Continuamos con nuestro viaje por Tailandia, dejamos Pha Yao para dirigirnos a Chiang Rai, situada a tan solo una hora de camino, allí visitaríamos también el poblado de las Mujeres Jirafa y el Templo Blanco (Wat Rongkun), uno de los más populares que ver en Tailandia.
Índice
Antes de llegar a Chiang Rai, cuando faltaban unos 50 km para llegar a nuestro destino, divisamos a lo lejos, en lo alto de una montaña, un Gran Buda Reclinado. Nuestra primera intención fue desviarnos e intentar llegar a lo alto de la montaña, sin embargo, debido a que el camino imposibilitaba la subida de cualquier vehículo cesamos en nuestro empeño. Como recompensa, justo al principio del camino que conducía a la cima, descubrimos una pequeña y bella capilla digna de aparecer en cualquier itinerario turístico.
Dónde alojarse en Chiang Rai
Sobre las 18:00 llegamos a nuestro destino. Chiang Rai es una pequeña y tranquila ciudad de unos 60 mil habitantes en la provincia más norteña de Tailandia, cerca de Myanmar y Laos. Debido a la hora, y a que ya estábamos cansados, nos retiramos a nuestro hotel el Laluna Hotel & Resorta.
De este bello y recomendable alojamiento podríamos resaltar sus fantásticos jardines o la amplitud de sus habitaciones que eran enormes bungalows, sin embargo yo destacaría la tranquilidad que se respiraba en sus bellos jardines, así como las serpientes. Si, has leído bien, ¡Serpientes! Estos bichitos son los primeros en darte la bienvenida en el hall ya que muchos de ellos descansan entre las vigas del tejado del hotel.
Si quieres puedes reservar habitación en este hotel en este enlace ¡Yo que tu no me lo pensaría ya que a pesar de las serpientes es un hotel muy muy recomendable!
Al llegar al alojamiento nos dirigimos a la enorme piscina situada en medio de sus sensacionales jardines. Desde nuestro bungalow hasta la misma no nos cruzamos con nadie, parecía como si fuéramos los únicos huéspedes del hotel. Cuando llegamos nos percatamos que la única compañía de la que podríamos disfrutar era la de las serpientes, algunos de estos reptiles parecían decididos a darse un chapuzón junto con nosotros ¡Toda una experiencia!
Si no os convence el hotel que os recomiendo en el siguiente enlace podréis comparar el precio de un montón de alojamientos en Chian Rai, para poder visitar el poblado de las Mujeres Jirafa y el Templo Blanco ¡Algunos con cancelación gratuita!
Qué ver cerca de Chiang Rai
En los alrededores de Chiang Rai podréis visitar lugares tan famosos como el Triángulo de Oro (zona fronteriza entre Tailandia, Laos y Birmania que antiguamente acogían los cultivos de la planta del Opio), bonitos templos en Chiang Saen (a tan solo 8 km de distancia del Triángulo de Oro), o naturaleza y tribus en Doi Ma Salong (alberga un poblado de tribus como la etnia Akha y un poblado Chino).
Poblado de las Mujeres Jirafas y Templo blanco (Wat Rongkun)
En la propia ciudad de Chiang Rai podréis visitar también algunos templos y mercados, como por ejemplo el Templo Azul, el Mercado Nocturno o la Casa Negra. Sin embargo, en este post nos centraremos en dos visitas fundamentales, el poblado de las Mujeres Jirafa y el Templo Blanco.
Poblado de las Mujeres Jirafas
El poblado de las Mujeres Jirafa siempre ha suscitado mucho interés y curiosidad a todo aquel que visita el norte de Tailandia. Estas mujeres pertenecen a un sub-grupo de la Etnia Karen que se llama Padaung y son originarias de Myanmar, la antigua Birmania.
Los problemas políticos en Birmania, las guerrillas y la represión sufrida a manos de las autoridades birmanas hizo que a finales de los ochenta, principios de los noventa, estas mujeres jirafa emigraran a Tailandia, principalmente a la zona de Mae Hong Son y Chiang Rai. Actualmente este poblado está en tierra de nadie ya que no se les reconoce como ciudadanos birmanos ni tampoco como tailandeses.
Las Mujeres Jirafa llevan alrededor del cuello unos anillos de metal superpuestos que pueden llegar a pesar 4 y 5 kg. Estos anillos se van incrementando a partir de la medida normal de la tráquea, uno cada año desde los 5 hasta los 12 y posteriormente se añaden los máximos que se pueda hasta que el cuello llegue a su tope. Se cree que el origen de esta tradición de las mujeres jirafas era ponerse estos anillos como símbolo de belleza, aunque hay quién dice que inicialmente se utilizaban para proteger el cuello del ataque de los tigres.
Antes de continuar os cuento que tal y como indica la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, si viajáis a este país debéis contratar un seguro de viaje para Tailandia para recorrer con total tranquilidad el poblado de las Mujeres Jirafa y el Templo Blanco, a pesar que este ha dejado de ser uno de los países que exigen un seguro de viaje obligatorio.
Por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar uno de los mejores seguros de viaje con Iati.
La Mujeres Jirafas son conocidas, como su propio nombre indica, por la longitud de sus cuellos, aunque esto no es más que una sensación ya que el cuello no les crece sino que los anillos van produciendo una deformación en la columna. El deterioro de la musculatura en la zona entre el cuello y los hombros es lo que les produce un hundimiento.
Curiosidad: En contra de lo que muchos creen, parece ser que los anillos no se los imponen a todas las niñas de la tribu ya que según cuenta la leyenda.
Solo las niñas nacidas en miércoles de luna llena adquieren el “privilegio” de convertirse en auténticas mujeres jirafa
La visita a estos poblados ha sido duramente criticada por distintas organizaciones debido a la supuesta «explotación» sufrida por las Mujeres Jirafa. He de decir que para acceder a estos poblados se debe pagar una entrada, lo que permite a estas mujeres subsistir en un país que no es el suyo.
Nosotros llegamos al poblado muy temprano, siendo los primeros visitantes del día. La belleza del entorno es extraordinaria ya que el poblado se asienta en medio de la montaña, entre una frondosa vegetación.
A ser los primeros pudimos ver algo muy curioso, a nuestro paso las mujeres jirafa se vestían con los trajes típicos de la tribu y apartaban sus móviles, escondiéndolos bajo algunos enseres. Todo esto nos llevó a la conclusión de que nos encontrábamos a lo más parecido a un parque temático y que las chicas en su vida diaria no llevaban ese atuendo. A medida que íbamos pasando al lado de estas mujeres jirafa, cada una hacia su «papel», unas parecían tejer, otras se peinaban etc, y todas de forma muy amable permitían que los visitantes se hiciesen fotografías con ellas.
Dentro del poblado pudimos ver una guardería donde las mujeres jirafa dejaban a sus pequeños mientras se dedicaban a recibir a los turistas. En la guardería no estaban la totalidad de los niños de la tribu ya que algunas de las niñas «trabajaban» junto con sus madres dando la bienvenida a los visitantes.
En el poblado además de pasear y hacer fotografías podréis comprar algunos productos de artesanía elaborados por las propias mujeres jirafa.
Concluimos nuestra visita, como he indicado anteriormente, con la sensación de haber visitado un parque temático y con la incógnita de no saber si con nuestra llegada, contribuimos a la supervivencia de estas Mujeres Jirafa o a la «explotación» de las mismas.
ACTUALIZACIÓN Después de diversas críticas recibidas por la publicación de este artículo sobre las mujeres jirafa, os diré que NUNCA he estado a favor de ningún tipo de explotación y que las opiniones vertidas en este post solo son una impresión.
Templo Blanco (Templo de Wat Rongkun)
A tan solo 12 Km de Chiang Rai, se encuentra el Templo de Wat Rongkun o Templo Blanco, que es como se le conoce a esta curiosa construcción iniciada en 1997, obra del famoso y excéntrico artista tailandés Charlemchai Hositipat.
El templo Blanco, es uno de los templos más bellos de Tailandia y sin duda alguna uno de los más originales del planeta. Su diseño vanguardista se une a que está completamente recubierto de pequeños cristales que le dan un aspecto blanco y lo hacen resplandecer bajo la luz del sol.
Al Templo Blanco se accede a través de una pasarela debajo de la cual sobresalen decenas de tétricas manos que representan el infierno.
Algunas de estas manos tienen las uñas pintadas de color rojo en representación del sexo femenino. Sin embargo, son las menos numerosas debido a que según la creencia en el infierno hay más hombres que mujeres debido a que estos son más pegadores.
Si el exterior del Templo Blanco sorprende al visitante, su interior no iba a ser menos. Decorado con pinturas surrealistas nos encontramos con dibujos de famosos personajes como Son Goku, Batman, Doraemon, Madonna, o Michael Jackson, entre otros. En las paredes de este templo blanco también está representado el ataque a las Torres Gemelas. Con estas pinturas el artista intenta trasmitir sus mensajes en contra de la guerra, la violencia, la mentira y, en general, contra todo lo que supone violar las enseñanzas impartidas por Buda.
Presidiendo el templo nos encontramos un buda que nos sorprendió debido a que tenía el rostro del excéntrico artista.
En la parte trasera del templo blanco se sitúa una torre que estaba en reconstrucción ya que se vio dañada en 2014 por un pequeño terremoto.
El surrealismo y el modernismo no solo está presente en el mismo edificio del templo blanco sino en todo el recinto que lo rodea. Nos encontramos con figuras de los personajes de Predators, como si salieran del suelo, árboles con grandes ramas de las que colgaban rostros de personajes populares o figuras futuristas sentadas en bancos.
Dentro del recinto hay también un pozo donde se tiran monedas para hacer méritos, una especie de árbol artificial repleto de llaveros con la cara del artista y una galería de arte donde se exponía láminas del mismo. Todo un complejo dedicado al surrealismo, al modernismo y porque no decirlo al egocentrismo del artista.
Finalizada nuestra visita al Templo Blanco, emprendimos el viaje hacia una de las ciudades más fascinantes del norte de Tailandia, Chiang Mai.
Tras conocer el poblado de las Mujeres Jirafas y el Templo Blanco, si viajáis al país no os perdáis estos otros posts:
- Qué ver en Bangkok en 2 días
- Mercado Flotante y Río Kwai
- Templos de Ayuthaya
- Templos Lopburi y Sukhothai
- Qué visitar en Lampang y Pha Yao
- Qué ver en Chiang Mai, la Rosa del Norte
- Qué visitar en Krabi
- 4 Mejores Excursiones en Krabi
- Seguridad en Tailandia ¡Mejores consejos!
Organiza la visita al poblado de las Mujeres Jirafa y al Templo Blanco en Tailandia
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍtu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola Domi!! Muy buena toda la info que proporcionas en tu blog!! Una pregunta, voy a llevar a mi madre (66 años) en diciembre a Tailandia, ya que nunca ha estado en el sudeste asiático.
La cuestión es que no tenemos suficientes días para hacer todo lo que queremos y tenemos que descartar destinos. Bangkok, Chiang Mai y playas del sur son destinos seguros.
Entre Sukhothai y Chian Rai, con cual te quedarías? Desafortunadamente, no tenemos tiempo para hacer los dos…
Muchas gracias de antemano!
Hola Marta. Es muy difícil la elección que me planteas pero si tuviera que elegir me quedaría con Sukhothai, ¡los templos son una verdadera maravilla! Te dejo un post en el que hablo sobre mi visita a la que fue la primera capital del reino de Tailandia, y la ciudad con mayor patrimonio del país. Espero que disfrutes del viaje a Tailandia tanto como yo lo hice ¡Es uno de mis destinos favoritos! Un abrazo
Tailandia Parte IV: Templos Lopburi y Sukhothai
Hola, enhorabuena por el viaje y la información. Una pregunta, podríais decirme dónde está exactamente el poblado de las mujeres jirafa?
Hola.
Me alegra que te guste mi blog. El poblado de Karen Padaung se encuentra en la selva, con fácil acceso desde la carretera pero no te sabría decir la dirección exacta y desconozco si a ese lugar llega el trasporte público como el bus. Lo mejor es negociar con un taxi o tuk tuk el traslado hasta este lugar. Saludos 😉
Hola Domi, estoy valorando reservar un viaje a Tailandia con Asiaiza, que son los que me ofrecen mejor precio. ¿Qué tal tu experiencia con ellos?
Hola Maribel. La verdad es que fue una buena experiencia. Si lo que buscáis es un viaje organizado o semi-organizado os lo recomiendo 🙂
gracias¡¡¡yo pensaba que la excursion la habias hecho solos jijijij
Nooo. Contratamos los servicios de Asiaiza y ellos amoldaron el viaje a lo que nosotros pretendíamos. 🙂
Hola Domi
Va consulta, hacia fines de enero tenemos previsto con mi señora ir al norte de Tailandia, en base a lo que leo en internet la intención sería ir en avión a Chiang Raig para visitar puntualmente el museo blanco y las mujeres con los aros en el cuello, la pregunta puntual es, una vez concluída la visita al templo, que volvemos al pueblo puesto que está cerca, hay algún modo de ir a visitar las mujeres y de allí seguir viaje a Chian Mai?
Van las pertinentes disculpas por las molestias y desde ya agradecido en lo que puedas ayudarnos.
Abrazo
José Miguel
Hola José Miguel.
Nosotros llegamos a Chian Rai y tras hacer noche allí continuamos hacia Chiang Mai, realizando una parada primero en el Poblado de las Mujeres Jirafas y posteriormente en el Templo Blanco (a 12 Km de Chiang Rai). Esta visita la realizamos de forma concertada mediante guía, no obstante puedes acordar un precio con un taxista para que os acerquen al poblado. Saludos
con quien contratastes para hacer esta ruta porque no me queda muy claro . gracias.
Hola Mª del Mar.
Los vuelos los compramos por nuestra cuenta y el guía y los hoteles los contratamos con Asiaiza. Te dejo el enlace a su web:
http://www.asiaiza.com/
Saludos 😉