Los faros de Formentera se han convertido en una de las principales atracciones turísticas de la isla gracias a distintos spots publicitarios y a los enclaves donde se ubican.
En este post encontrarás una pequeña y completa guía, consejos y recomendaciones para visitar cada uno de los tres faros de Formentera.
Antes de comenzar, te comento que además de visitar los faros de Formentera, en la isla podrás realizar muchas otras actividades. En el siguiente enlace podrás ver diversos tours y excursiones que hacer en este rincón del Mediterráneo: «Excursiones en Formentera»
Índice
Faros de Formentera
Cap de Barbaria
Localizado en un entorno deshabitado y rocoso, el Cap de Barbaria es probablemente el faro de Formentera más conocido, ya que fue escenario de la popular película del director Julio Medem, protagonizada por Paz Vega, «Lucía y el sexo» y de varios anuncios publicitarios. Además, desde este lugar podrás contemplar la que dicen es la mejor puesta de sol en Formentera.
El faro de Barbaria es la luz más meridional del archipiélago Balear, tiene una altura sobre el nivel del mar de 78 metros y su alcance es de 18 millas náuticas.
Se trata del típico faro levantado en los años sesenta, automatizado desde un principio mediante una válvula solar, hasta que en 1995 se instalaron nuevos equipos de alumbrado de energía fotovoltaica, pero conservando la óptica original.
El faro de Barbaria fue mantenido por los mismos técnicos del faro de la Mola, los cuáles residían en este último, hasta que ambos faros fueron telecontrolados y su mantenimiento pasó a manos de técnicos de Ibiza.
⫸ Para llegar a este popular faro de Formentera tendrás que tomar desde Sant Francesc Xavier la carretera PMV 820-1 y continuar hasta el final de la misma. Tras estacionar el coche, la moto o bici, tendrás que caminar unos 20 minutos, por lo que te recomiendo no ir en las horas en las que el sol pega más fuerte.
Si quieres contemplar el atardecer desde este lugar, lo mejor es llegar con bastante tiempo de antelación, ya que son muchos los que disfrutan de la caída del sol en los meses de verano desde este mismo lugar y te podría ser difícil aparcar.
Por cierto, a pocos pasos de este faro en Formentera, se encuentra Cova Foradada, una gruta a la que se accede a través de un agujero en el suelo y una escalera, que conduce a un balcón con vistas al Mediterráneo, también popularizada por la peli «Lucía y el Sexo».
En este punto hago un pequeño paréntesis. Debes saber que hoy en día para viajar por España es muy necesario contratar un buen seguro de viaje, que te garantice la asistencia en caso de Covid-19, otras enfermedades o accidentes, así como otras coberturas como el robo o pérdida de equipaje, la pérdida de servicios o anulación del viaje. Si estás interesado, en este enlace o cliqueando en la siguiente imagen, podrás contratar con un 5% de descuento un seguro con IATI, una de las mejores aseguradoras en España y América.
Faro de la Mola (Formentera)
Inaugurado en 1861, el faro de la Mola es otro de los lugares más importantes que ver en Formentera, debido principalmente al enclave donde se encuentra, situado a 142 metros sobre el nivel del mar, sobre un precipicio donde el viento azota tan fuertemente que parece el fin del mundo.
Este faro de Formentera tiene la característica que posee la única linterna poligonal de doce lados operativa en todas las Baleares, con un alcance de 23 millas náuticas.
El faro de la Mola guarda una historia muy curiosa. En 1944, su técnico rescató a un piloto nazi que había caído al mar a aproximadamente dos millas. El farista llevó al alemán a su casa y le dio cobijo, ropa y comida. Al día siguiente el piloto fue repatriado a su país desde la base que existía en Estany Pudent. Más tarde, en señal de agradecimiento, el gobierno de Alemania, en plena II Guerra Mundial, premió al farero con un diploma y mil pesetas, que era un pastizal para la época.
Otra curiosidad, es que a pocos metros de este faro de Formentera encontrarás un monolito homenaje a Julio Verne, ya que este famosísimo escritor mencionó a la isla en su novela «Héctor Servadac».
Para llegar al faro de la Mola tendrás que recorrer toda la isla, a través de la PM-820. Tras dejar atrás la población de Pilar de la Mola, a unos 2,6 kilómetros, llegarás a este faro de Formentera.
Faro de La Savina
Localizado en el helipuerto, junto al puerto de la Savina, lugar donde llegan los ferrys desde Ibiza y Mallorca, así como muchas de las excursiones de Ibiza a Formentera, este es el faro de Formentera menos conocido.
A pesar de su poca popularidad, es un faro muy necesario en Formentera ya que sirve para guiar a los aviones y a los barcos que navegan en Estany des Peix, un lago natural, con una entrada al mar, que alberga un pequeño puerto con barcos deportivos y de pesca.
Mapa localización faros de Formentera
ORGANIZA TU VIAJE A FORMENTERA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
 
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.