10 Lugares que ver en Lucena

Recorremos los lugares más importantes que ver en Lucena, una localidad ubicada en el centro de Andalucía, concretamente al sur de la provincia de Córdoba, y conocida como «Perla de Sefarad», por su antepasado judío o como «La Ciudad de los Poetas». Una población con un rico patrimonio histórico y artístico hebreo, árabe y cristiano que estoy seguro os fascinará.
 


 

Necrópolis Judía Lucena. Que ver en Lucena

 

¿Dónde alojarse en Lucena?

 

Dados los tiempos en los que nos encontramos de pandemia y post pandemia, os aconsejo siempre reservar con cancelación gratuita, una característica que os permitirá contratar sin miedo a perder el dinero. Además dicha cancelación os permitirá ahorrar bastante ya que os dará la posibilidad de reservar con bastante antelación. A medida que se acerca la fecha de vuestro viaje a Lucena, los precios tienden a subir por lo que este aspecto nos da la posibilidad de ser previsores.

 

Tucán Cama . Los Viajes de DomiEntre los diversos hoteles y apartamentos en Lucena os recomiendo los siguientes:

 

Turista. Los Viajes de DomiSi no te convencen los alojamientos que te propongo en Lucena, en el siguiente enlace podrás elegir otros hoteles y apartamentos de la ciudad y alrededores:

 

Qué ver en Lucena

 

A continuación os cuento los lugares imprescindibles que visitar en Lucena y que sin duda no os podéis perder.
 

Reserva visitas guiadas Lucena

Antes de continuar os propongo realizar el recorrido por los principales lugares de interés de Lucena por libre o bien mediante alguno de estos tours:

 

 

Si necesitáis un mapa, en el siguiente enlace podréis obtener uno que os servirá de gran ayuda:

 

Necrópolis Judía, la más grande de la península

 

La primera parada en el recorrido por los lugares que ver en Lucena es en su necrópolis judía, la más grande excavada en la Península Ibérica. Un yacimiento descubierto en 2006 en el que se encontraron unas 400 tumbas con restos de entre el año 1.000 y 1050.

Es en este lugar donde se descubrió la popular lápida del Rabí Lactosus, un gigante judío de 2,13 metros que vivió en Al- Ándalus hace mil años. Imaginarios como debió ser la vida de este personaje con lo bajitas que eran entonces las personas. Si queréis ver esta lápida la encontraréis en el Museo Arqueológico del Castillo del Moral.

Como curiosidad os contaré que Lucena pertenece a la red de juderías de España «Caminos de Sefarad», cuya insignia veréis en distintos puntos de la ciudad.

 

Para concertar la visita y obtener mayor información podéis acceder a la web de Tu Historia o en el teléfono 957 503662.

 

Necrópolis Judía Lucena. Que ver en Andalucía

 

Plaza Nueva, la más importante que ver en Lucena

 

El centro neurálgico de la ciudad es la Plaza Nueva, un lugar que ver en Lucena cuyo origen se remonta a 1620, dos años después de que el rey Felipe III concediese a la población el título de ciudad.

A lo largo de los años, esta plaza ha adoptado diversos nombres como plaza real, de la República, de la Constitución, de Alfonso XII, del Generalísimo, pero siempre ha sido conocida como la Plaza Nueva.

 

Plaza Nueva. Que ver en Lucena
 

Iglesia de San Mateo, la más importante y bella que ver en Lucena

 

En Plaza Nueva encontraréis la Iglesia de San Mateo, un precioso templo construido sobre la que fue la sinagoga principal de Lucena y que es el mayor y mejor conservado de los que se construyeron a principios del siglo XVI en la campiña cordobesa.

En el interior de esta iglesia encontraréis uno de los lugares más bellos que ver en Lucena, su Sagrario del siglo XVIII. Una de las mayores expresiones del barroco cordobés, que estoy seguro os dejara sin palabras ya que solo es comparable al Sagrario de la Asunción de Priego de Córdoba.

 

Para más información podéis consultar la web de la Iglesia de San Mateo

 

Horario:

  • Otoño – Invierno
    9:30 – 13:30 / 18:00 – 21:00
  • Primavera.-Verano
    7:30 – 13:30 / 18:30 – 21:00

 

Entrada:

  • Visita gratuita fuera del horario de culto

 

 

Palacio de los Condes de Santa Ana, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad

 

El Palacio de los Condes de Santa Ana está considerado uno de los mejores ejemplos que ver en Lucena de la arquitectura civil del siglo XVIII. Su construcción fue promovida por la familia Mora-Saavedra, entre los años 1730 y 1750. Actualmente en el edificio se ubica el centro de interpretación de Lucena.

Además de sus dos patios, lo que realmente sorprende de este bonito palacio es su escalera de mármol en la que predomina el color añil del estaño de la mina lucentina, coronada con una preciosa bóveda atribuida a dos de los últimos maestros de la ciudad, Francisco José Guerrero y Pedro de Mena Gutiérrez.

En el palacio se puede admirar una imagen de San Pedro y Jesús también atribuida a Pedro de Mena.

En la misma calle se encuentra también la Iglesia de San Martín del siglo XVII, con su retablo mayor obra de Martín de los Reyes.

 

San Pedro y Jesús, Pedro de Mena. Que ver en Andalucía

 

Horario:

  • De martes a sábados y festivos: 10 a 14 h. /17 a 20 h
  • Domingos: 10:30 h. a 14 h
  • Lunes cerrado.

 

Entrada:

  • Gratuita

 

Castillo del Moral y Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena

 

El Castillo del Moral es una fortaleza militar, ejemplo de castillo de llanura almohade del siglo XII que actualmente alberga el Museo Arqueológico y Etnológico, el más importante que ver en Lucena.

Monumento Nacional desde 1931, el edificio fue remodelado para adaptarlo a Palacio de los Duques de Medinaceli. Como curiosidad os contaré que en su Torre del Homenaje estuvo preso el famosísimo Rey Boaddil tras su captura en la batalla del arroyo Martín González en 1483.

Os preguntaréis el motivo por el que este castillo se llama «Del moral», pues la respuesta se encuentra en el relieve de una emorá que apareció, y que aún se conserva en una de sus torres. Dicha emorá esconde la representación de una morera.

En las distintas salas del castillo tendréis la oportunidad de realizar un recorrido por la historia de Lucena, comenzando por el paleolítico, no en vano posee uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa donde se encontró la semilla más antigua del planeta ¡Un dato a mi parecer muy curioso!

 

Castillo del Moral. Que ver en Andalucía

 

Horario:

  • Lunes a Sábados de 10:00 a 18:00 h
  • Domingos de 10:00 a 15:00 h
  • Festivos de 10:00 a 18:00 h., excepto el 1 y 6 de Enero, 25 de Diciembre, Viernes Santo, y el primer Domingo de Mayo que permanecerá cerrado.

 

Entrada:

  • General 3€
  • Reducida 2€
  • Gratis los domingos

 

Tras todas estas visitas seguro que será la hora de cenar. Os recomiendo el restaurante Tres Culturas en el que podréis degustar, tal y como dice su web, «comida de siempre con un toque moderno».

 

Salmorejo. Qué ver y comer en Lucena

 

Iglesia de Santo Domingo y se retablo barroco mexicano

 

Muy cerca de la Iglesia de San Mateo se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, otro de los templos más importantes que ver en Lucena. Un  convento de frailes Mínimos dedicado a San Francisco de Paula, construido en torno a 1730 sobre una ermita dedicada al santo con motivo de la epidemia de peste de 1680.

El su interior alberga un bonito retablo barroco obra de Francisco José Guerrero, autor también de las yeserías del crucero y la imagen del Cristo de la Sangre elaborada con médula de maíz y madera de acacia y proveniente de un taller de México.

 

Iglesia de Santo Domingo. Que ver en Lucena

 

Iglesia de la Madre de Dios y el patio más bonito que ver en Lucena

 

Localizada en la Calle de San Francisco se encuentra la Iglesia de la Madre de Dios, una construcción de los siglos XVI y XVII que posee uno de los patios más bonitos que ver en Lucena, además de una sencilla portada manierista y un espectacular retablo barroco salomónico, elaborado por José Matías Sánchez, sobre trazas de Leonardo Antonio de Castro.

 

Iglesia de la Madre de Dios. Que ver en Lucena

 

Barrio de Santiago y una de las iglesias más bellas que ver en Lucena

 

A través de la Calle Flores de Negrón podremos acceder a uno de los barrios más antiguos de la ciudad, el barrio de Santiago, posible arrabal judío. Aquí podréis visitar el Palacio de los Condes de Hust del siglo XVII, con una fabulosa portada en piedra labrada y la Iglesia de Santiago, otro de los templos más bonitos que ver en Lucena.

Construida en 1503, esta iglesia es un fabuloso edificio gótico-mudéjar que data de 1503. Siempre se ha creído que estaba construido sobre una antigua sinagoga judía, sin embargo parece que esto no fue así. Para su edificación se reutilizaron los materiales del entonces recién demolido viejo templo de San Mateo, donde realmente se supone pudo estar la antigua sinagoga y mezquita.

En su interior alberga la talla del Cristo de la Columna, una obra del siglo XVII del escultor sevillano Pedro Roldán y la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

Pasada la parroquia de Santiago, accederéis al Llano de la Tinajerías, la zona donde estaban ubicadas la mayoría de las alfarerías y tinajerías de Lucena y donde podréis visitar algunas alfarerías artesanas.

 

Iglesia de Santiago. Que ver en Lucena

 

El flamenco Barrio de la Barrera

 

En colorido barrio de la Barrera es un barrio tradicionalmente asociado al flamenco y en especial al fandango, en el que las muchas de sus casas siguen la tradición de tener sus fachadas pintadas en diferentes colores como el verde agua, azul celeste y el amarillo claro, así como los ocres.

En esta zona no podéis perderos la Iglesia del Carmen, una construcción de 1630, manierista de influencia herreriana con elementos varios elementos barrocos.

En su plaza también podréis ver una fuente de 1773 construida sobre un aljibe romano que existía junto a la ermita de Santa Marta, una cruz de 1632, inspiración de cantaores y el Monumento al Fandango.

 

Barrio de la Barrera. Que ver en Lucena

 

Santuario de la Virgen de Araceli uno de los lugares que más devoción despierta en Lucena

 

A seis kilómetros de Lucena, en la cima de la Sierra de Aras, se encuentra el Santuario de María Santísima de Araceli.

El Santuario tiene el privilegio de poseer no solo el mejor mirador de que visitar en Lucena sino también uno de los mejores de Andalucía, desde el que se puede ver hasta cinco provincias.

Don Camilo José Cela decía de este lugar:

Uno de los más bellos paisajes españoles

 

El Santuario también dispone de merenderos situados en dos terrazas y un mesón donde se puede degustar la magnífica gastronomía serrana, entre otras instalaciones.

 

Horario de Invierno

  • De lunes a viernes: 8:30 – 14:00 h./ 17:00 – 21:30 h.
  • Sábados, domingos y festivos: 8:30 – 14:00 / 17:00 – 21:00 h.

 

Horario de Verano

  • De lunes a viernes: 8:30 – 14:00 h./ 17:00 – 22:00 h.
  • Sábados, domingos y festivos: 8:30- 15:00 / 18:00 – 22:00 h.

 

Apertura del Camarín de la Virgen, los domingos, después de misa de las 11:30 h

 

Santuario de la Virgen de Araceli. Que ver en Lucena

 

Valoración de Lucena

 

Belleza

Pintoresco

Encanto

 
El uso de algunas de las imágenes del artículo «10 Lugares que ver en Lucena» ha sido cedido por la web turismodelasubbetica.es
 
Los Viajes de Domi
Además de conocer todo lo que ver en Lucena, si visitas la zona seguro que te interesan estos otros artículos:

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A LUCENA MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje

 

Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 

Reserva visitas guiadas

 

 Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ 

 

 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

2 comentarios en “10 Lugares que ver en Lucena”

  1. Pingback: ESPAÑA: 100 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [22] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.