En uno de los tramos más bellos de la costa guipuzcoana, en una hermosa bahía donde confluyen los ríos Urola y Narrondo, se encuentra situada en la localidad que ha sido escenario de la taquillera película «Ocho Apellidos Vascos» y de una de las serie de más éxito internacional, «Juego de Tronos». En este artículo os cuento todo lo que ver en Zumaia, incluido sus escenarios de película.
Si buscáis alojamiento en Zumaia, en el siguiente enlace podréis comparar y elegir entre muchos alojamientos ¡Algunos con cancelación gratuita!
Índice
Qué ver en Zumaia
Casco histórico de Zumaia
Llegamos muy temprano a Zumaia, lo primero que hicimos es dar un pequeño paseo por su casco histórico donde se rodó la conocida peli de Dani Rovira y Clara Lago y que aún conserva su trazado medieval presidido por la parroquia de San Pedro, un de las iglesias más importantes que ver en Zumaia. Se trata de un templo gótico del siglo XIII que se eleva sobre el resto de edificaciones y que guarda en su interior un retablo de Juan de Antxieta, declarado monumento nacional.
Además, existen varios lugares que ver en Zumaia por esta zona como como los palacios Zumaia y Ubillos y las casas Olazábal y Goikotorre.
La Ermita de San Telmo, la construcción más famosa que ver en Zumaia
Después de recorrer el centro de la localidad, nos dirigimos calle arriba hacia la ermita de San Telmo, una de las postales más conocidas que ver en Zumaia y protagonista de una de las escenas finales de «Ocho Apellidos Vascos».
Situada sobre un acantilado formado por el Flysch, la pequeña ermita de San Telmo está dedicada al patrón de los marineros. La primera mención histórica sobre la ermita data de 1540, aunque seguramente fue reformada en el siglo XVII al fundarse la Cofradía de mareantes.
Todos los Lunes, ocho días después del Domingo de Pascua, todo Zumaia se viste de arrantzale y peregrina en procesión hacia la ermita.
En su interior encontramos un valioso retablo rococó del siglo XVIII, hecho en madera sin policromar ni dorar. A su lado, imágenes de Santiago y Santa Clara.
Desde el pórtico de la ermita de San Telmo se pueden contemplar las formaciones rocosas creadas a lo largo de 60 millones de años en la costa vasca por la erosión del mar y el viento ¡Todo un espectáculo!
Desde el saliente que hay justo en frente de la ermita, podréis tomar unas fotos muy top para vuestro instagram ¡Mira el mío y si te gusta sígueme!
Playa de Itzurun, la más famosa que ver en Zumaia
El coqueteo de Zumaia con el cine y la televisión no finaliza con la conocida comedia vasco-andaluza, la Ermita de San Telmo preside la playa de Itzurun, la más conocida que ver en Zumaia, un lugar donde se rodaron algunas escenas de la exitosa serie «Juego de Tronos».
La playa de Itzurun es la más cercana a la localidad, abierta al mar, sus arenas y aguas tienen propiedades beneficiosas para la salud por su alta concentración en yodo.
Desde el mirador de la ermita de San Telmo y el saliente que os he comentado anteriormente, podréis tomar unas geniales fotografías de la espectacular playa de Itzurun.
Otro de los lugares que ver en Zumaia son sus espectaculares acantilados, muy interesantes desde el punto de vista geológico. Desde la playa de Itzurun hasta Deba, se puede realizar un precioso recorrido para contemplar los Flysch, peculiares formaciones rocosas que se alzan sobre el mar.
¿Quieres visitar otros escenarios de «Juego de Tronos» en España?. ¡No te pierdas estos post!
Además de todo lo que ver en Zumaia, si recorres Euskadi, seguramente te interesen estos otros artículos.
- 10 Lugares que ver en el País Vasco
- Qué ver en Bilbao, la ciudad del Guggenheim
- Visita a Rocadragón, San Juan de Gaztelugatxe
- Qué ver en Hondarribia, uno de los pueblos más bellos de Euskadi
- Que visitar en San Sebastián, la joya del País Vasco
ORGANIZA TU VIAJE A ZUMAIA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva tu AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.