Desde Ayuthaya, a una hora de camino, se encuentra Lopburi, a la cual nos dirigimos para visitar su popular templo del «Santuario de los Monos», para posteriormente ver los famosos templos de Sukhothai, dos de los lugares más importantes que ver en Tailandia.
Índice
Visita a los Templos de Lopburi
Lopburi formó parte del reino Dvaravati hace más de 1.000 años y era conocida como Lavo. Fue tomada por los jemeres que destrozaron todos los edificios existentes y crearon sus propios templos. En el siglo XVII formó parte del reino de Ayutthaya durante el reinado del Rey Narai el Grande, convirtiéndose en su segunda capital y residencia estival del rey. Posteriormente fue abandonada durante años y restablecida por el rey Rama IV. Una de las referencias históricas más importantes sobre Lopburi, la dio el gran viajero Marco Polo que la nombro en su libro III de sus viajes por Asia.
En la actualidad Lopburi, no es conocida por su historia o por sus templos, sino por estar sitiada por miles de monos que campan a sus anchas por los templos y las calles.
Antes de continuar os cuento que tal y como indica la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, si viajáis a este fabuloso país debéis contratar un seguro de viaje para Tailandia, que os permita recorrer con total tranquilidad Lopburi y los templos de Sukhothai. Por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar uno de los mejores seguros de viaje con Iati.
Templo San Phra Kan
Nada más llegar a la ciudad, nos dimos cuenta de que los monos eran los amos y señores del lugar. Nos encontramos macacos en lo alto de los coches, en las calles, en los cables telefónicos y de la luz, etc.
Para terminar de rematar este empacho de monos nos dirigimos al templo San Phra Kan, un pequeño templo Khmer situado en medio de una rotonda que se encuentra totalmente derruido y en el que se sitúa una pequeña capilla cuadrada. El templo esta literalmente tomado por cientos de monitos que se dedican a jugar en los columpios colocados para tal finalidad, a comer y a incordiar al turista.
En este punto abro un pequeño paréntesis:
Aunque de apariencia simpática, hay que tener mucho cuidado con estos «bichitos» ya que alguno de ellos son auténticos hijos de Satán. Pueden llegar incluso a ser algo agresivos, siendo muchos de ellos auténticos ladrones, por lo que hay que tener cuidado con los móviles, bolsos, cámaras, etc.
Pero bueno, tampoco quiero alarmaros, seguramente solo os llevéis algún que otro tirón de pelo. Yo como amante de los animales, dejé que dos de ellos se subieran a mi cabeza. Un grave error por mi parte ya que comenzaron a pelear entre ellos ¡No había quien me los quitara de encima! Os dejo un simpático y bochornoso documento gráfico del momento.
El Templo Prang Sam Yot
Justo al lado de San Phra Kan se encuentra el templo Prang Sam Yot, sin duda alguna el más importante de Lopburi. Un templo de la dinastía Kher construido al final del siglo XIII al más puro estilo Angkor. Este lugar se puede bordear por fuera o atravesar por dentro, el precio de la entrada es ínfimo.
En cuanto a los cabroncetes monos no os preocupéis, en este templo se han colocado unos barrotes para impedir la entrada de estos pequeños animales. Además, con la entrada a este templo te facilitan una vara muy valiosa para poder espantar a estos bichejos.
Restaurante donde comer cerca de Lopburi camino a los Templos de Sukothai
Antes de nuestra llegada a Sukothai, ubicada a 3 horas de Lopburi, realizamos una parada en el restaurante «The Chaba Lagoon». Ubicado en la provincia de Chainat, este es uno de los restaurantes más bellos de los existentes en Tailandia.
Al entrar, la belleza de su jardín tropical embriagaron nuestros sentidos. Toda una explosión de color y olor, con una gran tranquilidad que estoy seguro te envolverá. Además, sirven una deliciosa comida thai ¡Rica rica!
Visita a los templos de Sukhothai y al Gran Buda Blanco
Por la tarde alrededor de las 17:00 llegamos a Sukhothai, la que fuera la primera capital del reino de Tailandia y casi con toda seguridad, junto con Ayuthaya , la ciudad con mayor patrimonio histórico de Tailandia.
El antiguo reino de Sukhothai existió entre los años 1238 y 1438. Las ruinas de su capital con aproximadamente 70 kilómetros cuadrados, están consideradas parque histórico y reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991. Estas se encuentran a 12 kilómetros de la conocida Nueva Sukhothai, hoy en día una pequeña ciudad del centro de Tailandia con unos 40 mil habitantes.
El Gran Buda Blanco y Wat Sri Chum, uno de los principales templos de Sukhothai
La primera visita que realizamos fue al templo Wat Sri Chum, un recinto situado en la zona norte del parque, algo apartado del resto de los templos de Sukhothai, que acoge la figura del Gran Buda Blanco.
Este bello templo consistente en un mondop o cámara de piedra que alberga una gran escultura de buda de 15 metros de alto es realmente impresionante ¡Imprescindible si visitas Sukhothai!
El mondop estaba abierto al exterior por una pequeña e inquietante ranura, así que conforme nos fuimos acercando íbamos viendo cada vez mejor el espectacular buda blanco de más de 700 años de antigüedad. Una vez que se entra dentro, la sensación de estar enfrente de este gran buda sentado es indescriptible, podríamos decir que es uno de los budas que más nos impactaron en nuestro recorrido por Tailandia.
Su mano derecha es dorada, debido a los panes de oro pegados en su superficie por los fieles y casi «toca la tierra» con las yemas de los dedos, gesto conocido formalmente como bhumisparsa. Este gesto muestra la reacción sabia de buda ante Mara, el equivalente de Satanás en el budismo.
Visita al mercado local de Sukhotahi
Nuestra última visita del día la realizamos a un mercado local donde pudimos testar la vida cotidiana de los tailandeses y comprobar que aquí también vendían la maloliente y popular fruta durian que también vimos en Bangkok.
Propinas y nuestro hotal en Sukhothai
Desde el mercado nos trasladamos a nuestro hotel el Sukhothai Treasure, un bonito alojamiento a las afueras de la ciudad con una bella piscina, amplias habitaciones y un más que recomendable buffet.
Tras las correspondientes propinas, nos acomodamos en nuestra habitación y nos marchamos a darnos un chapuzón en la piscina.
Abro un paréntesis para tratar el tema propinas, algo que cuando viajamos a un país como Tailandia donde las mismas son casi obligadas, suele darnos algún quebradero de cabeza. Lo aconsejable es lo siguiente, aunque este tema también hay que decir es muy personal:
- 20 THB al maletero del hotel.
- 100 THB por día a nuestro guía (estás se suelen dar al final del tour).
- 50 THB por día al conductor del vehículo que nos acompaña en el tour.
Si no os convence el hotel que os recomiendo en el siguiente enlace podréis comparar el precio de un montón de alojamientos en Sukhothai ¡Algunos con cancelación gratuita!
Visita al Parque Histórico y Templos de Sukhothai
El último día en la ciudad lo dedicamos a visitar la parte central del bello Parque Histórico de Sukhothai, declarado Patrimonio de la Humanidad, donde se encuentran los templos de Sukhothai más conocidos.
El parque posee varias zonas:
- La zona central es la más importante del parque, cuenta con unos 3 km2 y 11 de los templos de Sukhothai más importantes que se encuentran en ruinas entre los que destaca el impresionante Wat Mahathat. Esta zona se puede visitar en dos o tres horas en bicicleta.
- Como indiqué anteriormente la zona norte acoge el templo Wat Sri Chum y a su gran buda blanco.
- En la zona este es donde se encuentran todos los templos elevados sobre colinas, con lo que para visitarlos hay que armarse de valor y subir las empinadas escaleras de cada uno de ellos. Esta zona es la que menos interés genera turísticamente.
La entrada al parque cuesta unos 100 THB (2,5€) por cada zona y alquilar una bicicleta cuesta aproximadamente 30 THB (0,75€) (en la entrada hay varios puestos de alquiler). Si queréis también podéis pedir una audioguía en inglés con la que os irán explicando la historia de cada una de las ruinas que visitéis (300 THB – 7,5€).
(Nota: Precios aproximados)
En la zona central pudimos contemplar las consideradas esculturas «sin huesos» debido a sus rostros ovalados, suaves y plácidos y sus dedos curvados hacia arriba. Estas enormes estatuas de Buda de color blanco yacen entre enormes estupas, también conocidos como chedis, que albergan reliquias budistas veneradas y otros tesoros religiosos. Esta zona alberga también grandes estanques rectangulares con la bellísima flor de loto.
El templo de Sukhothai más importante se encuentra en esta zona, se trata del templo Wat Mahathat, fundado por el rey Sri Indraditya en el siglo XIII, y que es también conocido como el Templo de la Gran Reliquia. El tamaño de esta construcción es de más de 200 metros de ancho por largo y está rodeado por un foso. En el interior del complejo podemos observar 200 chedis, presididos por un gran chedi central.
Otros importantes templos de Sukhothai de esta zona son el Wat Si Sawai, un templo hindú anterior a la época en que Sukhothai fue reino del imperio; el Wat TraPhang Ngoen, el Wat Sa Si o el Wat Sarasak.
El paseo en bici por este fabuloso parque histórico es absolutamente recomendable, además es de agradecer sentir la brisa en la cara que alivie el sofocante calor. Una vez finalizado este bonito paseo, dimos por concluida nuestra visita a los templos de Sukhothai y emprendimos la marcha hacia Chian Mai.
Además de conocer Lopburi y los templos de Sukhothai, si viajáis al país no os perdáis estos otros posts:
- Qué ver en Bangkok en 2 días
- Mercado Flotante Damnoen y Río Kwai
- Templos de Ayuthaya más importantes
- Qué visitar en Lampang y Pha Yao
- Chiang Rai, Mujeres Jirafa y Templo Blanco
- Que ver en Chiang Mai, la Rosa del Norte
- Que visitar en Krabi
- 4 Mejores Excursiones en Krabi
- Seguridad en Tailandia ¡Mejores consejos!
- Mejor seguro de viaje para Tailandia
Organiza tu viaje a Lopburi y los templos de Sukhothai más barato
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola chicos, estoy por ir a Tailandia en Agosto y justo quiero hacer el recorrido que ustedes hicieron:
de Bangkok a Ayuthaya de
Ayuthaya a Lopburi
de Loburi a Suhothai
de Sukothai a Chang Mai,
me seria de mucha ayuda que me apoyaran con que transportes son loe que tengo que tomar y cuantos días me recomiendan en cada lugar.
Saludos.