Un friki se define como una persona extravagante, rara o que tiene una afición que es casi una obsesión. Uno puede ser un friki de los viajes y de casi cualquier cosa, aunque normalmente nos referimos a los frikis para hablar de aquellas personas a las que les gustan los videojuegos y la tecnología, los cómics, las películas de terror o de ciencia ficción, gente que, en definitiva, tiene intereses que escapan a la norma, son algo más rebuscados. En este post recogeré los destinos más frikis del mundo, aun así, si tuviéramos que hacer una lista con todos los sitios “peculiares” que hay por el planeta, sería interminable.
Como se suele decir: “para gustos colores” que “hay gente para todo”, y prácticamente en todos los países hay algún lugar friki que poder visitar. El parque de atracciones abandonado de Chernobyl en Pripyat (Ucrania), la Isla de las Muñecas en México para los más morbosos, la tienda Science Fiction Bokhandeln en Estocolmo, el Legoland Billund en Dinamarca, que es uno de los mejores parques de atracciones del mundo, o el Parque Temático del Oeste en el desierto de Tabernas, en Almería, son algunos de los muchos destinos que harían las delicias de los más frikis.
LOS DESTINOS MÁS FRIKIS DEL MUNDO ¿CON CÚAL TE QUEDAS?
Más que lugares concretos, he preferido seleccionar países enteros porque, además de ser carne de cañón friki, son destinos estupendos para pegarse un viajazo, de esos que se recuerdan toda la vida. Estos son los destinos más frikis del mundo.
Japón
Es obvio que Japón es uno de los destinos más frikis del mundo. Robots, anime, manga, cosplay, invenciones tecnológicas, samuráis, en este lugar no te tienes que conformar con verlo en los cómics o en las películas, ¡es real!
En todo el país hay destinos frikis que merecen la pena, algunos tienen que ver con la naturaleza de Japón, un territorio no demasiado grande pero lleno de contrastes. Un ejemplo es el bosque mágico de Aokigahara, en el monte Fuji, le llaman el mar de árboles porque el suelo está cubierto de troncos que crecen en todas direcciones, otro es la isla Hashima, cerca de Nagasaki, donde antes había minas pero que ahora está completamente abandonada, estuvo cerrada al público durante mucho tiempo, pero se puede visitar desde 2009.
Con todo, evidentemente el destino friki que nadie puede perderse es el barrio de Akihabara en Tokio, calles y edificios enormes dedicados a personajes de videojuegos, aparatos electrónicos o disfraces de cosplay, que muchos llevan por la calle como si fuera el traje corbata.
Corea del Sur
No sólo como destino friki, sino en general, Corea suele estar a la sombra de Japón y, sin embargo, tiene tanto o más que ofrecer que el país vecino, por algo es uno de los destinos más frikis del mundo. Eso sí, su sanidad es muy costosa por lo que no olvides contratar un seguro de viaje para Corea del Sur.
Este país es de visita obligada para los amantes de las nuevas tecnologías y los eSports, los videojuegos como deporte. Pese a que las raíces de los eSports se encuentran principalmente en Estados Unidos, han sido los coreanos los que les han dado estatus de deporte de masas y cuentan con auténticas estrellas, como si fueran los Ronaldo y Messi de los videojuegos.
Este año el país acogía el Mundial de League of Legends, uno de los juegos más populares en estos “deportes electrónicos”. Sus sedes han sido Seúl, Busan, Gwangju e Incheon, cuyo aeropuerto parece una nave espacial sacada del futuro. Pero aun sin que se celebre ningún campeonato es común encontrar lugares donde jugar, cafés con aparatos de realidad virtual o estadios donde se organizan competiciones de este tipo.
Seúl es la capital del país y está considerada como una smart city o ciudad inteligente, aunque curiosamente también se la conoce mundialmente por la cosmética. Aquí se encuentra el Museo del Robot y también el mercado de Yongsan, que cuenta con más de 3.000 tiendas en las que venden todo tipo de aparatos electrónicos.
Estados Unidos
Lo que no haya en Estados Unidos…, sin duda uno de los destinos más frikis del mundo en los que se pueden realizar multitud de rutas. Nos vamos a quedar con la que harían los amantes de los ovnis.
Si pensamos en cómo son las distancias allí, no muy lejos de Las Vegas, uno de los destinos imprescindibles de Estados Unidos, se encuentra el Área 51, una de las zonas de avistamiento de ovnis más importantes del mundo. En realidad se trata de una base militar sobre la que se han desarrollado todo tipo de teorías de la conspiración, al más puro estilo Expediente X.
Situada al sur del estado de Nevada, está relativamente cerca de San Diego, en California. Allí se celebra cada año la Comic-Con, la reunión más importante del mundo para los amantes de los cómics y películas de superhéroes, ciencia ficción o animación.
Algo más lejos, en el estado de Nuevo México, se encuentra otro punto caliente para los “caza ovnis”. Roswell se hizo célebre por el Caso Roswell, cuando el ejército estadounidense anunció que había apresado un platillo volante con alienígenas incluidos. Lo que realmente pasó nunca se ha sabido muy bien, pero Roswell sigue siendo lugar de peregrinaje para los ufólogos.
Nueva Zelanda
El país de las Antípodas cuenta con paisajes de ensueño que parecen totalmente irreales. Peter Jackson, que es neozelandés, lo sabía perfectamente, así que trasladó allí el rodaje de sus películas de la saga El Señor de los Anillos.
Las montañas, los lagos y los bosques de Nueva Zelanda son el hogar de la Tierra Media, el mundo que el escritor J. R. R. Tolkien creó en sus libros. Resulta que ese mundo imaginario era real.
Además de ser uno de los destinos más frikis del mundo gracias a El Señor de los Anillos, Nueva Zelanda también hace las delicias de los amantes del deporte, que pueden practicarlo al aire libre tanto en el mar como en la montaña, algo que hace imprescindible disponer de un seguro de viaje a Nueva Zelanda con cobertura de este tipo de actividades.
Rumanía
Los aficionados a la literatura y las películas de terror, especialmente de vampiros, tienen un lugar favorito: Rumanía, uno de los destinos más frikis del mundo.
En la región de Transilvania se encuentra el popular castillo de Drácula. El que se ha tomado como referencia y todo el mundo visita, es el Castillo de Bran, en la localidad del mismo nombre. Sin embargo, la zona está llena de edificaciones históricas, y para muchos el auténtico castillo de Drácula es el de Corvin, donde vivió el personaje real de Vlad el Empalador, en el que Bram Stoker se inspiró para escribir su famosa novela.
Los castillos en los que se supone que vivieron vampiros no son los únicos sitios del país que dan escalofríos. Por Rumanía hay un gran número de lugares encantados. En el pueblo de Cosminele, por ejemplo, hay un bosque en el que se encuentra “El precipicio del diablo” donde se supone habitan unos espíritus que custodian un tesoro.
El monasterio de Chiajna, del siglo XVII, parece que está maldito y, según cuentan, en las noches de luna llena se escuchan campanas y el sonido de chorros de agua. También hay misterios más recientes; en Bucarest, una de las ciudades europeas más baratas para mochileros, allí se encuentra el Hotel Cismigiu, que funciona como alojamiento y está abierto al público pero que cuenta con una trágica historia en su pasado que hace que muchos aseguren escuchar gritos por la noche.
Como no todo van a ser sustos, Rumanía también ofrece paisajes espléndidos y está muy bien situada para viajar desde ahí a otros países europeos.
ORGANIZA TU VIAJE MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: CONSEJOS DE VIAJE: 50 POSTS QUE AYUDAN A VIAJAR [4] | Viatges pel Món
Hola, reciba un cordial saludo. Hace poco volé hacia Japón y fue una experiencia inolvidable.