Sevilla es una de las ciudades más bonitas de España, además de una de las más visitadas de Europa. Una ciudad con aroma a azahar, con hermosos monumentos como la Giralda, o la Plaza de España y con cientos de hermosos lugares. En este post os cuento cinco rincones con encanto que ver en Sevilla y que no os podéis perder.
Índice
- 1 Plaza del Cabildo, una de las más bellas que ver en Sevilla
- 2 Patio de Banderas, uno de los lugares más instagrameables de Sevilla
- 3 Calle Judería, un rincón imprescindible que visitar en la capital hispalense
- 4 Plaza de Santa Marta, uno de los más encantadores rincones que ver en Sevilla
- 5 Calle Arfe, una preciosa y cofrade calle de Sevilla
Plaza del Cabildo, una de las más bellas que ver en Sevilla
A muy pocos pasos de la Catedral de Sevilla, en el barrio del Arenal, se encuentra la Plaza del Cabildo, uno de los rincones con encanto que ver en Sevilla, y que sin duda yo no me perdería. Se trata de una pequeña y bonita plaza semicircular con arcadas decoradas con frescos, que se levanta en el lugar que ocupaba el Colegio de San Miguel, perteneciente al Cabildo de la Catedral.
Los accesos a la plaza se realizan desde las calles Arfe y Almirantazgo, y la Avenida de la Constitución, a través de los edificios que la forman. Dichos accesos por la noche se cierran con reja por lo que debéis visitar la plaza no muy tarde.
Algunos de estos rincones de Sevilla los podéis visitar realizando alguno de estos Free Tour GRATIS:
Patio de Banderas, uno de los lugares más instagrameables de Sevilla
Una de las mayores razones para visitar la capital hispalense es sin duda la Giralda, de la que tendréis una de las mejores perspectivas desde el popular Patio de Banderas, uno de los más hermosos rincones con encanto que ver en Sevilla y que debe su nombre a unas banderas que estuvieron pintadas sobre el arco que todavía hoy le da acceso desde la vecina Plaza del Triunfo.
El Patio de Banderas se encuentra ubicado dentro del entorno de los Reales Alcázares y fue mandado a construir por Abderramán III a modo de palacio, por lo que recibió el nombre de Dar Al-Imara o casa del Príncipe. Más tarde en 1729 Felipe V lo convirtió en armería. Fue en 1816 cuando el patio se destinó a uso recreativo, colocándose árboles y bancos, los cuales fueron retirados en 1857 para sustituirlos por naranjos, uno de los arboles más típicos de Sevilla y que le proporciona su olor tan característico a azahar en primavera.
Calle Judería, un rincón imprescindible que visitar en la capital hispalense
El Barrio Santa Cruz acapara una gran cantidad de hermosos lugares, como por ejemplo la Calle Judería, uno de los rincones con encanto que ver en Sevilla más conocidos.
Se trata de una larga y estrecha callejuela con un trazado en zig-zap que discurre por debajo de diversos soportales típicos de las construcciones medievales. Comienza en el Patio de Banderas conectando la zona de la Catedral con el Barrio de Santa Cruz.
El tramo de la Calle Judería donde se encuentra la placa a Luis Cernuda y una pequeña fuente construida en la década de 1920 por el arquitecto Juan Talavera Heredia, es el más bello y conocido, llegando a aparecer en diversos anuncios publicitarios y películas, entre ellas la conocida “Nadie Conoce a Nadie” de Eduardo Noriega.
Como curiosidad os contaré que las casas de esta calle son propiedad del Alcázar de Sevilla, y antiguamente eran la residencia del personal a su servicio.
Si quieres conocer a fondo el Barrio de Santa Cruz, te recomiendo realizar este «Free Tour por el Barrio de Santa Cruz ¡GRATIS!».
Plaza de Santa Marta, uno de los más encantadores rincones que ver en Sevilla
En el Barrio de Santa Cruz encontramos otro de los rincones con encanto que ver en Sevilla y que bajo ningún concepto os podéis perder, la Plaza de Santa Marta, nombre que recibe por el Hospital de Santa Marta, fundado en el siglo XIV, y que se ubica donde actualmente se encuentra el Convento de la Encarnación.
Esta pequeña plaza es uno de los lugares más mágicos de la ciudad. En su centro se ubica una gran cruz de piedra, el crucero de San Lázaro, diseñada por Hernán Ruiz II, el mismo arquitecto que realizó el campanario de la Catedral, y tallada por Diego de Alcaraz en 1564, llamada así porque se encontraba originariamente en el Hospital de San Lázaro.
La cruz se encuentra rodeada de los que se dicen son los cuatros naranjos más bellos y enormes de Sevilla.
En la Plaza de Santa Marta se produjeron dos hechos relevantes, los fallecimientos de Mateo Vázquez de Leca, canónigo de la Catedral, y el de José Torres Padilla, fundador de las Hermanas de la Cruz, junto con Santa Ángela de la Cruz.
Además como hecho curioso os contaré que según la leyenda fue en esta plaza donde Don Juan Tenorio raptó a Doña Inés.
Entre 1930 y 1980, los domingos por la mañana, se estableció en este lugar un mercado de sellos y monedas, el cual se trasladó posteriormente a la Plaza del Cabildo.
Calle Arfe, una preciosa y cofrade calle de Sevilla
Otro de los rincones más bellos que visitar en Sevilla es sin duda la calle Arfe, nombre que recibe de Juan de Arfe y Villafañe, un orfebre vinculado con la tradición del Corpus Christi hispalense.
Esta es una corta calle que discurre pegada a la antigua muralla de Sevilla que posee muchos establecimientos de hostelería además de edificios de una gran importancia arquitectónica en la ciudad como las casa del nº 5, de estética regionalista, un edificio que hace esquina con la calle García de Vinuesa, obra de Antonio Arévalo Martínez.
Otro de las construcciones más importante de esta calle es la antigua lonja del postigo, con planta de forma triangular achaflanada, obra del arquitecto sevillano Juan Talavera y Heredia, y que hoy en día es un mercado de artesanía. Precisamente en el tramo de la calle Arfe que discurre paralelo al mercado, podrás disfrutar de uno de los rincones más bellos que ver en Sevilla.
Esta es una calle muy transitada, principalmente durante la Semana Santa, ya que por aquí discurre la carrera oficial de muchas hermandades. Es muy bonito ver el paso de las cofradías bajo el arco del Postigo, en el extremo sur de la calle.
Además de visitar los rincones con encanto que ver en Sevilla, si viajas a la capital hispalense seguro que te interesan estos otros artículos.
- Qué visitar cerca de Sevilla
- Dónde alojarse en Sevilla
- Visita a los Reales Alcázares de Sevilla
- Setas de Sevilla ¡Guía para Visitarlas!
- Plaza de España de Sevilla ¡Guía para Visitarla!
- Qué visitar en Sevilla ¡Guía Completa!
- 5 Cosas que hacer en Sevilla con niños
- Las mejores playas cerca de Sevilla para escapar del calor
- Qué ver en Écija ¡8 Lugares Imprescindibles!
- 12 Lugares que ver en Carmona ¡Imprescindibles!
- 7 Lugares que ver en Osuna
ORGANIZA TU VIAJE A SEVILLA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva tu AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ANDALUCÍA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món
Anotando sugerencias. Vamos en abril por primera vez a Sevilla, viajamos con un alquiler de van con conductor para desplazarnos también por allí y queremos recorrer cada rincón