Nuestro país ha sido escenario de alguna de las mejores producciones de cine tanto nacionales como internacionales, en este post vamos a realizar un repaso por alguno de estos fantásticos escenarios de cine en España.
PALACIO DE HORNILLOS
Situado en la localidad de Las Fraguas dentro del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria), saltó a la fama en 2001 por ser el misterioso escenario de la exitosa «Los Otros» de Alejandro Amenábar. En realidad se trata de dos palacios situados en una finca de 60 hectáreas. El primero fue mandado a construir por la duquesa de Cirelluelo en el S. XVIII. El segundo de los palacios fue encargado por el arquitecto británico Ralph Selden Wornum a finales del siglo XIX, para los Duques de Santo Mauro.
GRAN VÍA
La Gran Vía es una de las arterias principales de Madrid además de una de las avenidas más populares del país. Fue construida a principios del S. XX y ha sido escenario de diversas producciones. Todos recordamos a Eduardo Noriega caminando por una Gran Vía absolutamente desierta en la película «Abre los Ojos» de Alejandro Amenábar, o a unos geniales Santiago Segura, Álex Angulo y Armando de Razza colgados del famoso cartel de Schweppes en «El día de la Bestia» de Álex de la Iglesia.
COFETE Y PUNTA DE JANDIA
El director Ridley Scott se decantó por el ambiente desértico de la isla de Fuerteventura en pleno mes de enero para el rodaje de la exitosa «Exodus». Actores como Christian Bale, Sigourney Weaver o la española María Valverde, rodaron en Cofete y Punta de Jandia la persecución del ejército egipcio a Moisés a su llegada al Mar rojo.
PARQUE NATURAL DEL TEIDE Y ACANTILADO DE LOS GIGANTES
Estos magníficos parajes naturales han sido escenarios de grandes producciones como «Furia de Titanes» o su secuela «Ira de Titanes», en la que la productora Warner recreó la Grecia Mitológica. Parte de estos rodajes también se llevaron a cabo en las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, y en el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote. Para los amantes del senderismo, existen rutas para visitar las localizaciones de estas películas.
PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA
La Plaza de España de Sevilla fue construida como edificio principal de la Exposición Iberoamericana de 1929. Su increíble belleza ha servido de marco para distintas producciones internacionales. Muchos la recordamos como el palacio de la ciudad de Theed en el planeta Naboo de «Star Wars II: El ataque de los clones» de George Lucas. En la Plaza de España también se han rodado películas tan conocidas como «Lawrence de Arabia» o «El Dictador».
PLAYA DE LA CALETA
FORMENTERA
Imágenes paradisíacas y tórridas escenas de sexo, fueron la combinación perfecta para la película «Lucía y el Sexo» del director Julio Médem, con la participación de Paz Vega, Tristán Ulloa, Najwa Nimri y Elena Anaya. Un film que sirvió para realizar una poderosa promoción turística de esta pequeña y fabulosa isla de Formentera.
PARQUE NATURAL CABO DE GATA Y DESIERTO DE TABERNAS
Los increíbles escenarios naturales de la provincia de Almería como son el Desierto de Tabernas o el Parque nacional de Cabo de Gata, entre otros, han acogido rodajes de la talla de «Indiana Jones y la Última Cruzada», «Conán, El barbaro», «Lawrence de Arabia» o películas del spaghetti wéstern como son «El bueno, el feo y el malo» o «Por un puñado de Dolares». Si visitáis el parque temático «Oasys Mini Hollywood» os trasladaréis al oeste americano.
CENTRO DE SEVILLA
Las calles más céntricas de la capital andaluza como son la Avenida de la Constitución, la Plaza de San Francisco o la Calle Águila, sirvieron como escenario para las mejores escenas de acción de la superproducción «Noche y Día» con Tom Cruise y Cameron Díaz los cuales revolucionaron y pusieron patas arriba la ciudad de Sevilla. Cádiz también acogió algunas de sus escenas más recordadas de esta producción de Hollywood. Además Sevilla ha acogido múltiples rodajes como son «Carmen» con Paz Vega o «Nadie Conoce a Nadie» una historia de suspense basada en la semana santa sevillana.
ZUGARRAMURDI
En el Pirineo occidental, superando el valle de Baztan y a escasa distancia de la frontera con Francia se encuentra Zugarramurdi, el pueblo de las brujas. En este misterioso pueblo y en sus conocidísimas cuevas, donde se realizaban antiguamente aquelarres de brujas, tuvo lugar el rodaje de la película de Álex de la Iglesia «Las brujas de Zugarramundi» con actores de la talla de Hugo Silva, Mario Casas, Jaime Ordóñez, Carolina Bang, Terele Pávez y Carmen Maura. Esta divertida película también rodó algunas escenas en la Puerta del Sol de Madrid y en el Palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte.
GETAIRA, ZUMAIA, LEITZA Y ZARAUTZ
Estas son las principales localidades donde se rodaron las escenas del ficticio pueblo de Argoitia de la conocida «Ocho Apellidos Vascos». En Getaira se rodaron las escenas del puerto y sus restaurantes frente a las olas, de donde sale el barco pesquero del padre de Amaia; los paisajes junto al mar y, sobre todo, la preciosa Ermita de San Telmo (que da a la playa de Itzurun) se encuentran en Zumaia; las calles y la plaza de Argoitia corresponden realmente a Leitza; y en Zarautz están grabadas las escenas del interior de la casa sevillana de Rafa y las imágenes del calabozo. Otras escenas fueron rodadas en Sevilla y en el Centro Cultural Andaluz de Mondragón.
CENTRO DE BARCELONA
La belleza de la capital catalana a servido de inspiración y de escenario para películas como «Vicky Cristina Barcelona» de Woody Allen. La Ciudad Condal también sirvió para reconstruir en la película «El Perfume» el siglo XVIII del asesino Grenouille, que nace y muere en la Plaza de la Merçé, entra por primera vez en una tienda de perfumes en la Plaza Reial, o sigue a una vendedora de ciruelas por los alrededores de la majestuosa catedral. En Barcelona se encuentra también el inmueble donde se rodó la terrorífica «Rec», además sirvió de escenario para la apocalíptica «Los últimos días».
PALACIO PARTARRÍU
El Palacio Partarríu fue construido en 1898 en el municipio de Llanes (Asturias). Este caserón sirvió como principal set de rodaje para la terrorífica película de Juan Antonio Bayona «El Orfanato» . Este misterioso palacio ha sido también escenario de otras películas como “Los jinetes del alba” de Vicente Aranda y “Mi nombre es sombra” de Gonzalo Suárez.
ALCÁZAR DE SEVILLA, CASA PILATOS Y CASTILLO LOARRE
Estas fueron algunas de las localizaciones de la superproducción de Hollywood «El Reino de los Cielos» de Ridley Scott. La Casa de Pilatos, reprodujo la residencia del infame pretor romano en Jerusalén . En cuanto al Alcázar, nada menos que la cuarta parte de los patios que lo componen se utilizaron en la película, la mayoría para representar el palacio del rey Balduino en Jerusalén.
Otras localizaciones de la película fueron el castillo de Loarre, un castillo románico situado en la localidad del mismo nombre, en la sierra de Loarre, en la provincia de Huesca; el Pinar de Valsaín (Segovia); la Catedral de Ávila o el bonito pueblo de Palma del Río (Córdoba).
CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS DE VALENCIA
El futurista escenario de la Ciudad de las Artes y las ciencias de Valencia ha servido de escenario para rodar la película ‘Tomorrowland. El mundo del mañana», del director Brad Bird y protagonizada por George Clooney. En Valencia se grabó «media hora» de la cinta para lo que se emplearon dos réplicas, construidas en Madrid, de las naves espaciales utilizadas por Disney en Vancouver (Canadá).
ORGANIZA TU VIAJE A LOS MEJORES ESCENARIOS DE CINE MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.