En este artículo repasamos todo lo que ver y hacer en Almería, una provincia situada en el sureste de España, conocida sobre todo por sus 200 kilómetros de costa indomable de inigualable belleza. Las playas vírgenes de levante de Almería, con emergentes complejos nudistas y los grandes complejos turísticos de poniente, ofrecen un destino de calidad al viajero más exigente. Un privilegiado litoral conocido también por poseer el Parque Natural Cabo de Gata (Níjar), con extensas playas de fina arena y recónditas calas bañadas por las cálidas aguas del Mediterráneo. Pero además Almería es conocida por su cinematográfico desierto de Tabernas, por sus bellos pueblos y por poseer una de las huertas más fértiles de todo el continente.
Índice
- 1 Recomendación para visitar Almería
- 2 Dónde alojarse en Almería
- 3 Qué ver en hacer en Almería
- 3.1 Playas que ver en Almería
- 3.2 Arrecife de barrera de Posidonia, una auténtica maravilla natural que ver en Almería
- 3.3 Parque Natural de Cabo de Gata, uno de los más importantes de España
- 3.4 Desierto de Tabernas, una visita imprescindible que hacer en Almería
- 3.5 Alpujarra almeriense, una preciosa ruta que hacer en Almería
- 3.6 Conjunto Monumental de la Alcazaba, una de las visitas más importantes que hacer en Almería
- 3.7 Catedral de Almería, una sorprendente construcción
- 3.8 Cuevas de Sorbas, para los amantes de la espeleología
- 3.9 Pueblos más bonitos que ver en Almería
- 4 Mapa de los lugares más importantes que ver en Almería
Recomendación para visitar Almería
Antes de continuar con todo lo que ver y hacer en Almería, os comento algo importante. Muchos visitáis esta bella región de Andalucía desde países de América Latina. En caso de urgencia, no tendréis problema ya que se os atenderá en un hospital. Sin embargo esta atención es de pago salvo si sois nacionales de países con los que España tiene un acuerdo: Andorra, Brasil, Perú, Paraguay, Chile y Venezuela.
No obstante, deberéis presentar un certificado médico expedido en vuestro país, ya que de lo contrario, tendréis que pagar todos los costes hospitalarios, médicos y farmacéuticos por adelantado y posteriormente el organismo de cobertura sanitaria os los reembolsará cuando presentéis las facturas.
Si tú país no es uno de los que he enumerado, os recomiendo contratar un buen seguro de viaje. Por ser lector de este blog, tendréis un 5% de descuento en la contratación de uno de los mejores seguros de viaje con IATI.
Dónde alojarse en Almería
La provincia dispone de una amplia y recomendable oferta hotelera. Algo muy importante que ver y hacer en Almería es visitar sus playas, por lo que os recomiendo alojaros en algunos de los municipios del Parque Natural Cabo de Gata.
Esta, es una provincia muy visitada, principalmente en los meses de verano y primavera, por lo que si vuestro viaje coincide con estas fechas os recomiendo reservar con bastante antelación ya que los precios del alojamiento en Almería tienen a subir cuanto más se acerca la fecha del viaje.
Por este motivo un aspecto fundamental es que el alojamiento disponga de cancelación gratuita para no perder dinero si tuvierais que cancelar, algo muy corriente en estos tiempos de COVID-19.
En el siguiente enlace podréis reservar algunos de los más recomendables alojamientos de la provincia ¡Muchos con cancelación gratuita!
Qué ver en hacer en Almería
Playas que ver en Almería
Almería posee algunas de las mejores playas de la península, la demografía de la provincia, hacen que estas posean un entorno sin igual. La urbanización bien organizada y el paisaje virgen permiten el disfrute controlado de muchas de sus calas y playas, muy alejadas de la masificación de los modernos complejos turísticos. Alguna de las playas que ver en Almería más recomendables son:
Playa de los Muertos, la más popular y bella que ver en Almería
La playa de los Muertos se encuentra situada en el municipio de Carboneras. Debe su nombre a la frecuencia con la que llegaban a sus costas los cadáveres de náufragos o de navegantes, arrastrados por las corrientes marinas que convergen en este emplazamiento, lo que hace muy peligroso el bañarse en sus aguas. Sus aguas cristalinas, junto con la amplitud del lugar y su baja ocupación hacen de esta playa un paraíso.
Esta es una de las playas más conocidas y apreciadas de todo el litoral español, y una de las mejores playas de Andalucía, siendo frecuente su aparición en las listas de popularidad, como la que publica anualmente la revista digital 20 minutos, en la que llegó a alcanzar el primer puesto en 2007.
Playa de Monsul, una de las más grandes de la provincia
El Mónsul es una de las mejores playas que ver en Almería, además de una de las más conocidas y amplias del parque natural de Cabo de Gata, por lo que también es una de las más concurridas. Es una playa con aguas cristalinas e impresionantes paisajes en la que se practica el nudismo. Para acceder a ella hay que adentrarse por un carril, al final del cual se ubica un parking de pago.
Playa de los Genoveses, una de las mejores que visitar en Almería
La playa de los Genoveses también se encuentra ubicada en el parque natural de Cabo de Gata, en el término municipal de San José. Es una extensa playa a la que se llega atravesando un frondoso bosque con dunas y rocas que recuerda mucho a la Sabana africana. Al igual que en la vecina playa de Monsul, aquí también se practica el nudismo y es una de las mejores playas que ver en Almería. Un problema que podéis encontrar en esta playa es el viento, por lo que la arena al ser muy fina se levanta mucho llegando a ser incómodo. Por otra parte, también os podréis encontrar con grandes olas que pueden hacer la estancia muy divertida.
Si os apetece podéis reservar este «Tour en 4X4 muy chulo por las salinas y humedales de Cabo de Gata».
Playa del Plomo, una de mis favoritas
Situada en Cabo de Gata, es una cala virgen de aguas turquesas preciosas y de rocas blancas y negras. Al igual que en muchas de las playas y calas de la zona también se practica el nudismo. Se trata de una cala a la que podemos llegar en coche después de unos kilómetros por un camino de tierra que llega a ser un poco pesado, aunque la cala bien merece la pena. Desde aquí podéis hacer excursiones de una, dos o tres horas andando y llegar a otras calas como la cercana y bonita Cala de Enmedio. No os podéis perder sus pozas de 15 a 20 metros de profundidad y su gran cantidad y diversidad de fauna y flora marina.
Cala de San Pedro, una playa naturista
La Cala de San Pedro es otra de las mejores playas que ver en Almería. Se trata de una cala nudista autorizada situada en Las Negras. Se encuentra habitada por unos cuantos «hippies» con sus respectivos perros. Para acceder a esta bella cala hay que caminar 4 km por estrechos senderos que bordean las montañas pegadas al mar. También es posible acceder en unas pequeñas embarcaciones a modo de lanzaderas que os pueden acercar por el mar hasta la misma cala.
Playa El Playazo, un lugar ideal para el snorkel
¿Quieres conocer cuáles son las mejores playas de Almería? ¡Te lo cuento en este post!
Arrecife de barrera de Posidonia, una auténtica maravilla natural que ver en Almería
Situado entre las poblaciones costeras de Roquetas de Mar y Aguadulce, es uno de los escasos arrecifes de posidonia que aún se conservan en la costa mediterránea, único en el litoral andaluz. Un monumento natural de vital importancia para el desarrollo de la vida marítima en el Mediterráneo, 108 hectáreas de arrecife cerca del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, que sirve de refugio a más de 800 especies animales y vegetales.
Parque Natural de Cabo de Gata, uno de los más importantes de España
El Parque Natural del Cabo de Gata es la primera reserva marítimo-terrestre de Andalucía y uno de los lugares fundamentales que ver en Almería. De naturaleza volcánica, dispone de una gran riqueza marina pudiéndose encontrar numerosas especies de peces, crustáceos y moluscos. Este enclave de extraordinaria belleza posee algunas de las mejores playas de España como por ejemplo la playa del Monsul, la playa del Plomo o la playa de los Genoveses.
Una de las actividades más chulas y alucinantes que hacer en Almería es esta «Excursión nocturna en Cabo de Gata para ver las estrellas» ¡Os la recomiendo!
Si lo prefieres también puedes hacer esta «Visita guiada por el parque natural».
Desierto de Tabernas, una visita imprescindible que hacer en Almería
Este paraje natural protegido de 280 km2 se encuentra localizado a 30 Km de la ciudad de Almería, entre las Sierras de los Filabres y Alhamilla. Se extiende por los términos municipales de Tabernas, Gádor, Santa Cruz, Alboloduy y Gérgal. Es la única zona considerada como desierto propiamente dicho en todo el continente europeo. Sus espectaculares paisajes han sido escenario de cine de diversas producciones cinematográficas de la talla de «Indiana Jones y la Última Cruzada», «Conan, El bárbaro», «Lawrence de Arabia» o películas del spaghetti wéstern como son «El bueno, el feo y el malo» o «Por un puñado de dólares». Si visitáis el desierto de Tabernas no os podéis perder el parque temático Oasys Mini Hollywood el cual os trasladará al oeste americano.
Otra de las actividades más chulas que hacer en Almería con niños es esta «Excursión al Mini Hollywood», un parque temático cuya visita es una de las actividades más importantes que hacer en Almería.
Alpujarra almeriense, una preciosa ruta que hacer en Almería
Las Alpujarras Almerienses son mucho menos turísticas y más misteriosas que sus vecinas las Alpujarras granadinas. Sus pueblos llevan una vida normal agrícola y ganadera más que turística. Debido a lo poco transitado del lugar es muy normal encontrarse con la cabra hispánica. Este bello y excepcional territorio se encuentra al abrigo de Sierra Nevada.
Conjunto Monumental de la Alcazaba, una de las visitas más importantes que hacer en Almería
La impresionante Alcazaba de Almería se puede divisar desde cualquier punto de la ciudad de Almería. Es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España y junto con la catedral, una de las lugares imprescindibles que ver en Almería.
Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I. Posee tres recintos amurallados, uno de los cuales fue construido por los Reyes Católicos. Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, su mezquita, convertida en iglesia desde finales del siglo XV, y sus baños. Su muralla permanece intacta y en el interior podréis disfrutar de sus fantásticos jardines y fuentes. Desde la Alcazaba además podréis obtener unas geniales vistas de toda la ciudad de Almería.
Horarios de la Alcazaba de Almería
Del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre:
- De martes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas.
- Domingo y festivo, de 9:00 a 15:00 horas.
Del 1 de abril al 15 de junio:
- De martes a sábado, de 9:00 a 21:00 horas.
- Domingo y festivo de 9:00 a 15:00 horas.
Del 16 de junio al 15 de septiembre:
- De martes a sábado, de 9:00 a 15:00 horas y de 19:00 y 22:00 horas.
- Domingo y festivo, de 9:00 a 15:00 horas.
Lunes laborables cerrado.
Entrada
- Ciudadanos de la Unión Europea acreditados: gratuita.
- Otros países: 1,50€.
Para mayor información podéis consultar la web de museos de Andalucía.
La Alcazaba de Almería la podéis visitar por libre o mediante esta «Visita guiada a la Alcazaba», algo que os aconsejo para empaparos de la historia de uno de los principales monumentos que ver en Almería.
Catedral de Almería, una sorprendente construcción
Ubicada en el centro histórico de la ciudad de Almería, esta construcción sin duda os sorprenderá ya que no es una catedral al uso. De estilo gótico de transición, es uno de los primeros templos diseñado como un templo-fortaleza. Fue construido para defender la ciudad de los ataques piratas por lo que cuenta con almenas y troneras para la defensa. Su planta es rectangular, posee tres naves y tres capillas y está protegida por la Torre del Homenaje del S.XVII. El claustro de la catedral es del Renacimiento y se sitúa en lo que fue el antiguo patio de armas de la fortaleza.
Horarios de la Catedral de Almería
- Lunes a viernes de 10:00h – 14:30h / 16:00h – 19:00h
- Sábados de 10:00 a 19:00
- Domingo de 15:00 a 18:00
- Los horarios podrían modificarse por lo que os recomiendo visitar la web oficial Catedral de Almería.
Entrada Catedral Almería
- Entrada general (de 18 a 64 años) – 6.00€
- Reducida mayores (A partir de 65 años) – 5.00€
- Entrada joven (De 13 a 17 años, Carnet Joven/Universitario hasta 25 años) – 4.00€
- Grupos (A partir de 20pax / acuerdos con empresas del sector / Desempleados) – 4.00€
- Gratuita (Menores hasta 12 años acompañados por un adulto / minusválidos + 63% / niños de familias numerosas acompañados por un adulto / residentes empadronados en la ciudad de Almería)
- Audioguía gratuita excepto para las entradas gratis
De entre todas las excursiones y tour que hacer en Almería ciudad, hay algunos que son muy molones y ¡GRATIS!
Cuevas de Sorbas, para los amantes de la espeleología
El pueblo de Sorbas se encuentra a 53 km de Almería. Es conocido como la «Cuenca Chica» por albergar también casas colgantes al igual que la ciudad de Cuenca, aunque lo más llamativo de este paraje, son las miles de cuevas subterráneas, excavadas sobre un paraje de Karst en Yesos, que forman rocas transparentes y cristalinas que brillan en la oscuridad. La «Excursión para explorar las Cuevas de Sorvas» es una de las actividades más recomendables que hacer en Almería.
Pueblos más bonitos que ver en Almería
Adra, un pequeño pueblo costero
Situado en la zona más occidental de la provincia de Almería, se trata de un pequeño pueblo pesquero y agrícola de alrededor de 21.000 habitantes. Posee una futura y gran proyección turística debido al encanto de sus gentes y sus buenas playas como la Playa de la Sirena Loca, la Playa de la Caracola o la playa del Carboncillo.
Mojácar, el pueblo más pintoresco que visitar en Almería
Enclavado en la Sierra de Cabrera, está considerado como uno de los pueblos más peculiares y bonitos de España. Se trata de un precioso pueblo de estilo árabe todo pintado de blanco. Su encalado casco antiguo está formado por viviendas escalonadas, acomodadas a la topografía del terreno. El turismo es su gran fuente de ingresos de hecho caminando por sus calles parecerá que te encuentras en Reino Unido o Alemania en lugar de en España. El atractivo que los turistas encuentran en Mojácar además de su gran variedad de playas, son sus multitudes discotecas, chiringuitos, pubs y alojamiento a muy buen precio.
Níjar, uno de los municipios más extensos de Almería y España
Níjar es uno de los municipios más extensos de España. En su término municipal se encuentra enclavado el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en cuyo territorio se asientan conocidas localidades turísticas como Las Negras, Los Escullos, San José o Aguamarga. El visitante descubrirá increíbles paisajes de dunas, calas y playas, que han sido escenario de numerosos rodajes de películas, anuncios y vídeos musicales.
Berja, una histórica localidad
Situada en la Sierra de Gádor, es una de las localidades de Almería que cuenta con mayores siglos de historia. En el conjunto arqueológico de Villavieja, se levantan los restos de la antigua Alcazaba de Villavieja y las ruinas de los baños árabes de Benejí. Posee numerosos manantiales en torno a los que se articulan los diferentes barrios, de los que destacan Alcaudique, Benejí, Castala o Río Chico; actualmente Berja tiene más de treinta fuentes.
Roquetas de Mar, uno de los pueblos más turísticos que ver en Almería
Roquetas de Mar es una de las localidades más turísticas de la provincia de Almería. Posee fabulosas playas entre las que se encuentras seis con el distintivo de Bandera Azul que otorga la Unión Europea. El Castillo de Santa Ana, el Faro, la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento, y la Iglesia de nuestra Señora del Rosario son algunos de sus reclamos monumentales. En el centro histórico y el puerto deportivo de la localidad encontraréis un ambiente magnífico, repleto de bares y restaurantes.
Huércal – Overa y su magnífica Semana Santa
Huércal – Overa es la capital de la comarca del Levante almeriense y limita con la Región de Murcia. Destaca sobre todo su Semana Santa la cual fue declarada en 1983 de Interés Turístico Nacional, siendo la primera de su provincia en ostentar dicho título. La Iglesia de la Asunción, el Ayuntamiento, la Torre árabe, el Palacete de las Cuatro Torres, y el castillo son los principales símbolos de la localidad.
Serón, un bonito pueblo de serranía
Serón se encuentra localizada en la ladera norte de la Sierra de los Filabres. Se caracteriza por la distribución de sus casas revestidas en cal de forma escalonada en un cerro que junto con sus estrechas callejuelas lo convierten en el típico pueblo andaluz. Podemos destacar el conjunto monumental del Castillo y la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, el poblado minero Las Menas y sus riquísimos jamones.
Laujar de Andarax, la capital de la Alpujarra
Laujar de Andarax se ubica en la ladera sur de Sierra Nevada. Es la capital de la Alpujarra almeriense y conserva la esencia arquitectónica, gastronómica y de costumbres que le han dado a conocer como un lugar ideal para practicar el turismo rural. Lo más característico del municipio son sus fuentes y el nacimiento del río Andarax. El cultivo de la uva y sus caldos se ha convertido en los últimos años en el principal motor económico de la localidad.
Lucainena de las Torres, una visita rural que hacer en Almería
Este bonito pueblo blanco de fachadas cuidadas, posee entre sus principales atractivos la Vía Verde que, con una longitud de 37 kilómetros, une la estación de Lucainena con Aguamarga. Además, también en Lucainena de las Torres se pueden visitar antiguos hornos de calcinación que han sido testigo de la larga tradición minera de la localidad.
Vélez – Blanco, un pueblo de altura
Vélez – Blanco se encuentra ubicada a 1.100 metros de altitud por lo que se convierte en un lugar ideal para huir del sofocante calor almeriense. Cuenta con alto valor patrimonial compuesto por un elevado número de edificios, casas palaciegas, edificaciones singulares y el Castillo de los Fajardo, cuyos frisos, una de las piezas más valiosas del Renacimiento español, se exhiben en el Museo Metropolitano de Nueva York. Muy cerca de la localidad se encuentra la Cueva de los Letreros donde podrás disfrutar del Índalo, una pintura rupestre con forma de figura humana que se ha convertido en el símbolo principal de Almería.
Vera, la localidad nudista por excelencia de Almería
El municipio almeriense de Vera posee algunas de las mejores playas nudistas de España. La localidad goza de una amplia oferta hostelera y de urbanizaciones naturistas. Algo muy normal que ver en Almería es pasearse a los nudistas por el municipio sin ningún tipo de problemas. En sus fantásticas playas también se pueden realizar diversas actividades como el buceo.
Mapa de los lugares más importantes que ver en Almería
ORGANIZA TU VIAJE A ALMERÍA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
La verdad es que es una provincia estupenda. Hay muchísimos motivos por los que instalarse en Almería: el clima, la gente, las tapas, lo cerca que pilla todo… pero para mí lo mejor es EL MAR. Tener siempre a mano el Mediterráneo, ya sea invierno para disfrutar de la brisa o verano para darse un baño, es una experiencia extraordinaria. Si a eso le sumamos que Almería tiene buena parte de las mejores playas de España, se convierte en el combo perfecto.
¡¡Es sin duda una de las regiones más bellas de España!! 😍
Excelente mini tour por Almeria.
Quiero comprar allí para vivir pero nunca he vivido en Almería. Vivo en Estados Unidos. Algún comentario lo agradezco mucho. Me encanta el Mediterraneo, es mi sueño para terminar mis días.
¡Gracias! Almería es sin duda uno de los mejores lugares para vivir si lo que buscas es sol,mar y tranquilidad 😉
Sans parler de la dégustation des tapas…
Buenos días: muy intetesante toda la información que se muestra en la web. Una puntualización: la localidad no se llama Huércal-Olvera sino Huércal-Overa. Un saludo.
¡¡José muchísimas gracias por tu puntualización!!, ¡la errata ya está corregida!! Saludos 😉
¡Muy buen artículo!
Muchas gracias Carmen 😉
Un artículo muy completo. ¡Enhorabuena!
Muchas gracias Noelia!! 😉