Final de nuestra estancia en la singular Bangkok. Partimos muy temprano para visitar su mundialmente conocido «Mercado Flotante de Damnoen» y posteriormente el cinematográfico río Kwai, dos de los lugares más populares que ver en Tailandia.
Índice
Mercado flotante de Damnoen
¿Cómo llegar desde Bangkok al mercado flotante de Damnoen?
Aunque la distancia entre Bangkok y Damnoen no es muy grande, tan solo 100 Km, la duración del trayecto es de aproximadamente 1 hora en coche, debido a que el tráfico de Bangkok es infernal.
Al Mercado Flotante de Damnoen podéis llegar en poco menos de 2 horas en autobús público desde la terminal de autobuses del sur de Bangkok (Southern Bus Terminal). Sin embargo, la mejor opción es contratar esta «Excursión online al Mercado sobre la Vía y el Mercado Flotante» u otra en cualquiera de las agencias de viajes oficiales repartidas por Khao San Rd. Estos tours se realizan en minivan y son mucho más rápidos que el bus público y a un precio no muy superior.
Una tercera opción sería ir en taxi con precio pactado, pero claro hay tendríais que entrar a negociar no debiendo pagar más de entre 1.200 thb y 2.500 thb.
Antes de continuar os cuento, que a pesar que este haya dejado de ser uno de los países que exigen un seguro de viaje obligatorio, tal y como indica la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, si viajáis a este lugar debéis contratar un seguro de viaje a Tailandia que os permita recorrer con total tranquilidad el Mercado Flotante de Damnoen y el Río Kwai. Por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar uno de los mejores seguros de viaje con Iati.
Visita al mercado flotante de Damnoen
Una vez que lleguéis a Damnoen Saduak, la visita al mercado flotante la podréis realizar de dos formas:
- En barca por unos 300 thb por persona (Precio orientativo). Esta visita dura entre 1 y 2 horas y consiste en pasear tranquilamente por el cauce de los canales para acabar en pleno mercado flotante.
- O bien podéis realizar la visita a pie conociendo rincones donde no llegan las barcas.
Nosotros hicimos una mezcla de las dos, es decir tomamos una barca a motor típica de la zona que nos llevó por los canales que rodean el mercado de Damnoen. A través de estos canales pasamos por plantaciones con frondosa vegetación y típicas casas al borde del río ¡Toda una oportunidad para fotografiar la vida rural antes de llegar al mercado!
Horario del mercado flotante de Damnoen: Todos los días de 07:00 a 12:00 horas
Cuando estábamos cerca del mercado flotante de Damnoen, desembarcamos y nos dirigimos al mismo a pie. Al llegar, ¡Mis ojos no daban crédito!, era la típica imagen que todos tenemos en mente de estos mercados flotantes.
El mayor problema de este lugar es que hay demasiados turistas. En definitiva, había oído que el mercado flotante de Damnoen Saduak era demasiado turístico, algo que pudimos comprobar que era cierto, sin embargo, la explosión de colores, sabores y exóticas fragancias hace que la visita merezca realmente la pena.
En el mercado flotante de Damnoen veréis de todo; comida, souvenirs, flores, frutas, ropa, etc. Al igual que en toda Tailandia, debes hacer uso del arte del regateo, algo de lo que tristemente yo carezco, y una vez más volví a pagar demasiado por mis compras.
Regateo: Mi mayor consejo es que no se os vaya la vida en regatear. Los tailandeses básicamente viven del turismo, si pagas un precio algo más elevado por algún producto, seguro que al compararlo con precios europeos sales ganando.
Puente sobre el río Kwai
¿Cómo llegar desde Bangkok al puente sobre el río Kwai?
Tras una hora visitando a pie el mercado flotante, pusimos rumbo a Kanchanaburi para visitar el puente sobre el río Kwai muy conocido sobre todo por la famosa película sobre la II Guerra Mundial.
Kanchanaburi se encuentra a 130km al oeste de Bangkok y para llegar tenéis varias opciones:
- La primera, la más cómoda, es contratando online un «Tour de 2 días por Kanchanaburi y Erawan en Español» o bien un tour organizado que podréis reservar en cualquier agencia de Khao San Rd.
- Otra forma de llegar al río kwai sería en tren, hay 2 trenes diarios que cubren la ruta completa desde la estación de Thonburi en Bangkok hasta Nam Tok parando en las dos estaciones de Kanchanaburi. El precio es de aproximadamente 100thb y suele tardar entre 3 o 4 horas.
- El bus es la forma más rápida de llegar en transporte público hasta Kanchanaburi desde Bangkok, ya que tarda entre 2h y 3h. El precio varía según la estación y empresa, pero ronda también los 100 / 120 thb.
- Una cuarta opción sería en algunas de las furgonetas que parten desde Victory Monument (Bangkok) por un precio de unos 140 thb por persona.
Desde Kanchanaburi al puente Kwai podéis ir en tuk tuk o taxi ya que se encuentra a unos 3 Km del centro.
Película «El puente sobre el río Kwai»
El puente Kwai se hizo famoso tal y como he indicado por la película de David Lean de 1957, basada en el libro de Pierre Boulle de 1952. Sin embargo, lo más curioso es que la película no fue rodada en Kanchanaburi, ni tan siquiera en Tailandia. Para la grabación, se eligió el entorno del río Kelani, cerca de Kitulgala, en Sri Lanka, donde construyeron el falso puente sobre el río Kwai.
La película cuenta la historia de la construcción del puente por parte de un grupo de prisioneros británicos a manos de los invasores japoneses. Esa construcción era parte del llamado «Ferrocarril de la Muerte» que cubriría un trayecto de 415km entre Bangkok (Tailandia) y Rangún (Birmania). Se estima que unos 330.000 obreros participaron en las obras de los cuales unos 90.000, 16.000 de ellos aliados, fallecieron.
Visita al puente sobre el río Kwai
Al llegar nos encontramos con una zona que al igual que prácticamente toda Tailandia, está enfocada al turismo. El Puente Kwai está rodeado por restaurantes, alojamientos en bungalows, puestos de souvenirs y multitud de comerciantes intentando ganarse la vida.
El puente se puede cruzar en tren, en el llamado «Tren de la Muerte», o bien a pie siempre teniendo en cuenta que las vías siguen activas y que pasan trenes. Para evitar accidentes hay unas plataformas a lo largo del puente donde resguardarse ante la llegada del ferrocarril.
Las vistas desde el puente Kwai son fantásticas, se puede contemplar la frondosa vegetación de la zona, así como un templo cercano con una imagen de buda gigantesca. El único impedimento que encontramos fue el sofocante calor incrementado por el hierro que es de lo que está construido el puente.
Tras tomar decenas de fotografías, disfrutamos de un almuerzo en el restaurante buffet que hay junto al puente Kwai, en una plataforma de madera con unas vistas fantásticas del mismo y con unos peces carnívoros que devoraban cualquier cosa que tiráramos al río. El almuerzo venía incluido en nuestro tour por lo que solo tuvimos que pagar 40 thb por cada una de las cocacolas y 20 thb por el hielo.
Advertencia: ¡Ojo con el hielo! Cuando lo pidáis tenéis que fijaros que lleve un agujero en medio porque si no lo lleva quiere decir que es agua corriente y os pasará lo mismo que nos pasó a nosotros, es decir que tuvimos que hacer unas cuantas visitas al WC.
Una vez que terminamos de almorzar, dimos por finalizada nuestra visita al puente sobre el río Kwai y emprendimos la marcha hacia la bellísima Ayutthaya.
Tras conocer mi visita al mercado flotante de Damnoen y el puente del río Kwai, si viajáis al país no os perdáis estos otros posts:
- Qué ver en Bangkok en 2 días
- Templos de Ayuthaya
- Tailandia Parte IV: Templos Lopburi y Sukhothai
- Qué visitar en Lampang y Pha Yao
- Chiang Rai, Mujeres Jirafa y Templo Blanco
- Qué ver en Chiang Mai, la Rosa del Norte
- Qué visitar en Krabi
- 4 Mejores Excursiones en Krabi
- Seguridad en Tailandia ¡Mejores Consejos!
Organiza tu visita al mercado flotante de Damnoen y el puente del río Kwai más barata
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Buenas noches! Me gustaría saber cómo viajasteis desde el mercado flotante ha kanchanaburi, ya en nuestro itinerario lo teníamos planeado así pero no conseguir saber cómo realizar ese trayecto. Gracias!!
Hola Lorena.
En principio creo que no hay transporte público que conecten estos dos puntos por lo que la única opción que tendrías sería alquilar un coche o moto o contratar una excursión. Por carretera hay unas 2 horas de distancia. Saludos 😉
Muy interesante esta travecia que nos llega de la mejor manera realizada. Felicitaciones por este magnífico trabajo.
¡¡Muchísimas gracias Cecilia!, nos alegra que te haya gustado. Saludos