Visitar alguno de los seis parques nacionales del país considerados Patrimonio de la Humanidad, los cuales se denominan Bosques lluviosos de Atsinanana, es algo que debes hacer siempre bajo el paraguas de un seguro de viaje a Madagascar con cobertura de actividades de aventura. En el Parque Nacional de Ranomafana podrás contemplar con relativa facilidad algunas especies difícilmente visibles en otros lugares, el Tsingy de Bemaraha te maravillará con sus miles de agujas calcáreas conocidas como «bosques de piedra» y en el Parque Nacional Isalo tendrás la oportunidad de realizar trekking para ver paisajes de película, piscinas naturales, cascadas, lémures, camaleones, aves y un sinfín de insectos extraños, finalizando el día contemplando el atardecer desde la Ventana del Isalo, una curiosa formación rocosa.
Además, en Madagascar podrás recorrer la archiconocida Avenida de los Baobabs, la imagen más conocida del país y visitar la Reserva de Anja, el reino del rey Julien en la famosa película «Madagascar», creada para preservar los lémures, relajarte en playas como Nosy Be y su vecina Nosy Iranja y vibrar con el ambiente de ciudades como Tana, la capital, Antsirabé, Morondava, Ranohira o Ambositra.
A lo largo de este post te hablaré de los mejores seguros de viaje para Madagascar, así como de la seguridad, sanidad y documentación y requisitos de entrada al país. También te daré una serie de consejos desde mi experiencia y algunos descuentos para contratar el mejor seguro de viaje.
Índice
- 1 ¿Es obligatorio el seguro de viaje a Madagascar?
- 2 ¿Se puede viajar a Madagascar en la actualidad?
- 3 ¿Es seguro viajar a Madagascar?
- 4 Sanidad en Madagascar
- 5 Características y coberturas del mejor seguro de viaje a Madagascar
- 6 ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para Madagascar?
- 7 Mejores seguros de viaje a Madagascar 2023
- 8 Comparativa mejores seguros de viaje para Madagascar
¿Es obligatorio el seguro de viaje a Madagascar?
El seguro de viaje a Madagascar no es obligatorio para entrar en el país. No obstante, debes saber que el sistema sanitario malgache es muy deficiente y los especialistas son escasos y muy caros, por lo que, tanto las autoridades locales como las internacionales recomiendan encarecidamente disponer de un buen seguro de viaje para ir a Madagascar.
Por consiguiente, al igual que ocurre con el seguro de viaje a Sudáfrica, el seguro de viaje para Tanzania o el seguro de viaje internacional para Kenia, es muy recomendable disponer de un seguro médico de viaje para Madagascar.
¿Se puede viajar a Madagascar en la actualidad?
Actualmente no existe ninguna restricción para viajar a Madagascar, basta simplemente con disponer de un pasaporte con validez de seis meses, visado y billetes de avión de ida y vuelta.
¿Qué documentos y requisitos para viajar a Madagascar son necesarios?
La documentación y requisitos necesarios para viajar a Madagascar son tener un pasaporte con validez de seis meses desde la entrada al país, solicitar un visado, presentar los billetes de avión de entrada y salida y en el caso que procedas o hayas permanecido más de 12 horas en un estado en el que la fiebre amarilla sea endémica, estar vacunado contra esa enfermedad.
El visado se puede solicitar con los billetes de ida y vuelta en las representaciones malgaches en tu país o en alguno de tu continente, o bien a la llegada al aeropuerto internacional de Ivato (Antananarivo). Dicho visado es gratis para estancias de menos de 15 días, mientras que el precio para estancias inferiores a 30 días es de 115.000 AR (35€) y de 135.000 AR (40€) para estancias en el país entre 1 y 2 meses.
Para permanecer 3 meses, será necesario solicitar una prórroga del visado de un mes en las oficinas de inmigración del Ministerio de interior en Anosy.
Como te he indicado anteriormente, el seguro de viaje internacional a Madagascar no es obligatorio para entrar en el país pero si muy recomendable.
Para más información puedes consultar esta web o esta otra.
¿Es seguro viajar a Madagascar?
Madagascar es un país relativamente seguro y amigable, en el que, como en otras partes del mundo, hay que mantener unas normas básicas de seguridad como evitar caminar de noche por zonas oscuras y poco transitadas, no hacer ostentación de objetos de valor, eludir las aglomeraciones o no cambiar dinero en la calle.
Además, es recomendable siempre solicitar el taxi a través del hotel o restaurante, viajar acompañado de un guía local con experiencia demostrable, principalmente en las zonas rurales, comprobar la fiabilidad de las agencias en la Asociación de Tour Operadores Profesionales de Madagascar, respetar las tradiciones locales, no tocar a los perros callejeros ya que pueden tener alguna enfermedad, evitar fotografiar a los malgaches o pedirles permiso, cuidar la vestimenta en lugares sagrados como templos y cementerios y no dar muestras de afecto si perteneces al colectivo LGTB+ ya que no es aceptado.
Debes tener en cuenta que las carreteras no están en buen estado, por tanto, la conducción puede ser peligrosa. Evita conducir de noche y hazlo siempre con las ventanillas subidas y el cierre de seguridad activado. Si navegas por el río que sea siempre en embarcaciones de motor para huir de posibles asaltos.
Lleva los pasaportes originales encima a buen recaudo ya que la policía puede que no acepten las copias.
En cuanto a la meteorología, la temporada de lluvias y ciclones es de noviembre a abril. Antes de iniciar el viaje, deben consultar el tiempo en esta web.
Sanidad en Madagascar
Como te he comentado, el sistema sanitario en el país es deficiente y caro, por esta razón es imprescindible contratar un seguro de viaje para Madagascar antes de viajar que incluya la repatriación en avión medicalizado en caso de ser necesario.
La peste es endémica en el país, sobre todo entre septiembre y abril, cuando se suelen dar brotes. Es recomendable tomar medidas contra la picadura de pulgas, evitar aglomeraciones y contacto con personas de las que sospeches estén infectadas. En caso de síntomas como fiebre alta, escalofríos, vómitos, náuseas, dolor corporal, debilidad, inflamación de los ganglios o dificultad al respirar, ponte de inmediato en contacto con tu seguro de viaje a Madagascar para que te indiquen la clínica u hospital cercano más fiable al que acudir.
Toma también precauciones para evitar las picaduras de mosquitos ya que hay riesgo de paludismo en las zonas costeras, en Maevatanana, Ankazobe, Tuléar, el lago Alaotra y el área de Antananarivo, así como de dengue en la costa noroeste.
Si provienes de países de América o África con riesgo endémico de fiebre amarilla o has estado en tránsito por más de 12 horas, debes estar vacunado contra esa enfermedad.
Las vacunas recomendadas para Madagascar son difteria, tétanos, poliomielitis, tuberculosis, fiebres tifoideas y rabia, además es aconsejable la profilaxis antipalúdica y la inyección de gammaglobulina contra la hepatitis, así como la prevención contra el cólera y la fiebre amarilla. Para más información, lo mejor es acudir al centro de vacunación internacional más cercano a tu domicilio.
Características y coberturas del mejor seguro de viaje a Madagascar
Las características y coberturas que deben tener los mejores seguros de viaje a Madagascar son las siguientes:
- Atención gratuita en tu idioma, las 24 horas, los 365 días de la semana.
- La aseguradora no debe obligarte a adelantar dinero, es decir, ser tu quien pague las facturas para después reclamárselas a ellos.
- La póliza no debe contener ninguna cláusula que te condicione a pagar una franquicia para recibir asistencia.
- Contrata siempre el seguro de viaje a Madagascar con una compañía fiable y solvente que sepa solucionarte los problemas que pudieran surgir de inmediato.
- Amplia cobertura médica. Lo aconsejable es que esta sea en torno a 500.000€
- Cobertura Covid-19 que garantice el traslado, la atención, la hospitalización, así como la prolongación de la estancia por cuarentena médica.
- Repatriación y traslado sanitario en caso de necesitarlo.
- Garantía de actividades de aventura como trekking, buceo o snorkel, entre otras.
- Protección de cancelación de viaje. Esta suele ser una cobertura adicional, pero que siempre es aconsejable contratarla, especialmente en viajes caros como el de Madagascar.
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para Madagascar?
El precio del seguro de viaje a Madagascar variará en función de la duración del viaje, la aseguradora con la que se contrate y los límites y coberturas de los que disponga el producto, siendo el coste medio diario de un seguro de gama media de 4,80€ para 14 días y de 4,33€ para 21 días.
Mejores seguros de viaje a Madagascar 2023
De entre todos los seguros de viaje para Madagascar que hay en el mercado, los que disponen de una mejor relación calidad precio son los ofrecidos por IATI, Mondo, Intermundial, Chapka y Axa Assitance, aseguradoras y corredurías especializadas en seguros de viaje.
IATI
IATI es la aseguradora con la que yo suelo contratar debido a que ofrece seguros de viaje a Madagascar y cualquier otro lugar del mundo con una gran relación calidad-precio. Además, es una de las compañías más eficaces y solventes, líderes en el mercado on line.
De entre los seguros de viaje para ir a Madagascar que comercializa IATI te recomiendo el IATI Mochilero, con una gran cobertura médica de 500.000€, protección de los deportes de aventura, búsqueda y salvamento, así como garantía por coronavirus y posibilidad de añadir la cobertura de cancelación de viaje.
Si prefieres un seguro de viaje barato pero con la mayor relación calidad-precio te sugiero el IATI Estándar con 300.000€ de cobertura médica y protección Covid-19.
Elijas uno u otro, puedes contratar cualquier seguro de viaje IATI para viajar a Madagascar con un 5% de descuento en este enlace o cliqueando en la siguiente imagen:
Mondo
Otra de las aseguradoras más recomendables es Mondo, la cual comercializa el Tranquilidad, un seguro de viaje internacional a Madagascar con 600.000€ de cobertura médica y protección Covid-19. Este es un producto incluye la protección de diversas actividades de aventura, no obstante, también puedes optar por el Viaje Top, con 3.000.000€ de garantía médica, una amplísima cobertura de deportes de aventura y la posibilidad de incluir la garantía adicional de cancelación de viaje.
Si lo deseas, puedes contratar un seguro médico de viaje para ir a Madagascar de Mondo con un 5% de descuento cliqueando en la siguiente imagen:
Intermundial
Continuamos con Intermundial, una aseguradora que comercializa el Totaltravel, un seguro de viaje para Madagascar solo para españoles con una cobertura asistencial de 1.000.000€, garantía Covid-19 y posibilidad, pagando una pequeña prima adicional, de añadir la cobertura de anulación de viaje y protección de diversas actividades siempre que se practiquen de forma esporádica durante uno o dos días.
Si resides en un país distinto a España, tienes la posibilidad de elegir el Go Schengen Plus con 500.000€ de garantía médica, cobertura por coronavirus y anulación del viaje incluida en el precio hasta 5.000€.
Puedes contratar cualquier seguro de viaje de Intermundial para ir a Maddagascar con un 10% de descuento cliqueando en esta imagen:
Chapka
Chapka es una aseguradora francesa que solo ofrece seguros de viaje a Madagascar para españoles, entre los que destacan el Cap Trip Plus con 500.000€ de cobertura médica, protección Covid-19, garantía de deportes de aventura, búsqueda y salvamento. También tiene una cobertura de 10.000€ para gastos ocasionados por enfermedades preexistentes, algo que ninguna aseguradora cubre y la posibilidad de incluir la protección de anulación de viaje.
Puedes contratar el Cap Trip Plus de Chapka con un 7% de descuento cliqueando en la siguiente imagen:
Axa Assitance
Concluimos este artículo sobre los mejores seguros de viaje a Madagascar con el Viaje Total Plus de Axa Assistance, un producto con una estupenda garantía médica de 1.000.000€, cobertura por coronavirus y posibilidad de añadir la protección de deportes de aventura y anulación de viaje.
Un seguro avalado por un gran grupo, pero algo más caro que los anteriores.
Puedes realizar un presupuesto y contratar el seguro Viaje Total Plus de Axa Assistance cliqueando en la siguiente imagen:
Comparativa mejores seguros de viaje para Madagascar
Los precios reflejados en la siguiente comparativa de seguros de viaje a Madagascar incluyen los descuentos por contratarlos a través de este blog.
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.