Tras nuestra visita a Cazalla de la Sierra, nos dirigimos hacia las Cascadas del Huéznar, una pequeña zona del río Ribera del Huéznar en la que se localizan una serie de pequeñas cascadas y pozas que surgen al caer las cristalinas aguas sobre peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos, todo rodeado de una abundante vegetación.
LAS CASCADAS DEL HUÉZNAR
Las cascadas del Huéznar se encuentran ubicadas a unos 20 Km de Cazalla por lo que en apenas en 30 minutos llegamos a estas bellas formaciones.
Existe un sendero que comienza en el restaurante El Martinete y que va ascendiendo por el cauce del río hasta las cascadas del Huéznar. El recorrido del sendero es circular por lo que finaliza de nuevo en el restaurante. Nosotros directamente nos dirigimos a las cascadas aparcando el vehículo en el recinto habilitado justo al lado de las mismas.
El tramo donde se encuentra las cascadas del Huéznar es muy pequeño pero posee una extraordinaria belleza. Las cascadas constituyen un ejemplo de travertino de río, en los que las aguas ricas en carbonato de calcio van produciendo depósitos de este mineral que recubren las paredes y el final de la cascada, creando formas de toboganes y cortinas de roca.
Antes de continuar os cuento que si deseáis pasar en esta fantástica zona unos días para visitar el nacimiento y cascadas del Huéznar, os recomiendo reservar en Cazalla de la Sierra o bien en San Nicolás del Puerto, ya que disponen de fantásticos alojamientos rurales. En lo siguientes enlace podréis comparar entre decenas de alojamientos, algunos con cancelación gratuita, un aspecto fundamental para reservar con antelación ya ahorrar bastante ya que los precios tienden a subir cuanto más se acerca la fecha.
La zona se encuentra rodeada de abundante vegetación de ribera, poblada de un espeso bosque en galería de olmos, fresno, sauces y alisos, ¡no es de extrañar que fuera declarada Monumento Natural en 2001! Vilma y Telma disfrutaron tanto o más que nosotros del bello entorno.
La zona además de para realizar senderismo o pícnic en los merenderos habilitados para ello, es utilizada por parejas de recién casados para realizar las fotografías de boda. Nosotros nos encontramos con dos de estas parejas realizando el reportaje en pleno río, justo debajo de las cascadas ¡Que Frío!
A los más atrevidos que visitéis las cascadas del Huéznar en verano, os debo advertir que aunque mucha gente se zambullen en ellas, el baño está prohibido.
Si deseáis bañaros, existe una playa artificial en la cercana localidad de San Nicolás del Puerto, a tan solo 2 Km, lugar donde nos dirigimos tras la visita a las cascadas para contemplar el nacimiento del río Huéznar.
NACIMIENTO DEL HUÉZNAR
Cruzando el pueblo, justo detrás del Colegio San Diego, se encuentra la zona recreativa del nacimiento del Huéznar. Se trata de una bella zona en la que lo primero que te encontrarás es un bonito paseo rodeado de enormes árboles, una estampa cobra especial belleza si la visitas en Otoño.
Tras el pequeño sendero llegamos a una zona de merenderos con un pequeño bar en el que pudimos tomar café.
Justo al lado del merendero un coqueto puente de madera da acceso al pequeño estanque donde se encuentra el nacimiento del río Huéznar, un lugar donde las burbujas emanan del fondo creando un espectáculo único.
Finalizada nuestra visita regresamos a los coches con la sensación de haber contemplado un escena única, y es que no todos los días se pueden ver unas bellas cascadas como las del Huéznar y el nacimiento de un río. Una visita que se encuentra a tiro de piedra de ciudades como Sevilla o Córdoba.
Además del nacimiento y las cascadas del Huéznar, si visitas Sevilla seguro que te interesan estos otros post:
- Visita a Cazalla de la Sierra
- Que visitar cerca de Sevilla
- 22 Razones para visitar Sevilla
- Las mejores playas cerca de Sevilla para escapar del calor
- 5 Cosas que hacer en Sevilla con niños
- Visita a los Reales Alcázares
- Setas de Sevilla ¡Guía para Visitarlas!
- Plaza de España de Sevilla ¡Guía para Visitarla!
- Qué ver en Écija ¡8 Lugares Imprescindibles!
- 12 Lugares que ver en Carmona ¡Imprescindibles!
- 7 Lugares que ver en Osuna
ORGANIZA TU VIAJE AL NACIMIENTO Y CASCADAS DEL HUÉZNAR MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva tu AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
¡Buenas!
Muy interesante el reportaje. Gracias.
Me interesa saber si la visita ha sido hace poco o no. Ya nos pasó una vez que nos desplazamos hasta allí, pero ese año apenas había agua y no se veía el paisaje bien.
Gracias.
Saludos
Hola Saray. En 2021 todavía no he ido pero si te puedo decir que suele haber menos agua en los meses de verano. Saludos 😉