentos para contratarlos.
Índice
- 1 ¿Es obligatorio un seguro de viaje a Georgia?
- 2 ¿Se puede viajar a Georgia en la actualidad?
- 3 ¿Cuál es la documentación necesaria para viajar a Georgia?
- 4 ¿Es seguro viajar a Georgia?
- 5 Coberturas y características del mejor seguro de viaje a Georgia
- 6 ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Georgia?
- 7 Mejores seguros de viaje a Georgia
- 8 Comparativa de los mejores seguros de viaje para Georgia 2023
¿Es obligatorio un seguro de viaje a Georgia?
El seguro de viaje a Georgia no es obligatorio para entrar en el país, pero tal y como advierte el Ministerio de Asuntos Exteriores de España «Se recuerda que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero, y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en determinados países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo».
Por tanto, al igual que el seguro de viaje a Montenegro o el seguro de viaje para Albania, es fundamental contar con un seguro de viaje para ir a Georgia que cubra un eventual accidente o enfermedad.
¿Se puede viajar a Georgia en la actualidad?
Desde el 15 de junio de 2022 se puede viajar a Georgia con normalidad ya que se eliminaron todas las medidas epidemiológicas restrictivas, salvo la obligación de llevar mascarilla en el transporte público.
Por lo tanto, no será necesario estar vacunado contra la Covid-19, ni presentar prueba negativa PCR o certificado de recuperación. Para una mayor información puedes consultar esta web.
¿Cuál es la documentación necesaria para viajar a Georgia?
La documentación que se necesita para viajar a Georgia sería pasaporte en vigor, aceptándose también el DNI de ciudadanos españoles para estancias hasta un año, y visado en caso de necesitarlo. No tienen que presentar dicho visado, ya que están exceptos para estancias cortas (máximo 90 días dentro de un período de 180 días), los ciudadanos de los siguientes países hispano hablantes: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
⫸ Más información y solicitud de visado en esta web y en esta otra.
⫸ Si viajas solo con DNI, en caso de volar a Georgia a través de un tercer país o entrar por carretera, es importante comprobar previamente que en ese tercer país se acepte el DNI como documento de viaje. A veces, las autoridades turcas han puesto problemas a los viajeros que entraban a Georgia por la frontera turco-georgiana, por lo que es recomendable llevar siempre el pasaporte.
¿Es seguro viajar a Georgia?
Por lo general, Georgia es un país seguro. Su capital, Tiflis, posee estándares similares de seguridad al de las grandes ciudades europeas, por lo que tan solo es recomendable tomar las precauciones habituales como no caminar solo por la noche por zonas oscuras y solitarias, evitar las zonas periféricas tras la caída del sol o no perder de vista los objetos personales, principalmente en el transporte público. También es aconsejable no viajar por determinadas zonas del país como Abjasia y Osetia del Sur.
En cuanto a los taxis, lo mejor es usar aplicaciones como Uber o bien solicitarlos a través del hotel o restaurante donde te encuentres. En el caso de coger un taxi en la calle, debes tener en cuenta que la gran mayoría no disponen de taxímetro, por lo que deberás pactar el precio previamente.
En el caso que pertenezcas al colectivo LGTBIQ+, es recomendable no dar muestras de afecto en público debido a que este no es un país muy tolerante.
Áreas a evitar
Aunque Georgia es un país seguro, es recomendable evitar, debido a la inseguridad y inestabilidad política, los territorios de Abjasia y Osetia del Sur, los cuales declararon su independencia de Georgia, así como las zonas fronterizas que limitan con el Cáucaso norte, es decir con las regiones rusas de Chechenia, Daguestán y Osetia del Norte, en particular el desfiladero de Pankisi.
Además, en la región de Svanetia y otras zonas montañosas, es muy aconsejable ir acompañado por un guía local o por una persona de confianza que conozca la zona.
Por último, debes conocer que entrar a Georgia desde Rusia o salir de Georgia hacia Rusia pasando por Abjasia está prohibido.
Conducir por Georgia
Si tu intención es hacer una ruta en coche por Georgia, podrás conducir por el país con el carnet de un estado miembro de la Unión Europea, siempre que esté escrito con letras del alfabeto latino, es decir las nuestras, y que esté traducido al inglés. En el caso que no esté traducido, deberás llevar una declaración jurada con la traducción del mismo.
Si entras en Georgia con un vehículo, ya sea propio o alquilado, además del carnet de conducir válido, deberás tener un certificado de matriculación del mismo, un documento de titularidad y un seguro para el vehículo que cubra al menos 15 días en Georgia. Tampoco olvides tener contratado un seguro de viaje para Georgia que te cubra en caso de accidente.
Podrás circular por el país un máximo de 90 días con un automóvil con matrícula europea. Si tu viaje es por un tiempo superior, deberás registrar el coche ante la Agencia de Servicios del Ministerio del Interior en Rustavi.
Por último, el tráfico en Georgia es algo desordenado, por lo que es muy recomendable conducir con mucha precaución, evitando la noche, ya que muchos animales suelen cruzar la carretera.
Sanidad en Georgia
Como advierte el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, las condiciones sanitarias en Georgia son por lo general malas, fundamentalmente fuera de la capital. La atención médica para los extranjeros es de pago y las clínicas privadas son extremadamente caras, siendo la sanidad muy costosa, sobre todo cuando los pacientes no son nacionales.
Es muy importante contratar antes de viajar un seguro de viaje para Georgia que cubra todos los gastos médicos y la repatriación. Además, es fundamental asegurarse que dicho seguro de viaje para ir a Georgia te cubra expresamente en este país, ya que muchas aseguradoras excluyen a Georgia de sus coberturas. Todos los seguros de viaje incluidos en este artículo te cubrirán en Georgia.
En el caso de realizar actividades como viajes en globo, parapente, submarinismo, snorkel, submarinismo, etc, deberás contratar un seguro de viaje a Georgia con cobertura de deportes de aventura como por ejemplo el IATI Mochilero, que dispone de una asistencia médica de 500.000€.
Las enfermedades más comunes que puedes contagiarte en este país son normalmente transmitidas por el agua y los alimentos, especialmente en verano. Para evitar tener trastornos gastrointestinales, fiebres tifoideas y paratíficas o hepatitis vírica, bebe agua embotellada, y en verano intenta no consumir hielo, verduras crudas, ensaladas o pescado.
Si viajas con medicamentos, debes saber que hay algunos prohibidos pero la lista no está publicada. En este caso, mi recomendación es consultar con la Embajada de Georgia en España a través del correo consuladogeo.madrid@mfa.gov.ge o el teléfono +34 914293329.
Coberturas y características del mejor seguro de viaje a Georgia
Se recomienda que el seguro de viaje a Georgia tenga al menos las siguientes coberturas y características:
- Amplia asistencia médica.
- Repatriación.
- Garantía Covid-19 que cubra PCR prescrita por un profesional, traslado, asistencia y hospitalización y prolongación de estancia por cuarentena. También es recomendable que incluya PCR por positivo de acompañante.
- En el caso de realizar actividades como snorkel, viajes en globo, parapente, kayak, etc, el seguro deberá tener garantía de deportes de aventura.
- Pérdida y robo de equipaje.
- Atención las 24 horas, los 365 días en español.
- No te puede obligar a adelantar dinero, debe ser la aseguradora la que pague las facturas desde un primer momento.
- Sin franquicias de ningún tipo.
- Es muy recomendable que la aseguradora sea europea o tenga residencia en Europa ya que de esta manera se agilizan mucho los trámites.
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Georgia?
El precio del seguro de viaje a Georgia dependerá de los límites y coberturas contratadas, además de la duración del viaje. El coste medio diario de un seguro de 7 días es de 3,89€, mientras que el de uno de 14 días es de 3,03€.
Mejores seguros de viaje a Georgia
IATI Estándar
Por fiabilidad, prestigio y experiencia, el mejor seguro de viaje a Georgia es sin duda alguno de los de IATI, una compañía que lleva asegurando desde 1885 a viajeros en todo el mundo.
De entre todos los seguros de viaje IATI para Georgia, el más adecuado para viajar a este país es el IATI Estándar, un seguro de viaje barato, de hecho, es uno de los más económicos del mercado, con 300.000€ de cobertura médica y Covid-19, entre otras muchas garantías como pérdida o robo de equipaje, pérdida de servicios, etc, así como la posibilidad de incluir la cobertura de cancelación de viaje.
En el caso que vayas a practicar un deporte de aventura, una buena opción sería el IATI Mochilero con 500.000€ de cobertura médica.
Puedes contratar cualquiera de los seguros de viaje IATI a Georgia con un 5% de descuento en este enlace o cliqueando en la siguiente imagen:
Viaje Tranquilidad Mondo
El segundo mejor seguro de viaje para Georgia es el Viaje Tranquilidad de Mondo. Un seguro con una gran asistencia sanitaria de 600.000€, cobertura Covid-19 y protección de actividades de aventura, a muy buen precio. Además, entre otras muchas garantías, también tiene la opción de incluir la cobertura de anulación de viaje.
Puedes contratar cualquiera de los seguros Mondo con un 5% de descuento en este enlace o cliqueando en la imagen que aparece a continuación:
Totaltravel mini Intermundial
El tercer seguro de viaje a Georgia que te propongo es el Totaltravel mini de Intermundial, un seguro de viaje ofrecido solo a españoles con 300.000€ de cobertura médica, garantía Covid-19 y posibilidad de incluir la cobertura de anulación de viaje pagando una pequeña prima adicional.
Si lo deseas, puedes contratar cualquiera de los seguros de viaje Intermundial para Georgia con un 10% de descuento cliqueando en la siguiente imagen y utilizando mi código LOSVIAJESDEDOMI:
Cap Trip Plus Chapka
El Cap Trip Plus es el mejor seguro para Georgia ofertado por Chapka. Entre otras, dispone de 175.000€ de cobertura médica, Covid-19 y de deportes de aventura como buceo, trekking o surf, además de salvamento y buceo hasta 5.000€. Este es un producto ofrecido solo para nacionales españoles.
Puedes contratar este seguro con un 7% de descuento cliqueando en la imagen que aparece a continuación:
Seguro Viaje Total Axa Assistance
Por último, otro seguro de viaje internacional para Georgia muy recomendable es el Viaje Total de Axa Assistance, una de las grandes aseguradoras internacionales. Aunque no está especializada en seguros de viaje como las cuatro anteriores, esta compañía ofrece a españoles este producto con 100.000€ de garantía médica y cobertura Covid-19, entre otras muchas.
Si lo deseas, puedes contratar el seguro Viaje Total cliqueando en la siguiente imagen:
Comparativa de los mejores seguros de viaje para Georgia 2023
Los precios que aparecen en la siguiente comparativa no muestran los descuentos de los que puedes disfrutar por contratar el seguro a través de este artículo, por lo que a los mismos habría que deducirle dicho descuento.
Seguros de Viaje Georgia | IATI Estándar | IATI Mochilero | Mondo Tranquilidad | Totaltravel mini | Cap Trip Plus | Viaje Total Axa |
---|---|---|---|---|---|---|
7 días | 18,67€ | 26,35€ | 30,69€ (Residentes España) / 34,43€ (Residentes fuera de España) | 19,47€ | 32,94€ | 38,59€ (Precio para 1.500€) |
14 días | 29,90€ | 42,48€ | 51,63€ (Residentes España) / 59,56€ (Residentes fuera de España) | 29,87€ | 55,30€ | 50,79€ (Precio para 1.500€) |
Asistencia Médica | 300.000€ | 500.000€ | 600.000€ | 300.000€ | 175.000€ | 100.000€ |
Covid-19 | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida |
Resp. Civil | 60.000€ | 60.000€ | 50.000€ | 50.000€ | 60.000€ | 30.000€ |
Cancelación con Reembolso | Opcional (1.500€) | Opcional (2.000€) | Opcional (1.500€) | Opcional (2.500€) | Opcional (7.000€) | Opcional (5.000€) |
Robo y Daño Equipaje | 1.000€ | 1.500€ | 1.500€ | 1.500€ | 2.500€ | 1.000€ |
Deportes de Aventura | - | Incluido + Búsqueda y Salvamento | Incluido | - | Incluido + Búsqueda y Salvamento | Opcional |
Repatriación | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida | Incluida |
Indem. Accidente | 6.000€ | 6.000€ | Hasta 12.000€ | Hasta 6.000€ | Hasta 80.000€ | Hasta 10.000€ |
Desplazamiento Familiar | 750€ | 600€ | Vuelos / Hotel hasta 1.200€ | Vuelos / Hotel hasta 750€ | Vuelo +1.200€ max. (10 días) | Vuelos |
Asistencia Jurídica | 3.000€ | - | 3.000€ | - | - | 3.000€ |
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.