Nicaragua, conocida como “tierra de lagos y volcanes” es uno de los países más exuberantes y fascinantes de América Central. Un lugar en el que podrás visitar ciudades como Granada, la población más bonita del país con una hermosa arquitectura colonial, la capital Managua o León, una preciosa localidad donde se ubica la catedral más grande de Centroamérica y que se encuentra entre las playas del Pacífico y el volcán Cerro Negro, en el que podrás surfear las negras arenas de su falda. Además, en este país, siempre con la protección de un seguro de viaje a Nicaragua con cobertura de deportes de aventura, podrás atravesar el lago Cocibolga, el mayor de la región, con más de 400 islotes, 3 islas y 2 volcanes, visitar la isla de Ometepe flanqueada por los volcanes Maderas y Concepción, declarada Reserva de la Biosfera y considerada la mayor del planeta en un lago de agua dulce, surcar en piragua el río San Juan, presenciar como fluye la lava del cráter Santiago en el Parque Nacional Volcán Masaya o hacer barranquismo, escalada y senderismo en el Cañón del Somoto.
Estar protegido con un seguro de viaje internacional a Nicaragua también te permitirá realizar con total tranquilidad snorkel en las Islas del Maíz, situadas en el Caribe y en las que encontrarás playas de arena fina y aguas turquesas, pegarte un chapuzón en Playa Maderas, una de las mejores del Pacífico o en la laguna de Apoyo, formada por la explosión de un volcán y observar en la Reserva de Juan Venado la gran diversidad de flora y fauna, así como el desove de tortugas entre los meses de agosto a diciembre.
A lo largo de este post te hablaré de los requisitos para entrar al país, así como de los seguros de viaje para Nicaragua más recomendables. Además, te contaré como es la sanidad y seguridad en esta zona de América Central y te daré una serie de consejos y descuentos para contratar alguno de los mejores seguros de viaje.
Índice
- 1 ¿Es obligatorio el seguro de viaje a Nicaragua?
- 2 ¿Cuál es la documentación y requisitos para viajar a Nicaragua?
- 3 ¿Es seguro Nicaragua para viajar?
- 4 Sanidad en Nicaragua
- 5 Características y coberturas del mejor seguro de viaje para Nicaragua
- 6 ¿Cuánto cuesta el seguro de viaje a Nicaragua?
- 7 ¿Cuáles son los mejores seguros de viaje a Nicaragua en 2023?
- 8 Comparativa de los mejores seguros de viaje para Nicaragua
¿Es obligatorio el seguro de viaje a Nicaragua?
Contratar un seguro de viaje a Nicaragua no es obligatorio para viajar al país, sin embargo, es imprescindible viajar con un seguro médico que cubra los gastos de asistencia y estancia en los hospitales privados, los únicos que ofrecen unos estándares de atención médica aceptables, así como cobertura de repatriación y traslado en avión medicalizado si fuese necesario.
Por consiguiente, al igual que ocurre con el seguro de viaje a Costa Rica, el seguro de viaje para Panamá, el seguro de viaje internacional a Honduras o el seguro médico para Guatemala, es indispensable contar con un seguro para ir a Nicaragua.
¿Cuál es la documentación y requisitos para viajar a Nicaragua?
Necesitarás la siguiente documentación y cumplir una serie de requisitos para viajar a Nicaragua:
- Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la llegada.
- Certificado de vacunación Covid-19 que acredite la pauta completa de la misma vacuna o combinada. Las vacunas aceptadas son Sputnik V, Sputnik Light, Pfizer, Moderna, Astrazeneca, Covidshield, Soberana 02, Abdala, Janssen, Sinopharm y Coviran. En caso de no disponer de certificado de vacunación necesitarás presentar prueba PCR negativa realizada en las 72 horas previas a la llegada.
- En el caso que llegues a Nicaragua por vía aérea la aerolínea te enviará un enlace para cumplimentar un formulario. Si entras al país por vía marítima o terrestre necesitarás cumplimentar este formulario o rellenarlo on line en este enlace y enviarlo al menos 7 días antes de la llegada a las direcciones electrónicas: solicitudes@migob.gob.ni y preyes@migob.gob.ni. Más información en esta web.
- Si provienes de un país con riesgo endémico de fiebre amarilla como son, entre otros, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú o Venezuela, deberás presentar certificado de vacunación contra esa enfermedad.
- Visa en caso de necesitarla. La inmensa mayoría de países hispano hablantes excepto Cuba, Colombia y República Dominicana no necesitan visado para viajar a Nicaragua.
A la llegada las autoridades cobran una tasa de $10.
Durante tu viaje a Nicaragua deberás llevar siempre copia de la documentación presentada para entrar en el país y el pasaporte.
¿Es seguro Nicaragua para viajar?
Nicaragua es un país relativamente seguro para viajar, aunque los turistas suelen sufrir hurtos y asaltos, por lo que no hay que realizar ostentación de dinero y objetos de valor, actuar con sentido común y evitar determinadas zonas como los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza en el denominado Triángulo Minero de la Costa Caribe Norte, la población de Sutiaba y algunas áreas de la capital.
Otros consejos son evitar barrios marginales, no andar solo y de noche por las calles, hospedarse en alojamientos con medidas de seguridad, estar alerta en el transporte público, tomar únicamente taxis oficiales con franjas rojas en la matricula y documento con fotos en el parabrisas, negociar el precio e insistirles que no recojan a nadie en el trayecto. Además, no hay que perder de vista las pertenencias y estar alerta en lugares con grandes aglomeraciones de personas como mercados, transportes o aeropuertos.
En caso de sufrir un delito, es necesario denunciarlo de inmediato a la policía, comunicarte con la embajada y en caso de necesitar asistencia jurídica y esta cobertura estar incluida en tu seguro de viaje a Nicaragua, contactar con este.
Si en un asalto te sustraen el pasaporte o simplemente lo pierdes deberás contactar con la embajada de tu país para tramitar uno provisional. Una vez obtenido, deberás sellarlo en la Dirección General de Migración y Extranjería de Nicaragua.
Los fenómenos atmosféricos como trombas de agua, los seísmos y las erupciones volcánicas son muy habituales en Nicaragua, por lo que es muy recomendable seguir las recomendaciones de Defensa Civil y comunicar tus datos e itinerario de viaje a la embajada o registro de viajeros de tu país.
Sanidad en Nicaragua
El sistema público sanitario de Nicaragua es por lo general insuficiente para atender enfermedades graves o accidentes, por tanto, en la gran mayoría de los casos te verás obligado a acudir a hospitales privados como el Hospital Vivian Pellas y el Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila B. mucho más costosos. Es por este motivo que el seguro de viaje para Nicaragua se hace indispensable, además te deberás asegurar que este seguro médico de viaje cubre la atención por Covid-19 ya que algunas aseguradoras no la ofrecen.
Debes tener en cuenta que el hospital o clínica no te atenderá si no pagas previamente la asistencia o no acreditas disponer de un seguro de viaje internacional a Nicaragua.
En cuanto a las enfermedades en el país, el dengue y el chikungunya son endémicas, así como el zika. Por este motivo, durante la estación lluviosa deberás usar repelente de insectos, pantalón y manga larga y evitar humedales. También es muy aconsejable beber siempre agua embotellada, lavar bien con agua y algo de lejía las frutas y verduras y no consumir alimentos de puestos ambulantes.
En caso de enfermar contacta de inmediato con tu seguro de viaje a Nicaragua para que te indiquen el hospital o clínica más recomendable a la que acudir.
Además de las vacunas obligatorias que te he indicado anteriormente, son recomendables para menores de 5 años las de la polio, DPT, MMR, rubeola, sarampión y parotiditis y la de la tuberculosis sarampión y D.T (difteria y tétanos) para el resto de edades.
Características y coberturas del mejor seguro de viaje para Nicaragua
En cuanto a las características, lo aconsejable es que el seguro a Nicaragua tenga al menos las siguientes:
- Sea un seguro médico de viaje para Nicaragua comercializado por una compañía con prestigio, que sepa prestar atención de forma rápida y eficaz.
- La aseguradora o correduría de seguros con la que contrates debe tener asistencia en español las 24 horas, los 365 días del año.
- Los mejores seguros de viaje a Nicaragua no tienen que tener ninguna franquicia.
- Asegúrate que la póliza no te obligue a adelantar fondos, es decir al pago de las facturas por la asistencia recibida para después solicitar a la aseguradora el reembolso. Tu seguro a Nicaragua es el que debe encargarse del pago de todos los gastos desde primera hora.
El mejor seguro de viaje a Nicaragua debe tener las siguientes coberturas:
- Amplia asistencia sanitaria.
- Cobertura Covid-19.
- Repatriación y traslado sanitario en avión medicalizado en caso de necesitarlo.
- Cobertura de gastos odontológicos de urgencia.
- Protección de actividades de aventura en el caso de practicar trekking, snorkel, barranquismo, etc.
- Garantía de anulación de viaje (Suele ser optativa en la mayoría de las pólizas para Nicaragua)
- Robo y daño de equipaje.
- Demora y pérdida de servicios.
¿Cuánto cuesta el seguro de viaje a Nicaragua?
El precio del seguro de viaje a Nicaragua se calcula en función del tiempo de viaje, la aseguradora y los límites y coberturas contratadas, siendo el coste de un seguro de gama media de 6,24€ para 14 días y de 5,52€ para 21 días.
¿Cuáles son los mejores seguros de viaje a Nicaragua en 2023?
Los mejores seguros de viaje a Nicaragua en relación calidad precio son el IATI Mochilero, Viaje Top de Mondo, el Totaltravel de Intermundial y el Cap Trip Plus de Chapka.
IATI Mochilero
De entre todos los seguros de viaje para Nicaragua, el que mejor relación calidad precio tiene es el IATI Mochilero, un seguro comercializado por IATI, la aseguradora on line líder del sector. Se trata de un producto con una gran cobertura médica de 500.000€, garantía Covid-19 y protección de actividades deportivas, búsqueda y salvamento incluida en el precio, algo que muy pocos seguros para Nicaragua incluyen. Además, tienes la opción de añadir la cobertura de cancelación de viaje por diversas causas como pérdida de empleo, fallecimiento de un familiar, positivo por coronavirus, etc.
Puedes contratar cualquier seguro de viaje IATI para Nicaragua con un 5% de descuento en este enlace o cliqueando en la siguiente imagen:
Viaje Top Mondo
El Viaje Top de Mondo es un seguro de viaje internacional a Nicaragua con una excelente cobertura médica y de Covid-19 de hasta 3.000.000€. Además, dispone de una gran protección de deportes de aventura. También tiene la posibilidad de incluir, pagando un suplemento adicional, la cobertura de anulación de viaje por hasta 42 causas distintas.
Si lo deseas, puedes contratar el Viaje Top o cualquier otro seguro de viaje Mondo para Nicaragua con un 5% de descuento cliqueando en la siguiente imagen:
Totaltravel Intermundial
Totaltravel es un seguro de viaje para ir a Nicaragua absolutamente recomendable ya que tiene una gran cobertura médica de 1.000.000€, asistencia por coronavirus y posibilidad de añadir pagando una pequeña prima adicional la cobertura de anulación de viaje y de protección de actividades deportivas, siempre y cuando estos deportes solo se practiquen de forma esporádica durante uno o dos días.
Debes tener en cuenta que, si resides fuera de España, de entre todos los seguros para viajar a Nicaragua de Intermundial solo podrás contratar el Go Schengen Plus con 500.000€ de cobertura médica y anulación de viaje incluida en el precio hasta 5.000€.
Puedes contratar este o cualquier otro seguro médico de viaje para Nicaragua de Intermundial con un 10% de descuento utilizando mi código LOSVIAJESDEDOMI al cliquear en el siguiente recuadro:
Cap Trip Plus Chapka
Chapka es una compañía perteneciente a la mayor correduría del planeta cuyo producto estrella es el Cap Trip Plus, un seguro solo para españoles con 500.000€ de asistencia médica, garantía contra el coronavirus y protección de deportes de aventura incluido en el precio, además de búsqueda y salvamento hasta 5.000€. Este seguro de viaje a Nicaragua incorpora también 10.000€ para cubrir los gastos ocasionados por enfermedades preexistentes, algo que muy pocas aseguradoras ofrecen y tiene la posibilidad de añadir la cobertura de cancelación de viaje.
En el caso que quieras contratar un seguro de viaje de Chapka para viajar a Nicaragua puedes hacerlo con un 7% de descuento cliqueando en esta imagen:
Total Plus Axa Assistance
Avalada por uno de los grandes grupos aseguradores del planeta, Axa Assitance ofrece a viajeros de todo el mundo el Total Plus, un seguro de viaje perfecto para Nicaragua con una asistencia médica de 1.000.000€, garantía Covid-19 y cobertura opcional, pagando un suplemento, de deportes de aventura y anulación de viaje.
Para contratar o simplemente solicitar presupuesto del seguro Total Plus para Nicaragua puedes hacerlo cliqueando en esta imagen:
Comparativa de los mejores seguros de viaje para Nicaragua
Los precios reflejados en la siguiente comparativa de seguros para viajar a Nicaragua incluyen los deportes de aventura y los descuentos por contratarlos a través de este blog.
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.