Osuna es desde que allá por el año 2015 sirviera como escenario de la famosísima serie de televisión «Juego de Tronos», uno de los destinos en alza de Andalucía. Uno de los pueblos más bonitos de Sevilla en el que además de ver los emplazamientos de la serie o un museo dedicado a la misma, podrás recorrer algunas de las calles más bonitas de España, así como visitar una impresionante colegiata e incluso una bella universidad. Son 7 los lugares imprescindibles que ver en Osuna en 1 día o 2 los cuales te cuento a continuación ¿Me acompañas?
El recorrido por los principales lugares turísticos de Osuna lo puedes realizar en 1 día, sin embargo te recomiendo pasar al menos una noche en la ciudad para vivir su ambiente, ver sus hermosos atardeceres y degustar su rica gastronomía. En el siguiente enlace podrás comparar hoteles y alojamientos, muchos con cancelación gratuita, una característica fundamental en los tiempos que corren que además te permitirá reservar con tiempo de antelación: «Alojamientos en Osuna».
Índice
Qué ver en Osuna
Museo de Osuna y de «Juego de Tronos»
Situado en el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, un bonito edificio del siglo XVII que albergó la Cámara Agraria Local, en este museo se muestra la historia de Osuna.
Una visita que comienza en la bodega, en la que podrás ver 13 enormes y antiguas tinajas que se usaban para el vino el aceite y otros alimentos.
La planta baja acoge diversas exposiciones temporales pero el verdadero atractivo se encuentra en la primera planta.
Subiendo las escaleras visitarás el archivo municipal Nobleza y Poder, el estudio de fotografía de la familia Ruíz, una primitiva imprenta, la sombrerería “El Bombo” y la estrella del museo, «El Salón de Hielo y Fuego», una zona enterita dedicada a la serie «Juego de Tronos» en la que te aseguro seas o no fan alucinarás. Un lugar imprescindible que ver en Osuna en el que además de trajes y objetos de la producción verás fotografías firmadas de los actores e incluso réplicas muy chulas de los Caminantes blancos.
Si quieres ver el capítulo en el que aparecen algunos de los lugares que visitar en Osuna, se trata del número 9 de la quinta temporada llamado «Danza de Dragones». En el mismo se recrea la Fosa de Daznak en Meereen en la Plaza de Toros de la localidad, una construcción diseñada en 1904 por Aníbal Gonzalez, el autor de la Plaza de España de Sevilla,
Entrada para el Museo de Osuna;
- General 3€.
- Discapacitados, pensionistas y jubilados 2€.
- Gratis para los residentes de Osuna, poseedores del carnet joven de la Junta de Andalucía y menores de 12 años, así como para todos aquellos que visiten el museo los miércoles que es el día gratuito.
⫸ Para consultar horarios y cerciorarte de las tarifas, ya que podrían cambiar, te recomiendo visitar la web del Ayuntamiento de Osuna.
Antes de continuar debes saber que el recorrido por los lugares más importantes que ver en Osuna lo puedes hacer por libre o mediante esta «Visita Guiada por Osuna» o este «Tour Privado», ambos con cancelación gratuita.
Calles que ver en Osuna (Calle Sevilla y San Pedro)
Dos de las calles más bellas que ver en Osuna son la Calle Sevilla, dónde se ubican entre otros edificios el convento de Nuestra Señora del Carmen, el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas (Museo de Osuna) y el Palacio de los Gobantes y Herdara del siglo XVIII, con imponentes columnas salomónicas, que fue sede de los antiguos juzgados de la población y la Calle de San Pedro en la que se sitúan magníficas construcciones barrocas como la Cilla del Cabildo con una representación de la Giralda de Sevilla presidiendo la puerta o el palacio de los Marqueses de la Gomera.
Coto de las Canteras
Localizado a las afueras de la localidad, en la zona más alta de la población, concretamente al final del camino Buena Vista, a unos 15 minutos caminando y 5 minutos en coche, el Coto de las Canteras es uno de los lugares imprescindibles que ver en Osuna.
Se trata de una cantera trabajada desde los primeros pobladores íberos en el siglo V a.C. hasta los años 60, que con las ayuda de la naturaleza se ha convertido en un espacio único en el país.
Un sitio que parece sacado de una película o de la mismísima serie «Juego de Tronos» en el que se conservan espectaculares relieves y que actualmente es el auditorio natural más grande de España. Además el Coto de las Canteras acoge un museo y en él se celebran distintos actos a lo largo del año.
⫸ Para consultar el horario de visitas te recomiendo visitar la web del Coto de las Canteras.
Colegiata de Santa María de la Asunción
La Colegiata de Santa María de la Asunción es el monumento más importante e interesante que visitar en Osuna. Un gran templo religioso en lo alto de una colina desde la que se obtienen unas geniales vistas, cuya construcción comenzó en 1531 sufragada por el Conde de Ureña, Juan Téllez Girón.
Este es un edificio de estilo renacentista con un exterior bastante austero construido en sillería procedente de las canteras locales, con piedras de una gran porosidad lo que produjo problemas de humedad y estructurales que se agravaron tras el gran terremoto de Lisboa de 1755. Por este motivo, entre 1940 y 1976 tuvo que cerrarse al público para ser restaurada.
La sobriedad del exterior contrasta con su magnífico interior en el que podrás ver el Panteón Ducal, un sepulcro de 1545, la Sacristía que alberga distintas obras de José de Ribera, el retablo del Altar Mayor y capillas como las del Santo Sepulcro y la del Cristo Misericordioso.
Como curiosidad te contaré que la colegiata está considerada la catedral más pequeña del mundo declarada Bien de Interés cultural en 1931.
⫸ Si quieres visitar este precioso templo que ver en Osuna, la entrada cuesta 6€ y la puedes obtener on line en la web del la Colegiata de Santa María de la Asunción.
Universidad de Osuna
Justo al lado de la colegiata podrás visitar la Universidad de Osuna, un majestuoso edificio rectangular con torreones que recuerda a un castillo de cuento. Un lugar en el que desde su construcción en 1548, tras la Bula papal del Papa Pablo III y hasta su cierre en 1824, se impartieron clases de derecho, teología, canónigos y medicina.
Actualmente la visita a este espacio es una de las cosas que hacer en Osuna gratis ya que este es un edificio vinculado a la Universidad de Sevilla y su acceso es libre. En su interior podrás ver su bonito patio central porticado de dos pisos, una capilla privada y la Sala de la Girona con pinturas murales realizadas en la segunda mitad del siglo XVI.
Monasterio de la Encarnación
Frente a la colegiata, bajando la Plaza de la Encarnación, encontramos otro de los edificios más significativos que ver en Osuna. Un edificio levantado en 1549 como hospital, que a principios del siglo XVII se convirtió en colegio de la compañía de Jesús, para finalmente, en 1626, convertirse con el patrocinio de la duquesa de Osuna, en monasterio de monjas mercedarias.
En la actualidad esta construcción alberga el Museo de Artes Religiosas de Osuna, en el que podrás ver una interesante colección de arte sacro distribuida en torno a un precioso patio porticado con azulejos sevillanos del siglo XVIII que representan distintas escenas bíblicas y taurinas, entre otras.
Las 4 salas que conforman el museo solo se pueden visitar mediante visita guiada con una de las monjas del monasterio. Además, al final del recorrido, podrás comprar algunos dulces elaborados por las monjas.
Horario Monasterio de la Encarnación de Osuna:
Del 16 de septiembre al 15 junio
- De martes a domingo: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas
- Lunes: cerrado
Del 16 de junio al 15 de septiembre
- De martes a domingo: de 9:30 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas
- Lunes: cerrado
Entrada al Monasterio de la Encarnación de Osuna 4€
Museo Andaluz del Juguete Vintage
Si naciste en los 70, 80 o 90, este es uno de los lugares imprescindibles que ver en Osuna ¡Te aseguro que en este museo alucinarás! Una exposición permanente con más de 4.000 piezas entre las que se incluyen cromos, tebeos o juguetes tan míticos como los muñecos Master del Universo, el juego Simon o el Misterio, entre otros muchos.
Horario Museo Andaluz del Juguete Vintage:
- Jueves: De 16:30-20:30
- Viernes, sábado, domingo y festivos: De 10:00h-14:00h y de 16:30h-20:30h
Entrada al Museo Andaluz del Juguete Vintage 3€.
Mapa de los lugares que ver en Osuna
Valoración de los lugares que visitar en Osuna
Belleza
Pintoresco
Encanto
Qué ver cerca de Osuna
Debido a su situación estratégica en el centro de Andalucía, son muchos los lugares que ver cerca de Osuna entre los que te recomiendo:
- Écija: Situada a 36 kilómetros de Osuna, la llamada «Sartén de Andalucía» o «Ciudad de las 11 torres» es una de las poblaciones más interesantes que visitar en los alrededores de Osuna. Aquí podrás realizar rutas como la de los palacios o la de las iglesias y visitar museos como el Museo Histórico Municipal de Écija, localizado en el Palacio de Benamejí, donde se encuentra la Amazona Herida, una escultura de una amazona del siglo II d.C. Para conocer más sobre este lugar te invito a leer mi post «Qué ver en Écija».
- Lucena: La «Perla de Sefarad» es una población localizada a 69 kilómetros de Osuna en la que además de visitar una necrópolis judía y bellas iglesias como la de San Mateo con un Sagrario solo comparable al Sagrario de la Asunción de Priego de Córdoba, podrás recorrer el Palacio de los Condes de Santa Ana, un emblemático edificio del siglo XVIII. Para visitar la ciudad, te recomiendo leer el post «10 Lugares que ver en Lucena».
- Pueblos Blancos: Debido a su cercanía con la provincia de Cádiz, una cosa que hacer en Osuna es la conocida Ruta de los Pueblos Blancos, visitando Olvera, Setenil de las Bodegas, Arcos de la Frontera, Grazalema o Zahara de la Sierra, entre otros lugares.
- Carmona: Una de las ciudades con mayor patrimonio de la provincia de Sevilla es Carmona, una preciosa población que recomiendo visitar para ver sus plazas e iglesias, así como la espectacular Alcazaba y, como no, el parador desde donde se obtienen unas formidables vistas de la campiña. Antes de visitar esta población sevillana te recomiendo leer mi post «12 Lugares que ver en Carmona».
- Antequera: Otro lugar muy importante que ver cerca de Osuna es Antequera, una población en la que además de visitar la Alcazaba, una fortaleza de 62.000 m2, podrás ver el torcal y sus dólmenes, Patrimonio de la Humanidad, sin olvidarnos de la famosa «Peña de los Enamorados», más conocida como «El Indio». Puedes descubrir más en mí artículo «Qué ver en Antequera».
- Priego de Córdoba: Continuamos el recorrido por los lugares más importantes que ver en Osuna y sus alrededores por la cuna del barroco cordobés. Una preciosa ciudad que es digna merecedora de ser considerada uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Puedes conocer más sobre este precioso lugar en mi post 12 Lugares que ver en Priego de Córdoba.
- Iznájar: Entre los lugares más recomendables que ver cerca de Osuna no me puedo olvidar de Iznájar, una población que gracias a Instagram y a su colorido «Patio de las Comedias» se ha convertido en uno de los lugares más instagramebles de Andalucía ¿Quieres ver imágenes? Puedes hacerlo en el artículo «8 Lugares imprescindibles que ver en Iznájar».
- 5 Rincones con encanto que ver en Sevilla
- Qué visitar cerca de Sevilla
- Visita a los Reales Alcázares de Sevilla
- Setas de Sevilla ¡Guía para Visitarlas!
- Plaza de España de Sevilla ¡Guía para Visitarla!
- Qué visitar en Sevilla ¡Guía Completa!
- 5 Cosas que hacer en Sevilla con niños
- Las mejores playas cerca de Sevilla para escapar del calor
- 13 Lugares que ver en Córdoba
Además de conocer todos los lugares que ver en Osuna y alrededores, dos ciudades que también puedes visitar son Sevilla y Córdoba, aunque a cada una de ella deberás dedicar al menos 2 días completos:
ORGANIZA TU VIAJE A OSUNA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Encontré este blog buscando información sobre los pueblos barrocos cordobeses y pueblos interesantes de Sevilla y los artículos son geniales, con información muy completa y detallada. Me lo guardaré para preparar mis viajes en un futuro, que espero sea cercano.
Ánimo a la gente desde aquí a conocer los distintos pueblos de Andalucía, pues los turísticas y visitantes se centran mucho en Sevilla , Córdoba o Granada, y en la costa, ignorando que hay pueblos muy interesantes en estas provincias (y en Andalucía entera…)
Me alegra que te guste la información. Andalucía, además de fantásticas playas o ciudades como Sevilla, Granada, Córdoba, Málaga o Cádiz, tiene muchísimo más que ofrecer. Hay pueblos preciosos tanto en la costa como en el interior 😉