Contratar el mejor seguro de viaje para Malasia es algo fundamental a la hora de organizar un viaje a este país. Un lugar muy de moda gracias a bellas islas como Perhentian o Kapas, dos de las islas más paradisíacas del planeta, frondosas selvas como Taman Negara o fascinantes ciudades como Kuala Lumpur, entre otros muchos sitios.
A lo largo de este artículo te hablaré de la seguridad, documentación y requisitos necesarios para viajar al país, así como del seguro de viaje a Malasia más recomendable, sus coberturas y características y te daré un descuento para contratarlo.
Índice
¿Es obligatorio el seguro de viaje para Malasia?
Desde abril de 2022 ya no es obligatorio viajar a Malasia con un seguro de viaje Covid-19. Sin embargo, tal y como advierte la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, las prestaciones de la Seguridad Social no operan en este país, por lo que es necesario la contratación de alguno de los mejores seguros de viaje, una recomendación que también se podría aplicar a ciudadanos de América debido a que tampoco están cubiertos.
Antes de viajar es muy importante contratar el mejor seguro de viaje para Malasia que os cubra en caso de necesidad de asistencia sanitaria, repatriación, robo y pérdida de equipaje y servicios, entre otras muchas coberturas. Para ello, el mejor seguro de viaje para Malasia u otros países del sudeste asiático es el IATI Mochilero, con 500.000 € de gastos médicos y cobertura de aventura para trekkings como los que se pueden hacer en la selva de Taman Negara o buceo de hasta -40 metros para disfrutar en la Isla de Tioman o la zona de Sipadan en el norte de Borneo.
Los servicios médicos y hospitalarios del país son, en general, adecuados. Sin embargo, los hospitales que se encuentran más capacitados son los privados y solo prestan sus servicios si el paciente cuenta con una garantía previa de pago, y os aseguro que el precio no es tan económico como cabría esperar en un país con una renta per cápita baja. Por ello, es de vital importancia tener un seguro de viaje para Malasia como el de IATI que garantice asistencia médica sin tener que adelantar dinero.
En cuanto a la salud, aunque es muy seguro viajar a Malasia, existe la posibilidad de contraer dengue, entre otras enfermedades. Además, puede ser que sufráis algún cuadro diarrea ya que cuando viajamos al extranjero nuestro estómago no está habituado a la comida del país.
¿Cuál es la documentación y requisitos necesarios para viajar a Malasia?
Desde agosto de 2022 los requisitos y documentación obligatoria para viajar a Malasia son pasaporte con una validez de al menos 6 meses y certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la enfermedad y a aquellos que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de estos países.
En cuanto a la visa, los residentes en Argentina, Brasil, Cuba, Unión Europea, Perú o Uruguay, pueden estar hasta 90 días en Malasia sin necesidad de visado. El resto de países de Latinoamérica, excepto Colombia, pueden permanecer en el país hasta 30 días sin visa.
Los ciudadanos colombianos deben tramitar dicha visa con suficiente tiempo de antelación en una embajada o consulado de Malasia.
El seguro de viaje a Malasia no es obligatorio, pero tal y como te he indicado anteriormente es fundamental e imprescindible para poder viajar al país.
⫸ Ya no es necesario presentar certificado de vacunación contra la Covid-19. Puedes consultar todos los requisitos de viaje a Malasia en la web oficial del gobierno.
¿Cuál es el mejor seguro de viaje a Malasia en 2023?
Aseguradoras como por ejemplo IATI, Intermundial y Chapka ofertan buenos seguros, sin embargo, de entre todas, creo que mejor seguro de viaje para Malasia lo ofrece IATI. A continuación, os cuento todas las razones por las que realizo esta afirmación.
Razones por la que creo que IATI es el mejor seguro de viaje para Malasia en el año 2023
- Con los seguros IATI, no tendrás que adelantar dinero, son seguros sin franquicia (por lo que nunca pagarás por la asistencia recibida) y siempre te atienden en español.
- Al contrario de lo que ocurre en otras aseguradoras, en IATI el precio y coberturas para ciudadanos latinoamericanos es el mismo que para los españoles.
- Se pueden contratar los seguros IATI por residentes en cualquier origen que viajen a cualquier destino del mundo.
- Si lleváis algún tipo de material informático o fotográfico (incluyendo drones), el seguro de viaje a Malasia más recomendable es el IATI ya que quedará cubierto.
- Los seguros IATI se pueden contratar hasta un día antes al inicio del viaje aunque, si por algún motivo, no lo has hecho dentro este plazo, los seguro IATI Estrella y IATI Mochilero pueden ser contratados una vez iniciado el viaje (con una carencia de 72 horas desde la contratación).
- Si practicáis deportes de aventura, el IATI Mochilero es el mejor seguro de viaje a Malasia ya que incluye más de 100 actividades, como buceo hasta 40 metros de profundidad, trekking en la selva, puente tibetano, kayak o paddle surf, además de una potente cobertura de rescate de 15.000 €.
- Otra razón por la que creo que IATI es el mejor seguro para Malasia es el precio, el más competitivo del mercado en relación a la calidad de la asistencia que ofrece, ya que IATI solo trabaja con aseguradoras de primera línea que aseguran la calidad en la asistencia en el 100% de sus seguros.
- La novena razón para contratar un seguro IATI, es que cuentan con la cobertura opcional de Anulación con los mejores precios del mercado y, a diferencia de otras compañías, se pueden contratar hasta 7 días después de la contratación de los vuelos y hoteles del viaje.
- Además, es la única compañía en ofrecer el servicio IATI Heirhelp, de reclamación de indemnizaciones por cancelación de vuelos, retrasos o pérdida de conexiones. Por sólo 5,95€ lo puedes añadir a tu seguro de asistencia en viaje.
Por último, debido a un acuerdo con la aseguradora, por ser lector o lectora de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar tu seguro en la web de Iati o cliqueando en el siguiente recuadro. Además ayudarás a financiar esta web, ya que por la venta ingreso una pequeña comisión.
Límites y coberturas de los seguros de viaje a Malasia IATI
- Cobertura Mundial, por lo que incluye toda Malasia.
- Gastos médicos y sanitarios: Hasta 1.000.000€, ampliables a 4.800.000€ una gran cobertura en los seguros de viaje en Malasia.
- Asistencia médica internacional a cualquier hora los 365 días del año.
- Deporte de aventura: 1.000.000€
- Rescate y salvamento: 15.000 €
- Repatriación: Ilimitado.
- Regreso anticipado: Ilimitado.
- Pérdida, Robo y daño equipaje: Hasta 2.500€. Suficiente ya que no creo que viajéis con trajes de Dior o Chanel.
- Reembolsos por demora de transporte y pérdida de servicios: Hasta 300€. Esta es una importante cobertura debido a que por ejemplo la demora de transporte suele darse con bastante frecuencia en Malasia. Yo estuve una vez a punto de perder la conexión desde Kuala Lumpur con España debido a que mi vuelo desde Khota Baru a la capital del país se retrasó.
- Desplazamiento familiar: Desplazamiento ilimitado.
- Indemnización accidente: Hasta 50.000€.
- Cancelación con reembolso: Hasta 6.000€, por causas muy variadas. En total las pólizas de esta aseguradora recogen 39 causas de cancelación.
- Responsabilidad civil: Hasta 60.000€.
Tipos de los mejores seguros de viaje para Malasia
Todos los seguros IATI están diseñados por viajeros a la medida de sus clientes, ofreciendo siempre el seguro adecuado según el destino, el tipo de viajero y la duración del viaje, por eso son los mejores seguros de viaje a Malasia.
Los mejores seguros de viaje para Malasia
Estos son quizás los mejores seguros de viaje para malasia ya que posee muchas y amplias coberturas. IATI os propondrá una opción u otra en función de las necesidades que tengáis.
IATI Estándar: Posee una cobertura de 300.000 € con toda la calidad de los seguros IATI para viajar con tranquilidad. Incluye coberturas Covid, como todos los seguros IATI.
IATI Mochilero: Este es el seguro de viaje para Malasia u otros destinos del sudeste asiático que os recomiendo principalmente. Además de 500.000 € de asistencia médica tiene las coberturas para más de 100 deportes y actividades de aventura como por ejemplo: trekking, puente tibetano por la selva, snorkel o buceo de hasta -40 metros que te vendrá muy bien para aprovechar las increíbles zonas de buceo de la que dispone Malasia.
IATI Estrella: El seguro ideal para los que quieren viajar con la máxima tranquilidad gracias a su 1.000.000 € de asistencia médica, ampliable a 4.800.000€, los límites más elevados en todas las coberturas y un completo paquete de aventura.
Seguro de viaje Anual
Con este seguro de viaje anual con 300.000€ de gastos médicos y aventura estaréis cubiertos durante un año en todos vuestros viajes de duración inferior a 3 meses, el límite más amplio del mercado. Este es el más recomendable y mejor seguro para Malasia si vas a hacer otros viajes durante el año.
Y si estás pensando en un gran viaje de más de 6 meses por el sudeste asiático o en disfrutar de un año sabático… IATI también tiene con las mismas coberturas que el anterior el seguro IATI Grandes Viajeros, que te cubre los 365 días del año de forma ininterrumpida.
Seguro de cancelación para Malasia
Todos los seguros de asistencia se pueden contratar con anulación opcional hasta 7 días después de la contratación del vuelo y alojamiento, al precio más económico del mercado.
Podréis recuperar vuestro dinero en el caso que tengáis que cancelar el viaje por alguna de las más de 40 causas recogidas en la póliza, incluso os devolverán el dinero invertido en vuestras vacaciones no disfrutadas en caso de que tengáis que regresar anticipadamente por las mismas causas.
Y si han pasado más de 7 días desde la contratación de los servicios del viaje siempre puedes contratar el seguro de cancelación a Malasia IATI Anulación Premium.
Seguro de cancelación Premium
El IATI Anulación Premium es un seguro de viaje para Malasia muy novedoso ya que ofrece mucha flexibilidad para recuperar el coste de las reservas del viaje que no hayáis disfrutado. Permite la cancelación por cualquier causa contemplada después de haberlo contratado (Cobertura hasta 6.000€ por viajero) y se puede contratar en cualquier momento!
Además incluye la posibilidad de cancelar el seguro si enfermáis de COVID-19 o fallece un familiar por este motivo o si no puedes viajar por cuarentena o contacto directo
Si os interesa, en mi post «¿Cuándo y cómo contratar un Seguro de Cancelación de Viaje?» os hablo sobre este tipo de seguros.
Comparativa precios y coberturas mejores seguros de viaje a Malasia 2023
IATI Malasia | Estándar | Mochilero | Estrella |
---|---|---|---|
7 días | 31,36€ | 44,25€ | 53,79€ |
14 días | 54,16€ | 76,45€ | 88,07€ |
21 días | 68,97€ | 97,49€ | 111,11€ |
Asistencia Médica (Incluye Covid-19) | 300.000€ | 500.000€ | 1.000.000€ |
Cobertura Covid-19 | Incluido | Incluido | Incluido |
Resp. Civil | 60.000€ | 60.000€ | 60.000€ |
Cancelación con Reembolso | Opcional | Opcional | Opcional |
Robo y Daño Equipaje | 1.000€ | 1.500€ | 2.500€ |
Demora Entrega Equipaje | 120€ | 300€ | 300€ |
Demora en la salida del medio de transporte | 180€ | 270€ | 300€ |
Pérdida de Servicios | - | 150€ | 350€ |
Repatriación | Incluida | Incluida | Incluida |
Daños corporales en accidentes de vehículos a motor | Incluido | Incluido | Incluido |
Deportes de Aventura | - | Incluido + Búsqueda y Salvamento | Incluido |
Desplazamiento Familiar | 750€ | 600€ | 1400€ |
Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar | Incluido | Incluido | Incluido |
Cambio y Pérdida de Servicios | 200€ | 3.000€ | 3.000€ |
Asistencia Jurídica | 3.000€ | 3.000€ | 3.000€ |
Equipamiento Electrónico | 750€ | 1.000€ | 1.500€ |
¿Es seguro viajar a Malasia?
Malasia es un país muy seguro al que incluso podréis viajar solo sin ningún tipo de problema. No obstante, como en cualquier otro lugar del mundo, es recomendable actuar con sentido común, por ejemplo evitando zonas oscuras y poco transitadas.
Además de contratar el mejor seguro de viaje para Malasia es recomendable seguir una serie de consejos y recomendaciones:
- Existen muchos timos en las agencias locales. Os recomiendo verificar la autenticidad del negocio o bien utilizar webs como Civitatis para la contratación de excursiones, Booking para la reserva de alojamiento, ya que oferta un gran número de hoteles y apartamentos con cancelación gratuita y Skycanner para comprar un vuelo.
- Como en cualquier otra ciudad del mundo, deberéis tener cuidado con los carteristas, sobre todo en los transportes públicos de grandes urbes como Kuala Lumpur. Os recomiendo tener una tarjeta monedero como Revolut, una de las mejores tarjetas para viajar, totalmente gratuita, para sacar dinero y pagar en el extranjero sin ninguna comisión, ni cuenta vinculada.
- En el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur y en algunos establecimientos del país se han registrado casos de clonación de tarjetas a turistas. Si dudáis sobre un establecimiento, es preferible pagar en efectivo.
- Mucho cuidado con los locales que se acercan y tras entablar una amistosa conversación os invitan a asistir a una fiesta, a una partida de cartas o una cena con amigos. Puede ser que os veáis envueltos en algún tipo de extorsión tanto física como económica. Ser prudentes y desconfiar de los desconocidos demasiado amables.
- Deberéis ser cautelosos con vuestros bolsos ya que son frecuentes los robos con tirón desde una moto y, aunque menos, los atracos, los cuales se suelen dar en zonas aisladas de playas y calas de diferentes islas como Perhentian.
- En 2016 un bar en Puchong, a 13 kilómetros del centro de Kuala Lumpur, sufrió el lanzamiento de una granada sin víctimas. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, a pesar de que fue un hecho aislado, señala que hay que tener precaución cuando se frecuentan bares y discotecas.
- Dada la inestabilidad en las provincias meridionales de Tailandia de Pattani, Yala y Narathiwat, las cuales han sufrido recientemente ataques terroristas, se recomienda evitar cruzar la frontera terrestre entre Malasia y Tailandia en ambos sentidos.
- Sipadan, es uno de los mejores lugares del mundo para bucear y aunque es una zona muy visitada por extranjeros, el Ministerio de Asuntos Exteriores indica que existe la amenaza de secuestro y ataques en la costa oriental del estado de Sabah, en Borneo, sobre todo en las islas cercanas al archipiélago de Sulú, cerca del sur de Filipinas, un país para el que por cierto se exige un seguro de viaje obligatorio. Por este motivo se desaconseja viajar a la zona costera entre Kudat y Tawau y las islas del archipiélago de Semporna, que incluye, entre otras, las famosas islas Sipadan y Mabul.
- Deberéis tener muy presente que en Malasia, al igual que otros países de la zona, se establece la pena de muerte para el tráfico de drogas ¡Ojito con esto!
- Por posesión y uso de drogas, os caerá una multa, azotes con vara y hasta un máximo de 20 años de prisión.
- A vuestra llegada a Malasia ante la sospecha de haber consumido drogas anteriormente a la visita, os podrían solicitar una prueba de orina. También os pueden llegar hacer estas pruebas si os detienen en algún club o bar. Si la misma resulta positiva os acusarán de consumo de drogas y podéis ser detenidos, multados y/o deportados e incluidos en la «lista negra», para que no volváis a Malasia ¡Bye bye chicos!
- ¡Mucha atención al colectivo LGTB! En Malasia las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo se encuentran penadas con multa y hasta un máximo de 20 años de prisión. Si viajáis en pareja, evitar dar muestras de afecto en público. Por lo demás, nadie se meterá en lo que hagáis en la intimidad de vuestra habitación de hotel.
- Evitar las grandes aglomeraciones y manifestaciones, así como los lugares peligrosos. La ley malasia prohíbe a los extranjeros participar en manifestaciones, por lo que se aconseja no tomar parte en ellas.
- Absteneros de manifestar una opinión comprometida sobre el país, el jefe del estado, la religión o bandera.
- Procurar beber agua embotellada, no obstante, os vuelvo a mencionar la importancia de un seguro de viaje para Malasia ante una intoxicación alimenticia o por agua. En cuanto a las bebidas y los hielos suelen ser completamente aptos para el consumo.
- Malasia es un país multicultural por lo que es muy importante respetar las diferentes costumbres, tradiciones y religiones. Por ejemplo, para entrar en las mezquitas tendréis que cubriros los hombros y rodillas y, si eres mujer, también el pelo. En cuanto a las playas no podréis realizar topless.
- Malasia tiene un clima tropical y aunque es seguro viajar al país desde noviembre a febrero, cuando la temporada del monzón se encuentra en pleno apogeo en la costa oriental en la que se encuentran islas como Kapas o las Perhentian, se recomienda visitar la página del Centro Meteorológico de Malasia para una mayor información.
- Deberéis usar repelente de mosquitos y protegeros con prendas de manga larga y pantalones hasta el tobillo durante el amanecer y el atardecer ya que existe riesgo de contraer dengue.
- Para Malasia no hay vacunas obligatorias, aunque nunca está de más pedir cita en un centro de vacunación internacional con 2 o 3 meses de antelación a vuestro viaje para que os asesoren.
- Si queréis conducir en Malasia deberéis tener el permiso de conducir internacional además del permiso nacional de conducir. Dichos permisos tienen que tener validez acreditada. Ojo con la conducción ya que se hace por la izquierda. En este punto os vuelvo a recordar la importancia de tener contratado el mejor seguro de viaje para Malasia, ya que nunca se sabe si podéis llegar a sufrir un accidente.
Además de conocer el mejor seguro de viaje para Malasia, quizás te interesen estos otros posts:
- Qué ver en Kuala Lumpur en 2 días
- Viaje a las Islas Perhentian en Malasia
- Las 10 mejores playas de las Islas Perhentian
- Viaje a la Isla Kapas, una de las mejores islas de Malasia
- Dónde alojarse en Kuala Lumpur
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Malasia es mi destino de ensueño que quiero visitar con mi familia. Cuando planearía visitar Malasia, esta información es útil para mí.
Me alegra que te sea útil ¡Malasia es un destino fabuloso! 😉