A continuación, te hablaré de la seguridad y de los mejores seguros de viaje para Dubái, una ciudad que cada vez está más de moda, ya que es una de las más fascinantes y opulentas del planeta, construida sobre un árido desierto gracias a los llamados «petrodólares». Un lugar en el que encontrarás el centro comercial más grande que puedas imaginar, algunos de los hoteles más lujosos del mundo y el edificio más alto del planeta. Todo un mundo de lujo y glamour, habitado en su mayor parte por extranjeros, en el que los precios son altos, tanto que lo más recomendable es viajar con el mejor seguro de viaje.
Antes de comenzar, debes saber que, además de mucha información, a lo largo de este artículo encontrarás diversos descuentos para contratar el seguro de viaje a Dubái más recomendable.
Índice
- 1 ¿Es obligatorio un seguro de viaje para Dubái?
- 2 ¿Cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Dubái?
- 3 Coberturas y características que debe tener el mejor seguro de viaje a Dubai
- 4 ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Dubái?
- 5 Mejores seguros de viaje para Dubái 2023
- 6 Comparativa de los mejores seguros de viaje para Dubái
- 7 ¿Es seguro viajar a Dubái?
- 8 Sanidad en Dubái
¿Es obligatorio un seguro de viaje para Dubái?
En la actualidad Emiratos Árabes Unidos ha dejado de solicitar un seguro de viaje internacional para poder cruzar sus fronteras. No obstante, aunque el seguro de viaje a Dubái no es obligatorio, sigue siendo muy necesario ya que los extranjeros no estamos cubiertos dentro del país.
Al igual que el seguro de viaje para Qatar, dicho seguro es imprescindible debido al alto coste de la sanidad en el país. Además, no se te permitirá abandonar Dubái en caso de tener una deuda de este tipo.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Dubái?
Actualmente se puede viajar a Dubái sin necesidad de presentar prueba PCR ni certificado de vacunación ya que las restricciones Covid fueron eliminadas el 8 de noviembre de 2022.
Además, se han suprimido las últimas restricciones sanitarias que mantenía el emirato de Abu Dhabi, por lo que ha dejado de estar en funcionamiento la aplicación Al Hosn de obtención del pase para entrar en los establecimientos. En la actualidad no existe ningún tipo de restricción Covid-19, más allá del uso de la mascarilla en centros sanitarios, lugares de culto o transporte público.
Aunque se ha eliminado la obligatoriedad en Emiratos Árabes, la oficina de turismo advierte que es muy necesario disponer del seguro de viaje a Dubái con cobertura Covid-19.
Puedes obtener más información en esta web.
Coberturas y características que debe tener el mejor seguro de viaje a Dubai
Los mejores seguros de viaje para Dubái deben tener al menos las siguientes coberturas y características:
- Atención gratuita en español las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
- Una amplia asistencia médica de al menos 500.000€ que incluya garantía Covid-19 como el transporte, asistencia, hospitalización, PCR prescrita por un profesional, desplazamiento familiar o prolongación de estancia por cuarentena, entre otras.
- Es recomendable que el seguro de viaje a Dubái disponga de la cobertura de deportes de aventura, y a poder ser que incluya la garantía de salvamento y rescate.
- Cobertura de equipaje como la pérdida y el robo, así como la demora.
- Un buen seguro de viajero a Dubái debe disponer de la garantía de pérdida y demora de servicios.
- El mejor seguro de viaje para Dubái no debe obligarte a pagar una franquicia.
- Tampoco debe obligarte a adelantar dinero. Debe ser la aseguradora la que se encargue del pago de todas las facturas sin tu adelantar ni un céntimo.
- Opción de ampliar el seguro con cobertura de anulación. Te recomiendo leer mi artículo «¿Cuándo y cómo contratar un seguro de cancelación de viaje?».
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Dubái?
El coste del seguro de viaje para Dubái dependerá de la duración del viaje y las coberturas y límites contratados, recomendándose siempre contratar una amplia garantía médica. Así pues, el precio medio de un seguro de viaje en Dubái es de 6,31€ para 7 días, 5,13€ para 14 días y 4,50€ para 21 días.
Mejores seguros de viaje para Dubái 2023
Iati Estrella
El Iati Estrella es el mejor seguro de viaje para Dubái de Iati, una de las mejores aseguradoras en España y Latino América que lleva desde el año 1885 asegurando de forma eficaz a miles de viajeros en todo el mundo.
El Iati Estrella presume de una gran cobertura médica de 1.000.000€, ampliable hasta 4.800.000€, que incluye garantía Covid-19, además de ampliación opcional de seguro para cruceros y de anulación hasta 5.000€. También dispone de garantía de deportes de aventura para cubrir tus rutas en 4X4 o quad por el desierto o la tan de moda tirolina urbana ¡La protección perfecta para todas las actividades y lugares que ver en Dubái!
Si deseas un seguro con cobertura de deportes de aventuras y además la garantía de búsqueda y salvamento te sugiero el Iati Mochilero, un seguro que además cuenta con una asistencia médica de 500.000€.
El Iati Estrella es además un seguro que podrás contratar una vez iniciado el viaje con una carencia de 72 horas.
En el caso que te decidas por el mejor seguro de viaje a Dubái, puedes contratarlo con un 5% de descuento en este enlace o cliqueando en la siguiente imagen:
Viaje Top Mondo
Otro de los mejores seguros de viaje para Dubái es el Viaje Top de Mondo. Un seguro de viajeros con una amplísima asistencia médica de 3.000.000€, con cobertura Covid-19.
Este seguro incluye la protección de deportes de aventura y tiene la opción de incluir pagando un pequeño suplemento la garantía de anulación hasta 5.000€.
Nota: El precio del Viaje Top para residentes fuera de España es sensiblemente superior. Si perteneces a cualquier país de América Latina, verás reflejado también el precio en la comparativa del final del post.
Puedes contratar este seguro para viajar a Dubái con un 5% de descuento en este enlace o cliqueando en la siguiente imagen:
Totaltravel / Go Schengen Plus
Un seguro de viaje para Dubái muy recomendable es también el Totaltravel de Intermundial, ya que cuenta con una enorme cobertura médica y de Covid-19 de 1.000.000€, aunque no dispone de garantía de deportes de aventura.
También da la posibilidad, pagando un suplemento, de contratar la cobertura de anulación del viaje hasta 11.000€ por las causas recogidas en la póliza.
Si no eres nacional español, debes tener en cuenta que este seguro de viaje a Dubái no se comercializa para residentes fuera de España por lo que tendrías que optar por el Go Schengen Plus con 500.000€ de cobertura médica, garantía Covid-19 y anulación incluida hasta 5.000€.
Si quieres contratar uno de los mejores seguros de viaje para Dubái para españoles, puedes hacerlo con un 10% de descuento utilizando mi código LOSVIAJEDEDOMI cliqueando en la imagen:
Cap Trip Plus
El Cap Trip Plus, es un seguro de viaje a Dubai para españoles, ya que es comercializado por Chapka, una aseguradora francesa, solo para residentes en España. Se trata de un seguro de viaje barato con una buena cobertura sanitaria de 500.000€, garantía Covid-19 y protección médica para enfermedades preexistentes hasta 10.000 euros, algo de lo que disponen muy pocos seguros. Además, este producto tiene cobertura de deportes, salvamento y rescate y la posibilidad de incluir la protección de cancelación de viaje hasta 7.000€.
Puedes contratar este seguro médico para viajar a Dubai para españoles con un 7% de descuento cliqueando en la siguiente imagen:
Comparativa de los mejores seguros de viaje para Dubái
Los precios de los seguros a Dubái que aparecen en la siguiente comparativa no tienen deducidos los descuentos de los que puedes beneficiarte por contratarlos a través de este blog.
¿Es seguro viajar a Dubái?
Viajar a Dubái es muy seguro, principalmente debido a sus severas penas de prisión y deportaciones inmediatas de extranjeros que violan la ley, algo que hace que la tasa de delincuencia sea mínima.
Emiratos Árabes Unidos ha sido uno de los países menos afectados por la pandemia de Covid-19. Las autoridades han llevado a cabo una férrea campaña de vacunación lo que ha impedido que el virus se propague. No obstante, es fundamental que contrates un seguro de viaje a Dubai con cobertura Covid-19 por si tuvieras la mala suerte de contagiarte durante tu estancia en la ciudad.
Zonas de riesgo a evitar en Dubái
No existen zonas de riesgos a evitar en Dubái. Quizás haya que tener especial cuidado al visitar las zonas más pobres como Sonapur, Shindagha y Satwa.
Es recomendable viajar a las zonas desérticas siempre y cuando se vaya lo suficientemente equipado con un vehículo con tracción a las cuatro ruedas, gasolina suficiente, agua y víveres, y a poder ser un seguro de viaje a Dubái que incluya rescate en caso de necesitarlo. También se desaconseja ir solo o sin el acompañamiento de un guía.
Posesión y consumo de drogas y alcohol
La posesión y el consumo de drogas son considerados delitos graves con grandes penas de prisión, cuantiosas multas y deportación.
Debes tener en cuenta que ciertos medicamentos como somníferos, esteroides, antidepresivos, etc, son considerados ilegales por lo que se recomienda consultar los medicamentos no autorizados en la web del Ministerio de Sanidad y Prevención de Emiratos Árabes Unidos. En caso de que tengas que llevar algún medicamento prohibido, lo recomendable es consultar con la embajada o el consulado Emiratos Árabes.
Con respecto al alcohol, debes saber que solo se permite el consumo en los lugares habilitados para ello como restaurantes, bares, discos, hoteles, etc. El consumo fuera de estos establecimientos es ilegal, así como dar muestras en público de embriaguez o conducir bajos los efectos del alcohol, siendo castigado con grandes multas y penas de prisión.
Muestras de afecto y colectivo LGTBI en Dubái
En general, tanto en público como en privado hay que actuar con decoro, aun siendo heterosexual. Las muestras de afecto en público están prohibidas para personas solteras. Solo las parejas heterosexuales casadas pueden ir cogidos de la mano, no pudiendo darse besos en público ya que puede ser considerado un delito moral.
Además, las relaciones extramatrimoniales son ilegales, al igual que convivir con una persona de distinto sexo sin estar casados, algo que por suerte no se tiene en cuenta en los hoteles de la zona internacional.
En lo referente al colectivo LGTBI debes tener en cuenta que está muy castigado y no está aceptado culturalmente. No se puede dar muestras de afecto en público. En el caso de viajar con tu pareja a Dubái, lo mejor es alojarse en un hotel del área internacional, evitando la zona antigua y sin decir que sois pareja.
La transexualidad está prohibida, siendo castigada, al igual que la homosexualidad, con penas de prisión en incluso de muerte.
Viajar sola a Dubái
Dubái es un país seguro para viajar sola siendo mujer, eso sí, debes vestir con decoro, evitando llamar la atención. En algunos restaurantes o centros comerciales te exigirán un código de vestimenta, que por lo general será aquella que te haga pasar desapercibida. Además, en la mezquitas se exige el velo, pudiendo prestarte uno en la entrada si no llevas.
En Dubái encontrarás espacios públicos y medios de transportes como taxis o vagones de metros reservados solo a mujeres.
Otros consejos para viajar seguro a Dubái
- Elige bien el mes del año en el que viajar. De abril a septiembre las temperaturas son muy altas pudiendo alcanzarse picos extremos de 50º. Lo mejor es ir cubierto, llevar protector solar, mantenerse hidratado y en caso de sufrir un golpe de calor, disponer de un seguro de viaje para Dubái.
- Solo está permitido bailar en la intimidad y en discotecas.
- Se pueden dar algunos casos de hurto, principalmente en zonas turísticas como la playa de Jumairah.
- El acoso sexual se encuentra muy perseguido, siendo considerado acoso fotografiar a una mujer sin su permiso o dirigirse a una desconocida en público.
- Durante el mes del Ramadán, ninguna persona, incluido extranjeros, podrá comer, beber o fumar en público desde el amanecer hasta el atardecer. Habiendo sanciones en el caso que esto no se respete.
- Las tarjetas son aceptadas en la gran mayoría de los comercios por lo que te recomiendo utilizar una tarjeta monedero gratuita como Revolut, sin cuenta vinculada, con la que no te cobrarán ninguna comisión.
- No se requiere visado para estancias de menos de 30 días. Tan solo te exigirán certificado de vacunación Covid-19 o de recuperación (en su defecto prueba PCR), alguno de los mejores seguros de viaje para Dubái Covid-19 y pasaporte válido por al menos seis meses desde el día de tu regreso.
Sanidad en Dubái
La sanidad en Dubái es equiparable a la de cualquier país occidental. No obstante, debes tener en cuenta que esta es cara y que los extranjeros no estamos cubiertos de forma gratuita, por lo que además de obligatorio, es necesario disponer de un seguro de viaje para Dubái que no te exija el pago de franquicia o adelantar dinero, sino que sea la aseguradora quien se encargue del pago de todas las facturas en caso de necesitarlo. También dicho seguro debe tener garantías Covid-19, como PCR prescrita por un profesional, prolongación de estancia por cuarentena, etc.
En cuanto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria para entrar en el país, salvo que procedas de un país con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, caso en el que tendrás que presentar un certificado de vacunación internacional que acredite la vacunación.
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.