Qué hacer en Singapur en 2 días

Cuando buscas en internet los principales puntos que ver en Singapur en dos días, todos parecen sacados de un cuento o de alguna película, sin embargo, una vez más, la realidad supera la ficción. Alucinantes rascacielos, hoteles con piscinas de ensueño, paisajes inolvidables y espectáculos de luces y sonido son algunas de las atracciones turísticas de Singapur que estoy seguro te dejarán sin palabras.
En este artículo os contaré nuestra visita y todo lo que hacer en Singapur en dos días. Debes tener en cuenta que te hablo de una de las ciudades-estado más prósperas de Asia y del mundo, que precisamente fue nuestra primera parada en un viaje en el que también tuvimos la oportundad de visitar Bali, Islas Perhentian y Kuala Lumpur.

Son muchos los que toman a Singapur como puerta de entrada hacia otros países de Asia ya que esta ciudad cuenta con uno de los aeropuertos más modernos y con mayor número de vuelos del planeta. Si es vuestro caso no perdáis la ocasión de recorrer este lugar, ya que hay cosas maravillosas que hacer en Singapur.

 


 

Consejos para viajar a Singapur

 

  • No esperéis pagarlo todo con tarjeta, aunque viajéis por poco tiempo a Singapur deberéis o bien cambiar dinero o sacarlo de cajeros. A pesar de lo que se dice en algunos blogs y foros, en Singapur no podréis pagar en muchos lugares con tarjeta bancaria. Nosotros tomamos un taxi sin datáfono, en el metro tampoco se podía pagar con tarjeta y nos encontramos muchos comercios donde solo cobraban en efectivo.
  • Algo muy muy importante, sobre todo si viajáis a países asiáticos, es que contratéis un buen seguro de viaje. Por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar vuestro seguro de viaje para Singapur, cliqueando en la siguiente imagen:

Descuento seguro de viaje Iati

 

  • Hay pequeñas casas de cambio (casi siempre operadas por indios) que suelen ofrecer mejores tasas que los bancos. Se encuentran en casi todos los centros comerciales antiguos de la ciudad. En The Arcade en el 11 de Collyer Quay hay varias casas, también en el Centro Comercial Lucky Plaza y en el Mustafa Centre en la Little India. Podéis cambiar algo de dinero en el aeropuerto ya que al contrario de lo que ocurre en la mayoría, aquí el cambio no es muy malo. Nosotros sacamos dinero y realizamos los pagos con Revolut, una de las mejores tarjetas para viajar, ya que no aplican ningún tipo de comisión.
  •  

     
    Bnext. Los viajes de Domi

    Para disfrutar de todos los lugares que ver en Singapur en 2 días sin rayaros por las comisiones. Os recomiendo Revolut, una tarjeta totalmente gratuita para sacar y pagar en el extranjero sin ningún tipo de comisión, ni cuenta vinculada ¡Actívala en este enlace!

     

     

  • Recordad que necesitaréis adaptador ya que los enchufes no son europeos.
  • La diferencia horaria con respecto a España son 6 horas más.
  • Al reservar el hotel deberéis tener en cuenta que el precio no incluye los impuestos.
  • La mayoría de los hoteles más económicos ofrecen habitaciones sin ventana ¡Ojo si tenéis claustrofobia!

 

Historia de Singapur

 

La Historia de Singapur comienza cuando la isla de Temasek fue renombrada en el siglo XIV como Singapura «Ciudad de los leones» . En ese mismo siglo, y bajo el mandato del príncipe Paramésuara el «Alejandro Magno» malayo, Singapur aumenta en importancia con la creación de un puerto marítimo que fue destruido en 1613 por piratas portugueses.

En 1819 el marino británico Sir Thomas Stamford Raffles la compró al sultán de Johore por cuenta de la Compañía de las Indias Orientales con el fin de abrir una ruta a China e impedir el avance los Neerdanleses en la zona.

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Singapur fue ocupada por las fuerzas japonesas y le cambiaron el nombre por Syonan o «Luz del Sur». Tres años y medio más tarde fue recuperada por las tropas británicas. En 1946 la ciudad recibió el estatuto de colonia británica.

Tras varias revueltas, en 1959 Gran Bretaña reconoció la autonomía del estado de Singapur, dentro de la Commonwealth.

En 1963, Singapur consiguió la independencia total y se integró en la Federación Malaya pero dos años después, en 1965, se separó de dicha Federación y se convirtió en Estado soberano.

Como tampoco os pretendo aburrir con la historia de esta singular ciudad, podéis consultarla si queréis en la wikipedia.

 

Que hacer en Singapur

 

Cómo ir del aeropuerto al centro de Singapur

 

Llegamos a Singapur con un vuelo de Turkish Airlines procedente de Estambul donde habíamos realizado una escala.

El Aeropuerto Changi se encuentra ubicado 20 kilómetros al noreste del centro de Singapur. Existen diferentes maneras para llegar al centro desde el aeropuerto.

  • MRT: El Aeropuerto Changi está bien comunicado por el transporte público con el centro de Singapur. Probablemente el MRT es la más conveniente y asequible. Si llegáis entre las 5:30 (6:00 los festivos) y las 23:18, podréis ir en metro (línea East West Line) al centro en unos 30 minutos por aproximadamente 2.30 SGD o 1.69 SGD con una EZ-Link, una tarjeta recargable cuyo coste es de 5 SGD no reembolsable. Esta tarjeta la podéis comprar por 5, 10 o 12 SGD, la diferencia es el saldo que tendréis para viajar. La EZ-Link de Singapur sirve tanto para metro (MRT), LRT (Light Rapid Transit) o autobuses y la podréis adquirir en las estaciones de MRT, intercambiadores de autobuses y tiendas 7-Eleven.
  • Taxi: El precio de un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de Singapur es de unos entre 20 y 40 SGD.
  • Autobús: En las Terminales 1, 2 y 3, las paradas de autobús se encuentran a la salida de las plantas inferiores. Podréis tomar los autobuses 24, 27, 34, 36, 53, 110 y 858 hacia el centro, aunque la más popular es la línea 36. Si llegáis a la Terminal 4, la parada de bus se encuentra junto al aparcamiento 4B, allí podréis coger los autobuses 24, 34, 36 y 110 hacia Singapur centro (Precio aproximado del billete 2,10 SGD).
  • Traslado privado: Sin duda alguna es la opción más cómoda ya que os recogerán en el aeropuerto y os dejarán en la misma puerta de vuestro hotel en Singapur. Podéis reservar vuestro traslado aquí.

 

Dónde alojarse en Singapur

 

Entre la inmensa oferta hotelera de Singapur yo os recomiendo dos hoteles:

OPCIÓN ECONÓMICA: Sin duda el Hotel 81 Dickson, un modesto, limpio y recomendable alojamiento en la Little Indian donde nosotros pasamos la primera noche. Puedes reservar habitación en este hotel de Singapur AQUÍ.
 
OPCIÓN QUIERO DARME UN CAPRICHO: Para nuestra segunda noche en Singapur decidimos darnos un capricho y alojarnos en el Marina Bay Sands uno de los hoteles más lujosos del mundo y que cuenta con la piscina infinity más alta y larga del planeta ¡El mejor punto de partida para todas las cosas que hacer en Singapur!
 
Por cierto aunque no es un hotel económico, si quieres entrar a la piscina no te quedará más remedio que reservar habitación. Reserva AQUÍ tu habitación.
 
QUIERO MÁS OPCIONES: Pues nada, si no te convence ninguno de los hoteles que te he propuesto, mira a ver que tal todos estos alojamientos en Singapur.

 
Si tienes dudas sobre la zona donde elegir tu hospedaje, te sugiero leer mi post «Dónde alojarse en Singapur».
 
Que hacer en Singapur

 

Qué hacer en Singapur en 2 días (Primer día)

 

De entre todas las cosas que hacer en Singapur en dos días, yo sin duda no me perdería las siguientes.

 

Visitar la Zona del Marina Bay

 

Lo primero que deberéis hacer en Singapur es dirigíos a la zona del Marina Bay, para ello deberéis tomar la línea azul «Downtown line» dirección «Chinatown» hasta la parada «Bayfront».

Nosotros al llegar quedamos realmente impresionados por esta espectacular e inmensa bahía que recomiendo visitar tanto de día como de noche, cuando sus edificios encienden las luces creando una estampa realmente sorprendente.

La bahía se encuentra rodeada por:

 

Marina Bay Sands

 

Es sin duda la estrella de la bahía, su edificio más característico. Se trata de un hotel de 5 estrellas que ha marcado un antes y un después en el mundo de la arquitectura a nivel mundial ya que está formado por tres inmensas torres sobre la que se sitúa una plataforma emulando un barco.

Dicha plataforma se encuentra en la planta 57 y en ella se sitúa el Skypark, un parque de 12.400 metros cuadrados al aire libre. En él encontraréis un mirador, una discoteca, un restaurante y la «Infinity Pool» la que es sin lugar a dudas una de las piscinas más impresionantes del mundo desde donde se obtienen las mejores vistas de Singapur.

Bañarse en esta impresionante piscina es una de las cosas más importantes que hacer en Singapur. Desgraciadamente solo podréis acceder si estáis alojados en el hotel por lo que si no es así solo tendréis la posibilidad de entrar a la discoteca y al restaurante desde donde también podréis obtener unas espectaculares vistas.

 

Marina Bay. Que hacer en Singapur

 

Piscina Marina Bay. Que hacer en Singapur

 

⫸ Si quieres conocer más sobre la piscina del Marina Bay Sands no te pierdas este artículo: «Un día en la piscina del Marina Bay Sands».
 

 
⫸ Otra de las cosas que hacer en Singapur es sacar fotos muy chulas desde esta piscina ¡Compruébalo en mi Instagram!
 

 

Centro Comercial Marina Bay

 

Su visita es casi obligada ya que es uno de los centros comerciales más lujosos y grandes del planeta. Se encuentra comunicado con el hotel Marina Bay Sands y con el metro, y en él además de ubicarse tiendas de las firmas más importantes del mundo se localiza una espectacular fuente en forma de embudo cuya agua cae a un canal artificial por donde navegan pequeñas barcas.

 

Reserva visitas guiadas Singapur

Además de todo lo que hacer en Singapur por vuestra cuenta, en el siguiente enlace podéis reservar un montón de excursiones con Civitatis ¡Algunas en ESPAÑOL!

 

 

Centro Comercial Marina bay. Que hacer en Singapur

 

Parque Merlion

 

Es un parque bajo los rascacielos de la bahía y junto a la orilla del mar, donde se encuentra la estatua más conocida de Merlion, el símbolo de Singapur una imagen mitad pez y mitad león diseñada en 1964 por el Ministerio de Turismo de Singapur. La cabeza de león representa al león que descubrió el príncipe Sang Nila Utama cuando redescubrió Singapur en el siglo XI. La cola de pez representa el pasado pesquero de la ciudad.

Debajo de esta escultura de 8,6 metros de altura y 70 toneladas encontraréis a decenas de turistas realizando una de las mejores fotografías que hacer en Singapur.

 

Merlion. Que hacer en Singapur

 

Teatro de la Opera Esplanade

 

El Teatro Ópera Esplanade es uno de los iconos de Singapur. Está formado por dos enormes cúpulas en las que están ensamblados más de 7.000 paneles de aluminio. Por la noche los paneles de aluminio resplandecen por la iluminación del interior.

Además de acoger dos enormes salas de teatro, Esplanade también alberga un enorme centro comercial.
 

Teatro Ópera Esplanade. Que ver en Singapur

 

Singapore Flyer

 

Es una enorme noria de 165 metros de altura que recuerda mucho al London Eye de Londres. El recorrido dura unos 30 minutos y aunque las vistas son buenas en mi opinión las del Marina Bay Sands son mucho mejores.

 

Singapuer Flyer. Que hacer en Singapur

 

Ir a un Hawkers, algo que hacer en Singapur para probar la comida callejera

 
Entre las cosas que hacer en Singapur más tradicionales es probar la comida en uno de sus famosos Hawkers. Estos son mercados de comida callejera donde los clientes pueden compartir mesa y servicio. Son una de las formas de comer en Singapur más barata y originales. Una de las más famosas de la zona es en Lau Pa Sat, en pleno centro financiero y aunque prácticamente puedes encontrarlos en cualquier barrio, destacan los de china Town y Little India.
 
Hawkers. Comida Singapur.
 

Espectáculo del Marina Bay

 

Otra de las mejores cosas que hacer en Singapur es contemplar el bonito espectáculo del Marina Bay Sands. Yo os recomiendo verlo desde la plataforma que se sitúa a la entrada del Centro Comercial Marina Bay ya que, aunque en muchas webs se recomienda asistir a este espectáculo desde el Merlion, desde ese lugar no podréis ver bien las pantallas de las fuentes de agua.

 

Horario

De lunes a viernes a las 20:00 y 21:00

Sábados y domingos a las 20:00, 21:00 y 22:00

 

Espectáculo Marina Bay. Que hacer en Singapur

 

Espectáculo Marina Bay. Que hacer en Singapur
 

Museo Nacional de Singapur

 
Uno de los museos más importantes que ver en Singapur es el Museo Nacional. Este espectacular museo era conocido como el Raffles Library and Museum y data del año 1887. Fue reabierto e inaugurado en 2006 y se encuentra en un impresionante edificio en la 93 Stamford Road. Alberga una curiosa exposición de la historia social y política de la ciudad.
Tiene dos partes bien diferenciadas: la Singapore Living Galleries y la Singapore History Gallery. La primera se centra en relatos de la vida de inmigrantes, retratos de familia antiguos, moda y comida y la segunda cuenta la historia de Singapur de una forma más tradicional.
El horario de visita es de lunes a domingo de 10 a 19 horas y el precio de entrada lo puedes consultar en su web.
 
Museo Nacional. Que visitar en Singapur.
 

Orchard Road, el mejor sitio que ver en Singapur para ir de compras

 
Tanto como si eres fanático de las compras como si no los eres, una de las calles imprescindibles que ver en Singapur es Orchard Road. Hasta un total de 22 centros comerciales se distribuyen a lo largo de esta avenida, además de restaurantes de moda, karaokes, tiendas de alimentación y todo lo que puedas imaginar. Debe su nombre a la plantación de orquídeas que hubo ya hace algún tiempo, merece la pena recorrerla tranquilamente dando un paseo. Suele estar súper concurrida a cualquier hora del día por lo que es una excelente oportunidad de disfrutar ambiente de la ciudad e ir de compras, uno de los «deportes» principales que hacer en Singapur.
 
Orchard Road. Que ver en Singapur.
 

Cenar en la zona de Clarke Quay

 

Esta zona es una de las zonas con más ambiente de la ciudad, cenar aquí es una de las principales cosas que hacer en Singapur ya que está repleta de restaurantes y locales de copas.

Durante el siglo XIX, Clarke Quay fue el centro comercial de Singapur. Actualmente abarca varias manzanas de almacenes rehabilitados.

 

⫸ Para llegar a esta zona podréis hacerlo paseando por River Valley Rd. o bien tomar la línea morada de metro hasta la parada de Clarke Quay.

 

Clarke Quay. Que hacer en Singapur

 

Qué hacer en Singapur en 2 días (Segundo día)

 

El segundo día os recomiendo comenzarlo temprano ya que en Singapur el calor aprieta bastante. Nosotros este día abandonamos nuestro modesto hotel en la Little India para alojarnos en el moderno Marina Bay Sands.

 

Paseo por la Little India

 

Pasear por las calles de Little India es algo que deberéis hacer en Singapur ya que es como recorrer algunas de las calles más singulares de la India.

Aunque lo ideal es pasear por el barrio para respirar su ambiente, no dejéis de visitar Tekka CentreLittle India Arcade y los diversos templos como el Sri Veeramakaliamman un templo construido en 1881 y que es el más importante de la comunidad hindú.

 

⫸ Sri Veeramakaliamman permanece cerrado entre las 12:15 y las 16:00 horas.

 

Reserva visitas guiadas

 
Si os manejáis con el inglés, podéis recorrer todos los rincones que ver en Litle India con esta interesante «Visita Guiada».

 

 

Little India. Que hacer en Singapur
 

Visita a Chinatown

 

Chinatown es uno de los barrios más populares de la ciudad y su visita es algo imprescindible que hacer en Singapur. El barrio es el centro de la comunidad china en la ciudad.

Las calles que más nos gustaron fueron Pagoda, repleta de multitud de comercios y la Calle Smith donde podréis encontrar muchos lugares donde comer.

No os perdáis tampoco la mezquita Al Abrar en la calle Telok Ayer, la mezquita Jamae y el templo hindú Sri Mariamman en South Bridge Road donde pudimos contemplar una preciosa ceremonia hindú.

 

Chinatown. Que hacer en Singapur

 

Otro templo que también nos sorprendió y que no podéis dejar de visitar es el Buddha Tooth Relice Temple en South Bridge Road.

 

Chinatown. Que hacer en Singapur

 

⫸ Para llegar al barrio deberéis tomar la línea azul hasta la estación de Telok Ayer. 

 

Kampong Glam, un barrio imprescindible que visitar en Singapur

 

El barrio árabe de Singapur es una de las primeras zonas habitadas de la ciudad y su visita una de las más bellas que hacer en Singapur. Las primeras calles fueron denominadas Arab Street (Repleta de tiendas de telas, alfombras y perfumes), Muscat Street y Baghdag Street, todas creadas a principios del siglo XX.

Sin duda Bussorah Street es la calle más bonita de la zona. Se trata de una pequeña vía peatonal repleta de tiendas y restaurantes, con palmeras, presidida por la Mezquita del Sultán, un edificio construido en 1924 por Denis Santry, siendo la mezquita más bonita e importante de Singapur.

 

Horario de Visitas:

De 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas (viernes de 14:30 a 16:00 horas).

 

En la calle Kandahar Street también podréis encontrar el Palacio del Sultán construido en 1840.
 

 
Datos móviles Singapur

Al viajar a países como Singapur es difícil conseguir acceder a internet. Por este motivo os recomiendo Holafly, una sim con la que podréis disponer de datos y que recibiréis en casa en tan solo 48 horas. Por ser lector de este blog, con el código «viajesdomi5», podréis obtener un 5% de descuento adquiriéndola en este enlace.

 

 

Kampong Glam. Que hacer en Singapur

 

Visita y espectáculo del Gardens by the Bay (Jardines de la Bahía)

 

Una de las visitas imprescindibles que hacer en Singapur es la del Garcens By The Bay, uno de los jardines más originales y bellos del planeta.

El eje central de estos bonitos jardines son 16 Super Árboles de entre 25 a 50 metros de altura, construidos en hormigón, acero y paneles vivos y cubiertos de plantas de más de 200 especies distintas. Estos futuristas árboles además son sostenibles, integrando en 11 de ellos células fotovoltaicas para captar energía solar y otro sistema para recoger el agua de lluvia. Algunos de estos Super Árboles están conectados por una pasarela de 128 metros a 22 metros de altura.

Lo ideal es que paseéis por estos jardines para contemplar sus fuentes, estanques y plantas antes de que comience el maravilloso espectáculo de luz y sonido de los Super Árboles.

Este espectáculo fue para algunos de nosotros lo mejor que hicimos en Singapur. Podréis contemplarlo desde la pasarela por unos 5 SGD, aunque mi consejo es:

Situaros justo debajo de estos magníficos árboles, en la parte de la izquierda, y tumbaros en el suelo boca arriba para disfrutar el magnífico espectáculo

 

Horario de los espectáculos:

Tiene lugar a las 19:45 y a las 20:45

 

Garcens By The Bay. Que hacer en Singapur

 

Garcens By The Bay. Que hacer en Singapur

 

Os dejo un pequeño fragmento de este maravilloso espectáculo, cuya visita es una de las cosas más importantes que hacer en Singapur en 2 días.

 

 

Mapa lugares que ver en Singapur en 2 días

 

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A SINGAPUR MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ 

 
Los Viajes de Domi. Datos móviles
 
Consigue AQUÍ internet en el extranjero

 
 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

18 comentarios en “Qué hacer en Singapur en 2 días”

  1. Gonzalo Rodríguez Abad

    Todo fenomenal excepto la recomendaciónd de Clarke Quay, que me ha parecido un auténtico esperpento. Si no has pisado nunca un centro comercial, igual tiene su gracia, pero parece hecho de cartón piedra y la comida y el precio dejan mucho que desear. Por lo demás muy buena guía.

  2. Felicidades por tu relato ,corto pero preciso
    solo una puntualización , en singapur es posible vivir sin usar efectivo , te lo aseguro, todo , todo se puede pagar con tarjetas de debito o credito
    tambien es verdad que para los pequeños gastos es una putada para el comerciante
    y en cuanto internet y llamadas esiste tarjetas internacionales

    Nota : he pasado mas de dos dias ( muchos mas ) en singapur

  3. ¡Qué chulada Domi! Singapur es un sitio al que tenemos bien que ir sí o sí una vez en la vida, sobre todo si te gusta la fotografía. Fotografiar ese skyline tiene que ser increíble. Y luego esta la mezcla de culturas dándole el toque exótico m. Un maravilla. Muy buen post Domi!

  4. Yo fuí a Singapur un poco de casualidad porque en realidad iba a Malasia… Y recuerdo que ir en el metro de Singapur me pareció como ir viajando en el futuro. En el 2011 todos iban viendo series en sus móviles… ¡Y me pareció un poco caro! Tendré que ir para darle otra oportunidad…

  5. Me lo apunto todo para cuando vaya a Singapur, ciudad que no conozco pero he visto tantas fotos que ya tengo ganas, me encantaría bañarme en esa piscina del Marina Bay Sand con esas vistas, y lo de la mezcolanza de culturas me llama mucho la atención, un abrazo Domi

        1. Hola. Los espectáculos comienzan con 15 minutos de diferencia, sin embargo puedes ver el de las 19:45 de los Super Árboles y el de las 21:00 de la bahía, la distancia entre ambos son unos 10 minutos caminando, solo hay que bordear el Marina Bay Sands 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.